Patogenia Inmune y Reservorio Viral
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Líneas de investigación prioritarias
1. Estudio de los procesos de latencia y reactivación del VIH-1: principales mecanismos homeostáticos responsables de la latencia proviral y la generación de los reservorios virales que imposibilitan la erradicación de la enfermedad.
2. Estudio de dianas terapéuticas para impedir la replicación viral activa durante la infección aguda o primaria y para interferir con la renovación del reservorio viral: análisis de fármacos inhibidores de las kinasas de linfocitos PKC o kinasas de la familia Src como p56Lck.
3. Análisis de los mecanismos de transactivación responsables de la replicación viral activa en linfocitos T CD4+: mecanismos virales implicados en reactivación del provirus.
4. Estudio de mecanismos que impidan la infección y replicación viral eficaz en células del reservorio viral secundario como son los monocitos/macrófagos.
5. Análisis de la resistencia a la infección por VIH-1 en linfocitos T CD4+ aislados de pacientes con distrofia muscular de cintura escapulohumeral/pélvica 1F (LGMD1F), que portan un defecto en el gen de la transportina-3 (tnpo3).
6. Estudio de la sinergia NF-B/Tat para la identificación de nuevas dianas terapéuticas.
7. Estudio de cambios de expresión en el transcriptoma y modificaciones postraduccionales en el proteoma de linfocitos T CD4+ que expresan Tat intracelular y su impacto sobre la estructura del citoesqueleto celular: mecanismo potencial de supervivencia de los reservorios virales.
8. Análisis de los mecanismos de degradación de p65/RelA (NF-B) y su importancia en la infección por VIH-1.
9. Estudio de las modificaciones en el metabolismo del RNA inducidas por la expresión intracelular de Tat y su papel en los mecanismos de supervivencia celular y aumento de la replicación viral.
Otras líneas de investigación
1. Estudio de la respuesta humoral y celular desarrollada en pacientes con Long COVID o COVID persistente.
2. Análisis de biomarcadores predictivos de gravedad en pacientes con distintas presentaciones de COVID-19.
3. Estudio de la respuesta inmune frente a la infección natural por SARS-CoV-2 o por la vacunación frente al COVID-19 desarrollada por pacientes con enfermedades oncohematológicas en estado de inmunodeficiencia.
4. Definición de biomarcadores predictivos de recaída en pacientes con leucemia mieloide crónica que hayan interrumpido el tratamiento con inhibidores de tirosina kinasas.
Proyectos de investigación
Contenidos con Investigacion .
1. Título del proyecto: Estudio del efecto de la inmunoterapia y el tratamiento antirretroviral a largo plazo sobre la evolución del reservorio del VIH durante la infección crónica: Búsqueda de nuevas estrategias para una cura funcional.
Investigadora principal: María Teresa Coiras López
Agencia financiadora: Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.
Financiación: 275.000€
Entidades participantes: ISCIII
Duración: 01/09/2023 – 31/08/2027
Expediente contrato/proyecto: PID2022-141317OB-I00 (MPY 345/23)
2. Título del proyecto: Estudio longitudinal de la evolución de parámetros inmunológicos en personas con COVID persistente: definición de biomarcadores de persistencia.
Investigadora principal: María Teresa Coiras López
Agencia financiadora: Acción Estratégica en Salud Intramural.
Financiación: 92.000€
Entidades participantes: ISCIII
Duración: 01/01/2023 – 31/12/2025
Expediente contrato/proyecto: PI22CIII/00059 (MPY 354/22)
3. Título del proyecto: Nuevas estrategias terapéuticas basadas en inhibidores de tirosina kinasas para la eliminación del reservorio latente del VIH-1.
Investigadora principal: María Teresa Coiras López
Agencia financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación, Convocatoria del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad.
Financiación: 157.300€
Entidades participantes: ISCIII
Duración: 01/06/2020 – 31/05/2023
Contratación de personal: 1 licenciado en prácticas (2 años)
Expediente contrato/proyecto: PID2019-110275RB-I00 (MPY 274/20)
4. Título del proyecto: Identification of predictive biomarkers associated with immune responses against SARS-CoV-2 (Work Package 4, dentro de la Coordinación de actividades de investigación en el CNM para realizar una respuesta integradora frente a la pandemia por SARS-CoV2 en España).
Investigadoras principales: María Teresa Coiras López (Investigadora principal Work package 4); Inmaculada Casas Flecha (coordinadora proyecto general).
Agencia financiadora: FONDO–COVID19, en el marco del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social de la enfermedad COVID-19
Financiación: 23.000€ (WP4); 325.909€ (proyecto general)
Entidades participantes: ISCIII
Duración: 31/03/2020 – 01/11/2021
Contratación de personal: 1 licenciado por obra y servicio (6 meses)
Expediente contrato/proyecto: COV20_00679 (MPY 222/20)
5. Título del proyecto: Identification of predictive biomarkers associated with immune responses against SARS-CoV-2 (Work Package 4, dentro de la Coordinación de actividades de investigación en el CNM para realizar una respuesta integradora frente a la pandemia por SARS-CoV2 en España).
Investigadoras principales: María Teresa Coiras López (Investigadora principal Work package 4); Inmaculada Casas Flecha (coordinadora proyecto general).
Agencia financiadora: CHIESI ESPAÑA, S.A.U.
Financiación: 50.000€ (donación específica al WP4, aceptada por el ISCIII el 09/07/2020)
Entidades participantes: ISCIII
Duración: 09/07/20 – 01/11/2021
Expediente contrato/proyecto: COV20_00679 (MPY 222/20)
6. Título del proyecto: Tyrosine Kinase inhibition: The New Front in HIV Cure Efforts
Investigadora principal: María Teresa Coiras López
Agencia financiadora: NIH Research Project Grant Program (R01).
Financiación: 598.181,47€
Entidades participantes: ISCIII/Universidad de Utah
Duración: 31/10/2018 - 31/10/2024
Contratación de personal: 1 contrato de doctor por la Ley de la Ciencia (4,5 años); 1 contrato de licenciado por obra y servicio (3 años)
Expediente contrato/proyecto: R01-AI143567 (MPY 230/19)
7. Título del proyecto: Estudio de compuestos inhibidores de tirosina kinasas para impedir la formación del reservorio latente del VIH-1 en linfocitos T CD4+
Investigadora principal: María Teresa Coiras López
Agencia financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Convocatoria del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad.
Financiación: 157.300€
Entidades participantes: ISCIII
Duración: 31/12/2016 - 31/12/2019
Contratación de personal: un técnico de laboratorio por obra y servicio (2,5 años)
Expediente contrato/proyecto: SAF2016-78480-R (MPY 1361/16)
8. Título del proyecto: PKC theta y Lck como potenciales dianas terapéuticas para la disminución del reservorio viral durante la infección aguda por VIH-1 en linfocitos T CD4.
Investigadora principal: María Teresa Coiras López
Agencia financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Convocatoria del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad.
Financiación: 163.350€
Entidades participantes: ISCIII
Duración: 01/01/2014 - hasta: 30/09/2017
Contratación de personal: un técnico de laboratorio por obra y servicio (2 años)
Expediente contrato/proyecto: SAF2013-44677-R (MPY 1250/14)
9. Título del proyecto: Dasatinib preserves the activity of the antiviral factor SAMHD1 in human CD4+ T cells: potential use for the control of HIV-1 replication in patients with acute (primary) infection and prevention of the establishment of viral reservoirs.
Investigadora principal: María Teresa Coiras López
Agencia financiadora: Bristol-Myers Squibb (BMS). Non-Clinical Research Proposal
Financiación: 74.000€
Entidades participantes: ISCIII, BMS
Duración: 01-01-14 - 31-12-14
Expediente contrato/proyecto: AI471-041
10. Título del proyecto: Análisis de fármacos inhibidores selectivos de la protein kinasa C (PKC) theta para el bloqueo de la replicación del VIH durante la infección primaria.
Investigadora principal: María Teresa Coiras López
Agencia financiadora: ISCIII
Financiación: 63.104€
Entidades participantes: ISCIII
Duración: 31/12/2012 - hasta: 30/09/2015
Contratación de personal: un técnico de laboratorio por obra y servicio (2 años)
Expediente contrato/proyecto: MPY 1371/12
11. Título del proyecto: Análisis de fármacos inhibidores selectivos de la protein kinasa C (PKC) theta para el bloqueo de la replicación del VIH durante la infección primaria.
Investigadora principal: María Teresa Coiras López
Agencia financiadora: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Financiación: 51.510€
Entidades participantes: ISCIII
Duración: 01/03/2012 - hasta: 01/10/2013
Contratación de personal: un técnico de laboratorio por obra y servicio (1 año)
Expediente contrato/proyecto: EC11-285 (MPY 1046/12)
12. Título del proyecto: Papel de PKC theta en la infección por VIH-1 y búsqueda de nuevas dianas terapéuticas.
Investigadora principal: María Teresa Coiras López
Agencia financiadora: Fundación para la Investigación y Prevención del SIDA en España (FIPSE), convocatoria XI. Premio FIPSE como joven investigadora del año, (30/05/11)
Financiación: 129.746€
Entidades participantes: ISCIII/Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
Duración: 15/01/2011 - 15/07/2014
Contratación de personal: un técnico de laboratorio por obra y servicio (3 años)
Expediente contrato/proyecto: 360924/10 (MPY 1044/11)
13. Título del proyecto: Análisis de las modificaciones postraduccionales inducidas por la expresión intracelular de la proteina Tat del VIH-1 en linfocitos T y efecto sobre el metabolismo del RNA.
Investigadora principal: María Teresa Coiras López
Agencia financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación, convocatoria 2010.
Financiación: 67.760€
Entidades participantes: ISCIII
Duración: 31/12/2010 - 31/12/2013
Expediente contrato/proyecto: SAF2010-18388 (MPY 1401/10)
14. Título del proyecto: Papel de PKC theta en la infección por VIH-1 y búsqueda de nuevas dianas terapéuticas
Investigadoras principales: María Teresa Coiras López (ISCIII); Gema Díaz Gil (URJC)
Agencia financiadora: CAM-URJC (Programa de creación y consolidación de grupos de investigación cofinanciada por la Universidad Rey Juan Carlos y la Comunidad de Madrid, convocatoria 2009)
Financiación: 18.900€
Entidades participantes: ISCIII y URJC
Duración: 01/01/2011 - 31/12/2011
Expediente contrato/proyecto: CCG10-URJC/SAL-5020.
15. Título del proyecto: Estudio de la degradación de p65/RelA en linfocitos T humanos.
Investigadora principal: María Teresa Coiras López
Agencia financiadora: Fundación para la Investigación y Prevención del SIDA en España (FIPSE), convocatoria VIII.
Financiación: 36.139€
Entidades participantes: ISCIII
Duración: 01/01/2008 – 01/01/2011
Expediente contrato/proyecto: 36633/07 (MPY 1471/07)
Publicaciones destacadas
High-Resolution Melting Assay to Detect the Mutations That Cause the Y132F and G458S Substitutions at the ERG11 Gene Involved in Azole Resistance in Candida parapsilosis
Nuria Trevijano-Contador, Elena López-Peralta, Jorge López-López, Alejandra Roldán, Cristina de Armentia, Óscar Zaragoza. Mycoses 2024 Nov;67(11):e13811
PUBMED DOIBroad Protection against Invasive Fungal Disease from a Nanobody Targeting the Active Site of Fungal β-1,3-Glucanosyltransferases
Redrado-Hernández S, Macías-León J, Castro-López J, Belén Sanz A, Dolader E, Arias M, González-Ramírez AM, Sánchez-Navarro D, Petryk Y, Farkaš V, Vincke C, Muyldermans S, García-Barbazán I, Del Agua C, Zaragoza O, Arroyo J, Pardo J, Gálvez EM, Hurtado-Guerrero R. Angew Chem Int Ed Engl. 2024 Aug 19;63(34):e202405823.
PUBMED DOIDiagnósitico microbiológico y control de la legionelosis
Pelaz Antolín, C., et al., En Procedimientos en Microbiología Clínica, E.C.y.R. Cantón, Editor. 2005, SEIMC. p. 1-72.
PUBMEDLegionella-Biofilms-Amebas, un problema industrial, de sanidad ambiental y de salud pública
Juana María González-Rubio, Celia Játiva, Almudena Cascajero, Fernando González-Camacho. Infoplagas, nº 112, agosto 2023 pags: 20-24. (Artículo de divulgación).
DOIPrograma de Legionelosis. En Echevarría Mayo JE y Oteo Iglesias J (Editores). Programas de Vigilancia Microbiológica pags: 74-80. Centro Nacional de Microbiología, Madrid: Instituto de Salud Carlos III, 2021.
Bellido B y Pelaez C: Programa de Legionelosis. En Echevarría Mayo JE y Oteo Iglesias J (Editores). Programas de Vigilancia Microbiológica pags: 74-80. Centro Nacional de Microbiología, Madrid: Instituto de Salud Carlos III, 2021.
Programa de Legionelosis. En Echevarría Mayo JE y Oteo Iglesias J (Editores) Programas de Vigilancia Microbiológica Centro Nacional de Microbiología.
Fernando González-Camacho y Almudena Cascajero. Programa de Legionelosis. En Echevarría Mayo JE y Oteo Iglesias J (Editores) Programas de Vigilancia Microbiológica Centro Nacional de Microbiología. Volumen 2:77-89. 2021-2022 Majadahonda (Madrid); Instituto de Salud Carlos III, Centro Nacional de Microbiología: 2023.
Chikungunya virus infections among travellers returning to Spain, 2008 to 2014
3. Maria Dolores Fernandez Garcia; Mathieu Bangert; Fernando de Ory; Arantxa Potente; Lourdes Hernandez; Fatima Lasala; Laura Herrero; Francisca Molero; Anabel Negredo; Ana Vázquez; Teodora Minguito; Pilar Balfagón; Jesus de la Fuente; Sabino Puente; Eva Ramírez de Arellano; Mar Lago; Miguel Martinez; Joaquim Gascón; Francesca Norman; Rogelio Lopez Velez; Elena Sulleiro; Diana Pou; Nuria Serre; Ricardo Fernández Roblas; Antonio Tenorio; Leticia Franco; Maria Paz Sanchez Seco. Chikungunya virus infections among travellers returning to Spain, 2008 to 2014. Euro surveillance : bulletin Europeen sur les maladies transmissibles = European communicable disease bulletin. 21 - 36, (Sweden): 08/09/2016. ISSN 1560-7917
PUBMED DOILegionella feeleii: Ubiquitous Pathogen in the Environment and Causative Agent of Pneumonia
Vaccaro L, Gomes TS, Izquierdo F, Magnet A, Llorens Berzosa S, Ollero D, Salso S, Alhambra A, Gómez C, López Cano M, Pelaz C, Bellido Samaniego B, Del Aguila C, Fenoy S, Hurtado-Marcos C. Front Microbiol. 2021;12:707187.
DOIImmunogenicity of a third dose with mRNA-vaccines in the ChAdOx1-S/BNT162b2 vaccination regimen against SARS-CoV-2 variants.
García-Pérez J, Borobia AM, Pérez-Olmeda M, Portolés A, Castaño L, Campins-Artí M, Bertrán MJ, Bermejo M, Arribas JR, López A, Ascaso-Del-Rio A, Arana-Arri E, Fuentes Camps I, Vilella A, Cascajero A, García-Morales MT, Castillo de la Osa M, Pérez Ingidua C, Lora D, Jiménez-Santana P, Pino-Rosa S, Gómez de la Cámara A, De La Torre-Tarazona E, Calonge E, Cruces R, Belda-Iniesta C, Alcamí J, Frías J, Carcas AJ, Díez-Fuertes F. iScience. 2024; 27(9):110728
PUBMED DOILonger intervals between SARS-CoV-2 infection and mRNA-1273 doses improve the neutralization of different variants of concern
García-Pérez J, Bermejo M, Ramírez-García A, De La Torre-Tarazona HE, Cascajero A, Castillo de la Osa M, Jiménez P, Aparicio Gómez M, Calonge E, Sancho-López A, Payares-Herrera C, Layunta Acero R, Vicente-Izquierdo L, Avendaño-Solá C, Alcamí J, Pérez-Olmeda M, Díez-Fuertes F. J Med Virol. 2023; 95(3):e28679
PUBMED DOIImmune response and reactogenicity after immunization with two-doses of an experimental COVID-19 vaccine (CVnCOV) followed by a third-fourth shot with a standard mRNA vaccine (BNT162b2): RescueVacs multicenter cohort study
Ascaso-Del-Rio A, García-Pérez J, Pérez-Olmeda M, Arana-Arri E, Vergara I, Pérez-Ingidua C, Bermejo M, Castillo de la Osa M, Imaz-Ayo N, Riaño Fernández I, Astasio González O, Díez-Fuertes F, Meijide S, Arrizabalaga J, Hernández Gutiérrez L, de la Torre-Tarazona HE, Mariano Lázaro A, Vargas-Castrillón E, Alcamí J, Portolés A; RescueVac study Group. EClinicalMedicine. 2022; 51:101542
PUBMED DOIImmunogenic dynamics and SARS-CoV-2 variant neutralisation of the heterologous ChAdOx1-S/BNT162b2 vaccination: Secondary analysis of the randomised CombiVacS study
García-Pérez J, González-Pérez M, Castillo de la Osa M, Borobia AM, Castaño L, Bertrán MJ, Campins M, Portolés A, Lora D, Bermejo M, Conde P, Hernández-Gutierrez L, Carcas A, Arana-Arri E, Tortajada M, Fuentes I, Ascaso A, García-Morales MT, Erick de la Torre-Tarazona H, Arribas JR, Imaz-Ayo N, Mellado-Pau E, Agustí A, Pérez-Ingidua C, Gómez de la Cámara A, Ochando J, Belda-Iniesta C, Frías J, Alcamí J, Pérez-Olmeda M; CombiVacS study Group. EClinicalMedicine. 2022; 50:101529
PUBMED DOITranscriptomic Evidence of the Immune Response Activation in Individuals With Limb Girdle Muscular Dystrophy Dominant 2 (LGMDD2) Contributes to Resistance to HIV-1 Infection
Diez-Fuertes F, López-Huertas MR, García-Pérez J, Calonge E, Bermejo M, Mateos E, Martí P, Muelas N, Vílchez JJ, Coiras M, Alcamí J, Rodríguez-Mora S. Front Cell Dev Biol. 2022; 10:839813
PUBMED DOIImmunogenicity and reactogenicity of BNT162b2 booster in ChAdOx1-S-primed participants (CombiVacS): a multicentre, open-label, randomised, controlled, phase 2 trial
Borobia AM, Carcas AJ, Pérez-Olmeda M, Castaño L, Bertran MJ, García-Pérez J, Campins M, Portolés A, González-Pérez M, García Morales MT, Arana-Arri E, Aldea M, Díez-Fuertes F, Fuentes I, Ascaso A, Lora D, Imaz-Ayo N, Barón-Mira LE, Agustí A, Pérez-Ingidua C, Gómez de la Cámara A, Arribas JR, Ochando J, Alcamí J, Belda-Iniesta C, Frías J; CombiVacS Study Group. Lancet. 2021; 398(10295):121-130
PUBMED DOIIdentification of HIV-1 circulating BF1 recombinant form (CRF75_BF1) of Brazilian origin that also circulates in Southwestern Europe
Bacqué J, Delgado E, Gil H, Ibarra S, Benito S, García-Arata I, Moreno-Lorenzo M, Sáez de Arana E, Gómez-González C, Sánchez M, Montero V and Thomson MM. Front Microbiol. 2023. 14: 1301374
PUBMED DOIFactors associated with HIV-1 resistance to integrase strand transfer inhibitors in Spain: Implications for dolutegravir-containing regimens.
Gil H, Delgado E, Benito S, Moreno-Lorenzo M, Thomson MM and Spanish Group for the study of antirretroviral drug Resistance. Front Microbiol. 2022. 13:1051096
PUBMED DOITransmission clusters, predominantly associated with men who have sex with men, play a main role in the propagation of HIV-1 in Northern Spain (2013-2018).
Gil H, Delgado E, Benito S, Georgalis L, Montero V, Sánchez M, Cañada-García JE, García-Bodas E, Diaz A, Thomson MM and Spanish group of the study of new HIV diagnoses. Front Microbiol. 2022. 13:782609
PUBMED DOIKpi, a chaperone-usher pili system associated with the worldwide-disseminated high-risk clone Klebsiella pneumoniae ST-15
2. Gato E, Vázquez-Ucha JC, Rumbo-Feal S, Álvarez-Fraga L, Vallejo JA, Martínez-Guitián M, Beceiro A, Ramos Vivas J, Sola Campoy PJ, Pérez-Vázquez M, Oteo Iglesias J, Rodiño-Janeiro BK, Romero A, Poza M, Bou G, Pérez A. Kpi, a chaperone-usher pili system associated with the worldwide-disseminated high-risk clone Klebsiella pneumoniae ST-15. Proc Natl Acad Sci U S A. 2020 Jul 21;117(29):17249-17259.
PUBMED DOILudden C, Lötsch F, Alm E, Kumar N, Johansson K, Albiger B, Huang TD, Denis O, Hammerum AM, Hasman H, Jalava J, Räisänen K, Dortet L, Jousset AB, Gatermann S, Haller S, Cormican M, Brennan W, Del Grosso M, Monaco M, Schouls L, Samuelsen Ø, Pirš M, Cerar T, Oteo-Iglesias J, Pérez-Vázquez M, Sjöström K, Edquist P, Hopkins KL, Struelens MJ, Palm D, Monnet DL, Kohlenberg A. Cross-border spread of blaNDM-1 and blaOXA-48 positive Klebsiella pneumonia: a European collaborative analysis of whole genome sequencing and epidemiological data
Ludden C, Lötsch F, Alm E, Kumar N, Johansson K, Albiger B, Huang TD, Denis O, Hammerum AM, Hasman H, Jalava J, Räisänen K, Dortet L, Jousset AB, Gatermann S, Haller S, Cormican M, Brennan W, Del Grosso M, Monaco M, Schouls L, Samuelsen Ø, Pirš M, Cerar T, Oteo-Iglesias J, Pérez-Vázquez M, Sjöström K, Edquist P, Hopkins KL, Struelens MJ, Palm D, Monnet DL, Kohlenberg A. Cross-border spread of blaNDM-1 and blaOXA-48 positive Klebsiella pneumonia: a European collaborative analysis of whole genome sequencing and epidemiological data, 2014 to 2019. Euro Surveill. 2020 May;25(20):2000627. PUBMED. DOI
PUBMED DOIMoure Z, Lara N, Marín M, Sola-Campoy PJ, Bautista V, Gómez-Bertomeu F, Gómez-Dominguez C, Pérez-Vázquez M, Aracil B, Campos J, Cercenado E, Oteo-Iglesias J; Spanish Linezolid-Resistant Enterococci Collaborating Group. Interregional spread in Spain of linezolid-resistant Enterococcus spp. Isolates carrying the optrA and poxtA genes. Int J Antimicrob Agents
Moure Z, Lara N, Marín M, Sola-Campoy PJ, Bautista V, Gómez-Bertomeu F, Gómez-Dominguez C, Pérez-Vázquez M, Aracil B, Campos J, Cercenado E, Oteo-Iglesias J; Spanish Linezolid-Resistant Enterococci Collaborating Group. Interregional spread in Spain of linezolid-resistant Enterococcus spp. Isolates carrying the optrA and poxtA genes. Int J Antimicrob Agents. 2020 Jun;55(6):105977. PUBMED. DOI.
PUBMED DOIEpidemic of carbapenem-resistant Klebsiella pneumoniae in Europe is driven by nosocomial spread
4. David S, Reuter S, Harris SR, Glasner C, Feltwell T, Argimon S, Abudahab K, Goater R, Giani T, Errico G, Aspbury M, Sjunnebo S; EuSCAPE Working Group; ESGEM Study Group, Feil EJ, Rossolini GM, Aanensen DM, Grundmann H et al. Epidemic of carbapenem-resistant Klebsiella pneumoniae in Europe is driven by nosocomial spread. Nat Microbiol. 2019 Nov;4(11):1919-1929.
PUBMED DOISpanish Antibiotic Resistance Surveillance Program Collaborating Group. Characterization of Carbapenemase-Producing Klebsiella oxytoca in Spain, 2016-2017
5. Pérez-Vazquez M, Oteo-Iglesias J*, Sola-Campoy PJ, Carrizo-Manzoni H, Bautista V, Lara N, Aracil B, Alhambra A, Martínez-Martínez L, Campos J. Spanish Antibiotic Resistance Surveillance Program Collaborating Group. Characterization of Carbapenemase-Producing Klebsiella oxytoca in Spain, 2016-2017. Antimicrob Agents Chemother. 2019 May 24; 63(6).
PUBMED DOIOteo J, Mencía A, Bautista V, Pastor N, Lara N, González-González F, García-Peña FJ, Campos J. Colonization with Enterobacteriaceae-Producing ESBLs, AmpCs, and OXA-48 in Wild Avian Species
Oteo J, Mencía A, Bautista V, Pastor N, Lara N, González-González F, García-Peña FJ, Campos J. Colonization with Enterobacteriaceae-Producing ESBLs, AmpCs, and OXA-48 in Wild Avian Species, Spain 2015-2016. Microb Drug Resist. 2018. Sep;24(7):932-938. PUBMED. DOI.
PUBMEDBarrado L, Pérez-Vázquez M, Del Pozo JL, Martín-Salas C, Leiva J, Mazón A, Ezpeleta C, Oteo J. Clonal transmission of NDM-5-producing Escherichia coli belonging to high-risk sequence type ST405
Barrado L, Pérez-Vázquez M, Del Pozo JL, Martín-Salas C, Leiva J, Mazón A, Ezpeleta C, Oteo J. Clonal transmission of NDM-5-producing Escherichia coli belonging to high-risk sequence type ST405. Int J Antimicrob Agents. 2018 Jul;52(1):123-124. PUBMED. DOI.
PUBMEDGrundmann H, Glasner C, Albiger B, Aanensen DM, Tomlinson CT, Andrasević AT, Cantón R, Carmeli Y, Friedrich AW, Giske CG, Glupczynski Y, Gniadkowski M, Livermore DM, Nordmann P, Poirel L, Rossolini GM, Seifert H, Vatopoulos A, Walsh T, Woodford N, Monnet DL; European Survey of Carbapenemase-Producing Enterobacteriaceae (EuSCAPE) Working Group. Occurrence of carbapenemase-producing Klebsiella pneumoniae and Escherichia coli in the European survey of carbapenemase-producing Enterobacteriaceae (EuSCAPE): a prospective, multinational study
Grundmann H, Glasner C, Albiger B, Aanensen DM, Tomlinson CT, Andrasević AT, Cantón R, Carmeli Y, Friedrich AW, Giske CG, Glupczynski Y, Gniadkowski M, Livermore DM, Nordmann P, Poirel L, Rossolini GM, Seifert H, Vatopoulos A, Walsh T, Woodford N, Monnet DL; European Survey of Carbapenemase-Producing Enterobacteriaceae (EuSCAPE) Working Group. Occurrence of carbapenemase-producing Klebsiella pneumoniae and Escherichia coli in the European survey of carbapenemase-producing Enterobacteriaceae (EuSCAPE): a prospective, multinational study. Lancet Infect Dis. 2017;17(2):153‐163. D1, IP:27,516. PUBMED. DOI.
PUBMEDThe Carbapenemase-Producing Klebsiella pneumoniae Population Is Distinct and More Clonal than the Carbapenem-Susceptible Population.
7. Esteban-Cantos A, Aracil B, Bautista V, Ortega A, Lara N, Saez D, Fernández-Romero S, Pérez-Vázquez M, Navarro F, Grundmann H, Campos J, Oteo J*; EuSCAPE-Spain Network. The Carbapenemase-Producing Klebsiella pneumoniae Population Is Distinct and More Clonal than the Carbapenem-Susceptible Population. Antimicrob Antimicrob Agents Chemother. 2017 Mar 24;61(4). pii: e02520-16
PUBMED DOIThe spread of KPC-producing Enterobacteriaceae in Spain: WGS analysis of the emerging high-risk clones of Klebsiella pneumoniae ST11/KPC-2, ST101/KPC-2 and ST512/KPC-3
8. Oteo J*, Pérez-Vázquez M, Bautista V, Ortega A, Zamarrón P, Saez D, Fernández-Romero S, Lara N, Ramiro R, Aracil B, Campos J; Spanish Antibiotic Resistance Surveillance Program Collaborating Group. The spread of KPC-producing Enterobacteriaceae in Spain: WGS analysis of the emerging high-risk clones of Klebsiella pneumoniae ST11/KPC-2, ST101/KPC-2 and ST512/KPC-3. J Antimicrob Chemother. 2016; 71(12):3392-3399.
PUBMED DOICarbapenemase-producing Escherichia coli is becoming more prevalent in Spain mainly because of the polyclonal dissemination of OXA-48
9. Ortega A, Sáez D, Bautista V, Fernández-Romero S, Lara N, Aracil B, Pérez-Vázquez M, Campos J, Oteo J*; Spanish Collaborating Group for the Antibiotic Resistance Surveillance Programme. Carbapenemase-producing Escherichia coli is becoming more prevalent in Spain mainly because of the polyclonal dissemination of OXA-48. J Antimicrob Chemother. 2016; 71(8):2131-8.
PUBMED DOICurso de Gestión de Calidad y Buenas Prácticas de Laboratorio. Ed. 3
Grammatico JP, Cuevas L (Edits.) y Grupo de expertos de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS. Curso de Gestión de Calidad y Buenas Prácticas de Laboratorio. Ed. 3. OPS/OMS;. Washington, D.C., 2016. Disponible en: “http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/31168”. ISBN: 978-92-75-11906-8
Gestión de la Calidad para laboratorios de ensayo. 1ª ed.
Grammatico JP, Cuevas L (Edits.). Gestión de la Calidad para laboratorios de ensayo. 1ª ed. Conicet-Madri+d; Buenos Aires, 2011. Disponible en: “http://www.madrimasd.org/Laboratorios/Documentos/Red-Laboratorios/documentos/Gest_Calidad_Ensayo.pdf”. ISBN: 978-950-692-095-1
Curso de Gestión de Calidad y Buenas Prácticas de Laboratorio.
Grupo de expertos de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS. Curso de Gestión de Calidad y Buenas Prácticas de Laboratorio. OPS; Documentos Técnicos THR/HT 2009/001. Washington, D.C., 2009. ISBN: 978-92-75-32977-1
Información adicional
Información de contacto
María Teresa Coiras
918223782
mcoiras@isciii.es
correo genérico: pirv.isciii@gmail.com
Sociedades Científicas
• Socios de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).
• Socios del Grupo de Estudio de Sida (GeSIDA) de la SEIMC
• PIRV es miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC, grupo CB21/13/00015).
Otros links
Pueden seguirse las noticias del grupo en las páginas de nuestras redes sociales en Twitter (X), Instagram y Linkedin.
Colaboración en otros proyectos
Título del Proyecto: La microbiota rectal como factor asociado a vulnerabilidad a las infecciones de transmisión sexual de repetición. Estudio Microsex
Investigadores principales: Vicente Estrada Pérez (Hospital Clínico San Carlos)
Agencia financiadora: Acción Estratégica en Salud (AES) 2023
Entidades participantes: Hospital Clínico San Carlos, ISCIII
Duración: 01/01/2024-31/12/2026. Expediente contrato/proyecto: PI23/01545
Título del proyecto: Prospective, observational, longitudinal, multicenter study to evaluate clinical efficacy, safety and immunogenicity developed in individuals with Philadelphia-negative Chronic Myeloproliferative Neoplasms treated with JAK inhibitors after receiving full vaccination with Adjuvanted Herpes Zoster Subunit vaccine (Shingrix)
Investigadores principales: Valentín García Gutiérrez (Hospital Univ Ramón y Cajal)
Agencia financiadora: GSK Glaxo Smithkline
Entidades participantes: IRYCIS, ISCIII
Duración: 01/01/2024 – 31/12/2024
Título del proyecto: Infección en receptores de Trasplante de Órgano Sólido: correlación con la función inmunitaria. Identificación de Biomarcadores predictivos y evaluación de factibilidad con terapia celular CD45RAneg
Investigadores principales: Alejandro Luna de Abia, Jesús Fortún (Hospital Univ Ramón y Cajal)
Agencia financiadoras: Acción Estratégica en Salud (AES) 2023
Entidades participantes: IRYCIS, ISCIII
Duración: 01/01/2024-31/12/2026
Expediente contrato/proyecto: PI23/01924
Título del proyecto: Evaluación de los niveles del Sistema asociado a BLyS en pacientes con síndromes post-infecciosos y alteraciones disautonómicas del ritmo cardiaco
Investigador principal: Pablo Guisado
Agencia financiadora: Sociedad Española de Medicina Interna SEMI.
Entidades participantes: ISCIII, Instituto de Investigación Quironsalud de Investigación e Innovación
Duración 2023-2025
Título del proyecto: VIH Ciencia Abierta (proyecto divulgativo)
Investigadora principal: Eva Poveda
Agencia financiadora: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Convocatoria de ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación.
Entidades participantes: ISCIII, Fundación Biomédica Galicia Sur, IrsiCaixa, Hospital Vall d’Hebrón, Hospital de la Princesa, Fundación Imagina Más, Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), Case Western Reserve University (Cleveland, Ohio)
Duración 2023-2024
Expediente contrato/proyecto: 17715
Título del proyecto: Identificación de biomarcadores inmunológicos asociados a la respuesta inmune celular y humoral relacionados con la vacunación frente a SARS-CoV-2 en pacientes con VIH (Renovación anual).
Investigador principal: Rafael Rodríguez Rosado
Agencia financiadora: Universidad Alfonso X El Sabio-Santander Universidades. XIII Convocatoria Proyectos de Investigación.
Entidades participantes: ISCIII, Hospital Universitario Severo Ochoa
Duración 01/04/2023 – 01/04/2024
Expediente contrato/proyecto: 1.013.006
Título del proyecto: Impacto clínico y microbiológico del brote por el virus de la viruela del mono en pacientes en España (2022): proyecto multicéntrico MONKPOX-ESP22, Work package 4, investigación virológica.
Investigador principal: Anabel Negredo (coordinadora WP4); Maria Paz Sánchez Seco (coordinadora general)
Agencia financiadora: Acción Estratégica CIBERINFEC/CIBERESP ISCIII.
Entidades participantes: ISCIII
Duración Julio 2022 - Mayo 2023
Expediente contrato/proyecto: MONKPOX-ESP22
Título del proyecto: Biomarkers and underlying immunopathological mechanisms of post COVID-19 condition.
Investigador principal: Gemma Moncunill Piñas (IP); Marta Massanella (coIP); María Teresa Coiras López (co-IP)
Agencia financiadora: Acción Estratégica CIBERINFEC.
Entidades participantes: ISCIII, IS-Global, IrsiCaixa
Duración 28/07/2022-29/07/2024
Expediente contrato/proyecto: IM22/INF/5
Título del proyecto: Identificación de biomarcadores inmunológicos asociados a la respuesta inmune celular y humoral relacionados con la vacunación frente a SARS-CoV-2 en pacientes con VIH.
Investigador principal: Rafael Rodríguez Rosado
Agencia financiadora: Universidad Alfonso X El Sabio-Santander Universidades. XIII Convocatoria Proyectos de Investigación.
Entidades participantes: ISCIII, Hospital Universitario Severo Ochoa
Duración 01/04/2022 – 01/04/2023
Expediente contrato/proyecto: 1.013.006
Título del proyecto: Caracterización de la respuesta inmune desarrollada tras la vacunación con COVID-19 en pacientes con neoplasias hematológicas.
Investigador principal: Valentín García Gutiérrez
Agencia financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación, PI21 - Proyectos de investigacion en salud (AES 2021). Modalidad proyectos de investigación en salud.
Entidades participantes: ISCIII, Hospital Universitario Ramón y Cajal
Duración 01/01/2022 – 31/12/2024
Expediente contrato/proyecto: PI21_00877
Información de contacto
María Teresa Coiras
918223782
mcoiras@isciii.es
correo genérico: pirv.isciii@gmail.com
Sociedades Científicas
• Socios de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).
• Socios del Grupo de Estudio de Sida (GeSIDA) de la SEIMC
• PIRV es miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC, grupo CB21/13/00015).
Otros links
Pueden seguirse las noticias del grupo en las páginas de nuestras redes sociales en Twitter (X), Instagram y Linkedin.
Colaboración en otros proyectos
Título del Proyecto: La microbiota rectal como factor asociado a vulnerabilidad a las infecciones de transmisión sexual de repetición. Estudio Microsex
Investigadores principales: Vicente Estrada Pérez (Hospital Clínico San Carlos)
Agencia financiadora: Acción Estratégica en Salud (AES) 2023
Entidades participantes: Hospital Clínico San Carlos, ISCIII
Duración: 01/01/2024-31/12/2026. Expediente contrato/proyecto: PI23/01545
Título del proyecto: Prospective, observational, longitudinal, multicenter study to evaluate clinical efficacy, safety and immunogenicity developed in individuals with Philadelphia-negative Chronic Myeloproliferative Neoplasms treated with JAK inhibitors after receiving full vaccination with Adjuvanted Herpes Zoster Subunit vaccine (Shingrix)
Investigadores principales: Valentín García Gutiérrez (Hospital Univ Ramón y Cajal)
Agencia financiadora: GSK Glaxo Smithkline
Entidades participantes: IRYCIS, ISCIII
Duración: 01/01/2024 – 31/12/2024
Título del proyecto: Infección en receptores de Trasplante de Órgano Sólido: correlación con la función inmunitaria. Identificación de Biomarcadores predictivos y evaluación de factibilidad con terapia celular CD45RAneg
Investigadores principales: Alejandro Luna de Abia, Jesús Fortún (Hospital Univ Ramón y Cajal)
Agencia financiadoras: Acción Estratégica en Salud (AES) 2023
Entidades participantes: IRYCIS, ISCIII
Duración: 01/01/2024-31/12/2026
Expediente contrato/proyecto: PI23/01924
Título del proyecto: Evaluación de los niveles del Sistema asociado a BLyS en pacientes con síndromes post-infecciosos y alteraciones disautonómicas del ritmo cardiaco
Investigador principal: Pablo Guisado
Agencia financiadora: Sociedad Española de Medicina Interna SEMI.
Entidades participantes: ISCIII, Instituto de Investigación Quironsalud de Investigación e Innovación
Duración 2023-2025
Título del proyecto: VIH Ciencia Abierta (proyecto divulgativo)
Investigadora principal: Eva Poveda
Agencia financiadora: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Convocatoria de ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación.
Entidades participantes: ISCIII, Fundación Biomédica Galicia Sur, IrsiCaixa, Hospital Vall d’Hebrón, Hospital de la Princesa, Fundación Imagina Más, Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), Case Western Reserve University (Cleveland, Ohio)
Duración 2023-2024
Expediente contrato/proyecto: 17715
Título del proyecto: Identificación de biomarcadores inmunológicos asociados a la respuesta inmune celular y humoral relacionados con la vacunación frente a SARS-CoV-2 en pacientes con VIH (Renovación anual).
Investigador principal: Rafael Rodríguez Rosado
Agencia financiadora: Universidad Alfonso X El Sabio-Santander Universidades. XIII Convocatoria Proyectos de Investigación.
Entidades participantes: ISCIII, Hospital Universitario Severo Ochoa
Duración 01/04/2023 – 01/04/2024
Expediente contrato/proyecto: 1.013.006
Título del proyecto: Impacto clínico y microbiológico del brote por el virus de la viruela del mono en pacientes en España (2022): proyecto multicéntrico MONKPOX-ESP22, Work package 4, investigación virológica.
Investigador principal: Anabel Negredo (coordinadora WP4); Maria Paz Sánchez Seco (coordinadora general)
Agencia financiadora: Acción Estratégica CIBERINFEC/CIBERESP ISCIII.
Entidades participantes: ISCIII
Duración Julio 2022 - Mayo 2023
Expediente contrato/proyecto: MONKPOX-ESP22
Título del proyecto: Biomarkers and underlying immunopathological mechanisms of post COVID-19 condition.
Investigador principal: Gemma Moncunill Piñas (IP); Marta Massanella (coIP); María Teresa Coiras López (co-IP)
Agencia financiadora: Acción Estratégica CIBERINFEC.
Entidades participantes: ISCIII, IS-Global, IrsiCaixa
Duración 28/07/2022-29/07/2024
Expediente contrato/proyecto: IM22/INF/5
Título del proyecto: Identificación de biomarcadores inmunológicos asociados a la respuesta inmune celular y humoral relacionados con la vacunación frente a SARS-CoV-2 en pacientes con VIH.
Investigador principal: Rafael Rodríguez Rosado
Agencia financiadora: Universidad Alfonso X El Sabio-Santander Universidades. XIII Convocatoria Proyectos de Investigación.
Entidades participantes: ISCIII, Hospital Universitario Severo Ochoa
Duración 01/04/2022 – 01/04/2023
Expediente contrato/proyecto: 1.013.006
Título del proyecto: Caracterización de la respuesta inmune desarrollada tras la vacunación con COVID-19 en pacientes con neoplasias hematológicas.
Investigador principal: Valentín García Gutiérrez
Agencia financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación, PI21 - Proyectos de investigacion en salud (AES 2021). Modalidad proyectos de investigación en salud.
Entidades participantes: ISCIII, Hospital Universitario Ramón y Cajal
Duración 01/01/2022 – 31/12/2024
Expediente contrato/proyecto: PI21_00877