Virus Respiratorios y Gripe
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Virus Respiratorios y Gripe
• Gripe humana y animal. Vigilancia de su circulación. Antigripales, resistencias virales. Vacunas
• Infecciones víricas respiratorias en pacientes pediátricos
• Diagnóstico, referencia y Nuevos procedimientos basados en la metagenómica viral para el estudio de virus respiratorios.
• Epidemiologia de Virus respiratorios: Gripe, Virus Respiratorio Sincitial, Adenovirus, Metapneumovirus humano, Coronavirus (MERS, 229E, OC43, HKU1, NL63), Parainfluenzavirus, Rinovirus, Bocavirus humano
• Virus respiratorios emergentes • Biodefensa y virus
Proyectos de investigación
Proyectos con financiación pública
TÍTULO:  Factores de virulencia de la levaduras patógenas y su influencia en el huésped  
ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia
PUESTO DESEMPEÑADO: Investigador Principal, Contratado “Ramón y Cajal”
INICIO/ FINALIZACIÓN: 2006-2007
CANTIDAD: 15.000 EUROS
TÍTULO: Caracterización de células gigantes de hongos y papel durante la infección en mamíferos      
ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de Salud Carlos III
PUESTO DESEMPEÑADO: Investigador Principal, Contratado “Ramón y Cajal”
INICIO/ FINALIZACIÓN: 2006-2007
CANTIDAD: 55.000 EUROS
TÍTULO: Búsqueda e identificación de genes involucrados en la resistencia a antifúngicos en Cryptococcus neoformans      
ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación
PUESTO DESEMPEÑADO: Investigador Principal, Contratado “Ramón y Cajal”
INICIO/ FINALIZACIÓN: 2008-2010
CANTIDAD: 25.000 EUROS
COLABORADORES: Juan Luis Rodríguez Tudela (Centro Nacional de Microbiología, ISCIII. Madrid); Manuel Cuenca Estrella (Centro Nacional de Microbiología, ISCIII. Madrid); Maria Jose Gianinni (Faculdade de Ciências Farmacêuticas-UNESP). Brasil
TÍTULO: Papel de los cambios morfológicos de la levadura patógena Cryptococcus neoformans durante la infección en el huésped   
ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación. Programa Plan Nacional “Investigación Fundamental no orientada”, área de Biomedicina, SAF2008-03761
PUESTO DESEMPEÑADO: Investigador Principal, Contratado “Ramón y Cajal”
INICIO/ FINALIZACIÓN: 2009-2011
CANTIDAD: 46.000 EUROS
TÍTULO DEL PROYECTO: Identificación de los mecanismos moleculares involucrados en la morfogénesis de Cryptococcus neoformans y estudio de su función durante la infección
ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio Ciencia e Innovación, Plan Nacional Investigación Fundamental no orientada, Área Biomedicina, Referencia: SAF2011-25140
DURACIÓN  DESDE: Enero 2012 HASTA: Diciembre 2014
INVESTIGADOR/A PRINCIPAL: Oscar Zaragoza Hernández
Este proyecto tiene un becario FPI concedido
SUBVENCION: 90.000 euros
TÍTULO: Importancia de la morfogénesis en la virulencia de la levadura patógena Cryptococcus neoformans y mejora de la terapia de la criptococosis basada en anfotericina B. SAF2014-25140 
ENTIDAD FINANCIADORA: MINECO (Convocatoria Proyectos I+D+I “RETOS INVESTIGACION)
PUESTO DESEMPEÑADO: Investigador Principal
INICIO/ FINALIZACIÓN: 2015-2017
Financiación: 100.000 €
TÍTULO: Estudio de las bases moleculares y de los factores que inducen cambios morfológicos en Cryptococcus neoformans y caracterización de nuevas estrategias terapéuticas. SAF2017-86912-R 
ENTIDAD FINANCIADORA: MINECO (Convocatoria Proyectos I+D+I “RETOS INVESTIGACION)
PUESTO DESEMPEÑADO: Investigador Principal
INICIO/ FINALIZACIÓN: 2018-2020
Financiación: 106.000 €
TÍTULO: Mecanismos de adatapción de la levadura patógena Cryptococcus neoformans al pulmon. Referencia: PID2020-114546RB inanciado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033.
ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación, Agencia Estatal de Investigación (Convocatoria «Proyectos I+D+I» 2020 - Modalidades «Retos Investigación» y «Generación de Conocimiento»)
PUESTO DESEMPEÑADO: Investigador Principal
INICIO/ FINALIZACIÓN: 01/09/2021-31/05/2025
Financiación: 143.990 €
TÍTULO: La medicina de precisión contra la resistencia a antimicrobiano. Proyecto MePRAM.
ENTIDAD FINANCIADORA: Proyectos de Investigación de Medicina Personalizada de Precisión de la Acción Estratégica en Salud 2021-2023, bajo el PERTE para la Salud de Vanguardia y con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
PUESTO DESEMPEÑADO: Colaborador. (Investigador Principal: Jesús Oteo Iglesias)
INICIO/ FINALIZACIÓN: 2023-2025
Financiación: 4.339.500 €
TITULO : Consorcio Centro de Investigacion Biomedica en Red (CIBER).  Área de Enfermedades Infecciosas. 
ENTIDAD FINANCIADORA: CIF: G85296226.  Expediente CB21/13/00105
DURACIÓN: 2022-2026            DOTACION: 85.000 € (primer año)
IP: Emilia Mellado Terrado / CoIP: Óscar Zaragoza Hernández
 
TÍTULO: Study of the genetic, metabolic and cellular determinants that influence titan cell formation in the fungal pathogen Cryptococcus neoformans and correlation with antifungal exposure
CONVOCATORIA: Proyectos Generación de Conocimiento.
ENTIDAD FINANCIADORA. Agencia Estatal de Investigación. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
REFERENCIA: Proyecto PID2023-148686OB-I00 financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Oscar Zaragoza Hernández
INICIO/ FINALIZACIÓN: 2024-2027
FINANCIACIÓN: 180.000 €
 
TÍTULO: Caracterización de aislados de Candida parapsilosis resistentes a azoles asociados a brotes hospitalarios: Nuevas estrategias para su detección y tratamiento
CONVOCATORIA: Acción Estratégica en Salud Intramural.
ENTIDAD FINANCIADORA. Instituto de Salud Carlos III.
REFERENCIA: AESI-2024 PI24CIII/00051
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Oscar Zaragoza Hernández / Laura Alcázar Fuoli
INICIO/ FINALIZACIÓN: /01/012025-31/12/2027
FINANCIACIÓN: 70.000 €
Proyectos financiados por empresas biotecnológicas
TÍTULO DEL PROYECTO: Amphores. Evaluation of the induction of oxidative damage by Amphoterin B in susceptible and resistant yeast species
ENTIDAD FINANCIADORA: Gilead
DURACIÓN  DESDE: 2011 HASTA: 2012
INVESTIGADOR/A PRINCIPAL: Oscar Zaragoza Hernández
SUBVENCION: 55.000 euros
TÍTULO: Fungomics. Evaluation of the activity of amphotericin B and other antifungals against human pathogenic fungi
ENTIDAD FINANCIADORA: Gilead
PUESTO DESEMPEÑADO: Investigador Principal
INICIO/ FINALIZACIÓN: 2019-2020
TÍTULO: Antifungal susceptibility testing of a set of Candida spp to CD101 and anidulafungin in five microdilution plates
ENTIDAD FINANCIADORA: Cidara
PUESTO DESEMPEÑADO: Investigador Principal
INICIO/ FINALIZACIÓN: 2018
TÍTULO: Characterization of Candida parapsilosis triazole-resistant isolates isolated from Spanish hospitals
ENTIDAD FINANCIADORA: Gilead Science
PUESTO DESEMPEÑADO: Investigador Principal
INICIO/ FINALIZACIÓN: 2022-2023
TÍTULO: EUCAST multicentre MIC testing of manogepix meeting EUCAST ECOFF setting criteria
ENTIDAD FINANCIADORA: Pfizer
PUESTO DESEMPEÑADO: Principal Investigator
INICIO/FINALIZACIÓN: 2023
Concesión del Proyecto de la Convocatoria 2019 de RETOS-COLABORACIÓN: Desarrollo de kits diagnósticos mediante PCR multiplex en tiempo real en formato líquido y gelificado para la detección de enfermedades víricas y sepsis. RTC2019-007023-1 / MPY 292/20. IPs: Inmaculada Casas y Giovanni Fedele. 2020-2023. 442.653 €. Investigadoras colaboradoras: Mª Paz Sánchez-Seco, Ana Vázquez, Anabel Negredo.
Título del Proyecto: VIRUS DE LA FIEBRE HEMORRÁGICA DE CRIMEA-CONGO EN ESPAÑA: PAPEL DE LAS AVES MIGRATORIAS Y GARRAPATAS EN LA DIVERSIDAD VIRAL Y SUS EFECTOS EN LAS PRESENTACIONES CLÍNICAS EN EL HOMBRE
Entidad financiadora: ISCIII.     Expediente: PI21CIII/0001    Centro: CNM
Duración desde: 01/01/2022        hasta: 31/12/2024    
Investigador principal: Mª Paz Sánchez-Seco        Financiación: 171.190,84 €
Título del Proyecto: Development of New Technologies to Track Emerging Infectious Threats in Wildlife and the Environment (NEXTHREAT)
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación.  Convocatoria Proyectos de I+D+i en líneas estratégicas, en colaboración público-privada 2021. Expediente: Proyecto PLEC2021-007968 financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/ PRTR.    Centro: ISCIII
Duración desde: 20/12/2021        hasta:     30/09/2025
Investigador principal: Ana Vázquez         Financiación: 301.191 €
Título del Proyecto: Measuring the real impact of West Nile virus infection in Spain
Entidad financiadora: Convocatoria Intramural de Proyectos de Investigación 2022 pertenecientes a CIBERESP.   Expediente: ESP22PI05/2022  Centro: ISCIII
Duración desde: 01/05/2022        hasta:     01/05/2024
Investigador principal: Ana Vázquez         Financiación: 48.000 €
Título del Proyecto: Microsoft Premonition
Entidad financiadora: ISCIII.   Expediente: MPY241-22   Centro: ISCIII
Duración desde: 01/07/2022        hasta:     30/06/2024
Investigador principal: Ana Vázquez         Financiación: 160.000 €
Título del Proyecto: CIBER (Centro de Investigación Biomédica En Red) de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC). CB21/13/00110.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III. Centro: CNM, ISCIII
Duración desde: 01/01/2022        hasta:     
Investigador principal: Mª Paz Sánchez-Seco        Financiación: 60.000 €/año
Título del Proyecto: Acción Estratégica Monkeypox
Entidad financiadora: CIBER (Centro de Investigación Biomédica En Red) de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC). Instituto de Salud Carlos III. Centro: Multicéntrico
Duración desde: 01/09/2022        hasta: 15/04/2023    
Investigador principal: Mª Paz Sánchez-Seco        Financiación: 214.000 €
Título del Proyecto: INVESTIGACION Y VIGILANCIA INTEGRADA DE LOS ARBOVIRUS EMERGENTES WEST NILE, TOSCANA Y DENGUE EN ALGUNAS ZONAS DE ESPAÑA
Entidad financiadora: ISCIII         Expediente: PI19CIII/00014    Centro: ISCIII
Duración desde: 01/01/2020        hasta:     01/01/2022
Investigador principal: Ana Vázquez        Financiación: 122.000 €
Título del Proyecto: RED TEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA EN ENFERMEDADES TROPICALES
Entidad financiadora: ISCIII    Expediente: RD16CIII/0003/0003.  Centro: ISCIII
Duración desde: 2017        hasta:     2021
Investigador principal: Mª Paz Sánchez-Seco        Financiación: 195.000 €
Título del Proyecto: INVESTIGACIÓN APLICADA AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS VIRUS ZIKA, DENGUE Y CHIKUNGUNYA
Entidad financiadora: ISCIII         Expediente: PI16CIII/00037   Centro: ISCIII
Duración desde: 01/01/2017        hasta:     31/12/2020 (Incluida prórroga de un año)
Investigador principal: Mª Paz Sánchez-Seco        Financiación: 145.000 €
Título del Proyecto: SHARP: Strengthened International HeAlth Regulations and Preparedness in the EU
Entidad financiadora: UE        Centro: ISCIII
Duración desde: 01/10/2019        hasta:     01/10/2020
Investigador principal: Mª Paz Sánchez-Seco    Financiación: 22.000 €
PROYECTOS VIGENTES
Título del proyecto: “Caracterización bioquímica y funcional de proteínas salivales de Phlebotomus perniciosus y su papel en la infección por Leishmania infantum (PERNIPROT)”
Referencia: Proyecto PID2023-147773NA-I00 financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.
Fecha inicio: 01/09/2024
Fecha Fin:  31/08/2028
Financiación: 175.000 €
Investigadora Principal: Inés Elena Martín Martín. 
Agencia Financiadora: Agencia Estatal de Investigación (Proyecto de Generación del Conocimiento 2023).
 
Título del proyecto: “Vigilancia de la leishmaniosis en la Comunidad de Madrid desde una perspectiva “One health”: estudio de capacidad infectiva de pacientes con leishmaniosis visceral y su papel como reservorio”
Referencia: PI24CIII/00026
Fecha inicio: 01/01/2025
Fecha Fin:  31/12/2027
Financiación: 60.000,00 €
Investigadora Principal: Inés Elena Martín Martín. 
Co-Investigadora Principal: Maribel Jiménez Alonso
Agencia financiadora: Instituto de Salud Carlos III (Acción Estratégica en Salud Intramural, AESI). 
Contrato de Servicios: “Análisis para la vigilancia del vector y de los reservorios silvestres transmisores de la leishmaniasis en la Comunidad de Madrid”
Referencia: nº de expediente 17/2024 (A/SER-008455/2024).
Fecha inicio: 26/06/2024
Fecha Fin:  10/12/25 prorrogable 2026
Financiación total: 171.084 €
Investigadora Principal: Maribel Jiménez Alonso
Agencia financiadora: Contrato de Servicios entre el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Dirección General de Salud Pública, Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid 
Título del Proyecto:  Grupo de Investigación CIBERINFEC (CB21/13/00110)
Fecha inicio: 2021
Fecha fin: vigente actualmente            
Investigadora Principal: Dra. Mª Paz Sánchez-Seco, Unidad de Arbovirus y Enfermedades víricas Importadas. 
Investigadores del Laboratorio de Entomología Médica: Maribel Jiménez (Integrante), Inés Martín Martín (colaboradora).
Financiación:  108.134 €. Nº de expediente: CB21/13/00110.
Agencia financiadora: Consorcio Centro de Investigación Biomédica en RED (CIBER)
 
PROYECTOS PASADOS
Contrato de Servicios: “Evaluation of the anti-leishmania effect of the bacteria Tc1 and its derivates in the intravectorial cycle”
Referencia: Nº ISCIII-06896
Fecha inicio: 15/12/2022
Fecha Fin:  15/04/2025
Financiación: 71,265.67 €
Investigadora Principal: Inés Elena Martín Martín
Agencia financiadora: Contrato de Servicios entre la empresa GlaxoSmithKline Investigación y Desarrollo S.L. (GSK) y el Instituto de Salud Carlos III
Contrato de Servicios: “Análisis para la vigilancia del vector y de los reservorios silvestres transmisores de la leishmaniasis en la Comunidad de Madrid 
Referencia: Exp.: 59/2020 (A/SER-040739/2020)
Fecha inicio: 10/12/2021
Fecha Fin:  10/12/2023.   
Financiación: 42.612,17 € anuales   Total 2021-2023: 127. 836, 51 €
Investigadores Principales: Ricardo Molina /Maribel Jiménez Alonso
Agencia financiadora: Contrato de Servicios entre el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Dirección General de Salud Pública, Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Título del proyecto: Investigación y Vigilancia Integrada de los Arbovirus Emergentes West Nile, Toscana y Dengue en algunas zonas de España 
Referencia: PI19CIII/00014
Fecha inicio: 2020
Fecha Fin:  2022
Investigadora Principal: Ana Vázquez González
Co-Investigador Principal:  Ricardo Molina 
Financiación: 60.000,00 €
Agencia financiadora: Instituto de Salud Carlos III (Acción Estratégica en Salud Intramural, AESI).
Título del proyecto: Characterization of the concept “Asymptomatic Carrier” in leishmaniasis: implications for treatment.
Fecha inicio: 01/01/2015
Fecha Fin:  31/12/2017
Investigador Principal: Javier Moreno y Javier García
Financiación: 159.940 €
Agencia financiadora: Study Agreement entre Drugs for Neglected Diseases Initiative (DNDi), la Fundación Española para la Cooperación Internacional, Salud y Política Social (FCSAI) y el Hospital de Fuenlabrada. Subcontractor: Unidad de Entomología Médica del ISCIII (Maribel Jiménez y Ricardo Molina).
Título del proyecto:  Biology and control of vector-borne infections in Europe (EDENext Collaborative Project): Sandfly-borne diseases.  
Referencia: Subproject (PBD) (UE, FP7-HEALTH-2010-single-stage, contract N° 261504).
Fecha inicio: 2011
Fecha Fin:  2014
Investigador Principal: Ricardo Molina     Coordinador general: Petr Volf
Financiación: 140.000 €
Agencia Financiadora:  UE- FP7
Título del Proyecto: La saliva de Phlebotomus perniciosus como fuente en la búsqueda de potenciales dianas para el desarrollo de vacunas frente a Leishmania infantum.
Referencia: AGL2008-01592/GAN (MICINN)
Fecha inicio: 2009
Fecha Fin:  2011
Investigador Principal: Ricardo Molina
Financiación: 70.180 €
Agencia Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación
 
Los proyectos del grupo de los últimos años son los siguientes:
Proyecto “Enfoques inmunoinformaticos e inmunoproteomicos para identificar epitopos bacterianos implicados en la REA: diagnostico temprano y diseño de farmacos” financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III. Investigador principal. Año: 2024-2026. Presupuesto Concedido: 225.000 euros. Proyecto PID2023-148729OB-100 financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.
 
Proyecto “La interrelación de CD69 y el procesamiento antigénico en enfermedades infecciosas y autoinmunes" financiado por la Acción Estratégica en Salud del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Año: 2023-2025.
Proyecto “Interacciones génicas y proteicas de CD69 y sus regiones génicas reguladoras con moléculas" inanciado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III. Proyecto PID2021-125757OB-100 financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.
Proyecto “Nuevas tecnologías de fabricación y optimización de tejidos: la piel como sistema modelo” financiado por el Programa de Actividades de I+D entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid en tecnologías 2018. Año: 2020-2023. Proyecto Coordinado por el Dr. Pablo Acedo de la Universidad Carlos III.
Proyecto “Estudio de CD69 como diana para mejorar el tratamiento de la leucopania y la movilización de células T de memoria de médula ósea" financiado por la Acción Estratégica en Salud del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Año:2020-2024.
Proyecto “Diseño racional de una vacuna contra el virus respiratorio sincitial humano” financiado por la Acción Estratégica en Salud del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Año: 2019-2022
Proyecto “Función de CD69 y sus elementos reguladores" financiado por la Acción Estratégica en Salud del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Año: 2017-2022.
Proyecto “Diseño de vacunas recombinantes poliepitópicas para generar respuestas CD8+ contra virus emergentes” financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad. Año: 2015-2017.
Proyecto “Análisis de los efectos de CD69 dependientes de S1P1 en modelos de infección e inflamación y estudio de su regulación” financiado por el FIS. Año: 2014-2017.
Proyecto “ADELVAC: Adenovirus con delecciones epitópicas para vacunación” financiado por el programa INNPACTO del Ministerio de Economía y Competitividad. Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III. Año: 2012-2014. Proyecto Coordinado por el Dr. Manel Cascallo de VCN BIOSCIENCES SL.
Proyecto “Diseño de vacunas multiepitópicas recombinantes para aumentar la respuesta inmune celular contra el VRSH” financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación. Año: 2012-2014.
A) Proyectos de investigación financiados en los últimos 10 años
- 
	Como investigadora principal 
1. Impact of long-tem HCV eradication on HIV infection: integration of Immune-virologic HIV markers, host transcriptome, and plasma microbiome data. Ministerio de Ciencia (Proyectos de Generación de Conocimiento 2021). Expediente: PID2021-126781OB-I00 financiado por por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE Septiembre 2022 - agosto 2025. 157.300€.
2. Identificación de biomarcadores inmunológicos asociados a las infecciones virales crónicas hepatitis C y VIH relacionados con la infección por SARS-COV-2 y su pronóstico. Consejo de Educación e Investigación. Comunidad de Madrid. Doctorados Industriales. Expediente: IND2020/BMD-17373. 2021-2024. 150.000€.
3. Impacto de la erradicación y aclaramiento del VHC con los nuevos antivirales de acción directa, en pacientes coinfectados VIH/VHC en el reservorio VIH en sangre periférica y sistema inmune. Organismo Financiador: Fondo de Investigación Sanitaria (ISCIII). Expediente: PI18CIII/00020. 2019-2021. 154.000€.
4. Desarrollo de un sistema de diagnóstico in vitro para la determinación del virus de la Hepatitis C mediante nanosondas. Organismo Financiador: Comunidad Autónoma de Madrid. Doctorados Industriales. Expediente: IND2017/BMD7683. 2018-2020. 128.000€.
5. Validación preclínica de un nuevo método de diagnóstico in vitro para la determinación de la infección por el virus de la hepatitis C en humanos. Organismo financiador: BioAssays SL. Expediente: MVP-325/19. 2019-2023. 193.400€.
6. Estudio del reservorio VIH en sangre periférica y su relación con la infección por VHC, sistema inmune y perfil de microARNs. Organismo Financiador: Fondo de Investigación Sanitaria (ISCIII). Expediente: PI15CIII/00031. 2016-2018. 154.000€.
7. Development of a cell-based assay to characterize resistance mutations and drug susceptibility to protease inhibitors against hepatitis C virus and evaluation in vivo as predictors of failure. Organismo Financiador: Fondo de Investigación Sanitaria (ISCIII). Expediente: CP13/00098. 2014-2016. 120.000€.
- Como investigadora asociada
1. URBANOME (Urban Observatory for Multi-participatory Enhancement of Health and Wellbeing). IP: Saúl García Dos Santos-Alves. Agencia Financiadora: Horizon 2020 H2020-SC1-BHC-2018-2020 / H2020-SC1-2020-Two-Stage-RTDework. Call topic: Innovative actions for improving urban health and wellbeing - addressing environment, climate and socioeconomic factors". Expediente: 945391. 01/04/2021 - 01/04/2025. 268.000 €.
2. Antibiotics, hormones, persistent and mobile organic contaminants and pathogens, the complex mixture in agriculture and livestock scenario. Risk to health or natural attenuation? (Nat4Health). IP: Ana de Santiago y Raffaella Meffe. Agencia Financiadora: Ministerio de ciencia e Innovación. Convocatoria: Proyectos I+D+i 2020. Modalidad: Retos Investigación. Expediente: PID2020-118521RB-I00. 01/09/2021 - 01/09/2025. 170.000 €.
3. Inmunopatogenía del VIH. Red Temática De Investigación Cooperativa (RIS). Expediente: RD16CIII/00025. IP: Salvador Resino. (Instituto de Salud Carlos III). 01/01/2017-06/03/2022. 250.000 €.
4. Efectos de la erradicación del VHC en pacientes con cirrosis avanzada por VHC. Una aproximación traslacional. Investigador principal: Salvador Resino García. Organismo Financiador: Fondo de Investigación Sanitaria (ISCIII). Expediente: PI14/CIII/00011. 2016-2018. 154.000 €.
5. Desarrollo y mecanismo de acción de dendrímeros como microbicidas para frenar la infección por el VIH por transmisión sexual (vaginal y anal): prueba de concepto. IP: Mª Angeles Muñoz Fernández. Organismo Financiador: Fondo de Investigación Sanitaria (ISCIII). Expediente: PI13/02016. 2014-2016. 180.000 €.
6. Peptides-associated dendrimers in dendritic cells for the development of new nano-HIV vaccines. DENPEPTHIV. EuroNanoMed. IP: Mª Angeles Muñoz Fernández. Organismo financiador: Instituto de Salud Carlos III. Proyectos al amparo del Espacio Europeo de Investigación dentro del VII Programa Europeo. FP7 Cooperation Work Programme: Health-2010. Expediente: PS09102669. 2010-2013. 220.000 €.
1: Título del proyecto: Desarrollo de enzibióticos para combatir infecciones en pacientes con fibrosis quística provocadas por los patógenos Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus: CF-TREAT
Referencia: CPP2022-009574 / MPY 375/23
Agencia Financiadora: Agencia Estatal de Investigación. MICINN.
Fecha Inicio:    01/12/2023
Fecha Fin:    30/11/2026
Financiación: 238.938 Euros
Investigadores principales: Roberto Díez Martínez, José E. Yuste Lobo y Pilar García Suárez
2: Título del proyecto: Desarrollo de enzibióticos para combatir infecciones humanas producidas por Enterococcus faecium resistente a vancomicina (ANTI‐VRE).
Proyecto CPP2021-009054 financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/ PRTR
Investigadores principales: Roberto Díez Martínez, Jose Yuste Lobo y Mirian Domenech
Periodo: 18/11/2022 - 17/11/2025
Cuantía total: 231.455 €
3: Título del proyecto: Mecanismos de virulencia en patógenos respiratorios.
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación, Agencia Estatal de Investigación (Convocatoria «Proyectos I+D+I» 2020 - Modalidades «Retos Investigación» y «Generación de Conocimiento»). Referencia: PID2020-119298RB-I00
Investigador principal: Jose Yuste Lobo
Periodo: 01/09/2021 - 30/08/2024
Cuantía total: 121.000 €
4: Título del proyecto: Efectividad de la vacuna antineumocócica conjugada 13-valente frente a la hospitalización por neumonía adquirida en la comunidad en adultos de 60 años o mayores, mediante un estudio de casos y controles modificado. Estudio CIBELES.
Investigadores principales: Jose Yuste Lobo y Ángel Gil de Miguel
Entidad financiadora: PFIZER. Referencia: MVP 249/20
Periodo: 23/02/2021 - 22/02/2025
Cuantía total: 168.000 €
5: Título del proyecto: Evolution of Invasive Pneumococcal Disease in Spain with special focus on the pathogenesis of serotypes 3, 8, 11A, 19A, 22F and 33F. Investigadores principales: Jose Yuste Lobo y Mirian Domenech.
Entidad financiadora: Merck Sharp & Dohme USA. Referencia: MVP 132/21
Período: 16/06/2021 - 15/12/2023
Cuantía total: 157.448€
6: Título del proyecto: Mecanismos de patogenicidad y protección en bacterias Gram-positivas causantes de enfermedad respiratoria y bacteriemia
Investigador principal: Jose Yuste Lobo
Entidad financiadora: MINECO. Referencia: SAF2017-83388-R
Periodo: 31/12/2017 - 30/06/2021
Cuantía total: 145.200 €
7: Título del proyecto: Characterization of susceptibility to cefditoren investigating penicillin resistant clinical isolates of Streptococcus pneumoniae.
Investigadores: Jose Yuste Lobo y Mirian Domenech Lucas
Entidad financiadora: Tedec Meiji Farma, S.A. Referencia: MVP 119/20
Periodo: 11/07/2020 – 10-07-2022
Cuantía total: 76.517 €
8: Título del proyecto: Impact of clinical isolates of serotypes 22F and 33F in the epidemiology and pathogenesis of Streptococcus pneumoniae.
Investigador principal: Jose Yuste Lobo
Entidad financiadora: Merck Sharp & Dohme España, S.A. Referencia: MVE 213/18
Periodo: 10/05/2018 - 30/05/2021
Cuantía total: 157.604 €
1.    Respuesta inmune frente a la infección por SARS-CoV-2: Efecto en vacunados naive y en seropositivos frente a las variantes más transmisibles y relevancia de la genética del hospedador. 
Investigador principal: Javier García Pérez. 
Organismo financiador: Acción Estratégica en Salud Intramural 2021(ISCIII)
Financiación: 135.000 €
Duración: 2022-2025. 
Nº de Expediente: PI21CIII/00025.
2.    Diseño y generación de stocks virales de las nuevas variantes de SARS-CoV-2 (subvariantes ómicron) y análisis de su susceptibilidad a la neutralización por anticuerpos. 
Investigador principal: Javier García Pérez.
Organismo financiador: Hipra Scientific S.L.U.
Financiación: 103.771 €
Duración: 2023-2025.
Nº de Expediente: MVP 198/23.
3.    Caracterización de una mutación en transportina 3 que protege de la infección por VIH: mecanismos moleculares y descubrimiento de nuevos fármacos. 
Investigadores principales: José Alcamí y Javier García Pérez.
Organismo financiador:     Proyectos de I+D+I, Generación de Conocimiento y Retos Investigación de la Agencia Estatal de Investigación.
Financiación: 240.000 €
Duración: 2022-2026. 
Nº de Expediente: Proyecto PID2021-125978OB-C21financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE
4.    Generación de inmunógenos basados en envueltas de VIH-1 procedentes de individuos con infección aguda y respuesta neutralizante amplia frente a virus fundadores. 
Investigador principal: Nuria González Fernández.
Organismo financiador: Acción Estratégica en Salud Intramural 2023 (ISCIII)
Financiación: 82.000 €
Duración: 2024-2026. 
Nº de Expediente: PI23CIII/00039.
5.    Ensayo clínico de fase 1 para evaluar la seguridad e inmunogenicidad de la vacuna 763SIP8/MPLA-5 basada en la envoltura del VIH-1. 
Investigador principal: Josep Mallolas Masferrer.
Organismo financiador: Proyectos de Investigación Clínica Independiente, Acción Estratégica en Salud 2021-2023 (ISCIII).
Financiación: 173.200 €
Duración: 2024-2026. 
Nº de Expediente: ICI23/00025.
6.    Servicio de determinaciones inmunológicas del protocolo ENE-COVID SENIOR II. 
Investigador principal: Mayte Pérez Olmeda y Javier García Pérez. 
Organismo financiador: fundación para la investigación biomédica del Hospital Universitario La Paz
Financiación: 185.037 €
Duración: 2024-2025. 
Nº de Expediente: MOTR 219/24.
7.    Caracterización de la memoria inmunitaria frente a SARS-CoV-2 en población mayor de 65 años mediante transcriptómica de célula única. Investigador principal: Javier García Pérez y Francisco Díez Fuertes.
Organismo financiador: Acción Estratégica en Salud Intramural 2021(ISCIII)
Financiación: 152.000 €
Duración: 2025-2027. 
Nº de Expediente: PI24CIII/00058<
8. Evaluación de rimonabant y análogos de cannbinooides en la infección por VIH y la latencia viral. Investigador principal: Luis Miguel Bedoya del Olmo. 
Organismo financiador: Universidad Complutense de Madrid
Financiación: 12.000 €
Duración: 2024-2025. 
Nº de Expediente: PR12/24-31553.
9. Descubrimiento de nuevos inhibidores de la biogénesis del ARN del VIH-1 basados en el bloqueo de la ribonucleoproteína RRE-Rev.
Investigador principal: José Gallego Sala. Investigador Asociado: Luis Miguel Bedoya del Olmo
Organismo financiador: Consellería de Innnovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital. Generalitat Valenciana.
Financiación: 543.683,84 €
Duración: 2025-2027. 
Nº de Expediente: PROMETEO/2021/036.
 
TITULO DEL PROYECTO: Consorcio Centro de Investigacion Biomedica en Red (CIBER).  Área de Enfermedades Infecciosas. 
ENTIDAD FINANCIADORA: CIF: G85296226.  Expediente CB21/13/00105
DURACIÓN: 2022-2026            DOTACION: 85.000 € (primer año)
IP: Emilia Mellado Terrado 
 
TÍTULO DEL PROYECTO: Modulación diferencial de la persulfidación en el hongo y el hospedador como nueva estrategia antifúngica. 
Entidad financiadora: Agencia Estatal de Investigación (Convocatoria Proyectos de Generación de Conocimiento"
Referencia: Proyecto PID2022-136343OA-I00 financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE
IP: Jorge Amich. 
Duración: 2024-2026. 
Financiación 118.750 €
 
TITULO DEL PROYECTO: Bridging the gap between environment and patient JPIAMR (AC23CIII_2/00002 (JPIAMR2023-DISTOMOS-103). 
DURACIÓN: 2024-2026            DOTACION: 178.000 €
IP: Jorge Amich. 
TITULO DEL PROYECTO: Buscando los rasgos geneticos de la resistencia de Aspergillus fumigatus a los azoles para preservar la eficacia de los azoles:un enfoque de salud global.
ENTIDAD FINANCIADORA: Fondo de Investigación Sanitaria. PI21CIII/00028_ MPY443/2021
DURACIÓN: 2022-2025            DOTACION: 47.000 €
IP: Emilia Mellado Terrado 
TITULO DEL PROYECTO: Persistencia a antifúngicos azólicos en Aspergillus fumigatus: mecanismos, relevancia y diagnóstico. 
ENTIDAD FINANCIADORA: AESI 2022 (PI22CIII/00053). 
DURACIÓN: 2023-2025            DOTACION: 55.000 €
IP: Jorge Amich. 
TITULO DEL PROYECTO: La medicina de precisióncontra la resistencia a antimicrobianos:
CONSORCIO CENTRO DE INVESTIGACION BIOMEDICA EN RED (CIBER) CENTRO NACIONAL DE MICROBIOLOGIA
G85296226 PMP22/00092 Proyecto MePRAM 28.107.46QF.749   DOTACION: 4.339.500,00€
IP: Jesus Oteo 
Proyectos de I+D+I como investigadores principales
Effect of Feminizing Hormone Therapy on the Immune Response in Transgender Women
Investigador Principal: Víctor Sánchez-Merino
Agencia financiadora: Acción Estratégica en Salud Intramural
Financiación: 117.000 €
Participating Institutions: ISCIII, IRSICAIXA, 7 Infectious diseases units (Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM-INF), Hospital Universitario La Paz (HULP), Hospital Universitario Infanta Leonor (HUIL), Hospital Fundación Jiménez Díaz (FJD), Fundación Universitario la Princesa (HUP), Hospital Universitario Ramón y Cajal (HURyC) y Hospital Universitario Doce de Octubre (HU12O), Centro Sandoval, 1 Gender Identity Unit, Facultad de psicología (UAM), Facultad de Geografía e Historia (UCM) and three ONGs
Duración: 01/01/2025- 31/12/2027
Expediente contrato/proyecto: PI24CIII/00031
Diseño de prototipos de vacuna basados en la envuelta del VIH-1 presentada en “Virus-Like Particles” y nanodiscos.
Investigadora Principal: Eloísa Yuste Herranz                                                 
Agencia financiadora: Proyectos de Generación de Conocimiento. Plan Estatal para el Desarrollo Científico y Técnico e Innovación.
Financiación: 125.000€                                                                                  
Entidades Participantes: ISCIII y la Universidad de UNSW (Sydney, Australia)
Duración: 01/09/24–31/12/28                                                                                                                                                   
Expediente contrato/proyecto: Proyecto PID2023-148729OB-100  financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.
Financiación para la contratación de un Ayudante de Investigación asociado al proyecto “Nuevos Abordajes para el desarrollo de inmunógenos para la inducción de anticuerpos neutralizantes de amplio espectro anti-VIH-1 basados en envueltas virales presentadas en VLPs"
Investigadora Principal: Eloísa Yuste Herranz
Agencia financiadora: (Plan de Empleo Juvenil (Comunidad de Madrid)
Financiación: Contratación titulado superior durante 2 años
Entidades participantes: ISCIII
Duración: 01/04/2024 – 31/03/2026
Expediente contrato/proyecto: SAL-GL-28125
Generación de un vector asociado a adenovirus para la transferencia de un anticuerpo neutralizante de amplio espectro (bNAb) frente al VIH-1 que no induzca respuestas anti-anticuerpo.
Investigador Principal: Víctor Sánchez Merino
Agencia financiadora: FUAX-Santander
Financiación: 90.000€
Entidades participantes: Universidad Alfonso X El Sabio e ISCIII
Duración: 01/04/2022-01/04/2025
Expediente contrato/proyecto:1.013.008
New Approaches to Immunogen Design for the Induction of Anti-HIV-1 Broadly Neutralizing Antibodies (bNAbs) Based on Viral Envelope Proteins  presented on Virus-Like Particles (VLPs)
Investigador Principal: Eloísa Yuste Herranz
Agencia financiadora: Acción Estratégica en Salud Intramural
Financiación: 77.000 €.
Entidades participantes: Fraunhofer Institute (Alemania) e ISCIII
Duración: 01/01/2021-31/06/2024
Expediente contrato/proyecto: PI20CIII/00039
Desarrollo de Inmunógenos y Estrategias de Vacunación para Optimizar la Inducción de Anticuerpos de Amplio Espectro (bNAb) frente al VIH-1.
Investigadora Principal: Eloísa Yuste Herranz
Agencia financiadora: Acción Estratégica en Salud Intramural
Financiación: 117.000 €.
Entidades participantes: Fraunhofer Institute (Alemania) e ISCIII
Duración: 01/01/2018-31/12/2021
Contratación de personal: Un investigador doctor por 3 años
Expediente contrato/proyecto: PI17/00049
Aislamiento y caracterización de anticuerpos de amplio espectro frente al Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1 (VIH-1) a partir de pacientes con infección reciente.
Investigador Principal: Eloísa Yuste Herranz
Agencia financiadora: Acción Estratégica en Salud (ISCIII)
Financiación: 57.475 €
Entidades participantes: IDIBAPS, Fraunhofer Institute (Alemania) e ISCIII
Duración: 01/01/2014–30/04/2017
Expediente contrato/proyecto: PI13/01528
Desarrollo de una vacuna contra el VIH: aislamiento y caracterización de nuevos anticuerpos de amplio espectro.
Investigadora Principal: Eloísa Yuste Herranz
Agencia financiadora: Fondo de Investigación Sanitaria (ISCIII)
Financiación: 116.765 €
Entidades participantes: IDIBAPS e ISCIII
Duración: 01/01/2010-31/12/2012
Expediente contrato/proyecto: PI09/1459
Optimización como inmunógeno de la proteína de la envuelta del virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1.
Investigadora Principal: Eloísa Yuste Herranz
Agencia financiadora: Fundación para la investigación y prevención del SIDA en España (FIPSE).
Financiación: 141.845 €
Entidades participantes: IDIBAPS
Duración: 30/10/2008-31/08/2012
Contratación de personal: Un titulado superior por 3 años
Expediente contrato/proyecto: 36780/08
Optimización como inmunógeno de la proteína de la envuelta del virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1.
Investigador Principal: Eloísa Yuste Herranz
Agencia financiadora: Programa Ramón y Cajal (Ministerio de Educación y Ciencia)
Financiación: Contratación como Investigador Ramón y Cajal 5 años+3 años como I3
Entidades participantes: IDIBAPS
Duración: 2008 – 2016
Expediente contrato/proyecto: RYC-2007-00788
Proyectos de I+D+I como parte del equipo investigador (2008-Actualidad)
Determination of factors associated with protection against Human Immunodeficiency VIrus type 1 Reinfection: Identification of protection correlates.
Investigador Principal: María Pernas Escario
Agencia financiadora: Gilead Sciences
Financiación: 16.630 €
Entidades participantes: Centro Sandoval e ISCIII
Duración: 01/01/2023 - 31/12/2023.
Expediente contrato/proyecto: GLD22/001144
EAVI2020: European AIDS Vaccine Initiative 2020
Investigador Principal: José Alcamí Pertejo
Agencia financiadora: Horizonte 2020 (Unión Europea; UE)
Financiación: 403.829 €.
Entidades participantes: ISCIII y un consorcio de UE
Duración: 01/01/2015-30/04/2021
Expediente contrato/proyecto: MPY1398/15
EHVA, European HIV Vaccine Alliance (EHVA): an EU platform for the discovery and evaluation of novel prophylactic and therapeutic vaccine candidates.
Investigador Principal: Felipe García Alcaide
Agencia financiadora: Horizonte 2020 (Unión Europea; UE)
Financiación: 1.000.000 €.
Entidades participantes: IDIBAPS y un consorcio de UE
Duración: 01/01/2018-31/12/2020
Expediente contrato/proyecto: 681032
Grup de Recerca VIH/SIDA
Investigador Principal: Jose María Gatell
Agencia financiadora: AGAUR_SGR14 (Generalitat de Catalunya-projectes)
Financiación: 63.000 €.
Entidades participantes: IDIBAPS
Duración: 01/01/20114-30/04/2017
Expediente contrato/proyecto: 214_SGR_706
Proyecto de Investigación de la Vacuna del SIDA (HIVACAT)
Investigador Principal: Jose María Gatell
Agencia financiadora: MINECO (Programa INNPACTO)
Financiación: 288.740 €
Entidades participantes: IDIBAPS e Irsicaixa
Duración: 01/01/2013-31/03/2020
Expediente contrato/proyecto: PT-2012-0325-010000
Diseño, síntesis y estudio anti-HIV-1 de dominios peptídicos del GB virus B
Investigador Principal: Isabel Haro
Agencia financiadora: Fundación para la Investigación y Prevención del SIDA FIPSE).
Financiación: 33.000 €.
Entidades participantes: IQAC-CSIC e IDIBAPS
Duración: 09/03/2010-30/11/2014
Expediente contrato/proyecto: 36-0735-09
PROYECTOS EN ACTIVO: Concesión del Proyecto de la Convocatoria 2019 de RETOS-COLABORACIÓN: Desarrollo de kits diagnósticos mediante PCR multiplex en tiempo real en formato líquido y gelificado para la detección de enfermedades víricas y sepsis.
Referencia: RTC2019-007023-1 / MPY 292/20. Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación (MCIN/AEI/10.13039/501100011033).
IP: Inmaculada Casas y Giovanni Fedele.
Fechas de ejecución: 2020-2023.
Cantidad financiada: 442.653 €.
Colaborador: Francisco Pozo
Título: Impacto de la vacunación del Virus del Papiloma Humano en España: Estudio de la distribución de genotipos y su aplicación en vigilancia. Investigador principal: Horacio Gil. Duración: 2024-2026. Organismo financiador: Acción Estratégica de Salud Intramural (AESI) del Instituto de Salud Carlos III. Referencia: PI23CIII/00006.
Título: Efecto de la terapia feminizante en la respuesta inmune en mujeres transgénero. Investigador principal; Victor Manuel Sánchez Merino. Investigador colaborador: Horacio Gil. Duración: 2025-2027. Organismo financiador: Acción Estratégica de Salud Intramural (AESI) del Instituto de Salud Carlos III. Referencia del proyecto: PI24CIII/00031.
Expresion
-Proyecto “Inducción, diferenciación y modulación de linfocitos B residentes en el pulmón en respuesta a neumococo (NEUBLUNG)”. Ministerio de Ciencia e Innovación, PID2022-141754OB-I00 Convocatoria 2022 «Proyectos de Generación de Conocimiento». 01/09/2023-31/08/2026. Financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE. IP: Belén de Andrés Muguruza. CoIP: María Luisa Gaspar Alonso-Vega.
 
-Proyecto.” Respuesta inmunitaria de la mucosa nasal en la bronquiolitis infantil” Instituto de Salud Carlos III-AESI. AESI-PI22CIII/00030 IP: Belén de Andrés Muguruza. CoIP Maria Luisa Gaspar Alonso-Vega. 01/01/2023-31/12/2025..
-Proyecto. BenBedPhar. CA20121, Unión Europea. Antonio Cuadrado. (CNM-ISCIII).19/10/2021-18/10/2025.
-Proyecto Asociación Española Contra el Cáncer “Novel comprehensive immunotherapy to specifically target the malignant clone in Sézary syndrome, an ultra-rare cancer of mature T lymphocytes”, nº PROYE20084REGU. IP: José Ramón Regueiro, IP grupo Maria Luisa Gaspar. 01/01/2021-31/12/2023.
Proyecto “El sistema inmunitario pulmonar en homeostasis e infección: caracterización y función de poblaciones linfoides inmaduras y pseudoinnatas”. MINECO-RETOS RTI2018-099114-B-100. IP: Maria Luisa Gaspar, CoIP Belén de Andrés 01/01/2019-31/12/2022. Financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033/ y por FEDER Una manera de hacer Europa.
 
-Proyecto ”Nuevas poblaciones linfoides B: Células pseudoinnatas B1-rel, mantenimiento homeostático y su respuesta en condiciones de infección”. MINECO-RETOS SAF2015-70880-R. IP: Maria Luisa Gaspar. 01/01/2016-31/12/2019.
 
-Proyecto “Papel de los linfocitos CD19+CD45R- en las respuestas inmunes perinatales. Implicaciones relacionadas con enfermedades respiratorias en neonatos”. AESI PI14CIII/00049; IP Belén de Andrés. 2015-2018.
-Proyecto “Estudio de la poblacion pseudo-innata de linfocitos B CD19+CD45R- en modelos de infeccion TLR-dependientes”. AESI PI11/01733FIS. IP Belén de Andrés. 2012-2015.
-Proyecto.” Interacciones celulares en el establecimiento de nichos de diferenciación linfoide B: papel de los megacariocitos y sus implicaciones en patología”. MINECO; SAF2012-33916. Maria Luisa Gaspar. 01/01/2013-31/12/2015.
 
-Proyecto Plataformas ISCIII de apoyo a la I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud. PT23CIII/00006. 2023. Investigadora participante: Isabel Cortegano.
-Contratos de investigación entre el Instituto de Salud Carlos III e Inmunotek S.L. para el desarrollo del estudio Bactek-mv130 y Uromune-MV140 en la protección frente a infecciones por S. pneumoniae. Inmunotek. IP: Belen de Andrés 2019-2021.
-Contrato de investigación entre el Instituto de Salud Carlos III e Inmunotek S.L. “MV130 como modelo de vacuna basada en inmunidad entrenada frente a infecciones respiratorias por neumococo y virus respiratorio sincitial”, Convocatoria CAM. Doctorados Industriales. IND2023/BMD-27071. IP: Belén de Andrés Muguruza. 01/12/2023-30/11/2026.
1: Título del proyecto: Interacción entre superenrollamiento del DNA y la transcripción en el patógeno humano Streptococcus pneumoniae.
Investigador Principal: Adela González de la Campa
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación, Agencia Estatal de Investigación (Convocatoria «Proyectos I+D+I» 2020 - Modalidades «Retos Investigación» y «Generación de Conocimiento»). Referencia: PID2021-124738OB-100. 2022-2025. Importe 108.900€
 
2: Título del proyecto: Estudio de los factores que organizan el cromosoma de Streptococcus pneumoniae: nuevas dianas de antibióticos y mecanismos de resistencia.
Investigador Principal: Adela González de la Campa
Entidad financiadora: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Agencia Estatal de Investigación. Referencia: BIO2017-82951-R. 2018-2020. Importe 169.400€
3: Título del proyecto: Papel de las DNA topoisomerasas y de las proteínas de unión al nucleoide en la organización del cromosoma de Streptococcus pneumoniae: respuesta a antibióticos y virulencia.
Investigador Principal: Adela González de la Campa
Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Referencia: BIO2014-55462. 2015-2017. Importe 193.600€
4: Título del proyecto: The control of supercoiling level in Streptococcus pneumoniae as an antimicrobial target
Investigador Principal: Adela González de la Campa
Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Referencia: BIO2011-25343. 2012-2015. Importe: 209.000€
5: Título del proyecto: Papel de los pequeños RNAs no codificantes en la patogenicidad de Streptococcus pneumoniae.
Investigador Principal: Mónica Amblar Esteban
Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Acción Estratégica de Salud (AES). Referencia: PI11/00656. 2012-2015. Importe 198.714€
Proyectos en los que el Laboratorio ha participado como IP en los últimos años 
-    "La Coordinación de actividades de investigación en el CNM para realizar una respuesta integradora frente a la pandemia por SARS-CoV2 en España"    
-    “Estudio ENE_COVID_SENIOR: Prospective study to establish the immune status in the elderly after receiving a full course of vaccination”
-    “Respuesta inmune frente a la infección por SARS-CoV-2: efecto en vacunados naive y en seropositivos frente a las variantes más transmisibles y relevancia de la genética del hospedador”.
-    “Estudio de Seroprevalencia de Crimea-Congo”
Proyectos como colaboradores científicos
-    “Multi-center, Adaptive, Randomized Clinical Trial of Convalescent Plasma Therapy Versus Standard of Care for the Treatment of COVID-19 in Hospitalized Patients”
-    “Investigación y vigilancia integrada de los arbovirus emergentes West nile, toscana y dengue en algunas zonas de España”
-    “Análisis epidemiológico y virológico de los agentes virales incluidos en la vacuna triple vírica: nuevos retos”
-    “Estudio de Seroprevalencia de Crimea-Congo en poblaciones de riesgo”
-    “Estudio ENE_COVID_SENIOR II: Prospective study to establish the immune status in the elderly after receiving a full course of vaccination”
Estudios relevantes 
-    “2º estudio de seroprevalencia en España”
-    “Estudio Nacional de sero-epidemiología de la infección por SARS-Cov-2 en España, Estudio ENE-COVID”
-    “A Phase 2, Comparative, Randomised, Adaptive Trial to Evaluate the immunogenicity against SARS-Cov2 and safety of boosted vaccination with COMIRNATY in subjects having received prime vaccination with VAXZERIA”. Estudio CombiVacs. 
-    “Estudio de respuesta de inmunogenicidad de las vacunas autorizadas contra la COVID-19 en sujetos que han recibido previamente una vacuna experimental”
-    “Prospective study to establish the immune status in the elderly after receiving a full course of vaccination. ENE-COVID SENIOR I y II”
-    “Estudio de Seroprevalencia de Crimea-Congo en grupos de riesgo”
Convenios y contratos de los últimos años 
-“Estudio de sensibilidad y la especificidad clínica del ensayo Access SARS-CoV-2 IgG en el instrumento access2 de Beckman Coulter”
“Evaluación de ensayos de serología mediante la técnica de quimioluminiscencia flash con el analizador liaison XL”
“ENE-COVID SENIOR II Prospective study to establish the immune status in the elderly after receiving a full course of vaccination.”
 
1. Nombre del proyecto: Mejora del pronóstico del paciente con riesgo de enfermedad fúngica invasora: estudio de susceptibilidad del huésped y desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico clínico. Entidad/es financiadora/s: Instituto de Salud Carlos III. Fecha de inicio-fin: 01/01/2018 - 31/12/2020. Cuantía: 72.000 €. Investigadores principales (IP, Co-IP,...): María José Buitrago Serna/Laura Alcazar Fuoli
2. Nombre del proyecto: Red española de Investigación en Patologías infecciosas REIPI
Entidad/es financiadora/s: ISCIII-FEDER Fecha de inicio-fin: 01/01/2017 - 31/12/2021
Cuantía total: 195.612 €. Coordinador: Emilia Mellado
3. Nombre del proyecto: Desarrollo y validación de un método de detección de tipo “point of care”. Entidad/es financiadora/s: Instituto de Salud Carlos III. Fecha de inicio-fin: 01/01/2015 - 31/12/2017. Cuantía total: 46.000 €. Investigador principal: María José Buitrago.
4. Nombre del proyecto: European Research Infrastructure on Highly Pathogenic Agents 2-ERINHA2(Horizon2020). Nombre del programa: FP7-Infraestructuras-2015. Programa marco. THEME (INFRA-2010-2.2.8: High Security BLS4 Laboratory). Entidad financiadora: Unión Europea. Fecha de inicio-fin: 01/01/2016 - 01/06/2017. Cuantía total: 524.848 €. Cuantía subproyecto: 141.562 €. Coordinador (IP): Raoul Hervé.
5. Nombre del proyecto: Iberian network of laboratories of Biological Alert Acreditation of methods for detection of highly pathogenic agents/IB-BiOALERNET Entidad/es financiadora/s: DG-Home (Unión Europea). Fecha de inicio-fin: 2013 – 2015. Cuantía total: 629.382,67 €. Coordinador (IP): Carmen Cañavate
6. Nombre del proyecto: Desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico e identificación de especies fúngicas causantes de neumonías oportunistas. Entidad/es financiadora/s: ISCIII. Fecha de inicio-fin: 2012 – 2015. Cuantía total: 67.429,67 €. Investigador principal: María José Buitrago.
7. Nombre del proyecto: European Research Infrastructure on Highly Pathogenic Agents 2-ERINHA2 (Horizon2020). Nombre del programa: FP7-Infraestructuras-2015. Programa marco. THEME (INFRA-2010-2.2.8: High Security BLS4 Laboratory. Entidad financiadora: Unión Europea. Fecha de inicio-fin: 01/01/2010 - 31/12/2013. Cuantía total: 4.859.782,5 €. Coordinador (IP): Raoul Hervé.
8. Nombre del proyecto: RED iberoamericana de diagnóstico molecular de las infecciones endémicas y oportunistas. Entidad/es financiadora/s: CYTED-AECI. Fecha de inicio-fin: 2008 – 2009. Cuantía total: 70.000 €. Investigador principal: Luz-Elena Cano
9. Nombre del proyecto: “Desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico en alertas biosanitarias relacionadas con la Micología”. Entidad/es financiadora/s: Instituto de Salud Carlos III. Fecha de inicio-fin: 2007 – 2009. Cuantía total: 58.500 €. Investigador Principal: María José Buitrago
- Titulo: “Inmunidad entrenada en trasplante de órganos”.
 Entidad financiadora. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Referencia: Proyecto PID2019-110015RB-I00 financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033
IP: Jordi Cano Ochando
Fechas de ejecución: 01/06/2020-31/05/2024
Presupuesto: 205.700 €
PROYECTOS VIGENTES
Título del proyecto: "Vesículas extracelulares y otras moléculas de parásitos para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal: PARATREAT-IBD"
Referencia: Proyecto PID2022-137661OB-I00 (MPY 341/23) financiado por MCIN/AEI /10.13039/501100011033/ y por FEDER Una manera de hacer Europa
Fecha Inicio:    01/12/2023
Fecha Fin:    31/08/2026
Financiación: 162.500 Euros
Investigador principal: Javier Sotillo
Agencia Financiadora: Agencia Estatal de Investigación. MICINN.
 
Título del proyecto: "Desarrollo de nuevos métodos diagnósticos y de seguimiento de la infección por schistosoma haematobium"
Referencia: PI23CIII00034 / MPY 386/23
Fecha Inicio:    01/01/2024
Fecha Fin:    31/12/2026
Financiación: 131.500 Euros
Investigador principal: Javier Sotillo
Agencia Financiadora: Instituto de Salud Carlos III (ISCIII/AESI)
Título del proyecto: "Desarrollo de herramientas para el control de la teniosis / cisticercosis en zonas endémicas y vigilancia de las helmintosis humanas emergentes en España"
Referencia: PI22CIII/00010
Fecha Inicio: 01/01/2023
Fecha Fin: 31/12/2025
Financiación: 80.000 Euros
Investigador principal: María Jesús Perteguer
Agencia Financiadora: Instituto de Salud Carlos III (ISCIII/AESI)
PROYECTOS PASADOS
Título del proyecto: "PERITAS: Molecular epidemiological studies on pathways of transmission and longlasting capacity building to prevent cystic echinococcosis infection."
Coordinador: Adriano Casulli. IP of ISCIII: Maria J. Perteguer.
Entidad financiadora: EULAC Health JOINT CALL on Research and Innovation 016-2017
Periodo: 01/03/2019-31/12/2022.
Cuantía total: 1.083.580 €.
Título del proyecto: "Producción de antígenos y controles positivos recombinantes para el desarrollo y la estandarización de nuevos ensayos serológicos aplicados al diagnóstico y control de helmintosis olvidadas. "
Investigador principal: María Jesús Perteguer.
Entidad financiadora: ISCIII-AESI. Instituto de Salud Carlos III
Periodo: 02/11/2018 - 31/06/2022.
Cuantía total: 78.050 €.
Título del proyecto: "Diagnóstico serológico diferencial de helmintiasis asociadas a eosinofilia: desarrollo de ensayos multianalito (xMAP) con antígenos recombinantes de especies de interés clínico"
Investigador principal: María Jesús Perteguer.
Entidad financiadora: ISCIII-AESI. Instituto de Salud Carlos III
Periodo: 01/01/2015 - 31/12/2018 .
Cuantía total: 91.000 €.
Publicaciones destacadas
Generation and Characterization of ALX-0171, a Potent Novel Therapeutic Nanobody for the Treatment of Respiratory Syncytial Virus Infection
Detalle L, Stohr T, Palomo C, Piedra PA, Gilbert BE, Mas V, et al. Generation and Characterization of ALX-0171, a Potent Novel Therapeutic Nanobody for the Treatment of Respiratory Syncytial Virus Infection. Antimicrob Agents Chemother. 2016;60(1):6-13.
PUBMED DOICharacterization of an enhanced antigenic change in the pandemic 2009 H1N1 influenza virus haemagglutinin
Garcia-Barreno B, Delgado T, Benito S, Casas I, Pozo F, Cuevas MT, et al. Characterization of an enhanced antigenic change in the pandemic 2009 H1N1 influenza virus haemagglutinin. J Gen Virol. 2014;95(Pt 5):1033-42.
PUBMED DOIA case of respiratory toxigenic diphtheria: Contact tracing results and considerations following a 30-year disease-free interval, Catalonia, Spain, 2015.
Jané, M., Vidal, M.J., Camps, N., Campins, M., Martínez, A., Balcells, J., Martin-Gomez, M.T., Bassets, G., Herrera-Leon, S., Foguet, A., Maresma, M., Follia, N., Uriona, S., Pumarola, T. A case of respiratory toxigenic diphtheria: Contact tracing results and considerations following a 30-year disease-free interval, Catalonia, Spain, 2015. (2018) Eurosurveillance, 23 (13).
PUBMED DOIDevelopment of three multiplex PCR assays targeting the 21 most clinically relevant serogroups associated with Shiga toxin-producing E. coli infection in humans
Sánchez, S., Llorente, M.T., Echeita, M.A., Herrera-León, S. Development of three multiplex PCR assays targeting the 21 most clinically relevant serogroups associated with Shiga toxin-producing E. coli infection in humans (2015) PLoS ONE, 10 (1).
PUBMED DOIShiga toxin-producing Escherichia coli and atypical enteropathogenic E. coli infection in a Spanish household
Sánchez, S., Cenoz, M.G., Martín, C., Beristain, X., Llorente, M.T., Herrera-León, S. Cluster investigation of mixed O76:H19 Shiga toxin-producing Escherichia coli and atypical enteropathogenic E. coli infection in a Spanish household (2014) Epidemiology and Infection, 142 (5), pp. 1029-1033.
PUBMED DOIEpidemic history of hepatitis C virus genotypes and subtypes in Portugal.
Palladino C, Ezeonwumelu IJ, Marcelino R, Briz V, Moranguinho I, Serejo F, Velosa JF, Tato Marinho R, Borrego P, Taveira N. 2018. Epidemic history of hepatitis C virus genotypes and subtypes in Portugal. Sci Rep. 2018; 8:12266. (A; FI= 4.12; Q1 Multidisciplinary Sciences; DOI:10.1038/s41598-018-30528-0).
PUBMED DOILow frequency of NS5A relevant resistance-associated substitutions to Elbasvir among hepatitis C virus genotype 1a in Spain: a cross-sectional study.
Palladino C, Sanchez-Carrillo M, Mate-Cano I, Vazquez-Morón S, Jiménez-Sousa MA, Gutiérrez-Rivas M, Resino S, Briz V. Low frequency of NS5A relevant resistance-associated substitutions to Elbasvir among hepatitis C virus genotype 1a in Spain: a cross-sectional study. Sci Rep. 2017; 7(1):2892. (A; FI= 4.12; Q1 Multidisciplinary Sciences).
PUBMED DOIOff-label use of maraviroc in HIV-1-infected paediatric patients in clinical practice.
Palladino C, Navarro Gomez ML, Soler-Palacin P, Gonzalez-Tome MI, Jiménez de Ory S, Espiau M, Pérez-Hoyos S, León-Leal JA, Méndez M, Moreno-Pérez D, Fortuny C, uer A, Pocheville I, Moreno S, Briz V, on behalf of the CoRISpe Working Group. Off-label use of maraviroc in HIV-1-infected paediatric patients in clinical practice. AIDS 2015; 29-16, pp.2155-2159. (A; FI= 4,407; Q1 Infectious Disease).
PUBMED DOIComparative sensitivity of commercial tests for hepatitis E genotype 3 virus antibody detection.
Comparative sensitivity of commercial tests for hepatitis E genotype 3 virus antibody detection. Avellon A, Morago L, Garcia-Galera del Carmen M, Munoz M, Echevarría JM. J Med Virol. 2015 Nov;87(11):1934-9. Epub 2015 May 29.
PUBMED DOIRelative telomere length impact on mortality of COVID-19: sex differences.
Virseda-Berdices A, Concostrina-Martinez L, Martínez-González O, Blancas R, Resino S, Ryan P, De Juan C, Moreira-Escriche P, Martin-Vicente M, Brochado-Kith O, Blanca-López N, Jiménez-Sousa MA (‡,*), Fernández-Rodríguez A (‡). Relative telomere length impact on mortality of COVID-19: sex differences. J Med Virol 2023; 98 (1): e28368 (A; FI= 20.96; D1, Virology; JCR 2021).
PUBMEDActivity of host antimicrobials against multidrug resistant Acinetobacter baumannii acquiring colistin resistance through loss of lipopolysaccharide
García-Quintanilla, M., Pulido, M. R., Moreno-Martínez, P., Martín-Peña, R., López-Rojas, R., Pachón, J. and McConnell, M.J.* Activity of host antimicrobials against multidrug resistant Acinetobacter baumannii acquiring colistin resistance through loss of lipopolysaccharide. Antimicrobial Agents and Chemotherapy 2014. May;58(5):2972-5.
PUBMED DOIPlasma miRNA profile at COVID-19 onset predicts severity status and mortality.
Fernández-Pato A; Virseda-Berdices A, Ryan P; Martínez-González O, Peréz-García F, Resino S, Martin-Vicente M, Valle-Millares D, Brochado-Kith O; Blancas R; Ceballos FC; Bartolome-Sánchez S; Vidal-Alcántara EJ; Alonso-Menchén D, Blanca-López N; Ramirez Martinez-Acitores I, Rava M, Jiménez-Sousa MA (‡ *), Amanda Fernández-Rodríguez (‡ *). Plasma miRNA profile at COVID-19 onset predicts severity status and mortality. Emerg Microbes Infect 2022; 11(1):676-688 (A; FI= 19.57; D1, Infectious Diseases; JCR 2021).
PUBMED DOIMild profile improvement of immune biomarkers in HIV/HCV-coinfected patients who removed hepatitis C after HCV treatment: a prospective study.
García-Broncano P, Medrano LM, Berenguer J, Brochado O, González-García J, Jiménez-Sousa MA, Quereda C, Sanz J, Téllez MJ, Díaz L, Jiménez JL, Muñoz-Fernández MA, Resino S (*). Mild profile improvement of immune biomarkers in HIV/HCV-coinfected patients who removed hepatitis C after HCV treatment: a prospective study. J Infect 2020; 80(1):99-110. (A; FI= 6.07; Q1, Infectious Diseases; JCR 2020).
PUBMED DOIEfficacy of DNA amplification in tissue biopsy samples to improve the detection of invasive fungal disease
Buitrago MJ, Aguado JM, Ballen A, Bernal-Martinez L, Prieto M, Garcia-Reyne A, Garcia-Rodriguez J, Rodriguez-Tudela JL, Cuenca-Estrella M. Efficacy of DNA amplification in tissue biopsy samples to improve the detection of invasive fungal disease. Clin Microbiol Infect. 2013 Jun;19(6):E271-7. doi: 10.1111/1469-0691.12110. Epub 2013 Mar 7. PMID: 23464751.
PUBMED DOIAn alternative host model of a mixed fungal infection by azole susceptible and resistant Aspergillus spp strains
15. Alcazar-Fuoli L, Buitrago M, Gomez-Lopez A, Mellado E. An alternative host model of a mixed fungal infection by azole susceptible and resistant Aspergillus spp strains. Virulence. 2015;6(4):376-84. doi: 10.1080/21505594.2015.1025192. PMID: 26065322.
PUBMED DOIEffect of pneumococcal conjugate vaccines and SARS-CoV-2 on antimicrobial resistance and the emergence of Streptococcus pneumoniae serotypes with reduced susceptibility in Spain, 2004-20: a national surveillance study
Sempere J, Llamosí M, López Ruiz B, Del Río I, Pérez-García C, Lago D, Gimeno M, Coronel P, González-Camacho F, Domenech M, Yuste J. Effect of pneumococcal conjugate vaccines and SARS-CoV-2 on antimicrobial resistance and the emergence of Streptococcus pneumoniae serotypes with reduced susceptibility in Spain, 2004-20: a national surveillance study. Lancet Microbe. 2022 Oct;3(10):e744-e752.
PUBMED DOISeconeolitsine, the Novel Inhibitor of DNA Topoisomerase I, Protects against Invasive Pneumococcal Disease Caused by Fluoroquinolone-Resistant Strains
Tirado-Vélez JM, Carreño D, Sevillano D, Alou L, Yuste J, de la Campa AG. Seconeolitsine, the Novel Inhibitor of DNA Topoisomerase I, Protects against Invasive Pneumococcal Disease Caused by Fluoroquinolone-Resistant Strains. Antibiotics. 2021 May 13;10(5):573.
PUBMED DOIMinilungs from Human Embryonic Stem Cells to Study the Interaction of Streptococcus pneumoniae with the Respiratory Tract
Sempere J, Rossi SA, Chamorro-Herrero I, González-Camacho F, de Lucas MP, Rojas-Cabañeros JM, Taborda CP, Zaragoza Ó, Yuste J, Zambrano A. Minilungs from Human Embryonic Stem Cells to Study the Interaction of Streptococcus pneumoniae with the Respiratory Tract. Microbiol Spectr. 2022 Jun 29;10(3):e0045322
PUBMED DOIA national longitudinal study evaluating the activity of cefditoren and other antibiotics against non-susceptible Streptococcus pneumoniae strains during the period 2004-20 in Spain
Sempere J, González-Camacho F, Domenech M, Llamosí M, Del Río I, López-Ruiz B, Gimeno M, Coronel P, Yuste J. A national longitudinal study evaluating the activity of cefditoren and other antibiotics against non-susceptible Streptococcus pneumoniae strains during the period 2004-20 in Spain. J Antimicrob Chemother. 2022 Mar 31;77(4):1045-1051.
PUBMED DOINationwide Trends of Invasive Pneumococcal Disease in Spain From 2009 Through 2019 in Children and Adults During the Pneumococcal Conjugate Vaccine Era
de Miguel S, Domenech M, González-Camacho F, Sempere J, Vicioso D, Sanz JC, Comas LG, Ardanuy C, Fenoll A, Yuste J. Nationwide Trends of Invasive Pneumococcal Disease in Spain From 2009 Through 2019 in Children and Adults During the Pneumococcal Conjugate Vaccine Era. Clin Infect Dis. 2021 Dec 6;73(11):e3778-e3787
PUBMED DOIPulmonary BCG induces lung-resident macrophage activation and confers long-term protection against tuberculosis
7. Mata E, Tarancón R, Guerrero C, Moreo E, Moreau F, Uranga S, Gomez AB, Marinova D, Domenech M, Gonzalez-Camacho F, Monzon M, Badiola J, Dominguez-Andres J, Yuste J, Anel A, Peixoto A, Martin C, Aguilo N. Pulmonary BCG induces lung-resident macrophage activation and confers long-term protection against tuberculosis. Sci Immunol. 2021 Sep 24;6(63):eabc2934
PUBMED DOIVaccination with LytA, LytC, or Pce of Streptococcus pneumoniae Protects against Sepsis by Inducing IgGs That Activate the Complement System
Corsini B, Aguinagalde L, Ruiz S, Domenech M, Yuste J. Vaccination with LytA, LytC, or Pce of Streptococcus pneumoniae Protects against Sepsis by Inducing IgGs That Activate the Complement System. Vaccines. 2021 Feb 23;9(2):186.
PUBMED DOIStructure and Immunogenicity of the Human Metapneumovirus F Protein in the Postfusion Conformation.
5. Mas V, Rodriguez L, Olmedillas E, Cano O, Palomo C, Terron MC, et al. Engineering, Structure and Immunogenicity of the Human Metapneumovirus F Protein in the Postfusion Conformation. PLoS Pathog. 2016;12(9):e1005859.
PUBMED DOIEssential in vitro diagnostics for advanced HIV and serious fungal diseases: international experts' consensus recommendations. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2019 Sep
Bongomin F, Govender NP, Chakrabarti A, Robert-Gangneux F, Boulware DR, Zafar A, Oladele RO, Richardson MD, Gangneux JP, Alastruey-Izquierdo A, Bazira J, Boyles TH, Sarcarlal J, Nacher M, Obayashi T, Worodria W, Pasqualotto AC, Meya DB, Cheng B, Sriruttan C, Muzoora C, Kambugu A, Rodriguez Tudela JL, Jordan A, Chiller TM, Denning DW. Essential in vitro diagnostics for advanced HIV and serious fungal diseases: international experts' consensus recommendations. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2019 Sep;38(9):1581-1584. doi: 10.1007/s10096-019-03600-4. PMID: 31175479.
PUBMED DOIGodet C, Alastruey-Izquierdo A, Flick H, Hennequin C, Mikilps-Mikgelbs R, Munteanu O, Page I, Seidel D, Salzer HJF. A CPAnet consensus statement on research priorities for chronic pulmonary aspergillosis: a neglected fungal infection that requires attention. J Antimicrob Chemother. 2018 
Godet C, Alastruey-Izquierdo A, Flick H, Hennequin C, Mikilps-Mikgelbs R, Munteanu O, Page I, Seidel D, Salzer HJF. A CPAnet consensus statement on research priorities for chronic pulmonary aspergillosis: a neglected fungal infection that requires attention. J Antimicrob Chemother. 2018 Feb 1;73(2):280-286. doi: 10.1093/jac/dkx390. PMID: 29126309.
PUBMED DOIGenetic Characterization of Brucella spp.: Whole Genome Sequencing-Based Approach for the Determination of Multiple Locus Variable Number Tandem Repeat Profiles
Pelerito A, Nunes A, Grilo T, Isidro J, Silva C, Ferreira AC, Valdezate S, Núncio MS, Georgi E, Gomes JP. (2021) Genetic Characterization of Brucella spp.: Whole Genome Sequencing-Based Approach for the Determination of Multiple Locus Variable Number Tandem Repeat Profiles. 2021. Front Microbiol. 12;12:740068
PUBMED DOISaezia sanguinis gen. nov., sp. nov., a Betaproteobacteria member of order Burkholderiales, isolated from human blood
Medina-Pascual MJ, Monzón S, Villalón P, Cuesta I, González-Romo F, Valdezate S. (2020). Saezia sanguinis gen. nov., sp. nov., a Betaproteobacteria member of order Burkholderiales, isolated from human blood. Int J Syst Evol Microbiol.70:2016-25.
PUBMED DOIDynamics of a Sporadic Nosocomial Acinetobacter calcoaceticus-Acinetobacter baumannii Complex Population
Villalón P, Ortega M, Sáez-Nieto JA, Carrasco G, Medina-Pascual MJ, Garrido N, Valdezate S. (2019). Dynamics of a Sporadic Nosocomial Acinetobacter calcoaceticus-Acinetobacter baumannii Complex Population. 2019. Front Microbiol. 22;10:593
PUBMED DOIEpidemiology and susceptibility to antimicrobial agents of the main Nocardia species in Spain.
Valdezate S, Garrido N, Carrasco G, Medina-Pascual MJ, Villalón P, Navarro AM, Saéz-Nieto JA. Epidemiology and susceptibility to antimicrobial agents of the main Nocardia species in Spain. J Antimicrob Chemother. 2017;72(3):754-761.
PUBMED DOIPaenibacillus spp. isolated from human and environmental samples in Spain: detection of 11 new species.
Sáez-Nieto JA, Medina-Pascual MJ, Carrasco G, Garrido N, Fernandez-Torres MA, Villalón P, Valdezate S. Paenibacillus spp. isolated from human and environmental samples in Spain: detection of 11 new species. New Microbes New Infect. 2017. 24;19:19-27.
PUBMED DOIIncrease in isolation of Burkholderia contaminans from Spanish patients with cystic fibrosis.
Medina-Pascual MJ, Valdezate S, Carrasco G, Villalón P, Garrido N, Saéz-Nieto JA. (2015) Increase in isolation of Burkholderia contaminans from Spanish patients with cystic fibrosis. Clin Microbiol Infect. ;21(2):150-6
PUBMED DOIGenomic Background and Phylogeny of cfiA-Positive Bacteroides fragilis Strains Resistant to Meropenem-EDTA
Medina-Pascual MJ, Valdezate S, Carrasco G, Villalón P, Garrido N, Saéz-Nieto JA. (2015) Increase in isolation of Burkholderia contaminans from Spanish patients with cystic fibrosis. Clin Microbiol Infect. ;21(2):150-6.
PUBMED DOIEpidemiology of the Acinetobacter-derived cephalosporinase, carbapenem-hydrolysing oxacillinase and metallo-beta-lactamase genes, and of common insertion sequences, in epidemic clones of Acinetobacter baumannii from Spain
Villalón P, Valdezate S, Medina-Pascual MJ, Carrasco G, Vindel A, Saez-Nieto JA. Epidemiology of the Acinetobacter-derived cephalosporinase, carbapenem-hydrolysing oxacillinase and metallo-beta-lactamase genes, and of common insertion sequences, in epidemic clones of Acinetobacter baumannii from Spain. J Antimicrob Chemother. 2013;68(3):550-3.
PUBMED DOIShortcomings of the commercial MALDI-TOF MS database and use of MLSA as an arbiter in the identification of Nocardia species
Carrasco G, de Dios Caballero J, Garrido N, Valdezate S, Cantón R, Sáez-Nieto JA. Shortcomings of the commercial MALDI-TOF MS database and use of MLSA as an arbiter in the identification of Nocardia species. Front Microbiol. 2016 21;7:542.
PUBMED DOIKinetics of the invasion and egress processes of Babesia divergens, observed by time-lapse video microscopy.
Sevilla E; González LM; Luque D; Gray J; Montero E. 2018. Kinetics of the invasion and egress processes of Babesia divergens, observed by time-lapse video microscopy. Scientific Reports. 8:14116.DOI: 10.1038/s41598-018-32349-7
PUBMED DOIMisdiagnosis of Babesiosis as Malaria, Equatorial Guinea, 2014.
2. Arsuaga M; González LM; Salvador Padial E; Woubshet Dinkessa A; Sevilla E; Trigo E; Puente S; Gray J; Montero E. 2018. Misdiagnosis of Babesiosis as Malaria, Equatorial Guinea, 2014. Emerging Infectious Diseases.24-8, pp.1588-1589.
PUBMED DOIDC-SIGN(+) Macrophages Control the Induction of Transplantation Tolerance
9. Conde P, Rodriguez M, van der Touw W, Jimenez A, Burns M, Miller J, Brahmachary M, Chen HM, Boros P, Rausell-Palamos F, Yun TJ, Riquelme P, Rastrojo A, Aguado B, Stein-Streilein J, Tanaka M, Zhou L, Zhang J, Lowary TL, Ginhoux F, Park CG, Cheong C, Brody J, Turley SJ, Lira SA, Bronte V, Gordon S, Heeger PS, Merad M, Hutchinson J, Chen SH, Ochando J. 2015. DC-SIGN(+) Macrophages Control the Induction of Transplantation Tolerance. Immunity. 16;42(6):1143-58.
PUBMED DOI- 
	
	
	
		
- 
	
	
	
		
- 
	
	
	
		María Cabrerizo SanzCientífica titular OPI y responsable del grupo Código ORCID: 0000-0001-7054-5696 Doctora en CC. Químicas, especialidad Bioquímica y Biología Molecular, por la Universidad Autónoma de Madrid (2000). Excepto un periodo posdoctoral de 2 años en el Hospital de La Princesa, en el que su investigación estuvo relacionada con las enfermedades onco-hematológicas, el resto de su carrera científica se ha centrado en el estudio de las enfermedades infecciosas causadas por virus y su vigilancia. Se incorporó al Instituto de Salud Carlos III en 2003, primero en el Laboratorio de Arbovirus y Enfermedades Víricas Importadas, después en el de Hepatitis Víricas y finalmente, en el de Enterovirus (que está acreditado como Laboratorio Nacional de Polio -LNP- para la OMS desde 1998). Obtiene la plaza de Científica Titular en 2016, al mismo tiempo que asume la responsabilidad del laboratorio, actualmente de Virus Entéricos: Poliovirus/Enterovirus, Parechovirus y Virus productores de Gastroenteritis, del CNM. Tiene 4 sexenios y 4 quinquenios reconocidos. Ha sido y es IP de 4 proyectos de investigación consecutivos y 3 contratos de servicios, desde 2012 hasta la actualidad, participando, además, en otros 20 proyectos. Como responsable del LNP, forma parte del Grupo de Trabajo del Plan Nacional para la Erradicación de la Poliomielitis y de la WHO European Polio Laboratory Network. También es miembro de la European Non-Polio Enterovirus Network (ENPEN), y de las redes de cooperación nacionales CIBERESP y RITIP (IdiPAZ). Desde 2023 es Council Member from Spain de European Society of Clinical Virology. En total ha publicado 98 artículos en revistas indexadas en WoS (23 Q1 y 22 D1), siendo primer autor, autor senior o de correspondencia en 43 de ellos (H=27). Ha dirigido 1 Tesis Doctoral (2017) y 12 TFM. Actualmente está supervisando otra tesis doctoral (IMIENS-UNED). Participa como docente en tres másteres universitarios (UCM, UAH y UV), siendo coordinadora de la asignatura H2 del Máster de Virología de la UCM. 
- 
	
	
	
		
- 
	
	
	
		
- 
	
	
	
		
- 
	
	
	
		 Javier García PérezInvestigador Doctor Código ORCID: 0000-0001-7551-7803 Licenciado en Bioquímica (1999) y Biología Molecular (2000) por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), consiguió una beca predoctoral “ISCIII” en el laboratorio de Inmunopatología del SIDA, donde desarrolló nuevas técnicas basadas en virus recombinantes. Su tesis doctoral se centró en la aplicación de este desarrollo tecnológico al estudio de la capacidad replicativa del VIH-1 y su resistencia a los fármacos antirretrovirales, obteniendo el grado de doctor en Ciencias por la UAM en 2007. Gracias a un breve postdoc en 2008 y varias estancias entre 2009 y 2015 en la Unidad de Patogenia Viral del Instituto Pasteur de París amplió su formación en el estudio de la envoltura y el tropismo del VIH-1. Entre 2015 y 2019 se reincorpora a la unidad de Inmunopatología del SIDA del ISCIII, centrando su trabajo en el estudio de la capacidad funcional de virus fundadores, así como de variantes del virus con interés en Salud Pública por su reciente expansión en nuestro país. Actualmente lidera un proyecto sobre el estudio de una mutación en transportina 3 observada en pacientes con una distrofia muscular muy rara (LGMDD2) y que confiere protección frente a la infección por el VIH-1. Durante los últimos 5 años compagina esta actividad en VIH-1 con la participación y liderazgo de diferentes estudios y ensayos clínicos que investigan la inmunidad generada en personas vacunadas contra la infección por SARS-CoV-2. Desde 2024 es Investigador Doctor fuera de convenio en el Centro Nacional de Microbiología y actualmente coordina junto al Dr. Francisco Díez Fuertes la unidad de Inmunopatología del SIDA. 
 
- 
	
	
	
		 María Luisa Gaspar Alonso-VegaProfesorado de Investigación de OPIs Código ORCID: 0000-0001-9858-3862 Licenciada (1980) y Doctora (1985) en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó la especialidad de Inmunología (1981-1985), y su tesis doctoral bajo la dirección de la Dra. Carmen Gutierrez, en el laboratorio de Inmunología de la Clínica Puerta de Hierro dirigido por el Dr. Miguel Kreisler. Realizó una estancia predoctoral en el Laboratorio de citogenética, del National Institute of Autoimmune, Diabetes, Digestive and Kidney Diseases (NIDDK, NIH), bajo la supervisión del Dr. JH Tjio y la Dra. E. Raveché. Ingresó como Facultativo-Especialista en el Servicio de Inmunología del Centro Nacional de Microbiología, Virología e Inmunología Sanitarias (CNMVIS, AISNA y luego ISCIII) en 1986, en el Laboratorio de Inmunología dirigido por el Dr. Alfredo Toraño. Realizó una estancia postdoctoral (1989-1991) en la Unidad de Inmunogenética del Instituto Pasteur (París) dirigido por el Dr. T. Meo. Desde 1991 hasta 2006 fue Jefa de Sección de Inmunología sucesivamente en el CNMVIS, en el Centro Nacional de Biología Fundamental (CNBF-ISCIII) y en el Centro Nacional de Microbiología (CNM-ISCIII). Desde 2006 a 2016 ha sido Investigadora Titular y Científica Titular de OPIs, en el laboratorio de Inmunobiología del CNM-ISCIII. Desde 2016 a 2018 fue Investigadora Científica de OPIs y desde 2018, es Profesora de Investigación de OPIs en el CNM. 
- 
	
	
	
		 Horacio Gil GilCientífico Titular de los OPIs Código ORCID: 0000-0002-7114-6686 Licenciado en Veterinaria en 1995 y Doctor en Veterinaria en 2002 por la Universidad de Zaragoza. Realizó su tesis doctoral en NEIKER Tecknalia (Derio, Vizcaya) y el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (CNM-ISCIII, Majadahonda, Madrid) sobre el ciclo biológico de la enfermedad de Lyme en el País Vasco. Posteriormente, desarrolló su formación postdoctoral en diferentes aspectos de la patogenia de la tularemia en el Center for Infectious Diseases de la Universidad de Stony Brook, Nueva York (EEUU) durante 3 años. En diciembre 2005, se incorporó al Laboratorio de Referencia e Investigación en Patógenos Especiales del CNM-ISCIII donde desarrolló actividades de diagnóstico, referencia e investigación, en Bartonella, Leptospira y en patógenos de interés en bioterrorismo. Entre 2014-2016 participó en el Programa Europeo de formación de microbiólogos en Salud Pública (EUPHEM), organizado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades. Durante este programa, participó en una misión internacional para la investigación de un brote de cólera en Ghana, propuesto por el Instituto Bernhard Nocht de Enfermedades Tropicales de Hamburgo (Alemania). En diciembre 2016 trabajó como consultor de laboratorio para la Organización Mundial de la Salud en su oficina de Phnom Penh (Camboya). Posteriormente, trabajó un año con Médicos Sin Fronteras como director y jefe de calidad del laboratorio de tuberculosis en Nukus (Uzbekistán). En 2019, se incorporó a la Unidad de Variabilidad y Biología de VIH en el CNM-ISCIII, donde desarrolló diferentes actividades de referencia e investigación, entre las que cabe destacar su aportación a la vigilancia epidemiológica molecular del VIH-1 en España y al estudio de las resistencias frente a antirretrovirales del VIH-1. Desde septiembre de 2022 dirige la Unidad del Virus del Papiloma Humano en el CNM-ISCIII. 
- 
	
	
	
		 Fernando González CamachoCientífico Titular Código ORCID: 0000-0003-3175-9004 Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca y Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, es Científico Titular de plantilla en el Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Responsable de la Unidad de Legionella del Laboratorio de Referencia e Investigación en Enfermedades Bacterianas transmitidas por agua y alimentos. A nivel europeo es sustituto (Alternate) al National Focal Point para la enfermedad del legionario en el ECDC y es OCP (Operational Contact Point) en microbiología para la legionelosis en la European Legionnaires' Disease Surveillance Network (ELDSNet). Coordina las líneas de investigación del laboratorio que se desarrollan en tres perspectivas diferentes: en las instalaciones colonizadas, estudios sobre la resistencia a los tratamientos y su persistencia; en la clínica, sobre factores de virulencia y su interacción con el sistema inmune; y en la vigilancia microbiológica, sobre la mejorar de los métodos de caracterización del microorganismo. Es Investigador Principal en el proyecto “Búsqueda de biomarcadores de patogenicidad en Legionella spp con interés predictivo de riesgo de infección". Es miembro de distintas sociedades científicas como son la Sociedad Española de Salud Ambiental (SESA), Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y la European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases (ESCMID). 
- 
	
	
	
		 Adela González de la CampaInvestigador Científico Código ORCID: 0000-0002-3598-2548 Licenciada en Biología en 1981 y Doctora en 1985 por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó su tesis doctoral en el laboratorio del Dr. Miguel Vicente del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC. Posteriormente trabajó durante 2 años en el Brookhaven National Laboratory, Upton, New York, EEUU en el laboratorio de Sandord Lacks. Tras esta etapa posdoctoral en EEUU, trabajó durante 3 años como Becario de Reincorporación en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC en el laboratorio del Dr. Manuel Espinosa. Es Científico titular del CSIC desde 1990 e Investigador Científico desde 2007. Participó como jefe de grupo del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) desde 2007 a 2015. 
- 
	
	
	
		
- 
	
	
	
		 Isabel Jado GarcíaCientífico Titular OPIS, Director laboratorio 
- 
	
	
	
		 Maribel Jiménez AlonsoCientífico Titular OPIs Código ORCID: 0000-0002-5615-3087 Doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (1994) y Premio extraordinario de Doctorado. Inició su actividad investigadora en el ISCIII en 1990 en el campo de la leishmaniasis. Actualmente, es la responsable del LEM donde desarrolla su labor científica en el campo de la vigilancia entomológica de flebotomos en la CM y otros estudios en el campo de la biología molecular, aplicados fundamentalmente al modelo de Leishmania infantum y su vector Phlebotomus perniciosus. Componente del equipo de expertos del ISCIII que participa en la elaboración de Evaluaciones Rápidas de Riesgo y en los grupos de trabajo encargados de la elaboración de Planes Nacionales de Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores del CCAES, Ministerio de Sanidad. En la actualidad es “Operational Focal Point” para enfermedades transmitidas por vectores a nivel nacional para la red One Health-Vectornet (EFSA y el ECDC) y coordinadora de la red VectorNet- España desde julio de 2024. Por otro lado, es integrante del comité de expertos de la Red de Vigilancia y Control de Vectores con interés en salud pública en la Comunidad de Madrid. Además, forma parte de un grupo de investigación dentro del CIBER (CIBERINFEC; CB21/13/00110). 
- 
	
	
	
		Vicente Mas LloretCientífico Titular de los OPIs 
- 
	
	
	
		
- 
	
	
	
		Mayte Pérez OlmedaCientífico Titular Código ORCID: 0000-0002-7504-5321 Mayte Pérez Olmeda (Madrid, 1972) es doctora en Biología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (2003) y Científico Titular del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) (2008). Actualmente es responsable del Laboratorio de Serología del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII y de la Calidad del Laboratorio y del proceso de acreditación de ensayos (ENAC). 
 En su experiencia investigadora cuenta con el reconocimiento de 3 sexenios y 4 quinquenios de investigación.
 Su actividad investigadora ha estado siempre dirigida al conocimiento de la patogénesis del VIH y en la coinfección del VIH con las hepatitis víricas (VHB y VHC). En los últimos años y desde su incorporación al Laboratorio de Serología compagina la Referencia e Investigación de diferentes patógenos relacionados con las enfermedades infecciosas y/o emergentes.
 Es autora de más de 90 artículos, más de la mitad de ellos publicados en revistas del primer cuartil (68% D1) (H-index:24). Ha escrito un libro de divulgación científica sobre VIH “VIH La investigación contra la gran epidemia del siglo XX” y ha participado como ponente en diferentes congresos y reuniones científicas.
 Es y ha sido Investigadora Principal y Colaborador Científico de numerosos Proyectos de Investigación nacionales e internacionales.
 Actualmente forma parte del Comité Coordinador de Colaboraciones Científicas del estudio ENE-COVID, del Comité de Bioseguridad del ISCIII, del Comité de Seguridad y Salud del ISCIII y de la Comisión de Seguridad del ISCIII. Además, participa activamente en diferentes grupos de trabajo como el del Biobanco del ISCIII.
 Ha participado y participa en diferentes comités y redes de investigación de:
 a. Ámbito internacional:
 • Punto operativo de contacto del ECDC en aspectos microbiológicos para Sarampión, Parotiditis, Rubeola, Varicela y tosferina.
 • EURL IVD. Laboratorio validador de inmunoensayos frente a CMV y EBV.
 b. Iniciativas de ámbito nacional.
 • Red de investigación en Sida (RIS) investigadora y coordinadora de Work Packages (WPs).
 • Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), con participación en diferentes WPs.En la trayectoria profesional ha dirigido distintos grupos de trabajo tanto para investigación como para referencia. En los últimos años ha coordinado el trabajo serológico de los estudios de enorme relevancia como el estudio ENE-COVID, CombiVacs, RecueVacs y el ENE-COVID Senior. Así mismo, forma parte de diferentes grupos de trabajo para la elaboración de informes y documentos relacionados con la vigilancia de diferentes enfermedades infecciosas y/o emergentes: 
 • Grupo de Trabajo para el Plan de eliminación de sarampión y rubeola (Ministerio de Sanidad).
 • Programas de vigilancia en Enfermedades Infecciosas como la rabia, tétanos, difteria, bordetella, micoplasma, sarampión, rubeola, parotiditis, citomegalovirus, herpes simple, varicela zóster, chlamydia, rickettsia conorii, legionella y Herpes 8 y enfermedades transmitidas por vector.
 • Miembro del Focal Points MMR (ECDC).Ha participado activamente en la organización de congresos y reuniones. 
 Compagina su labor de investigación y referencia con la docencia. Desde el 2023 es directora del Máster en Microbiología aplicada a la Salud Pública e Investigación en Enfermedades Infecciosas (UAH/ISCIII) en el que también colabora como docente y coordinadora de materias desde el 2014. En este Máster ha sido tutora y miembro del tribunal de diferentes TFMs.
 En esta línea docente también es miembro del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas y Salud Pública de IMIENS-UNED UNED/ISCIII desde 2020.
 Participa en eventos de divulgación científica como la semana de la ciencia en el ISCIII.
- 
	
	
	
		 
- 
	
	
	
		Maria Jesús Perteguer PrietoInvestigadora Titular, Jefa de grupo 
- 
	
	
	
		
Listado de personal
Información adicional
La Unidad de Virus Respiratorios y Gripe es el Centro de Gripe de la OMS más antiguo de nuestro país (1968), designado como Centro Nacional de Gripe por el Ministerio de Sanidad en 1971, es coordinador nacional de los laboratorios de las CCAA en la Red Nacional de Vigilancia de Gripe del Sistema de Vigilancia de la Gripe en España.
Su objetivo general es la vigilancia virológica, la detección y el control de la gripe en España.Desde el año 1992 junto con el Servicio de Pediatría del Hospital Severo Ochoa se desarrolla una línea de investigación basada en el estudio etiológico de las infecciones respiratorias virales en niños hospitalizados.
Desde 2015 además participan el Hospital Universitario Infantil La Paz y el Laboratorio de Inmunología del IIS-Fundación Jiménez Díaz ampliando el estudio a recién nacidos y las unidades neonatales.
Estudiar de manera integrada los virus respiratorios y la respuesta del sistema inmune en las infecciones respiratorias virales que afectan a recién nacidos y pacientes pediátricos.
Profundizar en el conocimiento de las propiedades biológicas de los virus implicados en la enfermedad: dependencia/facilitación, equilibrio entre los virus y su adaptación en infecciones múltiples, relación con la gravedad, existencia de desequilibrio del viroma.
La Unidad de Virus Respiratorios y Gripe es el Centro de Gripe de la OMS más antiguo de nuestro país (1968), designado como Centro Nacional de Gripe por el Ministerio de Sanidad en 1971, es coordinador nacional de los laboratorios de las CCAA en la Red Nacional de Vigilancia de Gripe del Sistema de Vigilancia de la Gripe en España.
Su objetivo general es la vigilancia virológica, la detección y el control de la gripe en España.Desde el año 1992 junto con el Servicio de Pediatría del Hospital Severo Ochoa se desarrolla una línea de investigación basada en el estudio etiológico de las infecciones respiratorias virales en niños hospitalizados.
Desde 2015 además participan el Hospital Universitario Infantil La Paz y el Laboratorio de Inmunología del IIS-Fundación Jiménez Díaz ampliando el estudio a recién nacidos y las unidades neonatales.
Estudiar de manera integrada los virus respiratorios y la respuesta del sistema inmune en las infecciones respiratorias virales que afectan a recién nacidos y pacientes pediátricos.
Profundizar en el conocimiento de las propiedades biológicas de los virus implicados en la enfermedad: dependencia/facilitación, equilibrio entre los virus y su adaptación en infecciones múltiples, relación con la gravedad, existencia de desequilibrio del viroma.
El centro está dirigido por el Dr. José Miguel Rubio Muñoz.
El Dr. José Miguel Rubio es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid (1986) y doctor en Ciencias Biológicas por la misma universidad (1992). Realizó su tesis doctoral en el Departamento de Genética de la Universidad Autónoma de Madrid, en calidad de Profesor Asociado de Universidad (1988-1989), y en la Facultad de Biología de la Universidad de East Anglia en Norwich, Reino Unido, como Senior Research Assistant (1989-1992).
Durante su etapa postdoctoral obtuvo una Beca de la Comisión Europea dentro del Programa Human Capital and Mobility  a desarrollar en la Universidad de “La Sapienza” de Roma, Italia y el Instituto de Biología Molecular y Biotecnología en Creta, Grecia (1993-1994). Con posterioridad realizó una nueva estancia subvencionada por la OMS y la propia universidad en el departamento de Entomología de la Universidad de Wageningen, Países Bajos (1994-1996).
Desde 1997 es miembro del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), donde se incorpora al Departamento de Parasitología del Centro Nacional de Microbiología, como postdoctoral UE-INCO y posteriormente con una beca de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM). Formo parte del grupo fundador del Centro Nacional de Medicina Tropical (2003-2006) y de la Unidad de Alertas y Emergencias 24/7 (2006-2018) y actualmente es Responsable de la Unidad de Malaria y Parasitosis Emergentes del Centro Nacional de Microbiología y forma parte, como personal investigador, del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC/ISCIII).
En su carrera científica ha sido Científico Visitante del Centro Leonidas e Marie Dean (FIOCRUZ-AMAZONAS, Manaos, Brasil) y es Consultor Externo de los Departamentos de Parasitología de la Universidad del Cairo (Egipto) y del Centro de Investigación Médica (MRC) de Kuala Lumpur (Malasia). Además, pertenece o ha pertenecido a diferentes comités nacionales e internacionales: Miembro del grupo de expertos para el control de malaria del Centro de Control de Enfermedades Europeo (ECDC) desde 2011; Experto-Evaluador para los programas de salud de la Comisión Europea desde 2004; Representante español (comisionado por el ISCIII y el MSC) en el Comité Científico Técnico del TDR (OMS) 2007-2008; Adjunto Focal Point español para microbiología en el Centro de Control de Enfermedades Europeo (ECDC) desde 2012 hasta 2020; y, miembro del Comité de Ética para la Investigación del ISCIII hasta 2019.
En este periodo ha publicado más de 100 artículos en revistas indexadas internacionales, 10 capítulos de libros y ha sido coeditor de dos libros dentro del área de malaria, medicina tropical y enfermedades olvidadas. Ha participado en 58 proyectos de investigación de financiación competitiva, 20 de ellos internacionales, habiendo sido el investigador principal en 8 nacionales y en 11 internacionales como IP del proyecto o líder de WP. Además, ha dirigido cinco convenios con empresas. Actualmente tiene concedidos cuatro sexenios de investigación, presentándose este año 2025 al quinto. En el ámbito docente participa en distintos programas de postgrado en las áreas de microbiología y parasitología, habiendo dirigido siete tesis doctorales y más de 20 trabajos fin de Master o Grado, tanto a nivel nacional como internacional.
El laboratorio de Referencia e Investigación en Resistencia a Antibióticos ofrece una amplia cartera de servicios al Sistema Nacional de Salud, las cuales pueden solicitarse en cnm-laboratorios.isciii.es. Jefe del Laboratorio: Jesús Oteo Iglesias (Punto focal Nacional de Resistencia antibiótica).
Dispone de dos programas de Vigilancia oficiales y gratuitos que engloban los ensayos ofertados ya sea como aislamientos individuales o mediante estudio de brotes. El Laboratorio utiliza asimismo técnicas de PCR en tiempo real para la detección de genes de resistencia, estas técnicas se han adaptado a un formato multiplex que permite detectar varios genes en la misma reacción. En los últimos años se han incluido metodologías basadas en la secuenciación de genomas completos para el análisis de bacterias multiresistentes (WGS).
Programa de vigilancia de Haemophilus influenzae. Responsables: María Pérez Vázquez (Punto focal Nacional de Haemophilus influenzae) y Belén Aracil. Laboratorio encargado de la identificación, estudio de sensibilidad y análisis genotípico de aislados de Haemophilus influenzae, centrándose esencialmente en la patología invasiva debida este patógeno.
Programa de vigilancia de Resistencia a Antibióticos. Responsables: María Pérez Vázquez y Belén Aracil (Punto focal Nacional de Resistencia antibiótica). Laboratorio encargado de la identificación, el estudio de sensibilidad antibiótica, y el diagnóstico fenotípico y genotípico de los diferentes mecanismos de resistencia a antibióticos fundamentalmente en enterobacterias y gram-negativos no fermentadores y Enterococcus spp.
Estudio de brotes. Responsables: Belén Aracil y María Pérez Vázquez. El programa incluye la caracterización de brotes nosocomiales y clones emergentes de alto riesgo mediante diferentes técnicas moleculares (tabla resumen). Éstas, nos permiten realizar estudios filogenéticos con el fin de obtener una información detallada acerca la relación entre los diferentes aislados y su trazabilidad. El objetivo final es generar datos que se transfieren a los hospitales como ayuda para la prevención o control de la propagación del brote.
Acreditación y Calidad. Responsable: Belén Aracil. El laboratorio Referencia e Investigación en Resistencia a Antibióticos ha sido de los primeros en el ISCIII en la utilización de técnicas acreditadas por la Entidad Nacional de Acreditaciones (ENAC). Este laboratorio consiguió la primera acreditación homologada de técnicas diagnósticas en 2012, programa que ha sido ampliado, de manera que en la actualidad más de la mitad de las técnicas ofrecidas al Sistema Nacional de Salud están debidamente acreditadas por ENAC.
Técnicos responsables de las técnicas realizadas en el Laboratorio: Noelia Lara Fuella y Verónica Bautista Sánchez.
En la siguiente imagen se resumen las técnicas ofrecidas al Sistema Nacional de Salud.
| PROGRAMAS | NOMBRE CARTERA SERVICIO | PATÓGENO | DETERMINACIÓN, DETECCIÓN, ANÁLISIS | MÉTODOS | 
| Programa de vigilancia de Haemophilus Programa de vigilancia de resistencia a antibióticos. | Identificación bacteriana | Haemophilus sp. Enterobacterias, gram-negativos no fermentadores, Enterococcus spp | Identificación bacteriana | Bioquímicos MALDI TOF Secuenciación de RNAr | 
|  | Identificación capsular | Haemophilus influenzae 
 | Identificación capsular fenotípica y genotípica | Aglutinación serológica en latex PCR ind/multiplex | 
|  | Determinación de Sensibilidad | Haemophilus sp. Enterobacterias, gram-negativos no fermentadores, Enterococcus 
 | Determinación de Sensibilidad | Microdilución Tiras epsilon Kirby Bauer | 
|  | Métodos fenotípicos de detección de mecanismos de resistencia | Enterobacterias, gram-negativos no fermentadores, 
 | Métodos fenotípicos de detección de mecanismos de resistencia | Discos y tabletas combinados con inhibidores Tiras combinadas Test de Hodge modificado CabaNP Inmunocromatografía CBP | 
|  | Métodos genotípicos de detección de mecanismos de resistencia | Haemophilus sp. Enterobacterias, gram-negativos no fermentadores, Enterococcus 
 | ADN, PCR y secuenciación | PCR ind/multiplex Análisis comparativo de las secuencias | 
|  | Tipificación molecular/análisis filogenéticos | Haemophilus sp. Enterobacterias, gram-negativos no fermentadores, Enterococcus 
 | Corte enzimas de restricción, electroforesis ADN, PCR y secuenciación Preparación de librerías y secuenciación y análisis de genomas completos | 
 PFGE 
 MLST 
 WGS |