We protect your health through science

Investigación

Viral Infections and Immunity in Immunosuppressed patients

Líneas de investigación

Content with Investigacion Infecciones Víricas e Inmunidad en Enfermos Inmunodeprimidos .

Infecciones Víricas e Inmunidad en Enfermos Inmunodeprimidos

Nuestras líneas de investigación se centran en distintas áreas del conocimiento relacionadas con hepatitis virales crónicas (Hepatitis B, C y D), VIH, y SARS-CoV-2:

- Inmunopatogenia de las infecciones virales y su relación con eventos clínicos.

- Impacto en el organismo del control o eliminación de la infección viral.

- Biopsia líquida y ómicas: biomarcadores de enfermedad en infección viral.

- Resistencia a la infección viral y aclaramiento espontáneo.

- Cribado de infección viral y epidemiología molecular de los virus.

- Desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

- Respuesta inmune a vacunas.

Infección por CMV en pacientes trasplantados

En los últimos años en nuestro grupo hemos estudiado la cinética de infección por CMV y el desarrollo de la respuesta inmune protectora específica frente a CMV. Como resultados de estos estudios hemos sido capaces de caracterizar la cinética y magnitud de la adquisición de la respuesta inmune frente a CMV y establecer puntos de corte de inmunidad específica que se relacionan con la protección frente a la infección.

El objetivo de esta línea de investigación en los últimos años ha sido definir parámetros relacionados con la respuesta inmune específica frente a CMV y con factores genéticos que puedan estar relacionados con el control de la infección y enfermedad por CMV. El estudio de estas variables de forma conjunta como marcadores de predicción del riesgo de desarrollo de infección/enfermedad y de la evolución de la infección tras el trasplante permitirían establecer un algoritmo para el manejo de los pacientes. Además, permitirían definir niveles mínimos de protección que sirvan de endpoints para el desarrollo de una vacuna. Esta línea de investigación se enmarca dentro del programa de Infecciones en Transplantes de la Red Española de Investigación en Patologías Infecciosas (REIPI), como parte del WP2 denominado Optimización de la prevención de la enfermedad por CMV.

Desarrollo preclínico de vacunas protectoras frente a CMV

La vacuna ideal frente a CMV debería estar compuesta por múltiples antígenos y ser capaz de imitar el efecto producido por la infección natural, y estimular una respuesta inmune específica combinada tanto de células T como de anticuerpos neutralizantes. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados y los progresos de los últimos años, los resultados obtenidos en el desarrollo de una vacuna frente a CMV no han mostrado resultados definitivos.

Por tanto, el objetivo de esta línea de investigación es promover aproximaciones innovadoras para el diseño y desarrollo de una vacuna frente a la infección por CMV. Para ello se ha puesto en marcha una aproximación a través de la construcción de un plásmido optimizado para generar una respuesta inmune combinada y amplia específica frente a CMV y la búsqueda de los antígenos candidatos, a través del estudio de la inmunogenicidad in vivo del proteoma completo de CMV.

Desarrollo preclínico de alternativas terapéuticas frente a CMV basadas en la inmunoterapia

La inmunidad mediada por células T constituye una respuesta adaptativa fundamental y representa el mecanismo de defensa más importante frente a la infección viral. Por otra parte, la presencia en suero de anticuerpos neutralizantes se han asociado con tasas más bajas de transmisión del CMV de la madre al feto y en los receptores de trasplante de órgano sólido.

El presente proyecto propone un enfoque novedoso a través de la identificación y  caracterización de la respuesta inmune tanto celular como de  anticuerpos en pacientes que han sido inmunizados de forma natural y están protegidos frente a  la infección por CMV, para abordar el desarrollo preclínico de alternativas terapéuticas basadas en la transferencia adoptiva de células T CD8+ citotóxicas y de anticuerpos monoclonales específicos de CMV con el objetivo de desarrollar una nueva estrategia terapéutica para el tratamiento frente a la infección por este patógeno. ​

Estudio del desarrollo de inmunidad frente a SARS-CoV-2 

Dada la situación producida como consecuencia de la propagación del SARS-CoV-2 urge la realización de estudios serológicos que nos ayuden a determinar el alcance y la duración de la inmunidad adquirida por la población infectada por SARS-CoV-2 que ha superado la enfermedad. En este sentido el estudio de los anticuerpos neutralizantes, que son aquellos que reconocen las proteínas del virus implicadas en el reconocimiento del receptor celular bloqueando su capacidad infectiva, en pacientes recuperados de la infección por SARS-CoV-2 podrían ser clave para explicar el pronóstico de la enfermedad en estos pacientes. Además son necesarios estudios que estudien la cinética de la inmunidad de anticuerpos específicos frente a coronavirus y su relación con la evolución de la enfermedad que nos permitan establecer estrategias de manejo de los pacientes en base a su patrón inmunológico.

También participamos en el desarrollo de un prototipo de vacuna basado en ADN plasmídico que expresa antígenos de SARS-CoV-2 y la caracterización de la respuesta inmune inducida por esta vacuna en un modelo murino de inmunización.

Proyectos de investigación

Content with Investigacion Infecciones Víricas e Inmunidad en Enfermos Inmunodeprimidos .

Proyectos del Plan Nacional.

1.     Título del proyecto: Characterization of the antibody immune response against CMV in transplant patients for vaccine design.

    Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III

    Expediente: PI20CIII/00009

    Financiación: 92.000 € + 1 contrato de Técnico Superior 2 años Duración: 2021-2024

    Investigador Principal: Pilar Pérez Romero

2.     Título del proyecto: STOP-Coronavirus: factores clínicos, inmunológicos, genómicos, virológicos y bioéticos de COVID-19.

   Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III

   Expediente: COV20/00181

   Financiación: 1.200.000,00 €  Duración: 2020-2021

3.     Título del proyecto: Coordinación de actividades de investigación en el CNM para realizar una respuesta integradora frente a la pandemia por SARS-COV2 en España.

   Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III

   Expediente: COV20/00679

   Financiación: 325.909,46€ Duración: 2020-2021

4.     Título del proyecto: Desarrollo preclínico de vacunas de ADN frente a CMV a través de análisis inmunogénico del proteoma completo de CMV.

   Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (Proyecto de Desarrollo Tecnológico)

   Expediente: DTS18CIII/00005

   Financiación: 98.400€ Duración: 2019-2021

   Investigador Principal: Pilar Pérez Romero

5.     Título del proyecto: Score integrado de factores inmunológicos y genotípicos de predicción del riesgo y evolución de la infección por CMV en pacientes con trasplante renal.

   Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III

   Expediente: P17CIII/00016

   Financiación: 94.700€ Duración: 2018-2021

   Investigador Principal: Pilar Pérez Romero

6.    Título del proyecto: ACINETOCLINIC: Transición a fase clínica de investigación para licencia de la primera vacuna contra Acinetobacter baumannii drogorresistente.

   Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad

   Expediente: RTC-2016-5161-1

   Financiación: 147.104,40€ Duración: 2016-2019

   Co-Investigadores Principales: Pilar Pérez Romero, Michael McConnell, Jerónimo Pachón

7.   Título del proyecto: Búsqueda de antígenos virales capaces de estimular una respuesta inmune protectora frente a la infección por CMV para el diseño de una vacuna.

   Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III

   Expediente: PI14/01291

   Financiación: 121.000€  Duración: 2015-2017

   Investigador Principal: Pilar Pérez Romero

 

Otros proyectos.

1.     Título del Proyecto: Estudio de la cinética y reactividad de los anticuerpos neutralizantes en pacientes recuperados de COVID-19.

   Entidad financiadora: Fundación Mutua Madrileña

   Financiación: 80.000 € Duración: 2020-2021

   Investigador Principal: José Mª Aguado y Pilar Pérez Romero

2.     Título del Proyecto: SARSVAX: Development of a multi-epitope vaccine for SARS-CoV-2 using the PLASMIVAX vaccine platform.

   Entidad financiadora: Caixa-Impulse

   Financiación: 300.000 € Duración: 2020-2021

3.     Título del Proyecto: Investigación de anticuerpos frente a Acinetobacter baumannii.

   Entidad financiadora: Vaxdyn S.L

   Expediente: MVP 210/18

   Financiación: 40.400 € Duración: 2018-2020

   Investigador Principal: Pilar Pérez Romero y Michael McConnell

4.    Título del proyecto: Caracterización físico-química y biológica de principio activo conteniendo antígenos virales.

   Entidad financiadora: Bionaturis SL.

   Financiación: 57.290 €. Duración: 2015-2017

   Investigadora Principal: Pilar Pérez Romero

5.   Título del Proyecto: BIOMAP: Biomolecules design through multivariate analysis process for obtaining active compounds.

   Entidad financiadora: CDTI Ministerio de Ciencia e Innovación Programa INNTERCONECTA Expediente:ITC-20151294

   Financiación (IBiS): 107.000 € Duración: 2015-2017

6.     Título del proyecto: Diseño y desarrollo preclínico de una vacuna trivalente frente a la infección por citomegalovirus.

   Entidad financiadora: Consejería de Economía, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía

   Expediente: CTS 1909

   Financiación: 43.100 € Duración: 2014-2017

   Investigador Principal: Pilar Pérez Romero.

7.     Título del Proyecto: ADELIS: "Andalusian Drug Delivery Injectable Systems"

   Entidad financiadora: CDTI Ministerio de Ciencia e Innovación Programa INNTERCONECTA

   Expediente: ITC-20131036

   Financiación (IBiS): 1,3M € Duración: 2013-2015

   Investigador Principal: Pilar Pérez Romero.

Publicaciones destacadas

Sort
Category

Systematic analysis of intracellular trafficking motifs located within the cytoplasmic domain of simian immunodeficiency virus glycoprotein gp41

Postler TS, Bixby JG, Desrosiers RC, Yuste E; PLoS One. 2014 Dec 5;9(12):e114753

PUBMED DOI

Glycosylation of gp41 of simian immunodeficiency virus shields epitopes that can be targets for neutralizing antibodies

Yuste E, Bixby J, Lifson J, Sato S, Johnson W, Desrosiers R*. 2008. J Virol 82:12472-86.

PUBMED DOI

Virion envelope content, infectivity, and neutralization sensitivity of simian immunodeficiency virus

Yuste E, Johnson W, Pavlakis GN, Desrosiers RC; J Virol. 2005 Oct;79(19):12455-63.

PUBMED DOI

Detection of Broadly Neutralizing Activity within the First Months of HIV-1 Infection

Sanchez-Merino V, Fabra-Garcia A, Gonzalez N, Nicolas D, Merino-Mansilla A, Manzardo C, Ambrosioni J, Schultz A, Meyerhans A, Mascola JR, Gatell JM, Alcami J, Miro JM, Yuste E; J Virol. 2016 May 12;90(11):5231-5245

PUBMED DOI

Broadly cross-neutralizing antibodies in HIV-1 patients with undetectable viremia

Medina-Ramirez M, Sanchez-Merino V, Sanchez-Palomino S, Merino-Mansilla A, Ferreira CB, Perez I, Gonzalez N, Alvarez A, Alcocer-Gonzalez JM, Garcia F, Gatell JM, Alcami J, Yuste E; J Virol. 2011 Jun;85(12):5804-13.

PUBMED DOI

Vector-mediated gene transfer engenders long-lived neutralizing activity and protection against SIV infection in monkeys

Johnson PR, Schnepp BC, Zhang J, Connell MJ, Greene SM, Yuste E, Desrosiers RC, Clark KR; Nat Med. 2009 Aug;15(8):901-6

PUBMED DOI

Potent Induction of Envelope-Specific Antibody Responses by Virus-Like Particle Immunogens Based on HIV-1 Envelopes from Patients with Early Broadly Neutralizing Responses

Beltran-Pavez C, Bontjer I, Gonzalez N, Pernas M, Merino-Mansilla A, Olvera A, Miro JM, Brander C, Alcami J, Sanders RW, Sanchez-Merino V, Yuste E; J Virol. 2022 Jan 12;96(1):e0134321.

PUBMED DOI

Evaluation of the Thermal Stability of a Vaccine Prototype Based on Virus-like Particle Formulated HIV-1 Envelope

Aguado-Garcia D, Olvera A, Brander C, Sanchez-Merino V, Yuste E; Vaccines (Basel). 2022 Mar 22;10(4):484

PUBMED DOI

Permanent control of HIV-1 pathogenesis in exceptional elite controllers: a model of spontaneous cure

Casado C, Galvez C, Pernas M, Tarancon-Diez L, Rodriguez C, Sanchez-Merino V, Vera M, Olivares I, De Pablo-Bernal R, Merino-Mansilla A, Del Romero J, Lorenzo-Redondo R, Ruiz-Mateos E, Salgado M, Martinez-Picado J, Lopez-Galindez C; Sci Rep. 2020 Feb 5;10(1):1902

PUBMED DOI

Evolution of broadly cross-reactive HIV-1-neutralizing activity: therapy-associated decline, positive association with detectable viremia, and partial restoration of B-cell subpopulations

Ferreira CB, Merino-Mansilla A, Llano A, Perez I, Crespo I, Llinas L, Garcia F, Gatell JM, Yuste E, Sanchez-Merino V; J Virol. 2013 Nov;87(22):12227-36

PUBMED DOI

Human immunodeficiency virus type 1 and related primate lentiviruses engage clathrin through Gag-Pol or Gag

Popov S, Strack B, Sanchez-Merino V, Popova E, Rosin H, Gottlinger HG; J Virol. 2011 Apr;85(8):3792-801

PUBMED DOI

Definition of the viral targets of protective HIV-1-specific T cell responses

Mothe B, Llano A, Ibarrondo J, Daniels M, Miranda C, Zamarreno J, Bach V, Zuniga R, Perez-Alvarez S, Berger CT, Puertas MC, Martinez-Picado J, Rolland M, Farfan M, Szinger JJ, Hildebrand WH, Yang OO, Sanchez-Merino V, Brumme CJ, Brumme ZL, Heckerman D, Allen TM, Mullins JI, Gomez G, Goulder PJ, Walker BD, Gatell JM, Clotet B, Korber BT, Sanchez J, Brander C; J Transl Med. 2011 Dec 7;9:208

PUBMED DOI

Identification and characterization of HIV-1 CD8+ T cell escape variants with impaired fitness

Sanchez-Merino V, Farrow MA, Brewster F, Somasundaran M, Luzuriaga K; J Infect Dis. 2008 Jan 15;197(2):300-8

PUBMED DOI

HIV-1-specific CD8+ T cell responses and viral evolution in women and infants

Sanchez-Merino V, Nie S, Luzuriaga K*. 2005. J Immunol 175:6976-86.

PUBMED DOI

Broad Protection against Invasive Fungal Disease from a Nanobody Targeting the Active Site of Fungal β-1,3-Glucanosyltransferases

Redrado-Hernández S, Macías-León J, Castro-López J, Belén Sanz A, Dolader E, Arias M, González-Ramírez AM, Sánchez-Navarro D, Petryk Y, Farkaš V, Vincke C, Muyldermans S, García-Barbazán I, Del Agua C, Zaragoza O, Arroyo J, Pardo J, Gálvez EM, Hurtado-Guerrero R. Angew Chem Int Ed Engl. 2024 Aug 19;63(34):e202405823.

PUBMED DOI

High-Resolution Melting Assay to Detect the Mutations That Cause the Y132F and G458S Substitutions at the ERG11 Gene Involved in Azole Resistance in Candida parapsilosis

Nuria Trevijano-Contador, Elena López-Peralta, Jorge López-López, Alejandra Roldán, Cristina de Armentia, Óscar Zaragoza. Mycoses 2024 Nov;67(11):e13811

PUBMED DOI

Toward the consensus of definitions for the phenomena of antifungal tolerance and persistence in filamentous fungi.

Amich J, Bromley M, Goldman GH, Valero C. mBio. 2025 Feb 25:e0347524

PUBMED DOI

The sulfur-related metabolic status of Aspergillus fumigatus during infection reveals cytosolic serine hydroxymethyltransferase as a promising antifungal target

Alharthi R, Sueiro-Olivares M, Storer I, Bin Shuraym H, Scott J, Al-Shidhani R, Fortune-Grant R, Bignell E, Tabernero L, Bromley M and Amich J. 2025. Virulence, 16(1):2449075

PUBMED DOI

The role of methionine synthases in fungal metabolism and virulence

Scott J and Amich J. Essays Biochem (2023) 67 (5): 853-863.

PUBMED DOI

Multi-resistance to non-azole fungicides in Aspergillus fumigatus TR34/L98H azole resistant isolates

Gonzalez-Jimenez I, Garcia-Rubio R, Monzon S, Lucio J, Cuesta I, and Mellado E. Antimicrob Agents Chemother. 17;65(9):e0064221

PUBMED DOI

Content with Investigacion Infecciones Víricas e Inmunidad en Enfermos Inmunodeprimidos .

List of staff

Información adicional

Content with Investigacion Infecciones Víricas e Inmunidad en Enfermos Inmunodeprimidos .

Logo of the European Union 'Cofunded by the European Union' Logo of the Ministry of Science, Innovation, and Universities Logo of the Recovery, Transformation, and Resilience Plan