Legionella
Líneas de investigación
Content with Investigacion .
Legionella
Desde su creación hasta la actualidad, La Unidad de Legionella tiene como principal función dar apoyo científico-técnico a la Administración General del Estado, a las Comunidades Autónomas y al Sistema Nacional de Salud en el campo de la prevención y control de la legionelosis, así como llevar a cabo investigaciones científicas en el contexto de la legionelosis. Además, la Unidad de Legionella también actúa como Laboratorio de Referencia de España frente al European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC), siendo miembro de la red europea de vigilancia de la legionelosis, “European Legionnaires’ Disease Surveillance Network (ELDSNet). Finalmente, la unidad también realiza una actividad docente, participando en cursos de formación especializada, así como en Máster Universitarios.
Principales líneas de investigación
Vigilancia microbiológica
Búsqueda de marcadores moleculares con capacidad de predecir el riesgo de una instalación de provocar legionelosis. Factores de virulencia de Legionella spp.
Estudio de la capacidad formadora de biofilms de Legionella spp. Colonización y dispersión.
Búsqueda de marcadores fenotípicos capaces de discriminar especies del Género Legionella; grupos y subgrupos de Legionella pneumophila.
Diferentes estructuras de biofilms en función de la cepa formadora de Legionella pneumophila. En verde la biomasa bacteriana, en rojo el exopolisacárido de la matriz extracelular.
Apoyo al Sistema Nacional de Salud de la Unidad de Legionella
La Unidad de Legionella tambien desarrolla actividades con el fin de proporcionar asistencia al sistema nacional de salud a traves de la oferta disponible en la cartera de servicios del CNM, así como a través de programas de vigilancia microbiológica.
Proyectos de investigación
Content with Investigacion .
1: Título del proyecto: Búsqueda de biomarcadores de patogenicidad en Legionella spp con interés predictivo de riesgo de infección.
Investigador principal: Fernando González Camacho
Entidad financiadora: ISCIII (AESI). Referencia: MPY 341/22
Periodo: 01/01/2023 - 31/12/2025
Publicaciones destacadas
Prevalence of HIV-1 dual infection in LTNP-Elite Controllers
María Pernas, Concepción Casado, Virginia Sandonis, Carolina Arcones, Carmen Rodríguez , Ezequiel Ruiz-Mateos , Eva Ramírez de Arellano , Norma Rallón , Margarita Del Val , Eulalia Grau, Mariola López-Vazquez , Manuel Leal , Jorge del Romero , Cecilio López Galíndez . Prevalence of HIV-1 dual infection in LTNP-Elite Controllers. (2013). J.of AIDS. 64, 3, 225-231. IF 4.262
PUBMED DOIEvidence of Ongoing Replication in a Human Immunodeficiency Virus Type 1 Persistently Infected Cell Line
Isabel Olivares, Carmen Sánchez-Jiménez, Catarina Reis Vieira, Víctor Toledano, Mónica Gutiérrez-Rivas, and Cecilio López-Galíndez. Evidence of Ongoing Replication in a Human Immunodeficiency Virus Type 1 Persistently Infected Cell Line. (2013). J. of General Virology. 94, 944-954.
PUBMED DOIPrevalence of pSCFS7-like vectors among cfr-positive staphylococcal population in Spain.
Prevalence of pSCFS7-like vectors among cfr-positive staphylococcal population in Spain. Nguyen LTT*, Román F*, Morikawa K, Trincado P, Marcos C, Rojo-Martín MD, Cafini F. Int J Antimicrob Agents. 2018 Aug;52(2):305-306.
PUBMED DOICarbapenemase-Producing Klebsiella pneumoniae From Transplanted Patients in Brazil: Phylogeny, Resistome, Virulome and Mobile Genetic Elements Harboring blaKPC2 or blaNDM-1
Raro OHF, da Silva RMC, Filho EMR, Sukiennik TCT, Stadnik C, Dias CAG, Oteo, Iglesias J, Pérez-Vázquez M. Carbapenemase-Producing Klebsiella pneumoniae From Transplanted Patients in Brazil: Phylogeny, Resistome, Virulome and Mobile Genetic Elements Harboring blaKPC2 or blaNDM-1.Front Microbiol. 2020 jul 15;11:1563.
PUBMED DOICarbapenemase-producing Pseudomonas aeruginosa in Spain: interregional dissemination of the high risk-clones ST175 and ST244 carrying blaVIM-2, blaVIM-1, blaIMP-8, blaVIM-20 and blaKPC-2
Pérez-Vázquez M, Sola-Campoy PJ, Zurita ÁM, et al. Carbapenemase-producing Pseudomonas aeruginosa in Spain: interregional dissemination of the high risk-clones ST175 and ST244 carrying blaVIM-2, blaVIM-1, blaIMP-8, blaVIM-20 and blaKPC-2.Int J Antimicrob Agents. 2020;106026.
PUBMED DOIProspective multicenter study of carbapenemase producing Enterobacteriaceae from 83 hospitals in Spain: High in vitro susceptibility to colistin and meropenem
Oteo J*, Ortega A, Bartolomé R, Bou G, Conejo C, Fernández-Martínez M, González-López JJ, Martínez-García L, Martínez-Martínez L, Merino M, Miró E, Mora M, Navarro F, Oliver A, Pascual Á, Rodríguez-Baño J, Ruiz-Carrascoso G, Ruiz-Garbajosa P, Zamorano L, Bautista V, Pérez-Vázquez M, Campos J; GEIH-GEMARA (SEIMC) and REIPI. Prospective multicenter study of carbapenemase producing Enterobacteriaceae from 83 hospitals in Spain: High in vitro susceptibility to colistin and meropenem. Antimicrob Agents Chemother. 2015; 59(6): 3406-12.
PUBMED DOIEmergence of NDM-producing Klebsiella pneumoniae and Escherichia coli in Spain: phylogeny, resistome, virulence and plasmids encoding blaNDM-like genes as determined by WGS
Pérez-Vázquez M, Sola Campoy PJ, Ortega A, Bautista V, Monzón S, Ruiz-Carrascoso G, Mingorance J, González-Barberá EM, Gimeno C, Aracil B, Sáez D, Lara N, Fernández S, González-López JJ, Campos J, Kingsley RA, Dougan G,Oteo-Iglesias J; Spanish NDM Study Group. Emergence of NDM-producing Klebsiella pneumoniae and Escherichia coli in Spain: phylogeny, resistome, virulence and plasmids encoding blaNDM-like genes as determined by WGS. J Antimicrob Chemother. 2019 Dec 1; A 74(12):3489-3496.
PUBMED DOIZoonotic pathogens in fluctuating common vole (Microtus arvalis) populations: occurrence and dynamics
Rodriguez-Pastor, Ruth; Escudero, Raquel; Lambin, Xavier; Vidal, M Dolors; Gil, Horacio; Jado, Isabel; Rodriguez-Vargas, Manuela; Luque-Larena, Juan Jose; Mougeot, Francois. Zoonotic pathogens in fluctuating common vole (Microtus arvalis) populations: occurrence and dynamics. Parasitology. pp. 1 - 10. 24/09/2018.
PUBMED DOIContent with Investigacion .
-
Almudena Cascajero Díaz
Técnico de laboratorio
ORCID code: 0000-0002-9654-3100
Técnico Superior de Actividades Técnicas y Profesionales (Unidades de Inmunopatología del SIDA y Legionella, Centro Nacional de Microbiología). Clinical Diagnostic Laboratory Technician by IES Renacimiento de Madrid.
Experience in cloning techniques and characterization of neutralizing antibodies and participation in different projects on the pathogenesis of HIV by studying the viral envelope and the mechanisms of resistance to antiretroviral drugs. This experience has subsequently allowed me to participate in 5 multicenter clinical studies studying the immune response against different variants of SARS-CoV-2.
Since 2021, I also participate as a laboratory technician in the Legionella Unit as a support to the Spanish National Health System through the microbiological surveillance of the disease to contribute to the prevention and control of legionellosis.
-
Juana María González Rubio
Científica Titular
ORCID code: 0000-0001-6979-2964
La Dra. Juana María González Rubio es Licenciada en Bioquímica por la Universidad de Salamanca y Doctora por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, es Científico Titular de plantilla en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), donde trabaja en la Unidad de Legionella del Laboratorio de Referencia e Investigación en Enfermedades Bacterianas transmitidas por agua y alimentos.
Dentro del laboratorio, realiza las actividades propias del Programa de Vigilancia Microbiológica de Legionella, y lleva las líneas de investigación del laboratorio sobre la caracterización de biofilms y la puesta a punto de nuevas técnicas para la caracterización de Legionella. También forma parte del equipo investigador del proyecto “Búsqueda de marcadores de patogenicidad para el análisis de riesgos en las instalaciones".
Anteriormente, ha trabajado en la Unidad de Biomonitorización humana del Centro Nacional de Sanidad Ambiental (ISCIII) participando en diferentes proyectos de investigación relacionados con la Sanidad Ambiental, siendo el último más destacado el proyecto “HBM4EU" en el que ha trabajado hasta junio de 2023.
-
Laura del Estal Gómez
Ayudante de investigación
ORCID code: 0009-0000-2773-8986
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá. Máster Universitario en Microbiología Aplicada a la Salud Pública e Investigación en Enfermedades Infecciosas.
-
Caroline Stephanie Crisóstomo Vergara
Técnico de Laboratorio
ORCID code: 0009-0008-0525-1737
Técnico de Laboratorio. Técnico superior de Laboratorio Clínico y Biomédico por la Escuela Técnica de Enseñanzas Especializadas de Madrid. Máster en Microbiología Clínica por el Instituto Europeo de Química, Física y Biología de Madrid.
-
Fernando González Camacho
Científico Titular
ORCID code: 0000-0003-3175-9004
Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca y Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, es Científico Titular de plantilla en el Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Responsable de la Unidad de Legionella del Laboratorio de Referencia e Investigación en Enfermedades Bacterianas transmitidas por agua y alimentos.
A nivel europeo es sustituto (Alternate) al National Focal Point para la enfermedad del legionario en el ECDC y es OCP (Operational Contact Point) en microbiología para la legionelosis en la European Legionnaires' Disease Surveillance Network (ELDSNet).
Coordina las líneas de investigación del laboratorio que se desarrollan en tres perspectivas diferentes: en las instalaciones colonizadas, estudios sobre la resistencia a los tratamientos y su persistencia; en la clínica, sobre factores de virulencia y su interacción con el sistema inmune; y en la vigilancia microbiológica, sobre la mejorar de los métodos de caracterización del microorganismo.
Es Investigador Principal en el proyecto “Búsqueda de biomarcadores de patogenicidad en Legionella spp con interés predictivo de riesgo de infección".
Es miembro de distintas sociedades científicas como son la Sociedad Española de Salud Ambiental (SESA), Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y la European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases (ESCMID).
List of staff