Viral Infections and Immunity in Immunosuppressed patients
Líneas de investigación
Content with Investigacion .
Infecciones Víricas e Inmunidad en Enfermos Inmunodeprimidos
Nuestras líneas de investigación se centran en distintas áreas del conocimiento relacionadas con hepatitis virales crónicas (Hepatitis B, C y D), VIH, y SARS-CoV-2:
- Inmunopatogenia de las infecciones virales y su relación con eventos clínicos.
- Impacto en el organismo del control o eliminación de la infección viral.
- Biopsia líquida y ómicas: biomarcadores de enfermedad en infección viral.
- Resistencia a la infección viral y aclaramiento espontáneo.
- Cribado de infección viral y epidemiología molecular de los virus.
- Desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
- Respuesta inmune a vacunas.
Infección por CMV en pacientes trasplantados
En los últimos años en nuestro grupo hemos estudiado la cinética de infección por CMV y el desarrollo de la respuesta inmune protectora específica frente a CMV. Como resultados de estos estudios hemos sido capaces de caracterizar la cinética y magnitud de la adquisición de la respuesta inmune frente a CMV y establecer puntos de corte de inmunidad específica que se relacionan con la protección frente a la infección.
El objetivo de esta línea de investigación en los últimos años ha sido definir parámetros relacionados con la respuesta inmune específica frente a CMV y con factores genéticos que puedan estar relacionados con el control de la infección y enfermedad por CMV. El estudio de estas variables de forma conjunta como marcadores de predicción del riesgo de desarrollo de infección/enfermedad y de la evolución de la infección tras el trasplante permitirían establecer un algoritmo para el manejo de los pacientes. Además, permitirían definir niveles mínimos de protección que sirvan de endpoints para el desarrollo de una vacuna. Esta línea de investigación se enmarca dentro del programa de Infecciones en Transplantes de la Red Española de Investigación en Patologías Infecciosas (REIPI), como parte del WP2 denominado Optimización de la prevención de la enfermedad por CMV.
Desarrollo preclínico de vacunas protectoras frente a CMV
La vacuna ideal frente a CMV debería estar compuesta por múltiples antígenos y ser capaz de imitar el efecto producido por la infección natural, y estimular una respuesta inmune específica combinada tanto de células T como de anticuerpos neutralizantes. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados y los progresos de los últimos años, los resultados obtenidos en el desarrollo de una vacuna frente a CMV no han mostrado resultados definitivos.
Por tanto, el objetivo de esta línea de investigación es promover aproximaciones innovadoras para el diseño y desarrollo de una vacuna frente a la infección por CMV. Para ello se ha puesto en marcha una aproximación a través de la construcción de un plásmido optimizado para generar una respuesta inmune combinada y amplia específica frente a CMV y la búsqueda de los antígenos candidatos, a través del estudio de la inmunogenicidad in vivo del proteoma completo de CMV.
Desarrollo preclínico de alternativas terapéuticas frente a CMV basadas en la inmunoterapia
La inmunidad mediada por células T constituye una respuesta adaptativa fundamental y representa el mecanismo de defensa más importante frente a la infección viral. Por otra parte, la presencia en suero de anticuerpos neutralizantes se han asociado con tasas más bajas de transmisión del CMV de la madre al feto y en los receptores de trasplante de órgano sólido.
El presente proyecto propone un enfoque novedoso a través de la identificación y caracterización de la respuesta inmune tanto celular como de anticuerpos en pacientes que han sido inmunizados de forma natural y están protegidos frente a la infección por CMV, para abordar el desarrollo preclínico de alternativas terapéuticas basadas en la transferencia adoptiva de células T CD8+ citotóxicas y de anticuerpos monoclonales específicos de CMV con el objetivo de desarrollar una nueva estrategia terapéutica para el tratamiento frente a la infección por este patógeno.
Estudio del desarrollo de inmunidad frente a SARS-CoV-2
Dada la situación producida como consecuencia de la propagación del SARS-CoV-2 urge la realización de estudios serológicos que nos ayuden a determinar el alcance y la duración de la inmunidad adquirida por la población infectada por SARS-CoV-2 que ha superado la enfermedad. En este sentido el estudio de los anticuerpos neutralizantes, que son aquellos que reconocen las proteínas del virus implicadas en el reconocimiento del receptor celular bloqueando su capacidad infectiva, en pacientes recuperados de la infección por SARS-CoV-2 podrían ser clave para explicar el pronóstico de la enfermedad en estos pacientes. Además son necesarios estudios que estudien la cinética de la inmunidad de anticuerpos específicos frente a coronavirus y su relación con la evolución de la enfermedad que nos permitan establecer estrategias de manejo de los pacientes en base a su patrón inmunológico.
También participamos en el desarrollo de un prototipo de vacuna basado en ADN plasmídico que expresa antígenos de SARS-CoV-2 y la caracterización de la respuesta inmune inducida por esta vacuna en un modelo murino de inmunización.
Proyectos de investigación
Content with Investigacion .
Proyectos del Plan Nacional.
1. Título del proyecto: Characterization of the antibody immune response against CMV in transplant patients for vaccine design.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Expediente: PI20CIII/00009
Financiación: 92.000 € + 1 contrato de Técnico Superior 2 años Duración: 2021-2024
Investigador Principal: Pilar Pérez Romero
2. Título del proyecto: STOP-Coronavirus: factores clínicos, inmunológicos, genómicos, virológicos y bioéticos de COVID-19.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Expediente: COV20/00181
Financiación: 1.200.000,00 € Duración: 2020-2021
3. Título del proyecto: Coordinación de actividades de investigación en el CNM para realizar una respuesta integradora frente a la pandemia por SARS-COV2 en España.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Expediente: COV20/00679
Financiación: 325.909,46€ Duración: 2020-2021
4. Título del proyecto: Desarrollo preclínico de vacunas de ADN frente a CMV a través de análisis inmunogénico del proteoma completo de CMV.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (Proyecto de Desarrollo Tecnológico)
Expediente: DTS18CIII/00005
Financiación: 98.400€ Duración: 2019-2021
Investigador Principal: Pilar Pérez Romero
5. Título del proyecto: Score integrado de factores inmunológicos y genotípicos de predicción del riesgo y evolución de la infección por CMV en pacientes con trasplante renal.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Expediente: P17CIII/00016
Financiación: 94.700€ Duración: 2018-2021
Investigador Principal: Pilar Pérez Romero
6. Título del proyecto: ACINETOCLINIC: Transición a fase clínica de investigación para licencia de la primera vacuna contra Acinetobacter baumannii drogorresistente.
Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad
Expediente: RTC-2016-5161-1
Financiación: 147.104,40€ Duración: 2016-2019
Co-Investigadores Principales: Pilar Pérez Romero, Michael McConnell, Jerónimo Pachón
7. Título del proyecto: Búsqueda de antígenos virales capaces de estimular una respuesta inmune protectora frente a la infección por CMV para el diseño de una vacuna.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Expediente: PI14/01291
Financiación: 121.000€ Duración: 2015-2017
Investigador Principal: Pilar Pérez Romero
Otros proyectos.
1. Título del Proyecto: Estudio de la cinética y reactividad de los anticuerpos neutralizantes en pacientes recuperados de COVID-19.
Entidad financiadora: Fundación Mutua Madrileña
Financiación: 80.000 € Duración: 2020-2021
Investigador Principal: José Mª Aguado y Pilar Pérez Romero
2. Título del Proyecto: SARSVAX: Development of a multi-epitope vaccine for SARS-CoV-2 using the PLASMIVAX vaccine platform.
Entidad financiadora: Caixa-Impulse
Financiación: 300.000 € Duración: 2020-2021
3. Título del Proyecto: Investigación de anticuerpos frente a Acinetobacter baumannii.
Entidad financiadora: Vaxdyn S.L
Expediente: MVP 210/18
Financiación: 40.400 € Duración: 2018-2020
Investigador Principal: Pilar Pérez Romero y Michael McConnell
4. Título del proyecto: Caracterización físico-química y biológica de principio activo conteniendo antígenos virales.
Entidad financiadora: Bionaturis SL.
Financiación: 57.290 €. Duración: 2015-2017
Investigadora Principal: Pilar Pérez Romero
5. Título del Proyecto: BIOMAP: Biomolecules design through multivariate analysis process for obtaining active compounds.
Entidad financiadora: CDTI Ministerio de Ciencia e Innovación Programa INNTERCONECTA Expediente:ITC-20151294
Financiación (IBiS): 107.000 € Duración: 2015-2017
6. Título del proyecto: Diseño y desarrollo preclínico de una vacuna trivalente frente a la infección por citomegalovirus.
Entidad financiadora: Consejería de Economía, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía
Expediente: CTS 1909
Financiación: 43.100 € Duración: 2014-2017
Investigador Principal: Pilar Pérez Romero.
7. Título del Proyecto: ADELIS: "Andalusian Drug Delivery Injectable Systems"
Entidad financiadora: CDTI Ministerio de Ciencia e Innovación Programa INNTERCONECTA
Expediente: ITC-20131036
Financiación (IBiS): 1,3M € Duración: 2013-2015
Investigador Principal: Pilar Pérez Romero.
Publicaciones destacadas
Human IgM Inhibits the Formation of Titan-Like Cells in Cryptococcus neoformans
14: Trevijano-Contador N, Pianalto KM, Nichols CB, Zaragoza O, Alspaugh JA, Pirofski LA. Human IgM Inhibits the Formation of Titan-Like Cells in Cryptococcus neoformans. Infect Immun. 2020 Mar 23;88(4):e00046-20. PMCID: PMC7093138.
PUBMED DOIThe lymphocyte scavenger receptor CD5 plays a nonredundant role in fungal infection
15: Velasco-de-Andrés M, Català C, Casadó-Llombart S, Simões I, Zaragoza O, Carreras E, Lozano F. The lymphocyte scavenger receptor CD5 plays a nonredundant role in fungal infection. Cell Mol Immunol. 2020 Apr 24.
PUBMED DOIFirst Insight into the Genome Sequences of Two Linezolid-Resistant Nocardia farcinica Strains Isolated from Patients with Cystic Fibrosis
2: Valdezate S, Monzón S, Garrido N, Zaballos A, Medina-Pascual MJ, Azcona-Gutiérrez JM, Vilar B, Cuesta I. First Insight into the Genome Sequences of Two Linezolid-Resistant Nocardia farcinica Strains Isolated from Patients with Cystic Fibrosis. Genome Announc. 2017 Nov 16;5(46).
PUBMED DOIApoptosis, Toll-like, RIG-I-like and NOD-like Receptors Are Pathways Jointly Induced by Diverse Respiratory Bacterial and Viral Pathogens.
3: Martínez I, Oliveros JC, Cuesta I, de la Barrera J, Ausina V, Casals C, de Lorenzo A, García E, García-Fojeda B, Garmendia J, González-Nicolau M, Lacoma A, Menéndez M, Moranta D, Nieto A, Ortín J, Pérez-González A, Prat C, Ramos-Sevillano E, Regueiro V, Rodriguez-Frandsen A, Solís D, Yuste J, Bengoechea JA, Melero JA. Apoptosis, Toll-like, RIG-I-like and NOD-like Receptors Are Pathways Jointly Induced by Diverse Respiratory Bacterial and Viral Pathogens. Front Microbiol. 2017 Mar 1;8:276
PUBMED DOIMolecular identification, antifungal resistance and virulence of Cryptococcus neoformans and Cryptococcus deneoformans isolated in Seville, Spain
Gago S, Serrano C, Alastruey-Izquierdo A, Cuesta I, Martín-Mazuelos E, Aller AI, Gómez-López A, Mellado E. Molecular identification, antifungal resistance and virulence of Cryptococcus neoformans and Cryptococcus deneoformans isolated in Seville, Spain. Mycoses. 2017 Jan;60(1):40-50
PUBMED DOIHigh-Quality Draft Genome Sequence of Babesia divergens, the Etiological Agent of Cattle and Human Babesiosis
7: Cuesta I, González LM, Estrada K, Grande R, Zaballos A, Lobo CA, Barrera J, Sanchez-Flores A, Montero E. High-Quality Draft Genome Sequence of Babesia divergens, the Etiological Agent of Cattle and Human Babesiosis. Genome Announc. 2014 Nov 13;2(6).
PUBMED DOISerum galactomannan-based early detection of invasive aspergillosis in hematology patients receiving effective antimold prophylaxis
8: Duarte RF, Sánchez-Ortega I, Cuesta I, Arnan M, Patiño B, Fernández de Sevilla A, Gudiol C, Ayats J, Cuenca-Estrella M. Serum galactomannan-based early detection of invasive aspergillosis in hematology patients receiving effective antimold prophylaxis. Clin Infect Dis. 2014 Dec 15;59(12):1696-702.
PUBMED DOIAnalysis of the protein domain and domain architecture content in fungi and its application in the search of new antifungal targets.
9: Barrera A, Alastruey-Izquierdo A, Martín MJ, Cuesta I, Vizcaíno JA. Analysis of the protein domain and domain architecture content in fungi and its application in the search of new antifungal targets. PLoS Comput Biol. 2014 Jul 17;10(7):e1003733.
PUBMED DOICryptococcus neoformans can form titan-like cells in vitro in response to multiple signals
2. Trevijano-Contador N, de Oliveira HC, García-Rodas R, Rossi SA, Llorente I, Zaballos Á, Janbon G, Ariño J, Zaragoza Ó. Cryptococcus neoformans can form titan-like cells in vitro in response to multiple signals. PLoS Pathog. 2018 May 18;14(5):e1007007.
PUBMED DOIReclassification of the Candida haemulonii complex as Candida haemulonii (C. haemulonii group I), C. duobushaemulonii sp. nov. (C. haemulonii group II), and C. haemulonii var. vulnera var. nov.: three multiresistant human pathogenic yeasts
4. Cendejas-Bueno E, Kolecka A, Alastruey-Izquierdo A, Theelen B, Groenewald M, Kostrzewa M, Cuenca-Estrella M, Gómez-López A, Boekhout T. Reclassification of the Candida haemulonii complex as Candida haemulonii (C. haemulonii group I), C. duobushaemulonii sp. nov. (C. haemulonii group II), and C. haemulonii var. vulnera var. nov.: three multiresistant human pathogenic yeasts. J Clin Microbiol.
PUBMED DOIMolecular Identification and Susceptibility Testing of Molds Isolated in a Prospective Surveillance of Triazole Resistance in Spain (FILPOP2 Study).
5. Alastruey-Izquierdo A, Alcazar-Fuoli L, Rivero-Menéndez O, Ayats J, Castro C, García-Rodríguez J, Goterris-Bonet L, Ibáñez-Martínez E, Linares-Sicilia MJ, Martin-Gomez MT, Martín-Mazuelos E, Pelaez T, Peman J, Rezusta A, Rojo S, Tejero R, Anza DV, Viñuelas J, Zapico MS, Cuenca-Estrella M; the FILPOP2 Project from GEMICOMED (SEIMC) and REIPI. Molecular Identification and Susceptibility Testing of Molds Isolated in a Prospective Surveillance of Triazole Resistance in Spain (FILPOP2 Study). Antimicrob Agents Chemother. 2018 Aug 27;62(9).
PUBMED DOIEvaluation of Bronchoalveolar Lavage Fluid Cytokines as Biomarkers for Invasive Pulmonary Aspergillosis in At-Risk Patients
6. Gonçalves SM, Lagrou K, Rodrigues CS, Campos CF, Bernal-Martínez L, Rodrigues F, Silvestre R, Alcazar-Fuoli L, Maertens JA, Cunha C, Carvalho A. Evaluation of Bronchoalveolar Lavage Fluid Cytokines as Biomarkers for Invasive Pulmonary Aspergillosis in At-Risk Patients. Front Microbiol. 2017 Nov 29;8:2362.
PUBMED DOIPolymorphisms in Host Immunity-Modulating Genes and Risk of Invasive Aspergillosis: Results from the AspBIOmics Consortium
7. Lupiañez CB, Canet LM, Carvalho A, Alcazar-Fuoli L, Springer J, Lackner M, Segura-Catena J, Comino A, Olmedo C, Ríos R, Fernández-Montoya A, Cuenca-Estrella M, Solano C, López-Nevot MÁ, Cunha C, Oliveira-Coelho A, Villaescusa T, Fianchi L, Aguado JM, Pagano L, López-Fernández E, Potenza L, Luppi M, Lass-Flörl C, Loeffler J, Einsele H, Vazquez L; PCRAGA Study Group, Jurado M, Sainz J. Polymorphisms in Host Immunity-Modulating Genes and Risk of Invasive Aspergillosis: Results from the AspBIOmics Consortium. Infect Immun. 2015 Dec 14;84(3):643-57.
PUBMED DOICell Wall Changes in Amphotericin B-Resistant Strains from Candida tropicalis and Relationship with the Immune Responses Elicited by the Host.
9. Mesa-Arango AC, Rueda C, Román E, Quintin J, Terrón MC, Luque D, Netea MG, Pla J and Zaragoza O. Cell Wall Changes in Amphotericin B-Resistant Strains from Candida tropicalis and Relationship with the Immune Responses Elicited by the Host. Antimicrob. Agents Chemother. 2016. 60(4):2326-35.
PUBMED DOIThe role of respiratory viruses in children with humoral immunodeficiency on immunoglobulin replacement therapy
Benavides-Nieto M, Méndez-Echevarría A, Del Rosal T, García-García ML, Casas I, Pozo F, de la Serna O, Lopez-Granados E, Rodriguez-Pena R, Calvo C. The role of respiratory viruses in children with humoral immunodeficiency on immunoglobulin replacement therapy. Pediatr Pulmonol. 2019 Feb;54(2):194-199. Indice Impacto: 3,157. Revista en Q1.
PUBMED DOISeasonality and geographical spread of respiratory syncytial virus epidemics in 15 European countries, 2010 to 2016.
Broberg EK, Waris M, Johansen K, Snacken R, Penttinen P; European Influenza Surveillance Network. Seasonality and geographical spread of respiratory syncytial virus epidemics in 15 European countries, 2010 to 2016. Euro Surveill. 2018 Feb;23(5). Indice Impacto: 5,983. Revista en Decil 1
PUBMED DOIHuman Metapneumovirus infections in hospitalized children and comparison with other respiratory viruses in 2005-2014 prospective study.
García-García ML, Calvo C, Rey C, Díaz B, Molinero MD, Pozo F, Casas I. Human Metapneumovirus infections in hospitalized children and comparison with other respiratory viruses in 2005-2014 prospective study. PLoS One. 2017 Mar 16;12(3):e0173504. doi: 10.1371/journal.pone.0173504. eCollection 2017. Indice Impacto: 2,766. Revista en Q1.
PUBMED DOIRespiratory Infections by Enterovirus D68 in Outpatients and Inpatients Spanish Children
Calvo C, Cuevas MT, Pozo F, García-García ML, Molinero M, Calderón A, Gonzalez-Esguevillas M, Pérez-Sautu U, Casas I. Respiratory Infections by Enterovirus D68 in Outpatients and Inpatients Spanish Children. Pediatr Infect Dis J. 2016 Jan;35(1):45-9.
PUBMED DOIClinical and Virologic Characteristics of Early and Moderate Preterm Infants Readmitted with Viral Respiratory Infections.
García-Garcia ML, González-Carrasco E, Quevedo S, Muñoz C, Sánchez-Escudero V, Pozo F, Casas I, Calvo C. Clinical and Virologic Characteristics of Early and Moderate Preterm Infants Readmitted with Viral Respiratory Infections. Pediatr Infect Dis J. 2015 Jul;34(7):693-9. Indice Impacto: 2,587. Revista en Q1
PUBMED DOIEight Year Prospective Study of Adenoviruses Infections in Hospitalized Children. Comparison with Other Respiratory Viruses.
Calvo C, García-García ML, Sanchez-Dehesa R, Román C, Tabares A, Pozo F, Casas I. Eight Year Prospective Study of Adenoviruses Infections in Hospitalized Children. Comparison with Other Respiratory Viruses. PLoS One. 2015 Jul 6;10(7):e0132162. eCollection 2015. Indice Impacto: 3,057. Revista en Q1
PUBMED DOI