We protect your health through science

Investigación

Viral Infections and Immunity in Immunosuppressed patients

Líneas de investigación

Content with Investigacion Infecciones Víricas e Inmunidad en Enfermos Inmunodeprimidos .

Infecciones Víricas e Inmunidad en Enfermos Inmunodeprimidos

Nuestras líneas de investigación se centran en distintas áreas del conocimiento relacionadas con hepatitis virales crónicas (Hepatitis B, C y D), VIH, y SARS-CoV-2:

- Inmunopatogenia de las infecciones virales y su relación con eventos clínicos.

- Impacto en el organismo del control o eliminación de la infección viral.

- Biopsia líquida y ómicas: biomarcadores de enfermedad en infección viral.

- Resistencia a la infección viral y aclaramiento espontáneo.

- Cribado de infección viral y epidemiología molecular de los virus.

- Desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

- Respuesta inmune a vacunas.

Infección por CMV en pacientes trasplantados

En los últimos años en nuestro grupo hemos estudiado la cinética de infección por CMV y el desarrollo de la respuesta inmune protectora específica frente a CMV. Como resultados de estos estudios hemos sido capaces de caracterizar la cinética y magnitud de la adquisición de la respuesta inmune frente a CMV y establecer puntos de corte de inmunidad específica que se relacionan con la protección frente a la infección.

El objetivo de esta línea de investigación en los últimos años ha sido definir parámetros relacionados con la respuesta inmune específica frente a CMV y con factores genéticos que puedan estar relacionados con el control de la infección y enfermedad por CMV. El estudio de estas variables de forma conjunta como marcadores de predicción del riesgo de desarrollo de infección/enfermedad y de la evolución de la infección tras el trasplante permitirían establecer un algoritmo para el manejo de los pacientes. Además, permitirían definir niveles mínimos de protección que sirvan de endpoints para el desarrollo de una vacuna. Esta línea de investigación se enmarca dentro del programa de Infecciones en Transplantes de la Red Española de Investigación en Patologías Infecciosas (REIPI), como parte del WP2 denominado Optimización de la prevención de la enfermedad por CMV.

Desarrollo preclínico de vacunas protectoras frente a CMV

La vacuna ideal frente a CMV debería estar compuesta por múltiples antígenos y ser capaz de imitar el efecto producido por la infección natural, y estimular una respuesta inmune específica combinada tanto de células T como de anticuerpos neutralizantes. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados y los progresos de los últimos años, los resultados obtenidos en el desarrollo de una vacuna frente a CMV no han mostrado resultados definitivos.

Por tanto, el objetivo de esta línea de investigación es promover aproximaciones innovadoras para el diseño y desarrollo de una vacuna frente a la infección por CMV. Para ello se ha puesto en marcha una aproximación a través de la construcción de un plásmido optimizado para generar una respuesta inmune combinada y amplia específica frente a CMV y la búsqueda de los antígenos candidatos, a través del estudio de la inmunogenicidad in vivo del proteoma completo de CMV.

Desarrollo preclínico de alternativas terapéuticas frente a CMV basadas en la inmunoterapia

La inmunidad mediada por células T constituye una respuesta adaptativa fundamental y representa el mecanismo de defensa más importante frente a la infección viral. Por otra parte, la presencia en suero de anticuerpos neutralizantes se han asociado con tasas más bajas de transmisión del CMV de la madre al feto y en los receptores de trasplante de órgano sólido.

El presente proyecto propone un enfoque novedoso a través de la identificación y  caracterización de la respuesta inmune tanto celular como de  anticuerpos en pacientes que han sido inmunizados de forma natural y están protegidos frente a  la infección por CMV, para abordar el desarrollo preclínico de alternativas terapéuticas basadas en la transferencia adoptiva de células T CD8+ citotóxicas y de anticuerpos monoclonales específicos de CMV con el objetivo de desarrollar una nueva estrategia terapéutica para el tratamiento frente a la infección por este patógeno. ​

Estudio del desarrollo de inmunidad frente a SARS-CoV-2 

Dada la situación producida como consecuencia de la propagación del SARS-CoV-2 urge la realización de estudios serológicos que nos ayuden a determinar el alcance y la duración de la inmunidad adquirida por la población infectada por SARS-CoV-2 que ha superado la enfermedad. En este sentido el estudio de los anticuerpos neutralizantes, que son aquellos que reconocen las proteínas del virus implicadas en el reconocimiento del receptor celular bloqueando su capacidad infectiva, en pacientes recuperados de la infección por SARS-CoV-2 podrían ser clave para explicar el pronóstico de la enfermedad en estos pacientes. Además son necesarios estudios que estudien la cinética de la inmunidad de anticuerpos específicos frente a coronavirus y su relación con la evolución de la enfermedad que nos permitan establecer estrategias de manejo de los pacientes en base a su patrón inmunológico.

También participamos en el desarrollo de un prototipo de vacuna basado en ADN plasmídico que expresa antígenos de SARS-CoV-2 y la caracterización de la respuesta inmune inducida por esta vacuna en un modelo murino de inmunización.

Proyectos de investigación

Content with Investigacion Infecciones Víricas e Inmunidad en Enfermos Inmunodeprimidos .

Proyectos del Plan Nacional.

1.     Título del proyecto: Characterization of the antibody immune response against CMV in transplant patients for vaccine design.

    Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III

    Expediente: PI20CIII/00009

    Financiación: 92.000 € + 1 contrato de Técnico Superior 2 años Duración: 2021-2024

    Investigador Principal: Pilar Pérez Romero

2.     Título del proyecto: STOP-Coronavirus: factores clínicos, inmunológicos, genómicos, virológicos y bioéticos de COVID-19.

   Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III

   Expediente: COV20/00181

   Financiación: 1.200.000,00 €  Duración: 2020-2021

3.     Título del proyecto: Coordinación de actividades de investigación en el CNM para realizar una respuesta integradora frente a la pandemia por SARS-COV2 en España.

   Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III

   Expediente: COV20/00679

   Financiación: 325.909,46€ Duración: 2020-2021

4.     Título del proyecto: Desarrollo preclínico de vacunas de ADN frente a CMV a través de análisis inmunogénico del proteoma completo de CMV.

   Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (Proyecto de Desarrollo Tecnológico)

   Expediente: DTS18CIII/00005

   Financiación: 98.400€ Duración: 2019-2021

   Investigador Principal: Pilar Pérez Romero

5.     Título del proyecto: Score integrado de factores inmunológicos y genotípicos de predicción del riesgo y evolución de la infección por CMV en pacientes con trasplante renal.

   Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III

   Expediente: P17CIII/00016

   Financiación: 94.700€ Duración: 2018-2021

   Investigador Principal: Pilar Pérez Romero

6.    Título del proyecto: ACINETOCLINIC: Transición a fase clínica de investigación para licencia de la primera vacuna contra Acinetobacter baumannii drogorresistente.

   Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad

   Expediente: RTC-2016-5161-1

   Financiación: 147.104,40€ Duración: 2016-2019

   Co-Investigadores Principales: Pilar Pérez Romero, Michael McConnell, Jerónimo Pachón

7.   Título del proyecto: Búsqueda de antígenos virales capaces de estimular una respuesta inmune protectora frente a la infección por CMV para el diseño de una vacuna.

   Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III

   Expediente: PI14/01291

   Financiación: 121.000€  Duración: 2015-2017

   Investigador Principal: Pilar Pérez Romero

 

Otros proyectos.

1.     Título del Proyecto: Estudio de la cinética y reactividad de los anticuerpos neutralizantes en pacientes recuperados de COVID-19.

   Entidad financiadora: Fundación Mutua Madrileña

   Financiación: 80.000 € Duración: 2020-2021

   Investigador Principal: José Mª Aguado y Pilar Pérez Romero

2.     Título del Proyecto: SARSVAX: Development of a multi-epitope vaccine for SARS-CoV-2 using the PLASMIVAX vaccine platform.

   Entidad financiadora: Caixa-Impulse

   Financiación: 300.000 € Duración: 2020-2021

3.     Título del Proyecto: Investigación de anticuerpos frente a Acinetobacter baumannii.

   Entidad financiadora: Vaxdyn S.L

   Expediente: MVP 210/18

   Financiación: 40.400 € Duración: 2018-2020

   Investigador Principal: Pilar Pérez Romero y Michael McConnell

4.    Título del proyecto: Caracterización físico-química y biológica de principio activo conteniendo antígenos virales.

   Entidad financiadora: Bionaturis SL.

   Financiación: 57.290 €. Duración: 2015-2017

   Investigadora Principal: Pilar Pérez Romero

5.   Título del Proyecto: BIOMAP: Biomolecules design through multivariate analysis process for obtaining active compounds.

   Entidad financiadora: CDTI Ministerio de Ciencia e Innovación Programa INNTERCONECTA Expediente:ITC-20151294

   Financiación (IBiS): 107.000 € Duración: 2015-2017

6.     Título del proyecto: Diseño y desarrollo preclínico de una vacuna trivalente frente a la infección por citomegalovirus.

   Entidad financiadora: Consejería de Economía, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía

   Expediente: CTS 1909

   Financiación: 43.100 € Duración: 2014-2017

   Investigador Principal: Pilar Pérez Romero.

7.     Título del Proyecto: ADELIS: "Andalusian Drug Delivery Injectable Systems"

   Entidad financiadora: CDTI Ministerio de Ciencia e Innovación Programa INNTERCONECTA

   Expediente: ITC-20131036

   Financiación (IBiS): 1,3M € Duración: 2013-2015

   Investigador Principal: Pilar Pérez Romero.

Publicaciones destacadas

Sort
Category

Effect of pneumococcal conjugate vaccines and SARS-CoV-2 on antimicrobial resistance and the emergence of Streptococcus pneumoniae serotypes with reduced susceptibility in Spain, 2004-20: a national surveillance study

Sempere J, Llamosí M, López Ruiz B, Del Río I, Pérez-García C, Lago D, Gimeno M, Coronel P, González-Camacho F, Domenech M, Yuste J. Effect of pneumococcal conjugate vaccines and SARS-CoV-2 on antimicrobial resistance and the emergence of Streptococcus pneumoniae serotypes with reduced susceptibility in Spain, 2004-20: a national surveillance study. Lancet Microbe. 2022 Oct;3(10):e744-e752.

PUBMED DOI

Minilungs from Human Embryonic Stem Cells to Study the Interaction of Streptococcus pneumoniae with the Respiratory Tract

Sempere J, Rossi SA, Chamorro-Herrero I, González-Camacho F, de Lucas MP, Rojas-Cabañeros JM, Taborda CP, Zaragoza Ó, Yuste J, Zambrano A. Minilungs from Human Embryonic Stem Cells to Study the Interaction of Streptococcus pneumoniae with the Respiratory Tract. Microbiol Spectr. 2022 Jun 29;10(3):e0045322

PUBMED DOI

Seconeolitsine, the Novel Inhibitor of DNA Topoisomerase I, Protects against Invasive Pneumococcal Disease Caused by Fluoroquinolone-Resistant Strains

Tirado-Vélez JM, Carreño D, Sevillano D, Alou L, Yuste J, de la Campa AG. Seconeolitsine, the Novel Inhibitor of DNA Topoisomerase I, Protects against Invasive Pneumococcal Disease Caused by Fluoroquinolone-Resistant Strains. Antibiotics. 2021 May 13;10(5):573.

PUBMED DOI

A national longitudinal study evaluating the activity of cefditoren and other antibiotics against non-susceptible Streptococcus pneumoniae strains during the period 2004-20 in Spain

Sempere J, González-Camacho F, Domenech M, Llamosí M, Del Río I, López-Ruiz B, Gimeno M, Coronel P, Yuste J. A national longitudinal study evaluating the activity of cefditoren and other antibiotics against non-susceptible Streptococcus pneumoniae strains during the period 2004-20 in Spain. J Antimicrob Chemother. 2022 Mar 31;77(4):1045-1051.

PUBMED DOI

First report of Babesia divergens infection in an HIV patient

7. González LM; Castro E; Lobo CA; Richart A; Ramiro R; González-Camacho F; Luque D; Velasco AC; Montero E. 2015. First report of Babesia divergens infection in an HIV patient. Int J Infect Dis. 33:202-4.

PUBMED DOI

Misdiagnosis of Babesiosis as Malaria, Equatorial Guinea, 2014.

2. Arsuaga M; González LM; Salvador Padial E; Woubshet Dinkessa A; Sevilla E; Trigo E; Puente S; Gray J; Montero E. 2018. Misdiagnosis of Babesiosis as Malaria, Equatorial Guinea, 2014. Emerging Infectious Diseases.24-8, pp.1588-1589.

PUBMED DOI

First record of Babesia sp. in Antarctic penguins.

5. Montero E; González LM; Chaparro A; Benzal J; Bertellotti M; Masero JA; Colominas-Ciuró R; Vidal V; Barbosa A. 2016. First record of Babesia sp. in Antarctic penguins. Ticks Tick Borne Dis.7-3, pp.498-501.

PUBMED DOI

Severe babesiosis in immunocompetent man, Spain

9. González LM, Rojo S, González-Camacho F, Luque D, Lobo CA, Montero E. 2014. Severe babesiosis in immunocompetent man, Spain. Emerging Infectious Disease. 20(4):724-726.

PUBMED DOI

A fatal case of Babesia divergens infection in Northwestern Spain

3. Asensi V; González LM; Fernández-Suárez J; Sevilla E; Navascués RÁ; Suárez ML; Lauret ME; Bernardo A; Carton JA; Montero E. 2018. A fatal case of Babesia divergens infection in Northwestern Spain. Ticks Tick Borne Dis.9-3, pp.730-734.

PUBMED DOI

Ultrastructure of the Babesia divergens free merozoite

6. Del Carmen Terrón M; González-Camacho F; González LM; Luque D; Montero E. 2016. Ultrastructure of the Babesia divergens free merozoite.Ticks Tick Borne Dis.7-6, pp.1274-1279.

PUBMED DOI

Kinetics of the invasion and egress processes of Babesia divergens, observed by time-lapse video microscopy.

Sevilla E; González LM; Luque D; Gray J; Montero E. 2018. Kinetics of the invasion and egress processes of Babesia divergens, observed by time-lapse video microscopy. Scientific Reports. 8:14116.DOI: 10.1038/s41598-018-32349-7

PUBMED DOI

The efficacy of the ultraviolet C pathogen inactivation system in the reduction of Babesia divergens in pooled buffy coat platelets

Castro E, González LM, Rubio JM, Ramiro R, Gironés N, Montero E. 2014. The efficacy of the ultraviolet C pathogen inactivation system in the reduction of Babesia divergens in pooled buffy coat platelets. Transfusion. 54(9): 2207-2216.

PUBMED DOI

First report of Babesia microti-caused babesiosis in Spain.

Arsuaga M*; Gonzalez LM*; Lobo CA; Calle F; Bautista JM; Azcárate IG; Puente S; Montero E. 2016. First report of Babesia microti-caused babesiosis in Spain. Vector Borne Zoonotic Dis.16-10, pp.677-679. (*)= contribuyeron igualmente en este trabajo.

PUBMED DOI

Clinical, microbiological, and molecular characterization of pediatric invasive infections by Streptococcus pyogenes in Spain in a context of global outbreak

Ramírez de Arellano E, Saavedra-Lozano J, Villalón P, Jové-Blanco A, Grandioso D, Sotelo J, Gamell A, González-López JJ, Cervantes E, Gónzalez MJ, Rello-Saltor V, Esteva C, Sanz-Santaeufemia F, Yagüe G, Manzanares Á, Brañas P, Ruiz de Gopegui E, Carrasco-Colom J, García F, Cercenado E, Mellado I, Del Castillo E, Pérez-Vazquez M, Oteo-Iglesias J, Calvo C; Spanish PedGAS-Net/CIBERINFEC GAS Study Group. Clinical, microbiological, and molecular characterization of pediatric invasive infections by Streptococcus pyogenes in Spain in a context of global outbreak. mSphere. 2024 Mar 26;9(3):e0072923

PUBMED DOI

Tyrosine kinase 2 modulates splenic B cells through type I IFN and TLR7 signaling.

Bodega-Mayor I, Delgado-Wicke P, Arrabal A, Alegría-Carrasco E, Nicolao-Gómez A, Jaén-Castaño M, Espadas C, Dopazo A, Martín-Gayo E, Gaspar ML, de Andrés B, Fernández-Ruiz E. Cell Mol Life Sci. 2024 Apr 29;81(1):199.

PUBMED DOI

Physiologic and transcriptomic effects triggered by overexpression of wild type and mutant DNA topoisomerase I in Streptococcus pneumoniae

García-López M, Hernández P, Megias D, Ferrándiz MJ, de la Campa AG. Int J Mol Sci. 2023; 24:15800.

PUBMED DOI

New Panfungal Real-Time PCR Assay for Diagnosis of Invasive Fungal Infections. Journal of Clinical Microbiology

Valero C; L de la Cruz Villar; Ó Zaragoza; M J Buitrago. Journal of Clinical Microbiology. 54-12, pp. 2910 - 2918. 12/2016.

PUBMED DOI

Timely Diagnosis of Histoplasmosis in Non-endemic Countries: A Laboratory Challenge

Buitrago MJ, Martín-Gómez T. Front Microbiol. 2020 Mar 24; 11:467

PUBMED DOI

Usefulness of techniques based on real time PCR for the identification of onychomycosis-causing species

Hafirassou AZ, Valero C, Gassem N, Mihoubi I, Buitrago MJ. Mycoses. 2017 Oct;60(10):638-644. doi: 10.1111/myc.12629. Epub 2017 May 16.

PUBMED DOI

African histoplasmosis: new clinical and microbiological insights

Valero C; Gago S; Monteiro MC; Alastruey-Izquierdo A; Buitrago MJ. Med Mycol. 2018 Jan 1; 56(1):51-59.

PUBMED DOI

Content with Investigacion Infecciones Víricas e Inmunidad en Enfermos Inmunodeprimidos .

List of staff

Información adicional

Content with Investigacion Infecciones Víricas e Inmunidad en Enfermos Inmunodeprimidos .

Logo of the European Union 'Cofunded by the European Union' Logo of the Ministry of Science, Innovation, and Universities Logo of the Recovery, Transformation, and Resilience Plan