We protect your health through science

Investigación

Hepatitis C and VIH/VHC coinfection

Líneas de investigación

Content with Investigacion Hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC .

Epidemiología e inmunopatogenia de la hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC

A) Hepatitis C en pacientes infectados por VIH

Respuesta inmune frente al VHC en pacientes VIH

La presencia de células T citotóxicas (CTLs) y anticuerpos neutralizantes (nAbs) frente al virus de la hepatitis C (VHC) pueden influir en el aclaramiento espontáneo y las reinfecciones por este virus, pero se desconoce el impacto de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La respuesta inmune en mucosas también es clave en la transmisión del VHC. Caracterizar esta respuesta inmune puede ser esencial para diseñar estrategias preventivas de la infección por VHC en personas con y sin VIH. Objetivos: 1) Estudiar la respuesta inmune (CTLs y nAbs) frente al VHC en distintas situaciones clínicas (aclaramiento espontáneo, reinfección, y tras la respuesta viral sostenida (RVS) con terapias basadas en interferón (IFN) o en antivirales de acción directa (DAAs). 2) Cuantificación del VHC y de ARNm de biomarcadores inmunológicos y de daño epitelial en exudados biológicos (oral, uretral, rectal y nasal) de pacientes virémicos.

Regresión de la hepatopatía en pacientes VIH que erradican la hepatitis C.

La eliminación del VHC con DAAs modifica la historia natural de la hepatopatía. Sin embargo, un porcentaje significativo de ellos mantienen alteraciones fisiopatológicas características de esta enfermedad persistiendo un riesgo residual de complicaciones hepáticas, particularmente en pacientes coinfectados por VIH/VHC, en los que el envejecimiento del sistema inmune es más acusado. Objetivos: Estudiar el impacto de la erradicación del VHC sobre el organismo y biomarcadores de sangre periférica asociados con la regresión de la hepatopatía. Evaluar marcadores predictivos de evolución clínica.

B) Prevención de la hepatitis C
Cribado de infección activa por el VHC en población de alto riesgo.

Diagnosticar la infección por VHC es el primer paso para la cura y su posterior erradicación. Más del 60% de las personas portadoras del VHC lo desconocen, y esta tasa es mayor en las poblaciones de alto riesgo (adicto a drogas por vía parenteral (ADVP), hombres que tienen sexo con hombres (HSH), etc.). Además, las reinfecciones por VHC entre HSH con prácticas sexuales de alto riesgo es el principal obstáculo en nuestro medio para lograr el objetivo de la OMS de eliminar el VHC para 2030. Objetivos: 1) Cribar la hepatitis C activa en población marginal; 2) Análisis filogenético de las cepas de VHC para comprender los patrones de transmisión del VHC.

Desarrollo un kit de diagnóstico rápido de infección activa por el VHC

La lucha contra la hepatitis C exige nuevas estrategias para el cribado y la eliminación de barreras a la vinculación asistencial. Existe una necesidad imperiosa de detectar la infección "activa" por el VHC por métodos simples y reproducibles, especialmente en poblaciones marginadas que están infradiagnosticadas de hepatitis C. Objetivo: Desarrollo, puesta a punto y validación de un kit de diagnóstico rápido basado en la detección del antígeno del core del VHC en sangre (VHC-Agc; diagnóstico en un solo paso) mediante el uso de anticuerpos monoclonales (AcMs) desarrollados en el laboratorio.

C) Infección VIH
Epidemiologia de eventos clínicos en la infección VIH

El Conjunto de Datos Básicos Mínimos (MBDS) del Ministerio de Sanidad es una base de datos clínicos y administrativos que contiene información registrada en el momento del alta hospitalaria, con una cobertura estimada del 97,7% del total de ingresos hospitalarios en hospitales públicos. El MBDS permite evaluar tendencias epidemiológicas de las altas hospitalarias a lo largo de más de 15 años y en un número elevado de pacientes. Objetivos: Estudiar la evolución de los eventos clínicos (infecciones, cáncer, eventos cardiovasculares, muerte, etc.) en pacientes infectados por VIH, con especial atención en los pacientes coinfectados por VIH/VHC.

Inmunopatogenia de la infección VIH

La infección VIH causa un progresivo deterioro de la inmunidad en pacientes naïve, pero la terapia antirretroviral combinada (cART) suele producir una reconstitución inmune, aunque no suele alcanzar la normalidad. La infección VIH provoca un envejecimiento prematuro, a pesar del cART, que se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar eventos no relacionados con SIDA. Múltiples factores, como las coinfecciones virales, pueden acelerar o intensificar este proceso. Objetivos: Estudiar biomarcadores asociados con: i) control virológico e inmunológico de la infección VIH en no progresores a largo plazo (LTNPs) y controladores de elite. ii) respuesta virológica y reconstitución inmune en pacientes en cART. iii) senescencia y aparición de eventos no-SIDA en pacientes con cART, así como el impacto de coinfecciones virales (hepatitis (B, C, D, y E), herpesvirus (CMV, EBV, HHV-8,….), etc.). iv) respuesta inmune Ag-específica frente a la infección natural y frente a la vacunación de COVID-19.​​

Proyectos de investigación

Content with Investigacion Hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC .

​A) Proyectos de investigación I+D+I en convocatorias competitivas

- Título del proyecto: CIBER de Enfermedades Infecciosas. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). AES 2021. Financiación: 300.000 euros. Duración: 2022-2026 (5 años). Expediente: CB21/13/00044.

- Título del proyecto: Infecciones agudas/recientes y reinfecciones por VHC en hombres que tienen sexo con hombres con y sin VIH. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). AESI 2020. Financiación: 78.000 euros. Duración: 2021-2023 (3 años). Expediente: PI20CIII/00004.

- Título: Morbilidad y mortalidad a largo plazo tras la erradicación del VHC en pacientes coinfectados por VIH/VHC con fibrosis hepática avanzada/cirrosis. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). AESI 2017. Financiación: 110.000 euros.

Duración: 2018-2020 (3 años). Expediente: PI17CIII/00003.

- Título: Red de SIDA (RIS). Programa: Inmunopatogenía del VIH. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII- Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). AESI 2016. Financiación: 250.000 euros. Duración: 2017-2021 (5 años). Expediente: RD16CIII/0002/0002. Objetivo general: Analizar los factores inmunes asociadas con el control de la replicación del VHC en pacientes infectados por VIH.

- Título: Efectos de la erradicación del VHC en pacientes con cirrosis avanzada por VHC. Una aproximación traslacional. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). Financiación: 285.000 euros. Duración: 2015-2017 (3 años). Expediente: PI14CIII/00011.

- Título: Red de SIDA (RIS). Programa: Inmunopatogenía del VIH y desarrollo de vacunas. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). Financiación: 131.000 euros. Duración: 2013-2016 (4 años). Expediente: RD12/0017/0024.

- Título: Erradicación del VHC en pacientes coinfectados por VIH/VHC: efectos sobre la inflamación, el daño endotelial, la activación inmune y la aterosclerosis preclínica. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). Financiación: 185.130 euros. Duración: 2012-2014 (3 años). Expediente: PI11/00245.

B) Contratos o convenios con organismos públicos o privados

- Título del proyecto: Evaluation of the impact of the linkage-to-care as an alternative method for hepatitis C screening in PWID. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: Gilead Sciences, Inc. Financiación: 25.000 euros. Duración: 2022-2025 (2,5 años). Expediente: GLD20_0144.

- Título: The impact on linkage-to-care of an alternative hepatitis C screening method in PWID. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: Merck Sharp & Dohme Corp. (USA). Financiación: 129.845 €. Duración: 2016-2018 (2 años). Expediente: IISP#54846.

- Título: Detección del polimorfismo Q80K en el gen NS3 del virus de la hepatitis C (VHC) procedente de pacientes infectados con VHC-genotipo 1a en España. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: Janssen-Cilag, S.A. (España). Financiación: 317.201,6 €. Duración: 2014-2016 (2 años). Expediente: MVP 1208/14.​

Publicaciones destacadas

Sort
Category

Impaired Cytotoxic Response in PBMCs From Patients With COVID-19 Admitted to the ICU: Biomarkers to Predict Disease Severity.

Impaired Cytotoxic Response in PBMCs From Patients With COVID-19 Admitted to the ICU: Biomarkers to Predict Disease Severity. Vigón L, Fuertes D, García-Pérez J, Torres M, Rodríguez-Mora S, Mateos E, Corona M, Saez-Marín AJ, Malo R, Navarro C, Murciano-Antón MA, Cervero M, Alcamí J, García-Gutiérrez V, Planelles V, López-Huertas MR, Coiras M (AC). Front Immunol. 2021 May 26;12:665329. doi: 10.3389/fimmu.2021.665329. eCollection 2021. PMID: 34122423.

PUBMED DOI

Identification of Immunological Parameters as Predictive Biomarkers of Relapse in Patients with Chronic Myeloid Leukemia on Treatment-Free Remission

Identification of Immunological Parameters as Predictive Biomarkers of Relapse in Patients with Chronic Myeloid Leukemia on Treatment-Free Remission. Vigón L, Luna A, Galán M, Rodríguez-Mora S, Fuertes D, Mateos E, Piris-Villaespesa M, Bautista G, San José E, Rivera-Torres J, Steegmann JL, de Ory F, Pérez-Olmeda M, Alcamí J, Planelles V, López-Huertas MR, García-Gutiérrez V, Coiras M (AC). J Clin Med. 2020 Dec 25;10(1):42. doi: 10.3390/jcm10010042. PMID: 33375572.

PUBMED DOI

Cytotoxic cell populations developed during treatment with tyrosine kinase inhibitors protect autologous CD4+ T cells from HIV-1 infection

Cytotoxic cell populations developed during treatment with tyrosine kinase inhibitors protect autologous CD4+ T cells from HIV-1 infection. Vigón L, Rodríguez-Mora S, Luna A, Sandonís V, Mateos E, Bautista G, Steegmann JL, Climent N, Plana M, Pérez-Romero P, de Ory F, Alcamí J, García-Gutierrez V, Planelles V, López-Huertas MR, Coiras M (AC). Biochem Pharmacol. 2020 Dec;182:114203. doi: 10.1016/j.bcp.2020.114203. PMID: 32828803.

PUBMED DOI

Tyrosine Kinase Inhibition: a New Perspective in the Fight against HIV

Tyrosine Kinase Inhibition: a New Perspective in the Fight against HIV. Rodríguez-Mora S, Spivak AM, Szaniawski MA, López-Huertas MR, Alcamí J, Planelles V, Coiras M (AC). Curr HIV/AIDS Rep. 2019 Oct;16(5):414-422. doi: 10.1007/s11904-019-00462-5. PMID: 31506864. Review.

PUBMED DOI

Dasatinib protects humanized mice from acute HIV-1 infection

Dasatinib protects humanized mice from acute HIV-1 infection. Salgado M, Martinez-Picado J, Gálvez C, Rodríguez-Mora S, Rivaya B, Urrea V, Mateos E, Alcamí J, Coiras M (AC). Biochem Pharmacol. 2020 Apr;174:113625. doi: 10.1016/j.bcp.2019.113625. PMID: 31476293.

PUBMED DOI

Evaluation of resistance to HIV-1 infection ex vivo of PBMCs isolated from patients with chronic myeloid leukemia treated with different tyrosine kinase inhibitors.

Evaluation of resistance to HIV-1 infection ex vivo of PBMCs isolated from patients with chronic myeloid leukemia treated with different tyrosine kinase inhibitors. Bermejo M, Ambrosioni J, Bautista G, Climent N, Mateos E, Rovira C, Rodríguez-Mora S, López-Huertas MR, García-Gutiérrez V, Steegmann JL, Duarte R, Cervantes F, Plana M, Miró JM, Alcamí J, Coiras M (AC). Biochem Pharmacol. 2018 Oct;156:248-264. doi: 10.1016/j.bcp.2018.08.031. PMID: 30142322.

PUBMED DOI

Staphylococcus aureus Nasal Colonization in Spanish Children. The COSACO Nationwide Surveillance Study.

Staphylococcus aureus Nasal Colonization in Spanish Children. The COSACO Nationwide Surveillance Study. Del Rosal T, Méndez-Echevarría A, Garcia-Vera C, Escosa-Garcia L, Agud M, Chaves F, Román F, Gutierrez-Fernandez J, Ruiz de Gopegui E, Ruiz-Carrascoso G, Ruiz-Gallego MDC, Bernet A, Quevedo SM, Fernández-Verdugo AM, Díez-Sebastian J, Calvo C; COSACO Study Group.

PUBMED

Antimicrobial Resistance and Distribution of Staphylococcus spp. Pulsotypes Isolated from Goat and Sheep Bulk Tank Milk in Southern Spain

Antimicrobial Resistance and Distribution of Staphylococcus spp. Pulsotypes Isolated from Goat and Sheep Bulk Tank Milk in Southern Spain. Barrero-Domínguez B, Luque I, Galán-Relaño Á, Vega-Pla JL, Huerta B, Román F, Astorga RJ. Foodborne Pathog Dis. 2019 Oct;16(10):723-730. doi: 10.1089/fpd.2018.2593. Epub 2019 Jun 3.Foodborne Pathog Dis. 2019. PMID: 31157980

PUBMED

Content with Investigacion Hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC .

List of staff

Información adicional

Content with Investigacion Hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC .