Viral Infections and Immunity in Immunosuppressed patients
Líneas de investigación
Content with Investigacion .
Infecciones Víricas e Inmunidad en Enfermos Inmunodeprimidos
Nuestras líneas de investigación se centran en distintas áreas del conocimiento relacionadas con hepatitis virales crónicas (Hepatitis B, C y D), VIH, y SARS-CoV-2:
- Inmunopatogenia de las infecciones virales y su relación con eventos clínicos.
- Impacto en el organismo del control o eliminación de la infección viral.
- Biopsia líquida y ómicas: biomarcadores de enfermedad en infección viral.
- Resistencia a la infección viral y aclaramiento espontáneo.
- Cribado de infección viral y epidemiología molecular de los virus.
- Desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
- Respuesta inmune a vacunas.
Infección por CMV en pacientes trasplantados
En los últimos años en nuestro grupo hemos estudiado la cinética de infección por CMV y el desarrollo de la respuesta inmune protectora específica frente a CMV. Como resultados de estos estudios hemos sido capaces de caracterizar la cinética y magnitud de la adquisición de la respuesta inmune frente a CMV y establecer puntos de corte de inmunidad específica que se relacionan con la protección frente a la infección.
El objetivo de esta línea de investigación en los últimos años ha sido definir parámetros relacionados con la respuesta inmune específica frente a CMV y con factores genéticos que puedan estar relacionados con el control de la infección y enfermedad por CMV. El estudio de estas variables de forma conjunta como marcadores de predicción del riesgo de desarrollo de infección/enfermedad y de la evolución de la infección tras el trasplante permitirían establecer un algoritmo para el manejo de los pacientes. Además, permitirían definir niveles mínimos de protección que sirvan de endpoints para el desarrollo de una vacuna. Esta línea de investigación se enmarca dentro del programa de Infecciones en Transplantes de la Red Española de Investigación en Patologías Infecciosas (REIPI), como parte del WP2 denominado Optimización de la prevención de la enfermedad por CMV.
Desarrollo preclínico de vacunas protectoras frente a CMV
La vacuna ideal frente a CMV debería estar compuesta por múltiples antígenos y ser capaz de imitar el efecto producido por la infección natural, y estimular una respuesta inmune específica combinada tanto de células T como de anticuerpos neutralizantes. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados y los progresos de los últimos años, los resultados obtenidos en el desarrollo de una vacuna frente a CMV no han mostrado resultados definitivos.
Por tanto, el objetivo de esta línea de investigación es promover aproximaciones innovadoras para el diseño y desarrollo de una vacuna frente a la infección por CMV. Para ello se ha puesto en marcha una aproximación a través de la construcción de un plásmido optimizado para generar una respuesta inmune combinada y amplia específica frente a CMV y la búsqueda de los antígenos candidatos, a través del estudio de la inmunogenicidad in vivo del proteoma completo de CMV.
Desarrollo preclínico de alternativas terapéuticas frente a CMV basadas en la inmunoterapia
La inmunidad mediada por células T constituye una respuesta adaptativa fundamental y representa el mecanismo de defensa más importante frente a la infección viral. Por otra parte, la presencia en suero de anticuerpos neutralizantes se han asociado con tasas más bajas de transmisión del CMV de la madre al feto y en los receptores de trasplante de órgano sólido.
El presente proyecto propone un enfoque novedoso a través de la identificación y caracterización de la respuesta inmune tanto celular como de anticuerpos en pacientes que han sido inmunizados de forma natural y están protegidos frente a la infección por CMV, para abordar el desarrollo preclínico de alternativas terapéuticas basadas en la transferencia adoptiva de células T CD8+ citotóxicas y de anticuerpos monoclonales específicos de CMV con el objetivo de desarrollar una nueva estrategia terapéutica para el tratamiento frente a la infección por este patógeno.
Estudio del desarrollo de inmunidad frente a SARS-CoV-2
Dada la situación producida como consecuencia de la propagación del SARS-CoV-2 urge la realización de estudios serológicos que nos ayuden a determinar el alcance y la duración de la inmunidad adquirida por la población infectada por SARS-CoV-2 que ha superado la enfermedad. En este sentido el estudio de los anticuerpos neutralizantes, que son aquellos que reconocen las proteínas del virus implicadas en el reconocimiento del receptor celular bloqueando su capacidad infectiva, en pacientes recuperados de la infección por SARS-CoV-2 podrían ser clave para explicar el pronóstico de la enfermedad en estos pacientes. Además son necesarios estudios que estudien la cinética de la inmunidad de anticuerpos específicos frente a coronavirus y su relación con la evolución de la enfermedad que nos permitan establecer estrategias de manejo de los pacientes en base a su patrón inmunológico.
También participamos en el desarrollo de un prototipo de vacuna basado en ADN plasmídico que expresa antígenos de SARS-CoV-2 y la caracterización de la respuesta inmune inducida por esta vacuna en un modelo murino de inmunización.
Proyectos de investigación
Content with Investigacion .
Proyectos del Plan Nacional.
1. Título del proyecto: Characterization of the antibody immune response against CMV in transplant patients for vaccine design.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Expediente: PI20CIII/00009
Financiación: 92.000 € + 1 contrato de Técnico Superior 2 años Duración: 2021-2024
Investigador Principal: Pilar Pérez Romero
2. Título del proyecto: STOP-Coronavirus: factores clínicos, inmunológicos, genómicos, virológicos y bioéticos de COVID-19.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Expediente: COV20/00181
Financiación: 1.200.000,00 € Duración: 2020-2021
3. Título del proyecto: Coordinación de actividades de investigación en el CNM para realizar una respuesta integradora frente a la pandemia por SARS-COV2 en España.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Expediente: COV20/00679
Financiación: 325.909,46€ Duración: 2020-2021
4. Título del proyecto: Desarrollo preclínico de vacunas de ADN frente a CMV a través de análisis inmunogénico del proteoma completo de CMV.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (Proyecto de Desarrollo Tecnológico)
Expediente: DTS18CIII/00005
Financiación: 98.400€ Duración: 2019-2021
Investigador Principal: Pilar Pérez Romero
5. Título del proyecto: Score integrado de factores inmunológicos y genotípicos de predicción del riesgo y evolución de la infección por CMV en pacientes con trasplante renal.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Expediente: P17CIII/00016
Financiación: 94.700€ Duración: 2018-2021
Investigador Principal: Pilar Pérez Romero
6. Título del proyecto: ACINETOCLINIC: Transición a fase clínica de investigación para licencia de la primera vacuna contra Acinetobacter baumannii drogorresistente.
Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad
Expediente: RTC-2016-5161-1
Financiación: 147.104,40€ Duración: 2016-2019
Co-Investigadores Principales: Pilar Pérez Romero, Michael McConnell, Jerónimo Pachón
7. Título del proyecto: Búsqueda de antígenos virales capaces de estimular una respuesta inmune protectora frente a la infección por CMV para el diseño de una vacuna.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Expediente: PI14/01291
Financiación: 121.000€ Duración: 2015-2017
Investigador Principal: Pilar Pérez Romero
Otros proyectos.
1. Título del Proyecto: Estudio de la cinética y reactividad de los anticuerpos neutralizantes en pacientes recuperados de COVID-19.
Entidad financiadora: Fundación Mutua Madrileña
Financiación: 80.000 € Duración: 2020-2021
Investigador Principal: José Mª Aguado y Pilar Pérez Romero
2. Título del Proyecto: SARSVAX: Development of a multi-epitope vaccine for SARS-CoV-2 using the PLASMIVAX vaccine platform.
Entidad financiadora: Caixa-Impulse
Financiación: 300.000 € Duración: 2020-2021
3. Título del Proyecto: Investigación de anticuerpos frente a Acinetobacter baumannii.
Entidad financiadora: Vaxdyn S.L
Expediente: MVP 210/18
Financiación: 40.400 € Duración: 2018-2020
Investigador Principal: Pilar Pérez Romero y Michael McConnell
4. Título del proyecto: Caracterización físico-química y biológica de principio activo conteniendo antígenos virales.
Entidad financiadora: Bionaturis SL.
Financiación: 57.290 €. Duración: 2015-2017
Investigadora Principal: Pilar Pérez Romero
5. Título del Proyecto: BIOMAP: Biomolecules design through multivariate analysis process for obtaining active compounds.
Entidad financiadora: CDTI Ministerio de Ciencia e Innovación Programa INNTERCONECTA Expediente:ITC-20151294
Financiación (IBiS): 107.000 € Duración: 2015-2017
6. Título del proyecto: Diseño y desarrollo preclínico de una vacuna trivalente frente a la infección por citomegalovirus.
Entidad financiadora: Consejería de Economía, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía
Expediente: CTS 1909
Financiación: 43.100 € Duración: 2014-2017
Investigador Principal: Pilar Pérez Romero.
7. Título del Proyecto: ADELIS: "Andalusian Drug Delivery Injectable Systems"
Entidad financiadora: CDTI Ministerio de Ciencia e Innovación Programa INNTERCONECTA
Expediente: ITC-20131036
Financiación (IBiS): 1,3M € Duración: 2013-2015
Investigador Principal: Pilar Pérez Romero.
Publicaciones destacadas
Generation and Characterization of ALX-0171, a Potent Novel Therapeutic Nanobody for the Treatment of Respiratory Syncytial Virus Infection
Detalle L, Stohr T, Palomo C, Piedra PA, Gilbert BE, Mas V, et al. Generation and Characterization of ALX-0171, a Potent Novel Therapeutic Nanobody for the Treatment of Respiratory Syncytial Virus Infection. Antimicrob Agents Chemother. 2016;60(1):6-13.
PUBMED DOICharacterization of an enhanced antigenic change in the pandemic 2009 H1N1 influenza virus haemagglutinin
Garcia-Barreno B, Delgado T, Benito S, Casas I, Pozo F, Cuevas MT, et al. Characterization of an enhanced antigenic change in the pandemic 2009 H1N1 influenza virus haemagglutinin. J Gen Virol. 2014;95(Pt 5):1033-42.
PUBMED DOIA case of respiratory toxigenic diphtheria: Contact tracing results and considerations following a 30-year disease-free interval, Catalonia, Spain, 2015.
Jané, M., Vidal, M.J., Camps, N., Campins, M., Martínez, A., Balcells, J., Martin-Gomez, M.T., Bassets, G., Herrera-Leon, S., Foguet, A., Maresma, M., Follia, N., Uriona, S., Pumarola, T. A case of respiratory toxigenic diphtheria: Contact tracing results and considerations following a 30-year disease-free interval, Catalonia, Spain, 2015. (2018) Eurosurveillance, 23 (13).
PUBMED DOIDevelopment of three multiplex PCR assays targeting the 21 most clinically relevant serogroups associated with Shiga toxin-producing E. coli infection in humans
Sánchez, S., Llorente, M.T., Echeita, M.A., Herrera-León, S. Development of three multiplex PCR assays targeting the 21 most clinically relevant serogroups associated with Shiga toxin-producing E. coli infection in humans (2015) PLoS ONE, 10 (1).
PUBMED DOIShiga toxin-producing Escherichia coli and atypical enteropathogenic E. coli infection in a Spanish household
Sánchez, S., Cenoz, M.G., Martín, C., Beristain, X., Llorente, M.T., Herrera-León, S. Cluster investigation of mixed O76:H19 Shiga toxin-producing Escherichia coli and atypical enteropathogenic E. coli infection in a Spanish household (2014) Epidemiology and Infection, 142 (5), pp. 1029-1033.
PUBMED DOIEpidemic history of hepatitis C virus genotypes and subtypes in Portugal.
Palladino C, Ezeonwumelu IJ, Marcelino R, Briz V, Moranguinho I, Serejo F, Velosa JF, Tato Marinho R, Borrego P, Taveira N. 2018. Epidemic history of hepatitis C virus genotypes and subtypes in Portugal. Sci Rep. 2018; 8:12266. (A; FI= 4.12; Q1 Multidisciplinary Sciences; DOI:10.1038/s41598-018-30528-0).
PUBMED DOILow frequency of NS5A relevant resistance-associated substitutions to Elbasvir among hepatitis C virus genotype 1a in Spain: a cross-sectional study.
Palladino C, Sanchez-Carrillo M, Mate-Cano I, Vazquez-Morón S, Jiménez-Sousa MA, Gutiérrez-Rivas M, Resino S, Briz V. Low frequency of NS5A relevant resistance-associated substitutions to Elbasvir among hepatitis C virus genotype 1a in Spain: a cross-sectional study. Sci Rep. 2017; 7(1):2892. (A; FI= 4.12; Q1 Multidisciplinary Sciences).
PUBMED DOIOff-label use of maraviroc in HIV-1-infected paediatric patients in clinical practice.
Palladino C, Navarro Gomez ML, Soler-Palacin P, Gonzalez-Tome MI, Jiménez de Ory S, Espiau M, Pérez-Hoyos S, León-Leal JA, Méndez M, Moreno-Pérez D, Fortuny C, uer A, Pocheville I, Moreno S, Briz V, on behalf of the CoRISpe Working Group. Off-label use of maraviroc in HIV-1-infected paediatric patients in clinical practice. AIDS 2015; 29-16, pp.2155-2159. (A; FI= 4,407; Q1 Infectious Disease).
PUBMED DOIComparative sensitivity of commercial tests for hepatitis E genotype 3 virus antibody detection.
Comparative sensitivity of commercial tests for hepatitis E genotype 3 virus antibody detection. Avellon A, Morago L, Garcia-Galera del Carmen M, Munoz M, Echevarría JM. J Med Virol. 2015 Nov;87(11):1934-9. Epub 2015 May 29.
PUBMED DOIRelative telomere length impact on mortality of COVID-19: sex differences.
Virseda-Berdices A, Concostrina-Martinez L, Martínez-González O, Blancas R, Resino S, Ryan P, De Juan C, Moreira-Escriche P, Martin-Vicente M, Brochado-Kith O, Blanca-López N, Jiménez-Sousa MA (‡,*), Fernández-Rodríguez A (‡). Relative telomere length impact on mortality of COVID-19: sex differences. J Med Virol 2023; 98 (1): e28368 (A; FI= 20.96; D1, Virology; JCR 2021).
PUBMEDActivity of host antimicrobials against multidrug resistant Acinetobacter baumannii acquiring colistin resistance through loss of lipopolysaccharide
García-Quintanilla, M., Pulido, M. R., Moreno-Martínez, P., Martín-Peña, R., López-Rojas, R., Pachón, J. and McConnell, M.J.* Activity of host antimicrobials against multidrug resistant Acinetobacter baumannii acquiring colistin resistance through loss of lipopolysaccharide. Antimicrobial Agents and Chemotherapy 2014. May;58(5):2972-5.
PUBMED DOIPlasma miRNA profile at COVID-19 onset predicts severity status and mortality.
Fernández-Pato A; Virseda-Berdices A, Ryan P; Martínez-González O, Peréz-García F, Resino S, Martin-Vicente M, Valle-Millares D, Brochado-Kith O; Blancas R; Ceballos FC; Bartolome-Sánchez S; Vidal-Alcántara EJ; Alonso-Menchén D, Blanca-López N; Ramirez Martinez-Acitores I, Rava M, Jiménez-Sousa MA (‡ *), Amanda Fernández-Rodríguez (‡ *). Plasma miRNA profile at COVID-19 onset predicts severity status and mortality. Emerg Microbes Infect 2022; 11(1):676-688 (A; FI= 19.57; D1, Infectious Diseases; JCR 2021).
PUBMED DOIMild profile improvement of immune biomarkers in HIV/HCV-coinfected patients who removed hepatitis C after HCV treatment: a prospective study.
García-Broncano P, Medrano LM, Berenguer J, Brochado O, González-García J, Jiménez-Sousa MA, Quereda C, Sanz J, Téllez MJ, Díaz L, Jiménez JL, Muñoz-Fernández MA, Resino S (*). Mild profile improvement of immune biomarkers in HIV/HCV-coinfected patients who removed hepatitis C after HCV treatment: a prospective study. J Infect 2020; 80(1):99-110. (A; FI= 6.07; Q1, Infectious Diseases; JCR 2020).
PUBMED DOIEfficacy of DNA amplification in tissue biopsy samples to improve the detection of invasive fungal disease
Buitrago MJ, Aguado JM, Ballen A, Bernal-Martinez L, Prieto M, Garcia-Reyne A, Garcia-Rodriguez J, Rodriguez-Tudela JL, Cuenca-Estrella M. Efficacy of DNA amplification in tissue biopsy samples to improve the detection of invasive fungal disease. Clin Microbiol Infect. 2013 Jun;19(6):E271-7. doi: 10.1111/1469-0691.12110. Epub 2013 Mar 7. PMID: 23464751.
PUBMED DOIAn alternative host model of a mixed fungal infection by azole susceptible and resistant Aspergillus spp strains
15. Alcazar-Fuoli L, Buitrago M, Gomez-Lopez A, Mellado E. An alternative host model of a mixed fungal infection by azole susceptible and resistant Aspergillus spp strains. Virulence. 2015;6(4):376-84. doi: 10.1080/21505594.2015.1025192. PMID: 26065322.
PUBMED DOINationwide Trends of Invasive Pneumococcal Disease in Spain From 2009 Through 2019 in Children and Adults During the Pneumococcal Conjugate Vaccine Era
de Miguel S, Domenech M, González-Camacho F, Sempere J, Vicioso D, Sanz JC, Comas LG, Ardanuy C, Fenoll A, Yuste J. Nationwide Trends of Invasive Pneumococcal Disease in Spain From 2009 Through 2019 in Children and Adults During the Pneumococcal Conjugate Vaccine Era. Clin Infect Dis. 2021 Dec 6;73(11):e3778-e3787
PUBMED DOIPulmonary BCG induces lung-resident macrophage activation and confers long-term protection against tuberculosis
7. Mata E, Tarancón R, Guerrero C, Moreo E, Moreau F, Uranga S, Gomez AB, Marinova D, Domenech M, Gonzalez-Camacho F, Monzon M, Badiola J, Dominguez-Andres J, Yuste J, Anel A, Peixoto A, Martin C, Aguilo N. Pulmonary BCG induces lung-resident macrophage activation and confers long-term protection against tuberculosis. Sci Immunol. 2021 Sep 24;6(63):eabc2934
PUBMED DOIVaccination with LytA, LytC, or Pce of Streptococcus pneumoniae Protects against Sepsis by Inducing IgGs That Activate the Complement System
Corsini B, Aguinagalde L, Ruiz S, Domenech M, Yuste J. Vaccination with LytA, LytC, or Pce of Streptococcus pneumoniae Protects against Sepsis by Inducing IgGs That Activate the Complement System. Vaccines. 2021 Feb 23;9(2):186.
PUBMED DOI