Viral Infections and Immunity in Immunosuppressed patients
Líneas de investigación
Content with Investigacion .
Infecciones Víricas e Inmunidad en Enfermos Inmunodeprimidos
Nuestras líneas de investigación se centran en distintas áreas del conocimiento relacionadas con hepatitis virales crónicas (Hepatitis B, C y D), VIH, y SARS-CoV-2:
- Inmunopatogenia de las infecciones virales y su relación con eventos clínicos.
- Impacto en el organismo del control o eliminación de la infección viral.
- Biopsia líquida y ómicas: biomarcadores de enfermedad en infección viral.
- Resistencia a la infección viral y aclaramiento espontáneo.
- Cribado de infección viral y epidemiología molecular de los virus.
- Desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
- Respuesta inmune a vacunas.
Infección por CMV en pacientes trasplantados
En los últimos años en nuestro grupo hemos estudiado la cinética de infección por CMV y el desarrollo de la respuesta inmune protectora específica frente a CMV. Como resultados de estos estudios hemos sido capaces de caracterizar la cinética y magnitud de la adquisición de la respuesta inmune frente a CMV y establecer puntos de corte de inmunidad específica que se relacionan con la protección frente a la infección.
El objetivo de esta línea de investigación en los últimos años ha sido definir parámetros relacionados con la respuesta inmune específica frente a CMV y con factores genéticos que puedan estar relacionados con el control de la infección y enfermedad por CMV. El estudio de estas variables de forma conjunta como marcadores de predicción del riesgo de desarrollo de infección/enfermedad y de la evolución de la infección tras el trasplante permitirían establecer un algoritmo para el manejo de los pacientes. Además, permitirían definir niveles mínimos de protección que sirvan de endpoints para el desarrollo de una vacuna. Esta línea de investigación se enmarca dentro del programa de Infecciones en Transplantes de la Red Española de Investigación en Patologías Infecciosas (REIPI), como parte del WP2 denominado Optimización de la prevención de la enfermedad por CMV.
Desarrollo preclínico de vacunas protectoras frente a CMV
La vacuna ideal frente a CMV debería estar compuesta por múltiples antígenos y ser capaz de imitar el efecto producido por la infección natural, y estimular una respuesta inmune específica combinada tanto de células T como de anticuerpos neutralizantes. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados y los progresos de los últimos años, los resultados obtenidos en el desarrollo de una vacuna frente a CMV no han mostrado resultados definitivos.
Por tanto, el objetivo de esta línea de investigación es promover aproximaciones innovadoras para el diseño y desarrollo de una vacuna frente a la infección por CMV. Para ello se ha puesto en marcha una aproximación a través de la construcción de un plásmido optimizado para generar una respuesta inmune combinada y amplia específica frente a CMV y la búsqueda de los antígenos candidatos, a través del estudio de la inmunogenicidad in vivo del proteoma completo de CMV.
Desarrollo preclínico de alternativas terapéuticas frente a CMV basadas en la inmunoterapia
La inmunidad mediada por células T constituye una respuesta adaptativa fundamental y representa el mecanismo de defensa más importante frente a la infección viral. Por otra parte, la presencia en suero de anticuerpos neutralizantes se han asociado con tasas más bajas de transmisión del CMV de la madre al feto y en los receptores de trasplante de órgano sólido.
El presente proyecto propone un enfoque novedoso a través de la identificación y caracterización de la respuesta inmune tanto celular como de anticuerpos en pacientes que han sido inmunizados de forma natural y están protegidos frente a la infección por CMV, para abordar el desarrollo preclínico de alternativas terapéuticas basadas en la transferencia adoptiva de células T CD8+ citotóxicas y de anticuerpos monoclonales específicos de CMV con el objetivo de desarrollar una nueva estrategia terapéutica para el tratamiento frente a la infección por este patógeno.
Estudio del desarrollo de inmunidad frente a SARS-CoV-2
Dada la situación producida como consecuencia de la propagación del SARS-CoV-2 urge la realización de estudios serológicos que nos ayuden a determinar el alcance y la duración de la inmunidad adquirida por la población infectada por SARS-CoV-2 que ha superado la enfermedad. En este sentido el estudio de los anticuerpos neutralizantes, que son aquellos que reconocen las proteínas del virus implicadas en el reconocimiento del receptor celular bloqueando su capacidad infectiva, en pacientes recuperados de la infección por SARS-CoV-2 podrían ser clave para explicar el pronóstico de la enfermedad en estos pacientes. Además son necesarios estudios que estudien la cinética de la inmunidad de anticuerpos específicos frente a coronavirus y su relación con la evolución de la enfermedad que nos permitan establecer estrategias de manejo de los pacientes en base a su patrón inmunológico.
También participamos en el desarrollo de un prototipo de vacuna basado en ADN plasmídico que expresa antígenos de SARS-CoV-2 y la caracterización de la respuesta inmune inducida por esta vacuna en un modelo murino de inmunización.
Proyectos de investigación
Content with Investigacion .
Proyectos del Plan Nacional.
1. Título del proyecto: Characterization of the antibody immune response against CMV in transplant patients for vaccine design.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Expediente: PI20CIII/00009
Financiación: 92.000 € + 1 contrato de Técnico Superior 2 años Duración: 2021-2024
Investigador Principal: Pilar Pérez Romero
2. Título del proyecto: STOP-Coronavirus: factores clínicos, inmunológicos, genómicos, virológicos y bioéticos de COVID-19.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Expediente: COV20/00181
Financiación: 1.200.000,00 € Duración: 2020-2021
3. Título del proyecto: Coordinación de actividades de investigación en el CNM para realizar una respuesta integradora frente a la pandemia por SARS-COV2 en España.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Expediente: COV20/00679
Financiación: 325.909,46€ Duración: 2020-2021
4. Título del proyecto: Desarrollo preclínico de vacunas de ADN frente a CMV a través de análisis inmunogénico del proteoma completo de CMV.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (Proyecto de Desarrollo Tecnológico)
Expediente: DTS18CIII/00005
Financiación: 98.400€ Duración: 2019-2021
Investigador Principal: Pilar Pérez Romero
5. Título del proyecto: Score integrado de factores inmunológicos y genotípicos de predicción del riesgo y evolución de la infección por CMV en pacientes con trasplante renal.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Expediente: P17CIII/00016
Financiación: 94.700€ Duración: 2018-2021
Investigador Principal: Pilar Pérez Romero
6. Título del proyecto: ACINETOCLINIC: Transición a fase clínica de investigación para licencia de la primera vacuna contra Acinetobacter baumannii drogorresistente.
Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad
Expediente: RTC-2016-5161-1
Financiación: 147.104,40€ Duración: 2016-2019
Co-Investigadores Principales: Pilar Pérez Romero, Michael McConnell, Jerónimo Pachón
7. Título del proyecto: Búsqueda de antígenos virales capaces de estimular una respuesta inmune protectora frente a la infección por CMV para el diseño de una vacuna.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Expediente: PI14/01291
Financiación: 121.000€ Duración: 2015-2017
Investigador Principal: Pilar Pérez Romero
Otros proyectos.
1. Título del Proyecto: Estudio de la cinética y reactividad de los anticuerpos neutralizantes en pacientes recuperados de COVID-19.
Entidad financiadora: Fundación Mutua Madrileña
Financiación: 80.000 € Duración: 2020-2021
Investigador Principal: José Mª Aguado y Pilar Pérez Romero
2. Título del Proyecto: SARSVAX: Development of a multi-epitope vaccine for SARS-CoV-2 using the PLASMIVAX vaccine platform.
Entidad financiadora: Caixa-Impulse
Financiación: 300.000 € Duración: 2020-2021
3. Título del Proyecto: Investigación de anticuerpos frente a Acinetobacter baumannii.
Entidad financiadora: Vaxdyn S.L
Expediente: MVP 210/18
Financiación: 40.400 € Duración: 2018-2020
Investigador Principal: Pilar Pérez Romero y Michael McConnell
4. Título del proyecto: Caracterización físico-química y biológica de principio activo conteniendo antígenos virales.
Entidad financiadora: Bionaturis SL.
Financiación: 57.290 €. Duración: 2015-2017
Investigadora Principal: Pilar Pérez Romero
5. Título del Proyecto: BIOMAP: Biomolecules design through multivariate analysis process for obtaining active compounds.
Entidad financiadora: CDTI Ministerio de Ciencia e Innovación Programa INNTERCONECTA Expediente:ITC-20151294
Financiación (IBiS): 107.000 € Duración: 2015-2017
6. Título del proyecto: Diseño y desarrollo preclínico de una vacuna trivalente frente a la infección por citomegalovirus.
Entidad financiadora: Consejería de Economía, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía
Expediente: CTS 1909
Financiación: 43.100 € Duración: 2014-2017
Investigador Principal: Pilar Pérez Romero.
7. Título del Proyecto: ADELIS: "Andalusian Drug Delivery Injectable Systems"
Entidad financiadora: CDTI Ministerio de Ciencia e Innovación Programa INNTERCONECTA
Expediente: ITC-20131036
Financiación (IBiS): 1,3M € Duración: 2013-2015
Investigador Principal: Pilar Pérez Romero.
Publicaciones destacadas
Development and Evaluation of a Serological Assay for the Diagnosis of Tuberculosis in Alpacas and Llamas.
Development and Evaluation of a Serological Assay for the Diagnosis of Tuberculosis in Alpacas and Llamas. Infantes-Lorenzo, Jose A.; Whitehead, Claire E.; Moreno, Inmaculada; et ál..FRONTIERS IN VETERINARY SCIENCE Volumen: 5 Número de artículo: 189 Fecha de publicación: AUG 13 2018
PUBMED DOIInfluence of the Microenvironment in the Transcriptome of Leishmania infantum Promastigotes: Sand Fly versus Culture
Influence of the Microenvironment in the Transcriptome of Leishmania infantum Promastigotes: Sand Fly versus Culture. Alcolea, Pedro J.; Alonso, Ana; Dominguez, Mercedes; et ál..PLOS NEGLECTED TROPICAL DISEASES Volumen: 10 Número: 5 Número de artículo: e0004693 Fecha de publicación: MAY 2016
PUBMED DOIFernandez-Garcia MD, Kebe O, Fall AD, Ndiaye K. Identification and molecular characterization of non-polio enteroviruses from children with acute flaccid paralysis in West Africa, 2013-2014.
Fernandez-Garcia MD, Kebe O, Fall AD, Ndiaye K. Identification and molecular characterization of non-polio enteroviruses from children with acute flaccid paralysis in West Africa, 2013-2014. Scientific Reports. 2017 Jun 19; 7(1):3808. doi: 10.1038/s41598-017-03835-1 ISSN 2045-2322 PMID 28630462
Fernandez-Garcia MD, Manasi Majumdar, Ousmane Kebe, Kader Ndiaye, Javier Martin. Identification and whole-genome characterization of a recombinant Enterovirus B69 isolated from a patient with Acute Flaccid Paralysis in Niger, 2015
Fernandez-Garcia MD, Manasi Majumdar, Ousmane Kebe, Kader Ndiaye, Javier Martin. Identification and whole-genome characterization of a recombinant Enterovirus B69 isolated from a patient with Acute Flaccid Paralysis in Niger, 2015. Scientific Reports. 2018 Feb; 8(1):2181. doi: 10.1038/s41598-018-20346-9. ISSN 2045-2322 PMID 29391547
Fernandez-Garcia MD, Majumdar M, Kebe O, Fall AD, Kone M, Kande M, Dabo M, Sylla MS, Sompare D, Howard W, Faye O, Martin J, Ndiaye K. Emergence of Vaccine- Derived Polioviruses during Ebola Virus Disease Outbreak, Guinea, 2014-2015.
Fernandez-Garcia MD, Majumdar M, Kebe O, Fall AD, Kone M, Kande M, Dabo M, Sylla MS, Sompare D, Howard W, Faye O, Martin J, Ndiaye K. Emergence of Vaccine- Derived Polioviruses during Ebola Virus Disease Outbreak, Guinea, 2014-2015. Emerg Infect Dis. 2018 Jan;24(1):65-74. doi: 10.3201/eid2401.171174. PMID: 29260690; PMCID: PMC5749474.
Cabrerizo M, García-Iñiguez JP, Munell F, Amado A, Madurga-Revilla P, Rodrigo C, Pérez S, Martínez-Sapiña A, Antón A, Suárez G, Rabella N, Del Campo V, Otero A, Masa-Calles J. First Cases of Severe Flaccid Paralysis Associated With Enterovirus D68 Infection in Spain, 2015-2016.
Cabrerizo M, García-Iñiguez JP, Munell F, Amado A, Madurga-Revilla P, Rodrigo C, Pérez S, Martínez-Sapiña A, Antón A, Suárez G, Rabella N, Del Campo V, Otero A, Masa-Calles J. First Cases of Severe Flaccid Paralysis Associated With Enterovirus D68 Infection in Spain, 2015-2016. Pediatr Infect Dis J. 2017 Dec;36(12):1214-1216. doi: 10.1097/INF.0000000000001668. PMID: 28661963.
van Beek J, de Graaf M, Al-Hello H, Allen DJ, Ambert-Balay K, Botteldoorn N, Brytting M, Buesa J, Cabrerizo M, Chan M, Cloak F, Di Bartolo I, Guix S, Hewitt J, Iritani N, Jin M, Johne R, Lederer I, Mans J, Martella V, Maunula L, McAllister G, Niendorf S, Niesters HG, Podkolzin AT, Poljsak-Prijatelj M, Rasmussen LD, Reuter G, Tuite G, Kroneman A, Vennema H, Koopmans MPG; NoroNet. Molecular surveillance of norovirus, 2005-16
van Beek J, de Graaf M, Al-Hello H, Allen DJ, Ambert-Balay K, Botteldoorn N, Brytting M, Buesa J, Cabrerizo M, Chan M, Cloak F, Di Bartolo I, Guix S, Hewitt J, Iritani N, Jin M, Johne R, Lederer I, Mans J, Martella V, Maunula L, McAllister G, Niendorf S, Niesters HG, Podkolzin AT, Poljsak-Prijatelj M, Rasmussen LD, Reuter G, Tuite G, Kroneman A, Vennema H, Koopmans MPG; NoroNet. Molecular surveillance of norovirus, 2005-16: an epidemiological analysis of data collected from the NoroNet network. Lancet Infect Dis. 2018 May;18(5):545-553. doi: 10.1016/S1473-3099(18)30059-8. Epub 2018 Jan 26. PMID: 29396001.
González-Serrano L, Muñoz-Algarra M, González-Sanz R, Portero-Azorín MF, Amaro MJ, Higueras P, Cabrerizo M. Viral gastroenteritis in hospitalized patients: Evaluation of immunochromatographic methods for rapid detection in stool samples. J Clin Virol. 2020 Jul;
González-Serrano L, Muñoz-Algarra M, González-Sanz R, Portero-Azorín MF, Amaro MJ, Higueras P, Cabrerizo M. Viral gastroenteritis in hospitalized patients: Evaluation of immunochromatographic methods for rapid detection in stool samples. J Clin Virol. 2020 Jul; 128:104420. doi: 10.1016/j.jcv.2020.104420. Epub 2020 May 15. PMID: 32454428.
Bubba L, Broberg EK, Jasir A, Simmonds P, Harvala H; Enterovirus study collaborators. Circulation of non-polio enteroviruses in 24 EU and EEA countries between 2015 and 2017
Bubba L, Broberg EK, Jasir A, Simmonds P, Harvala H; Enterovirus study collaborators. Circulation of non-polio enteroviruses in 24 EU and EEA countries between 2015 and 2017: a retrospective surveillance study. Lancet Infect Dis. 2020 Mar;20(3):350-361. doi: 10.1016/S1473-3099(19)30566-3. Epub 2019 Dec 20. PMID: 31870905.
Fernandez-Garcia MD, Simon-Loriere E, Kebe O, Sakuntabhai A, Ndiaye K. Identification and molecular characterization of the first complete genome sequence of Human Parechovirus type 15. Sci Rep. 2020 Apr 21
Fernandez-Garcia MD, Simon-Loriere E, Kebe O, Sakuntabhai A, Ndiaye K. Identification and molecular characterization of the first complete genome sequence of Human Parechovirus type 15. Sci Rep. 2020 Apr 21;10(1):6759. doi: 10.1038/s41598-020-63467-w. PMID: 32317760; PMCID: PMC7174385.
Casas-Alba D, Valero-Rello A, Muchart J, Armangué T, Jordan I, Cabrerizo M, Molero-Luís M, Artuch R, Fortuny C, Muñoz-Almagro C, Launes C. Cerebrospinal Fluid Neopterin in Children With Enterovirus-Related Brainstem Encephalitis. Pediatr Neurol. 2019 Jul
Casas-Alba D, Valero-Rello A, Muchart J, Armangué T, Jordan I, Cabrerizo M, Molero-Luís M, Artuch R, Fortuny C, Muñoz-Almagro C, Launes C. Cerebrospinal Fluid Neopterin in Children With Enterovirus-Related Brainstem Encephalitis. Pediatr Neurol. 2019 Jul; 96:70-73. doi: 10.1016/j.pediatrneurol.2019.01.024. Epub 2019 Feb 7. PMID: 30935719.
González-Sanz R, Taravillo I, Reina J, Navascués A, Moreno-Docón A, Aranzamendi M, Romero MP, Del Cuerpo M, Pérez-González C, Pérez-Castro S, Otero A, Cabrerizo M. Enterovirus D68-associated respiratory and neurological illness in Spain, 2014-2018.
González-Sanz R, Taravillo I, Reina J, Navascués A, Moreno-Docón A, Aranzamendi M, Romero MP, Del Cuerpo M, Pérez-González C, Pérez-Castro S, Otero A, Cabrerizo M. Enterovirus D68-associated respiratory and neurological illness in Spain, 2014-2018. Emerg Microbes Infect. 2019;8(1):1438-1444. doi: 10.1080/22221751.2019.1668243. PMID: 31571527; PMCID: PMC6781473.
Monocytic Myeloid-Derived Suppressor Cells Accumulate in Renal Transplant Patients and Mediate CD4(+) Foxp3(+) Treg Expansion
Luan Y, Mosheir E, Menon MC, Wilson D, Woytovich C, Ochando J, Murphy B. Monocytic Myeloid-Derived Suppressor Cells Accumulate in Renal Transplant Patients and Mediate CD4(+) Foxp3(+) Treg Expansion. 2013. Am J Transplant.13(12):3123-31.
PUBMED DOIRiquelme P, Haarer J, Kammler A, Walter L, Tomiuk S, Ahrens N, Goecze I, Wege A, Fändrich F, Schlitt H, Banas B, Lutz M, Sawitzki B, Ochando J, Geissler E and Hutchinson J. Generation of BTNL8+ TIGIT+ Tregs by Human Regulatory Macrophages Before Kidney Transplantation. Nat Commun.
Riquelme P, Haarer J, Kammler A, Walter L, Tomiuk S, Ahrens N, Goecze I, Wege A, Fändrich F, Schlitt H, Banas B, Lutz M, Sawitzki B, Ochando J, Geissler E and Hutchinson J. Generation of BTNL8+ TIGIT+ Tregs by Human Regulatory Macrophages Before Kidney Transplantation. Nat Commun. 2018; Jul 20;9(1):2858. PMID: 30030423.
Inhibiting Inflammation with Myeloid Cell-Specific Nanobiologics Promotes Organ Transplant Acceptance
Braza MS, Lameijer M, Sanchez-Gaytan B, Arts R, Pérez-Medina C, Conde P, Brahmachary M, van der Touw W, Fay F, Kluza E, Kossatz S, Stroes E, Kroon J, Dress R, Salem F, Rialdi A, Reiner T, Boros P, van Leent M, Strijkers G, Calcagno C, Ginhoux F, Marazzi I, Lutgens E, Nicolaes G, Weber C, Swirski F, Nahrendorf M, Fisher E, Fayad Z, Duivenvoorden R, Netea M, Mulder WJ, and Ochando J. Inhibiting Inflammation with Myeloid Cell-Specific Nanobiologics Promotes Organ Transplant Acceptance.Immunity. 2018; 20;49(5):819-828.e6. PMID: 30413362.
PUBMED DOIFernandez-Garcia MD, Volle R, Joffret ML, Sadeuh-Mba SA, Gouandjika-Vasilache I, Kebe O, Wiley MR, Majumdar M, Simon-Loriere E, Sakuntabhai A, Palacios G, Martin J, Delpeyroux F, Ndiaye K, Bessaud M. Genetic Characterization of Enterovirus A71 Circulating in Africa.
Fernandez-Garcia MD, Volle R, Joffret ML, Sadeuh-Mba SA, Gouandjika-Vasilache I, Kebe O, Wiley MR, Majumdar M, Simon-Loriere E, Sakuntabhai A, Palacios G, Martin J, Delpeyroux F, Ndiaye K, Bessaud M. Genetic Characterization of Enterovirus A71 Circulating in Africa. Emerg Infect Dis. 2018 Apr;24(4):754-757. doi: 10.3201/eid2404.171783. PMID: 29553325; PMCID: PMC5875259.
Leon KE, Schubert RD, Casas-Alba D, Hawes IA, Ramachandran PS, Ramesh A, Pak JE, Wu W, Cheung CK, Crawford ED, Khan LM, Launes C, Sample HA, Zorn KC, Cabrerizo M, Valero-Rello A, Langelier C, Muñoz-Almagro C, DeRisi JL, Wilson MR. Genomic and serologic characterization of enterovirus A71 brainstem encephalitis. Neurol Neuroimmunol Neuroinflamm. 2020
Leon KE, Schubert RD, Casas-Alba D, Hawes IA, Ramachandran PS, Ramesh A, Pak JE, Wu W, Cheung CK, Crawford ED, Khan LM, Launes C, Sample HA, Zorn KC, Cabrerizo M, Valero-Rello A, Langelier C, Muñoz-Almagro C, DeRisi JL, Wilson MR. Genomic and serologic characterization of enterovirus A71 brainstem encephalitis. Neurol Neuroimmunol Neuroinflamm. 2020 Mar 5;7(3):e703. doi: 10.1212/NXI.0000000000000703. PMID: 32139440; PMCID: PMC7136061.
González-Sanz R, Casas-Alba D, Launes C, Muñoz-Almagro C, Ruiz-García MM, Alonso M, González-Abad MJ, Megías G, Rabella N, Del Cuerpo M, Gozalo-Margüello M, González-Praetorius A, Martínez-Sapiña A, Goyanes-Galán MJ, Romero MP, Calvo C, Antón A, Imaz M, Aranzamendi M, Hernández-Rodríguez Á, Moreno-Docón A, Rey- Cao S, Navascués A, Otero A, Cabrerizo M. Molecular epidemiology of an enterovirus A71 outbreak associated with severe neurological disease, Spain, 2016. Euro Surveill. 2019
González-Sanz R, Casas-Alba D, Launes C, Muñoz-Almagro C, Ruiz-García MM, Alonso M, González-Abad MJ, Megías G, Rabella N, Del Cuerpo M, Gozalo-Margüello M, González-Praetorius A, Martínez-Sapiña A, Goyanes-Galán MJ, Romero MP, Calvo C, Antón A, Imaz M, Aranzamendi M, Hernández-Rodríguez Á, Moreno-Docón A, Rey- Cao S, Navascués A, Otero A, Cabrerizo M. Molecular epidemiology of an enterovirus A71 outbreak associated with severe neurological disease, Spain, 2016. Euro Surveill. 2019 Feb;24(7):1800089. doi: 10.2807/1560-7917.ES.2019.24.7.1800089. PMID: 30782267; PMCID: PMC6381658.
Spanish Afp Surveillance Working Group. Acute flaccid paralysis (AFP) surveillance: challenges and opportunities from 18 years' experience, Spain, 1998 to 2015. Euro Surveill.
Spanish Afp Surveillance Working Group. Acute flaccid paralysis (AFP) surveillance: challenges and opportunities from 18 years' experience, Spain, 1998 to 2015. Euro Surveill. 2018 Nov;23(47):1700423. doi: 10.2807/1560-7917.ES.2018.23.47.1700423. PMID: 30482263; PMCID: PMC6341937.