Virus Respiratorios y Gripe
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Virus Respiratorios y Gripe
• Gripe humana y animal. Vigilancia de su circulación. Antigripales, resistencias virales. Vacunas
• Infecciones víricas respiratorias en pacientes pediátricos
• Diagnóstico, referencia y Nuevos procedimientos basados en la metagenómica viral para el estudio de virus respiratorios.
• Epidemiologia de Virus respiratorios: Gripe, Virus Respiratorio Sincitial, Adenovirus, Metapneumovirus humano, Coronavirus (MERS, 229E, OC43, HKU1, NL63), Parainfluenzavirus, Rinovirus, Bocavirus humano
• Virus respiratorios emergentes • Biodefensa y virus
Proyectos de investigación
Contenidos con Investigacion .
PROYECTOS EN ACTIVO: Concesión del Proyecto de la Convocatoria 2019 de RETOS-COLABORACIÓN: Desarrollo de kits diagnósticos mediante PCR multiplex en tiempo real en formato líquido y gelificado para la detección de enfermedades víricas y sepsis.
Referencia: RTC2019-007023-1 / MPY 292/20. Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación (MCIN/AEI/10.13039/501100011033).
IP: Inmaculada Casas y Giovanni Fedele.
Fechas de ejecución: 2020-2023.
Cantidad financiada: 442.653 €.
Colaborador: Francisco Pozo
Publicaciones destacadas
Immunogenic dynamics and SARS-CoV-2 variant neutralisation of the heterologous ChAdOx1-S/BNT162b2 vaccination: Secondary analysis of the randomised CombiVacS study
García-Pérez J, González-Pérez M, Castillo de la Osa M, Borobia AM, Castaño L, Bertrán MJ, Campins M, Portolés A, Lora D, Bermejo M, Conde P, Hernández-Gutierrez L, Carcas A, Arana-Arri E, Tortajada M, Fuentes I, Ascaso A, García-Morales MT, Erick de la Torre-Tarazona H, Arribas JR, Imaz-Ayo N, Mellado-Pau E, Agustí A, Pérez-Ingidua C, Gómez de la Cámara A, Ochando J, Belda-Iniesta C, Frías J, Alcamí J, Pérez-Olmeda M; CombiVacS study Group. EClinicalMedicine. 2022; 50:101529
PUBMED DOITranscriptomic Evidence of the Immune Response Activation in Individuals With Limb Girdle Muscular Dystrophy Dominant 2 (LGMDD2) Contributes to Resistance to HIV-1 Infection
Diez-Fuertes F, López-Huertas MR, García-Pérez J, Calonge E, Bermejo M, Mateos E, Martí P, Muelas N, Vílchez JJ, Coiras M, Alcamí J, Rodríguez-Mora S. Front Cell Dev Biol. 2022; 10:839813
PUBMED DOIImmunogenicity and reactogenicity of BNT162b2 booster in ChAdOx1-S-primed participants (CombiVacS): a multicentre, open-label, randomised, controlled, phase 2 trial
Borobia AM, Carcas AJ, Pérez-Olmeda M, Castaño L, Bertran MJ, García-Pérez J, Campins M, Portolés A, González-Pérez M, García Morales MT, Arana-Arri E, Aldea M, Díez-Fuertes F, Fuentes I, Ascaso A, Lora D, Imaz-Ayo N, Barón-Mira LE, Agustí A, Pérez-Ingidua C, Gómez de la Cámara A, Arribas JR, Ochando J, Alcamí J, Belda-Iniesta C, Frías J; CombiVacS Study Group. Lancet. 2021; 398(10295):121-130
PUBMED DOIBroth microdilution protocol for determining antimicrobial susceptibility of Legionella pneumophila to clinically relevant antimicrobials
Sewell M, Farley C, Portal EAR, Lindsay D, Ricci ML, Jarraud S, Scaturro M, Descours G, Krøvel AV, Barton R, Boostom I, Ure R, Kese D, Gaia V, Golob M, Paukner S, Ginevra C, Afshar B, Nadarajah S, Wybo I, Michel C, Echahdi F, González-Rubio JM, González-Camacho F, Mentasti M, Flountzi AS, Petzold M, Moran-Gilad J, Uldum S, Winchell J, Wooton M, Bernard K, Jones LC, Chalker VJ, Spiller OB. J Microbiol Methods. 2025 Jan;228:107071.
PUBMED DOIContenidos con Investigacion .
- 
	
	
	
		Inmaculada CasasJefe de Grupo. Científico Titular de OPIs 
- 
	
	
	
		Mónica González-EsguevillasColaborador I+D+I de OPIs 
- 
	
	
	
		María de la Montaña Iglesias CaballeroContratado Predoctoral PFIS 
- 
	
	
	
		Mar Molinero CalamitaColaborador I+D+I de OPIs 
- 
	
	
	
		Francisco PozoCientífico Titular de OPIs 
Listado de personal
Información adicional
La Unidad de Virus Respiratorios y Gripe es el Centro de Gripe de la OMS más antiguo de nuestro país (1968), designado como Centro Nacional de Gripe por el Ministerio de Sanidad en 1971, es coordinador nacional de los laboratorios de las CCAA en la Red Nacional de Vigilancia de Gripe del Sistema de Vigilancia de la Gripe en España.
Su objetivo general es la vigilancia virológica, la detección y el control de la gripe en España.Desde el año 1992 junto con el Servicio de Pediatría del Hospital Severo Ochoa se desarrolla una línea de investigación basada en el estudio etiológico de las infecciones respiratorias virales en niños hospitalizados.
Desde 2015 además participan el Hospital Universitario Infantil La Paz y el Laboratorio de Inmunología del IIS-Fundación Jiménez Díaz ampliando el estudio a recién nacidos y las unidades neonatales.
Estudiar de manera integrada los virus respiratorios y la respuesta del sistema inmune en las infecciones respiratorias virales que afectan a recién nacidos y pacientes pediátricos.
Profundizar en el conocimiento de las propiedades biológicas de los virus implicados en la enfermedad: dependencia/facilitación, equilibrio entre los virus y su adaptación en infecciones múltiples, relación con la gravedad, existencia de desequilibrio del viroma.
La Unidad de Virus Respiratorios y Gripe es el Centro de Gripe de la OMS más antiguo de nuestro país (1968), designado como Centro Nacional de Gripe por el Ministerio de Sanidad en 1971, es coordinador nacional de los laboratorios de las CCAA en la Red Nacional de Vigilancia de Gripe del Sistema de Vigilancia de la Gripe en España.
Su objetivo general es la vigilancia virológica, la detección y el control de la gripe en España.Desde el año 1992 junto con el Servicio de Pediatría del Hospital Severo Ochoa se desarrolla una línea de investigación basada en el estudio etiológico de las infecciones respiratorias virales en niños hospitalizados.
Desde 2015 además participan el Hospital Universitario Infantil La Paz y el Laboratorio de Inmunología del IIS-Fundación Jiménez Díaz ampliando el estudio a recién nacidos y las unidades neonatales.
Estudiar de manera integrada los virus respiratorios y la respuesta del sistema inmune en las infecciones respiratorias virales que afectan a recién nacidos y pacientes pediátricos.
Profundizar en el conocimiento de las propiedades biológicas de los virus implicados en la enfermedad: dependencia/facilitación, equilibrio entre los virus y su adaptación en infecciones múltiples, relación con la gravedad, existencia de desequilibrio del viroma.