Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNM

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Investigación

Virus Respiratorios y Gripe

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Virus Respiratorios y Gripe .

Virus Respiratorios y Gripe

• Gripe humana y animal. Vigilancia de su circulación. Antigripales, resistencias virales. Vacunas

• Infecciones víricas respiratorias en pacientes pediátricos

• Diagnóstico, referencia y Nuevos procedimientos basados en la metagenómica viral para el estudio de virus respiratorios.

• Epidemiologia de Virus respiratorios: Gripe, Virus Respiratorio Sincitial, Adenovirus, Metapneumovirus humano, Coronavirus (MERS, 229E, OC43, HKU1, NL63), Parainfluenzavirus, Rinovirus, Bocavirus humano

• Virus respiratorios emergentes • Biodefensa y virus

Proyectos de investigación

Proyectos con financiación pública

TÍTULO:  Factores de virulencia de la levaduras patógenas y su influencia en el huésped  
ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia
PUESTO DESEMPEÑADO: Investigador Principal, Contratado “Ramón y Cajal”
INICIO/ FINALIZACIÓN: 2006-2007
CANTIDAD: 15.000 EUROS

TÍTULO: Caracterización de células gigantes de hongos y papel durante la infección en mamíferos      
ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de Salud Carlos III
PUESTO DESEMPEÑADO: Investigador Principal, Contratado “Ramón y Cajal”
INICIO/ FINALIZACIÓN: 2006-2007
CANTIDAD: 55.000 EUROS

TÍTULO: Búsqueda e identificación de genes involucrados en la resistencia a antifúngicos en Cryptococcus neoformans      
ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación
PUESTO DESEMPEÑADO: Investigador Principal, Contratado “Ramón y Cajal”
INICIO/ FINALIZACIÓN: 2008-2010
CANTIDAD: 25.000 EUROS
COLABORADORES: Juan Luis Rodríguez Tudela (Centro Nacional de Microbiología, ISCIII. Madrid); Manuel Cuenca Estrella (Centro Nacional de Microbiología, ISCIII. Madrid); Maria Jose Gianinni (Faculdade de Ciências Farmacêuticas-UNESP). Brasil

TÍTULO: Papel de los cambios morfológicos de la levadura patógena Cryptococcus neoformans durante la infección en el huésped   
ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación. Programa Plan Nacional “Investigación Fundamental no orientada”, área de Biomedicina, SAF2008-03761
PUESTO DESEMPEÑADO: Investigador Principal, Contratado “Ramón y Cajal”
INICIO/ FINALIZACIÓN: 2009-2011
CANTIDAD: 46.000 EUROS

TÍTULO DEL PROYECTO: Identificación de los mecanismos moleculares involucrados en la morfogénesis de Cryptococcus neoformans y estudio de su función durante la infección
ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio Ciencia e Innovación, Plan Nacional Investigación Fundamental no orientada, Área Biomedicina, Referencia: SAF2011-25140
DURACIÓN  DESDE: Enero 2012 HASTA: Diciembre 2014
INVESTIGADOR/A PRINCIPAL: Oscar Zaragoza Hernández
Este proyecto tiene un becario FPI concedido
SUBVENCION: 90.000 euros

TÍTULO: Importancia de la morfogénesis en la virulencia de la levadura patógena Cryptococcus neoformans y mejora de la terapia de la criptococosis basada en anfotericina B. SAF2014-25140 
ENTIDAD FINANCIADORA: MINECO (Convocatoria Proyectos I+D+I “RETOS INVESTIGACION)
PUESTO DESEMPEÑADO: Investigador Principal
INICIO/ FINALIZACIÓN: 2015-2017
Financiación: 100.000 €

TÍTULO: Estudio de las bases moleculares y de los factores que inducen cambios morfológicos en Cryptococcus neoformans y caracterización de nuevas estrategias terapéuticas. SAF2017-86912-R 
ENTIDAD FINANCIADORA: MINECO (Convocatoria Proyectos I+D+I “RETOS INVESTIGACION)
PUESTO DESEMPEÑADO: Investigador Principal
INICIO/ FINALIZACIÓN: 2018-2020
Financiación: 106.000 €

TÍTULO: Mecanismos de adatapción de la levadura patógena Cryptococcus neoformans al pulmon. Referencia: PID2020-114546RB inanciado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033.
ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación, Agencia Estatal de Investigación (Convocatoria «Proyectos I+D+I» 2020 - Modalidades «Retos Investigación» y «Generación de Conocimiento»)
PUESTO DESEMPEÑADO: Investigador Principal
INICIO/ FINALIZACIÓN: 01/09/2021-31/05/2025
Financiación: 143.990 €

TÍTULO: La medicina de precisión contra la resistencia a antimicrobiano. Proyecto MePRAM.
ENTIDAD FINANCIADORA: Proyectos de Investigación de Medicina Personalizada de Precisión de la Acción Estratégica en Salud 2021-2023, bajo el PERTE para la Salud de Vanguardia y con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
PUESTO DESEMPEÑADO: Colaborador. (Investigador Principal: Jesús Oteo Iglesias)
INICIO/ FINALIZACIÓN: 2023-2025
Financiación: 4.339.500 €

TITULO : Consorcio Centro de Investigacion Biomedica en Red (CIBER).  Área de Enfermedades Infecciosas. 
ENTIDAD FINANCIADORA: CIF: G85296226.  Expediente CB21/13/00105
DURACIÓN: 2022-2026            DOTACION: 85.000 € (primer año)
IP: Emilia Mellado Terrado / CoIP: Óscar Zaragoza Hernández


 

TÍTULO: Study of the genetic, metabolic and cellular determinants that influence titan cell formation in the fungal pathogen Cryptococcus neoformans and correlation with antifungal exposure
CONVOCATORIA: Proyectos Generación de Conocimiento.
ENTIDAD FINANCIADORA. Agencia Estatal de Investigación. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
REFERENCIA: Proyecto PID2023-148686OB-I00 financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Oscar Zaragoza Hernández
INICIO/ FINALIZACIÓN: 2024-2027
FINANCIACIÓN: 180.000 €


 

TÍTULO: Caracterización de aislados de Candida parapsilosis resistentes a azoles asociados a brotes hospitalarios: Nuevas estrategias para su detección y tratamiento
CONVOCATORIA: Acción Estratégica en Salud Intramural.
ENTIDAD FINANCIADORA. Instituto de Salud Carlos III.
REFERENCIA: AESI-2024 PI24CIII/00051
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Oscar Zaragoza Hernández / Laura Alcázar Fuoli
INICIO/ FINALIZACIÓN: /01/012025-31/12/2027
FINANCIACIÓN: 70.000 €

 

Proyectos financiados por empresas biotecnológicas

TÍTULO DEL PROYECTO: Amphores. Evaluation of the induction of oxidative damage by Amphoterin B in susceptible and resistant yeast species
ENTIDAD FINANCIADORA: Gilead
DURACIÓN  DESDE: 2011 HASTA: 2012
INVESTIGADOR/A PRINCIPAL: Oscar Zaragoza Hernández
SUBVENCION: 55.000 euros


TÍTULO: Fungomics. Evaluation of the activity of amphotericin B and other antifungals against human pathogenic fungi
ENTIDAD FINANCIADORA: Gilead
PUESTO DESEMPEÑADO: Investigador Principal
INICIO/ FINALIZACIÓN: 2019-2020

TÍTULO: Antifungal susceptibility testing of a set of Candida spp to CD101 and anidulafungin in five microdilution plates
ENTIDAD FINANCIADORA: Cidara
PUESTO DESEMPEÑADO: Investigador Principal
INICIO/ FINALIZACIÓN: 2018

TÍTULO: Characterization of Candida parapsilosis triazole-resistant isolates isolated from Spanish hospitals
ENTIDAD FINANCIADORA: Gilead Science
PUESTO DESEMPEÑADO: Investigador Principal
INICIO/ FINALIZACIÓN: 2022-2023

TÍTULO: EUCAST multicentre MIC testing of manogepix meeting EUCAST ECOFF setting criteria
ENTIDAD FINANCIADORA: Pfizer
PUESTO DESEMPEÑADO: Principal Investigator
INICIO/FINALIZACIÓN: 2023

​Concesión del Proyecto de la Convocatoria 2019 de RETOS-COLABORACIÓN: Desarrollo de kits diagnósticos mediante PCR multiplex en tiempo real en formato líquido y gelificado para la detección de enfermedades víricas y sepsis. RTC2019-007023-1 / MPY 292/20. IPs: Inmaculada Casas y Giovanni Fedele. 2020-2023. 442.653 €. Investigadoras colaboradoras: Mª Paz Sánchez-Seco, Ana Vázquez, Anabel Negredo.

Título del Proyecto: VIRUS DE LA FIEBRE HEMORRÁGICA DE CRIMEA-CONGO EN ESPAÑA: PAPEL DE LAS AVES MIGRATORIAS Y GARRAPATAS EN LA DIVERSIDAD VIRAL Y SUS EFECTOS EN LAS PRESENTACIONES CLÍNICAS EN EL HOMBRE
Entidad financiadora: ISCIII.     Expediente: PI21CIII/0001    Centro: CNM
Duración desde: 01/01/2022        hasta: 31/12/2024    
Investigador principal: Mª Paz Sánchez-Seco        Financiación: 171.190,84 €

Título del Proyecto: Development of New Technologies to Track Emerging Infectious Threats in Wildlife and the Environment (NEXTHREAT)
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación.  Convocatoria Proyectos de I+D+i en líneas estratégicas, en colaboración público-privada 2021. Expediente: Proyecto PLEC2021-007968 financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/ PRTR.    Centro: ISCIII
Duración desde: 20/12/2021        hasta:     30/09/2025
Investigador principal: Ana Vázquez         Financiación: 301.191 €

Título del Proyecto: Measuring the real impact of West Nile virus infection in Spain
Entidad financiadora: Convocatoria Intramural de Proyectos de Investigación 2022 pertenecientes a CIBERESP.   Expediente: ESP22PI05/2022  Centro: ISCIII
Duración desde: 01/05/2022        hasta:     01/05/2024
Investigador principal: Ana Vázquez         Financiación: 48.000 €

Título del Proyecto: Microsoft Premonition
Entidad financiadora: ISCIII.   Expediente: MPY241-22   Centro: ISCIII
Duración desde: 01/07/2022        hasta:     30/06/2024
Investigador principal: Ana Vázquez         Financiación: 160.000 €

Título del Proyecto: CIBER (Centro de Investigación Biomédica En Red) de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC). CB21/13/00110.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III. Centro: CNM, ISCIII
Duración desde: 01/01/2022        hasta:     
Investigador principal: Mª Paz Sánchez-Seco        Financiación: 60.000 €/año

Título del Proyecto: Acción Estratégica Monkeypox
Entidad financiadora: CIBER (Centro de Investigación Biomédica En Red) de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC). Instituto de Salud Carlos III. Centro: Multicéntrico
Duración desde: 01/09/2022        hasta: 15/04/2023    
Investigador principal: Mª Paz Sánchez-Seco        Financiación: 214.000 €

Título del Proyecto: INVESTIGACION Y VIGILANCIA INTEGRADA DE LOS ARBOVIRUS EMERGENTES WEST NILE, TOSCANA Y DENGUE EN ALGUNAS ZONAS DE ESPAÑA
Entidad financiadora: ISCIII         Expediente: PI19CIII/00014    Centro: ISCIII
Duración desde: 01/01/2020        hasta:     01/01/2022
Investigador principal: Ana Vázquez        Financiación: 122.000 €

Título del Proyecto: RED TEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA EN ENFERMEDADES TROPICALES
Entidad financiadora: ISCIII    Expediente: RD16CIII/0003/0003.  Centro: ISCIII
Duración desde: 2017        hasta:     2021
Investigador principal: Mª Paz Sánchez-Seco        Financiación: 195.000 €

Título del Proyecto: INVESTIGACIÓN APLICADA AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS VIRUS ZIKA, DENGUE Y CHIKUNGUNYA
Entidad financiadora: ISCIII         Expediente: PI16CIII/00037   Centro: ISCIII
Duración desde: 01/01/2017        hasta:     31/12/2020 (Incluida prórroga de un año)
Investigador principal: Mª Paz Sánchez-Seco        Financiación: 145.000 €

Título del Proyecto: SHARP: Strengthened International HeAlth Regulations and Preparedness in the EU
Entidad financiadora: UE        Centro: ISCIII
Duración desde: 01/10/2019        hasta:     01/10/2020
Investigador principal: Mª Paz Sánchez-Seco    Financiación: 22.000 €

PROYECTOS VIGENTES

Título del proyecto: “Caracterización bioquímica y funcional de proteínas salivales de Phlebotomus perniciosus y su papel en la infección por Leishmania infantum (PERNIPROT)”
Referencia: Proyecto PID2023-147773NA-I00 financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.
Fecha inicio: 01/09/2024
Fecha Fin:  31/08/2028
Financiación: 175.000 €
Investigadora Principal: Inés Elena Martín Martín. 
Agencia Financiadora: Agencia Estatal de Investigación (Proyecto de Generación del Conocimiento 2023).


 

Título del proyecto: “Vigilancia de la leishmaniosis en la Comunidad de Madrid desde una perspectiva “One health”: estudio de capacidad infectiva de pacientes con leishmaniosis visceral y su papel como reservorio”
Referencia: PI24CIII/00026
Fecha inicio: 01/01/2025
Fecha Fin:  31/12/2027
Financiación: 60.000,00 €
Investigadora Principal: Inés Elena Martín Martín. 
Co-Investigadora Principal: Maribel Jiménez Alonso
Agencia financiadora: Instituto de Salud Carlos III (Acción Estratégica en Salud Intramural, AESI). 

Contrato de Servicios: “Análisis para la vigilancia del vector y de los reservorios silvestres transmisores de la leishmaniasis en la Comunidad de Madrid”
Referencia: nº de expediente 17/2024 (A/SER-008455/2024).
Fecha inicio: 26/06/2024
Fecha Fin:  10/12/25 prorrogable 2026
Financiación total: 171.084 €
Investigadora Principal: Maribel Jiménez Alonso
Agencia financiadora: Contrato de Servicios entre el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Dirección General de Salud Pública, Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid 

Título del Proyecto:  Grupo de Investigación CIBERINFEC (CB21/13/00110)
Fecha inicio: 2021
Fecha fin: vigente actualmente            
Investigadora Principal: Dra. Mª Paz Sánchez-Seco, Unidad de Arbovirus y Enfermedades víricas Importadas. 
Investigadores del Laboratorio de Entomología Médica: Maribel Jiménez (Integrante), Inés Martín Martín (colaboradora).
Financiación:  108.134 €. Nº de expediente: CB21/13/00110.
Agencia financiadora: Consorcio Centro de Investigación Biomédica en RED (CIBER)


 

PROYECTOS PASADOS

Contrato de Servicios: “Evaluation of the anti-leishmania effect of the bacteria Tc1 and its derivates in the intravectorial cycle”
Referencia: Nº ISCIII-06896
Fecha inicio: 15/12/2022
Fecha Fin:  15/04/2025
Financiación: 71,265.67 €
Investigadora Principal: Inés Elena Martín Martín
Agencia financiadora: Contrato de Servicios entre la empresa GlaxoSmithKline Investigación y Desarrollo S.L. (GSK) y el Instituto de Salud Carlos III

Contrato de Servicios: “Análisis para la vigilancia del vector y de los reservorios silvestres transmisores de la leishmaniasis en la Comunidad de Madrid 
Referencia: Exp.: 59/2020 (A/SER-040739/2020)
Fecha inicio: 10/12/2021
Fecha Fin:  10/12/2023.   
Financiación: 42.612,17 € anuales   Total 2021-2023: 127. 836, 51 €
Investigadores Principales: Ricardo Molina /Maribel Jiménez Alonso
Agencia financiadora: Contrato de Servicios entre el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Dirección General de Salud Pública, Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid

Título del proyecto: Investigación y Vigilancia Integrada de los Arbovirus Emergentes West Nile, Toscana y Dengue en algunas zonas de España 
Referencia: PI19CIII/00014
Fecha inicio: 2020
Fecha Fin:  2022
Investigadora Principal: Ana Vázquez González
Co-Investigador Principal:  Ricardo Molina 
Financiación: 60.000,00 €
Agencia financiadora: Instituto de Salud Carlos III (Acción Estratégica en Salud Intramural, AESI).

Título del proyecto: Characterization of the concept “Asymptomatic Carrier” in leishmaniasis: implications for treatment.
Fecha inicio: 01/01/2015
Fecha Fin:  31/12/2017
Investigador Principal: Javier Moreno y Javier García
Financiación: 159.940 €
Agencia financiadora: Study Agreement entre Drugs for Neglected Diseases Initiative (DNDi), la Fundación Española para la Cooperación Internacional, Salud y Política Social (FCSAI) y el Hospital de Fuenlabrada. Subcontractor: Unidad de Entomología Médica del ISCIII (Maribel Jiménez y Ricardo Molina).

Título del proyecto:  Biology and control of vector-borne infections in Europe (EDENext Collaborative Project): Sandfly-borne diseases.  
Referencia: Subproject (PBD) (UE, FP7-HEALTH-2010-single-stage, contract N° 261504).
Fecha inicio: 2011
Fecha Fin:  2014
Investigador Principal: Ricardo Molina     Coordinador general: Petr Volf
Financiación: 140.000 €
Agencia Financiadora:  UE- FP7

Título del Proyecto: La saliva de Phlebotomus perniciosus como fuente en la búsqueda de potenciales dianas para el desarrollo de vacunas frente a Leishmania infantum.
Referencia: AGL2008-01592/GAN (MICINN)
Fecha inicio: 2009
Fecha Fin:  2011
Investigador Principal: Ricardo Molina
Financiación: 70.180 €
Agencia Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación
 

 Los proyectos del grupo de los últimos años son los siguientes:

Proyecto “Enfoques inmunoinformaticos e inmunoproteomicos para identificar epitopos bacterianos implicados en la REA: diagnostico temprano y diseño de farmacos” financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III. Investigador principal. Año: 2024-2026. Presupuesto Concedido: 225.000 euros. Proyecto PID2023-148729OB-100  financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.


 

Proyecto “La interrelación de CD69 y el procesamiento antigénico en enfermedades infecciosas y autoinmunes" financiado por la Acción Estratégica en Salud del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Año: 2023-2025.

Proyecto “Interacciones génicas y proteicas de CD69 y sus regiones génicas reguladoras con moléculas" inanciado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III. Proyecto PID2021-125757OB-100  financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE. 

Proyecto “Nuevas tecnologías de fabricación y optimización de tejidos: la piel como sistema modelo” financiado por el Programa de Actividades de I+D entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid en tecnologías 2018. Año: 2020-2023. Proyecto Coordinado por el Dr. Pablo Acedo de la Universidad Carlos III. 

Proyecto “Estudio de CD69 como diana para mejorar el tratamiento de la leucopania y la movilización de células T de memoria de médula ósea" financiado por la Acción Estratégica en Salud del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Año:2020-2024. 

Proyecto “Diseño racional de una vacuna contra el virus respiratorio sincitial humano” financiado por la Acción Estratégica en Salud del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Año: 2019-2022

Proyecto “Función de CD69 y sus elementos reguladores" financiado por la Acción Estratégica en Salud del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Año: 2017-2022. 

 

Proyecto “Diseño de vacunas recombinantes poliepitópicas para generar respuestas CD8+ contra virus emergentes” financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad. Año: 2015-2017. 

 

Proyecto “Análisis de los efectos de CD69 dependientes de S1P1 en modelos de infección e inflamación y estudio de su regulación” financiado por el FIS. Año: 2014-2017.

 

Proyecto “ADELVAC: Adenovirus con delecciones epitópicas para vacunación” financiado por el programa INNPACTO del Ministerio de Economía y Competitividad. Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III. Año: 2012-2014. Proyecto Coordinado por el Dr. Manel Cascallo de VCN BIOSCIENCES SL.

 

Proyecto “Diseño de vacunas multiepitópicas recombinantes para aumentar la respuesta inmune celular contra el VRSH” financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación. Año: 2012-2014. 

A)   Proyectos de investigación financiados en los últimos 10 años

  • Como investigadora principal

1. Impact of long-tem HCV eradication on HIV infection: integration of Immune-virologic HIV markers, host transcriptome, and plasma microbiome data. Ministerio de Ciencia (Proyectos de Generación de Conocimiento 2021). Expediente: PID2021-126781OB-I00 financiado por por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE Septiembre 2022 - agosto 2025. 157.300€.

2. Identificación de biomarcadores inmunológicos asociados a las infecciones virales crónicas hepatitis C y VIH relacionados con la infección por SARS-COV-2 y su pronóstico. Consejo de Educación e Investigación. Comunidad de Madrid. Doctorados Industriales. Expediente: IND2020/BMD-17373. 2021-2024. 150.000€.

3. Impacto de la erradicación y aclaramiento del VHC con los nuevos antivirales de acción directa, en pacientes coinfectados VIH/VHC en el reservorio VIH en sangre periférica y sistema inmune. Organismo Financiador: Fondo de Investigación Sanitaria (ISCIII). Expediente: PI18CIII/00020. 2019-2021. 154.000€. 

4. Desarrollo de un sistema de diagnóstico in vitro para la determinación del virus de la Hepatitis C mediante nanosondas. Organismo Financiador: Comunidad Autónoma de Madrid. Doctorados Industriales. Expediente: IND2017/BMD­7683. 2018-2020. 128.000€. 

5. Validación preclínica de un nuevo método de diagnóstico in vitro para la determinación de la infección por el virus de la hepatitis C en humanos. Organismo financiador: BioAssays SL. Expediente: MVP-325/19. 2019-2023. 193.400€. 

6. Estudio del reservorio VIH en sangre periférica y su relación con la infección por VHC, sistema inmune y perfil de microARNs. Organismo Financiador: Fondo de Investigación Sanitaria (ISCIII). Expediente: PI15CIII/00031. 2016-2018. 154.000€.

7. Development of a cell-based assay to characterize resistance mutations and drug susceptibility to protease inhibitors against hepatitis C virus and evaluation in vivo as predictors of failure. Organismo Financiador: Fondo de Investigación Sanitaria (ISCIII). Expediente: CP13/00098. 2014-2016. 120.000€.

  • ​Como investigadora asociada

1. URBANOME (Urban Observatory for Multi-participatory Enhancement of Health and Wellbeing). IP: Saúl García Dos Santos-Alves. Agencia Financiadora: Horizon 2020 H2020-SC1-BHC-2018-2020 / H2020-SC1-2020-Two-Stage-RTDework. Call topic: Innovative actions for improving urban health and wellbeing - addressing environment, climate and socioeconomic factors". Expediente: 945391. 01/04/2021 - 01/04/2025. 268.000 €.

2. Antibiotics, hormones, persistent and mobile organic contaminants and pathogens, the complex mixture in agriculture and livestock scenario. Risk to health or natural attenuation? (Nat4Health). IP: Ana de Santiago y Raffaella Meffe. Agencia Financiadora: Ministerio de ciencia e Innovación. Convocatoria: Proyectos I+D+i 2020. Modalidad: Retos Investigación. Expediente: PID2020-118521RB-I00. 01/09/2021 - 01/09/2025. 170.000 €.

3. Inmunopatogenía del VIH. Red Temática De Investigación Cooperativa (RIS). Expediente: RD16CIII/00025. IP: Salvador Resino. (Instituto de Salud Carlos III). 01/01/2017-06/03/2022. 250.000 €.

4. Efectos de la erradicación del VHC en pacientes con cirrosis avanzada por VHC. Una aproximación traslacional. Investigador principal: Salvador Resino García. Organismo Financiador: Fondo de Investigación Sanitaria (ISCIII). Expediente: PI14/CIII/00011. 2016-2018. 154.000 €.

5. Desarrollo y mecanismo de acción de dendrímeros como microbicidas para frenar la infección por el VIH por transmisión sexual (vaginal y anal): prueba de concepto. IP: Mª Angeles Muñoz Fernández. Organismo Financiador: Fondo de Investigación Sanitaria (ISCIII). Expediente: PI13/02016. 2014-2016. 180.000 €.

6. Peptides-associated dendrimers in dendritic cells for the development of new nano-HIV vaccines. DENPEPTHIV. EuroNanoMed. IP: Mª Angeles Muñoz Fernández. Organismo financiador: Instituto de Salud Carlos III. Proyectos al amparo del Espacio Europeo de Investigación dentro del VII Programa Europeo. FP7 Cooperation Work Programme: Health-2010. Expediente: PS09102669. 2010-2013. 220.000 €.

1: Título del proyecto: Desarrollo de enzibióticos para combatir infecciones en pacientes con fibrosis quística provocadas por los patógenos Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus: CF-TREAT

Referencia: CPP2022-009574 / MPY 375/23

Agencia Financiadora: Agencia Estatal de Investigación. MICINN.

Fecha Inicio:    01/12/2023
Fecha Fin:    30/11/2026
Financiación: 238.938 Euros
Investigadores principales: Roberto Díez Martínez, José E. Yuste Lobo y Pilar García Suárez

 

2: Título del proyecto: Desarrollo de enzibióticos para combatir infecciones humanas producidas por Enterococcus faecium resistente a vancomicina (ANTI‐VRE).
Proyecto CPP2021-009054 financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/ PRTR

Investigadores principales: Roberto Díez Martínez, Jose Yuste Lobo y Mirian Domenech

Periodo: 18/11/2022 - 17/11/2025

Cuantía total: 231.455 €

3: Título del proyecto: Mecanismos de virulencia en patógenos respiratorios.
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación, Agencia Estatal de Investigación (Convocatoria «Proyectos I+D+I» 2020 - Modalidades «Retos Investigación» y «Generación de Conocimiento»). Referencia: PID2020-119298RB-I00

Investigador principal: Jose Yuste Lobo

Periodo: 01/09/2021 - 30/08/2024

Cuantía total: 121.000 €

4: Título del proyecto: Efectividad de la vacuna antineumocócica conjugada 13-valente frente a la hospitalización por neumonía adquirida en la comunidad en adultos de 60 años o mayores, mediante un estudio de casos y controles modificado. Estudio CIBELES.

Investigadores principales: Jose Yuste Lobo y Ángel Gil de Miguel
Entidad financiadora: PFIZER. Referencia: MVP 249/20
Periodo: 23/02/2021 - 22/02/2025
Cuantía total: 168.000 €

5: Título del proyecto: Evolution of Invasive Pneumococcal Disease in Spain with special focus on the pathogenesis of serotypes 3, 8, 11A, 19A, 22F and 33F. Investigadores principales: Jose Yuste Lobo y Mirian Domenech.
Entidad financiadora: Merck Sharp & Dohme USA. Referencia: MVP 132/21
Período: 16/06/2021 - 15/12/2023
Cuantía total: 157.448€

6: Título del proyecto: Mecanismos de patogenicidad y protección en bacterias Gram-positivas causantes de enfermedad respiratoria y bacteriemia
Investigador principal: Jose Yuste Lobo
Entidad financiadora: MINECO. Referencia: SAF2017-83388-R
Periodo: 31/12/2017 - 30/06/2021
Cuantía total: 145.200 €

7: Título del proyecto: Characterization of susceptibility to cefditoren investigating penicillin resistant clinical isolates of Streptococcus pneumoniae.
Investigadores: Jose Yuste Lobo y Mirian Domenech Lucas
Entidad financiadora: Tedec Meiji Farma, S.A. Referencia: MVP 119/20
Periodo: 11/07/2020 – 10-07-2022
Cuantía total: 76.517 €

8: Título del proyecto: Impact of clinical isolates of serotypes 22F and 33F in the epidemiology and pathogenesis of Streptococcus pneumoniae.
Investigador principal: Jose Yuste Lobo
Entidad financiadora: Merck Sharp & Dohme España, S.A. Referencia: MVE 213/18
Periodo: 10/05/2018 - 30/05/2021
Cuantía total: 157.604 €

1.    Respuesta inmune frente a la infección por SARS-CoV-2: Efecto en vacunados naive y en seropositivos frente a las variantes más transmisibles y relevancia de la genética del hospedador. 
Investigador principal: Javier García Pérez. 
Organismo financiador: Acción Estratégica en Salud Intramural 2021(ISCIII)
Financiación: 135.000 €
Duración: 2022-2025. 
Nº de Expediente: PI21CIII/00025.
2.    Diseño y generación de stocks virales de las nuevas variantes de SARS-CoV-2 (subvariantes ómicron) y análisis de su susceptibilidad a la neutralización por anticuerpos. 
Investigador principal: Javier García Pérez.
Organismo financiador: Hipra Scientific S.L.U.
Financiación: 103.771 €
Duración: 2023-2025.
Nº de Expediente: MVP 198/23.
3.    Caracterización de una mutación en transportina 3 que protege de la infección por VIH: mecanismos moleculares y descubrimiento de nuevos fármacos. 
Investigadores principales: José Alcamí y Javier García Pérez.
Organismo financiador:     Proyectos de I+D+I, Generación de Conocimiento y Retos Investigación de la Agencia Estatal de Investigación.
Financiación: 240.000 €
Duración: 2022-2026. 
Nº de Expediente: Proyecto PID2021-125978OB-C21financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE



4.    Generación de inmunógenos basados en envueltas de VIH-1 procedentes de individuos con infección aguda y respuesta neutralizante amplia frente a virus fundadores. 
Investigador principal: Nuria González Fernández.
Organismo financiador: Acción Estratégica en Salud Intramural 2023 (ISCIII)
Financiación: 82.000 €
Duración: 2024-2026. 
Nº de Expediente: PI23CIII/00039.
5.    Ensayo clínico de fase 1 para evaluar la seguridad e inmunogenicidad de la vacuna 763SIP8/MPLA-5 basada en la envoltura del VIH-1. 
Investigador principal: Josep Mallolas Masferrer.
Organismo financiador: Proyectos de Investigación Clínica Independiente, Acción Estratégica en Salud 2021-2023 (ISCIII).
Financiación: 173.200 €
Duración: 2024-2026. 
Nº de Expediente: ICI23/00025.
6.    Servicio de determinaciones inmunológicas del protocolo ENE-COVID SENIOR II. 
Investigador principal: Mayte Pérez Olmeda y Javier García Pérez. 
Organismo financiador: fundación para la investigación biomédica del Hospital Universitario La Paz
Financiación: 185.037 €
Duración: 2024-2025. 
Nº de Expediente: MOTR 219/24.
7.    Caracterización de la memoria inmunitaria frente a SARS-CoV-2 en población mayor de 65 años mediante transcriptómica de célula única. Investigador principal: Javier García Pérez y Francisco Díez Fuertes.
Organismo financiador: Acción Estratégica en Salud Intramural 2021(ISCIII)
Financiación: 152.000 €
Duración: 2025-2027. 
Nº de Expediente: PI24CIII/00058<
8. Evaluación de rimonabant y análogos de cannbinooides en la infección por VIH y la latencia viral. Investigador principal: Luis Miguel Bedoya del Olmo. 
Organismo financiador: Universidad Complutense de Madrid
Financiación: 12.000 €
Duración: 2024-2025. 
Nº de Expediente: PR12/24-31553.
9. Descubrimiento de nuevos inhibidores de la biogénesis del ARN del VIH-1 basados en el bloqueo de la ribonucleoproteína RRE-Rev.
Investigador principal: José Gallego Sala. Investigador Asociado: Luis Miguel Bedoya del Olmo
Organismo financiador: Consellería de Innnovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital. Generalitat Valenciana.
Financiación: 543.683,84 €
Duración: 2025-2027. 
Nº de Expediente: PROMETEO/2021/036.
 

TITULO DEL PROYECTO: Consorcio Centro de Investigacion Biomedica en Red (CIBER).  Área de Enfermedades Infecciosas. 
ENTIDAD FINANCIADORA: CIF: G85296226.  Expediente CB21/13/00105
DURACIÓN: 2022-2026            DOTACION: 85.000 € (primer año)
IP: Emilia Mellado Terrado 


 

TÍTULO DEL PROYECTO: Modulación diferencial de la persulfidación en el hongo y el hospedador como nueva estrategia antifúngica. 
Entidad financiadora: Agencia Estatal de Investigación (Convocatoria Proyectos de Generación de Conocimiento"
Referencia: Proyecto PID2022-136343OA-I00 financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE
IP: Jorge Amich. 
Duración: 2024-2026. 
Financiación 118.750 €


 

TITULO DEL PROYECTO: Bridging the gap between environment and patient JPIAMR (AC23CIII_2/00002 (JPIAMR2023-DISTOMOS-103). 
DURACIÓN: 2024-2026            DOTACION: 178.000 €
IP: Jorge Amich. 

TITULO DEL PROYECTO: Buscando los rasgos geneticos de la resistencia de Aspergillus fumigatus a los azoles para preservar la eficacia de los azoles:un enfoque de salud global.
ENTIDAD FINANCIADORA: Fondo de Investigación Sanitaria. PI21CIII/00028_ MPY443/2021
DURACIÓN: 2022-2025            DOTACION: 47.000 €
IP: Emilia Mellado Terrado 

TITULO DEL PROYECTO: Persistencia a antifúngicos azólicos en Aspergillus fumigatus: mecanismos, relevancia y diagnóstico. 
ENTIDAD FINANCIADORA: AESI 2022 (PI22CIII/00053). 
DURACIÓN: 2023-2025            DOTACION: 55.000 €
IP: Jorge Amich. 

TITULO DEL PROYECTO: La medicina de precisióncontra la resistencia a antimicrobianos:
CONSORCIO CENTRO DE INVESTIGACION BIOMEDICA EN RED (CIBER) CENTRO NACIONAL DE MICROBIOLOGIA
G85296226 PMP22/00092 Proyecto MePRAM 28.107.46QF.749   DOTACION: 4.339.500,00€
IP: Jesus Oteo 

Proyectos de I+D+I como investigadores principales

Effect of Feminizing Hormone Therapy on the Immune Response in Transgender Women
Investigador Principal: Víctor Sánchez-Merino
Agencia financiadora: Acción Estratégica en Salud Intramural
Financiación: 117.000 €
Participating Institutions: ISCIII, IRSICAIXA, 7 Infectious diseases units (Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM-INF), Hospital Universitario La Paz (HULP), Hospital Universitario Infanta Leonor (HUIL), Hospital Fundación Jiménez Díaz (FJD), Fundación Universitario la Princesa (HUP), Hospital Universitario Ramón y Cajal (HURyC) y Hospital Universitario Doce de Octubre (HU12O), Centro Sandoval, 1 Gender Identity Unit, Facultad de psicología (UAM), Facultad de Geografía e Historia (UCM) and three ONGs
Duración: 01/01/2025- 31/12/2027
Expediente contrato/proyecto: PI24CIII/00031

Diseño de prototipos de vacuna basados en la envuelta del VIH-1 presentada en “Virus-Like Particles” y nanodiscos.
Investigadora Principal: Eloísa Yuste Herranz                                                 
Agencia financiadora: Proyectos de Generación de Conocimiento. Plan Estatal para el Desarrollo Científico y Técnico e Innovación.
Financiación: 125.000€                                                                                  
Entidades Participantes: ISCIII y la Universidad de UNSW (Sydney, Australia)
Duración: 01/09/24–31/12/28                                                                                                                                                   
Expediente contrato/proyecto: Proyecto PID2023-148729OB-100  financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.




Financiación para la contratación de un Ayudante de Investigación asociado al proyecto “Nuevos Abordajes para el desarrollo de inmunógenos para la inducción de anticuerpos neutralizantes de amplio espectro anti-VIH-1 basados en envueltas virales presentadas en VLPs"
Investigadora Principal: Eloísa Yuste Herranz
Agencia financiadora: (Plan de Empleo Juvenil (Comunidad de Madrid)
Financiación: Contratación titulado superior durante 2 años
Entidades participantes: ISCIII
Duración: 01/04/2024 – 31/03/2026
Expediente contrato/proyecto: SAL-GL-28125

Generación de un vector asociado a adenovirus para la transferencia de un anticuerpo neutralizante de amplio espectro (bNAb) frente al VIH-1 que no induzca respuestas anti-anticuerpo.
Investigador Principal: Víctor Sánchez Merino
Agencia financiadora: FUAX-Santander
Financiación: 90.000€
Entidades participantes: Universidad Alfonso X El Sabio e ISCIII
Duración: 01/04/2022-01/04/2025
Expediente contrato/proyecto:1.013.008

New Approaches to Immunogen Design for the Induction of Anti-HIV-1 Broadly Neutralizing Antibodies (bNAbs) Based on Viral Envelope Proteins  presented on Virus-Like Particles (VLPs)
Investigador Principal: Eloísa Yuste Herranz
Agencia financiadora: Acción Estratégica en Salud Intramural
Financiación: 77.000 €.
Entidades participantes: Fraunhofer Institute (Alemania) e ISCIII
Duración: 01/01/2021-31/06/2024
Expediente contrato/proyecto: PI20CIII/00039

Desarrollo de Inmunógenos y Estrategias de Vacunación para Optimizar la Inducción de Anticuerpos de Amplio Espectro (bNAb) frente al VIH-1.
Investigadora Principal: Eloísa Yuste Herranz
Agencia financiadora: Acción Estratégica en Salud Intramural
Financiación: 117.000 €.
Entidades participantes: Fraunhofer Institute (Alemania) e ISCIII
Duración: 01/01/2018-31/12/2021
Contratación de personal: Un investigador doctor por 3 años
Expediente contrato/proyecto: PI17/00049

Aislamiento y caracterización de anticuerpos de amplio espectro frente al Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1 (VIH-1) a partir de pacientes con infección reciente.
Investigador Principal: Eloísa Yuste Herranz
Agencia financiadora: Acción Estratégica en Salud (ISCIII)
Financiación: 57.475 €
Entidades participantes: IDIBAPS, Fraunhofer Institute (Alemania) e ISCIII
Duración: 01/01/2014–30/04/2017
Expediente contrato/proyecto: PI13/01528

Desarrollo de una vacuna contra el VIH: aislamiento y caracterización de nuevos anticuerpos de amplio espectro.
Investigadora Principal: Eloísa Yuste Herranz
Agencia financiadora: Fondo de Investigación Sanitaria (ISCIII)
Financiación: 116.765 €
Entidades participantes: IDIBAPS e ISCIII
Duración: 01/01/2010-31/12/2012
Expediente contrato/proyecto: PI09/1459

Optimización como inmunógeno de la proteína de la envuelta del virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1.
Investigadora Principal: Eloísa Yuste Herranz
Agencia financiadora: Fundación para la investigación y prevención del SIDA en España (FIPSE).
Financiación: 141.845 €
Entidades participantes: IDIBAPS
Duración: 30/10/2008-31/08/2012
Contratación de personal: Un titulado superior por 3 años
Expediente contrato/proyecto: 36780/08

Optimización como inmunógeno de la proteína de la envuelta del virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1.
Investigador Principal: Eloísa Yuste Herranz
Agencia financiadora: Programa Ramón y Cajal (Ministerio de Educación y Ciencia)
Financiación: Contratación como Investigador Ramón y Cajal 5 años+3 años como I3
Entidades participantes: IDIBAPS
Duración: 2008 – 2016
Expediente contrato/proyecto: RYC-2007-00788


Proyectos de I+D+I como parte del equipo investigador (2008-Actualidad)

Determination of factors associated with protection against Human Immunodeficiency VIrus type 1 Reinfection: Identification of protection correlates.
Investigador Principal: María Pernas Escario
Agencia financiadora: Gilead Sciences
Financiación: 16.630 €
Entidades participantes: Centro Sandoval e ISCIII
Duración: 01/01/2023 - 31/12/2023.
Expediente contrato/proyecto: GLD22/001144

EAVI2020: European AIDS Vaccine Initiative 2020
Investigador Principal: José Alcamí Pertejo
Agencia financiadora: Horizonte 2020 (Unión Europea; UE)
Financiación: 403.829 €.
Entidades participantes: ISCIII y un consorcio de UE
Duración: 01/01/2015-30/04/2021
Expediente contrato/proyecto: MPY1398/15

EHVA, European HIV Vaccine Alliance (EHVA): an EU platform for the discovery and evaluation of novel prophylactic and therapeutic vaccine candidates.
Investigador Principal: Felipe García Alcaide
Agencia financiadora: Horizonte 2020 (Unión Europea; UE)
Financiación: 1.000.000 €.
Entidades participantes: IDIBAPS y un consorcio de UE
Duración: 01/01/2018-31/12/2020
Expediente contrato/proyecto: 681032

Grup de Recerca VIH/SIDA
Investigador Principal: Jose María Gatell
Agencia financiadora: AGAUR_SGR14 (Generalitat de Catalunya-projectes)
Financiación: 63.000 €.
Entidades participantes: IDIBAPS
Duración: 01/01/20114-30/04/2017
Expediente contrato/proyecto: 214_SGR_706

Proyecto de Investigación de la Vacuna del SIDA (HIVACAT)
Investigador Principal: Jose María Gatell
Agencia financiadora: MINECO (Programa INNPACTO)
Financiación: 288.740 €
Entidades participantes: IDIBAPS e Irsicaixa
Duración: 01/01/2013-31/03/2020
Expediente contrato/proyecto: PT-2012-0325-010000

Diseño, síntesis y estudio anti-HIV-1 de dominios peptídicos del GB virus B
Investigador Principal: Isabel Haro
Agencia financiadora: Fundación para la Investigación y Prevención del SIDA FIPSE).
Financiación: 33.000 €.
Entidades participantes: IQAC-CSIC e IDIBAPS
Duración: 09/03/2010-30/11/2014
Expediente contrato/proyecto: 36-0735-09

PROYECTOS EN ACTIVO: Concesión del Proyecto de la Convocatoria 2019 de RETOS-COLABORACIÓN: Desarrollo de kits diagnósticos mediante PCR multiplex en tiempo real en formato líquido y gelificado para la detección de enfermedades víricas y sepsis.

Referencia: RTC2019-007023-1 / MPY 292/20. Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación (MCIN/AEI/10.13039/501100011033).


IP: Inmaculada Casas y Giovanni Fedele.

Fechas de ejecución: 2020-2023.

Cantidad financiada: 442.653 €.

Colaborador: Francisco Pozo

Título: Impacto de la vacunación del Virus del Papiloma Humano en España: Estudio de la distribución de genotipos y su aplicación en vigilancia. Investigador principal: Horacio Gil. Duración: 2024-2026. Organismo financiador: Acción Estratégica de Salud Intramural (AESI) del Instituto de Salud Carlos III. Referencia: PI23CIII/00006.

Título: Efecto de la terapia feminizante en la respuesta inmune en mujeres transgénero. Investigador principal; Victor Manuel Sánchez Merino. Investigador colaborador: Horacio Gil. Duración: 2025-2027. Organismo financiador: Acción Estratégica de Salud Intramural (AESI) del Instituto de Salud Carlos III. Referencia del proyecto: PI24CIII/00031.

Expresion

-Proyecto “Inducción, diferenciación y modulación de linfocitos B residentes en el pulmón en respuesta a neumococo (NEUBLUNG)”. Ministerio de Ciencia e Innovación, PID2022-141754OB-I00 Convocatoria 2022 «Proyectos de Generación de Conocimiento». 01/09/2023-31/08/2026. Financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE. IP: Belén de Andrés Muguruza. CoIP: María Luisa Gaspar Alonso-Vega.


 

-Proyecto.” Respuesta inmunitaria de la mucosa nasal en la bronquiolitis infantil” Instituto de Salud Carlos III-AESI. AESI-PI22CIII/00030 IP: Belén de Andrés Muguruza. CoIP Maria Luisa Gaspar Alonso-Vega. 01/01/2023-31/12/2025..

-Proyecto. BenBedPhar. CA20121, Unión Europea. Antonio Cuadrado. (CNM-ISCIII).19/10/2021-18/10/2025.

-Proyecto Asociación Española Contra el Cáncer “Novel comprehensive immunotherapy to specifically target the malignant clone in Sézary syndrome, an ultra-rare cancer of mature T lymphocytes”, nº PROYE20084REGU. IP: José Ramón Regueiro, IP grupo Maria Luisa Gaspar. 01/01/2021-31/12/2023. 

Proyecto “El sistema inmunitario pulmonar en homeostasis e infección: caracterización y función de poblaciones linfoides inmaduras y pseudoinnatas”. MINECO-RETOS RTI2018-099114-B-100. IP: Maria Luisa Gaspar, CoIP Belén de Andrés 01/01/2019-31/12/2022. Financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033/ y por FEDER Una manera de hacer Europa.


 

-Proyecto ”Nuevas poblaciones linfoides B: Células pseudoinnatas B1-rel, mantenimiento homeostático y su respuesta en condiciones de infección”. MINECO-RETOS SAF2015-70880-R. IP: Maria Luisa Gaspar. 01/01/2016-31/12/2019. 


 

-Proyecto “Papel de los linfocitos CD19+CD45R- en las respuestas inmunes perinatales. Implicaciones relacionadas con enfermedades respiratorias en neonatos”. AESI PI14CIII/00049; IP Belén de Andrés. 2015-2018. 

-Proyecto “Estudio de la poblacion pseudo-innata de linfocitos B CD19+CD45R- en modelos de infeccion TLR-dependientes”. AESI PI11/01733FIS. IP Belén de Andrés. 2012-2015. 

-Proyecto.” Interacciones celulares en el establecimiento de nichos de diferenciación linfoide B: papel de los megacariocitos y sus implicaciones en patología”. MINECO; SAF2012-33916. Maria Luisa Gaspar. 01/01/2013-31/12/2015.


 

-Proyecto Plataformas ISCIII de apoyo a la I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud. PT23CIII/00006. 2023.  Investigadora participante: Isabel Cortegano.

-Contratos de investigación entre el Instituto de Salud Carlos III e Inmunotek S.L. para el desarrollo del estudio Bactek-mv130 y Uromune-MV140 en la protección frente a infecciones por S. pneumoniae. Inmunotek. IP: Belen de Andrés 2019-2021.

-Contrato de investigación entre el Instituto de Salud Carlos III e Inmunotek S.L. “MV130 como modelo de vacuna basada en inmunidad entrenada frente a infecciones respiratorias por neumococo y virus respiratorio sincitial”, Convocatoria CAM. Doctorados Industriales. IND2023/BMD-27071. IP: Belén de Andrés Muguruza. 01/12/2023-30/11/2026. 

1: Título del proyecto: Interacción entre superenrollamiento del DNA y la transcripción en el patógeno humano Streptococcus pneumoniae.

Investigador Principal: Adela González de la Campa
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación, Agencia Estatal de Investigación (Convocatoria «Proyectos I+D+I» 2020 - Modalidades «Retos Investigación» y «Generación de Conocimiento»). Referencia: PID2021-124738OB-100. 2022-2025. Importe 108.900€
Imagen1.jpg
 

2: Título del proyecto: Estudio de los factores que organizan el cromosoma de Streptococcus pneumoniae: nuevas dianas de antibióticos y mecanismos de resistencia.

Investigador Principal: Adela González de la Campa
Entidad financiadora: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Agencia Estatal de Investigación. Referencia: BIO2017-82951-R. 2018-2020. Importe 169.400€

 

3: Título del proyecto: Papel de las DNA topoisomerasas y de las proteínas de unión al nucleoide en la organización del cromosoma de Streptococcus pneumoniae: respuesta a antibióticos y virulencia.

Investigador Principal: Adela González de la Campa
Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Referencia: BIO2014-55462. 2015-2017. Importe 193.600€

 

4: Título del proyecto: The control of supercoiling level in Streptococcus pneumoniae as an antimicrobial target

Investigador Principal: Adela González de la Campa
Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Referencia: BIO2011-25343. 2012-2015. Importe: 209.000€

 

5: Título del proyecto: Papel de los pequeños RNAs no codificantes en la patogenicidad de Streptococcus pneumoniae.

Investigador Principal: Mónica Amblar Esteban
Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Acción Estratégica de Salud (AES). Referencia: PI11/00656. 2012-2015. Importe 198.714€

Proyectos en los que el Laboratorio ha participado como IP en los últimos años 
-    "La Coordinación de actividades de investigación en el CNM para realizar una respuesta integradora frente a la pandemia por SARS-CoV2 en España"    
-    “Estudio ENE_COVID_SENIOR: Prospective study to establish the immune status in the elderly after receiving a full course of vaccination”
-    “Respuesta inmune frente a la infección por SARS-CoV-2: efecto en vacunados naive y en seropositivos frente a las variantes más transmisibles y relevancia de la genética del hospedador”.
-    “Estudio de Seroprevalencia de Crimea-Congo”


Proyectos como colaboradores científicos
-    “Multi-center, Adaptive, Randomized Clinical Trial of Convalescent Plasma Therapy Versus Standard of Care for the Treatment of COVID-19 in Hospitalized Patients”
-    “Investigación y vigilancia integrada de los arbovirus emergentes West nile, toscana y dengue en algunas zonas de España”
-    “Análisis epidemiológico y virológico de los agentes virales incluidos en la vacuna triple vírica: nuevos retos”
-    “Estudio de Seroprevalencia de Crimea-Congo en poblaciones de riesgo”
-    “Estudio ENE_COVID_SENIOR II: Prospective study to establish the immune status in the elderly after receiving a full course of vaccination”


Estudios relevantes 
-    “2º estudio de seroprevalencia en España”
-    “Estudio Nacional de sero-epidemiología de la infección por SARS-Cov-2 en España, Estudio ENE-COVID”
-    “A Phase 2, Comparative, Randomised, Adaptive Trial to Evaluate the immunogenicity against SARS-Cov2 and safety of boosted vaccination with COMIRNATY in subjects having received prime vaccination with VAXZERIA”. Estudio CombiVacs. 
-    “Estudio de respuesta de inmunogenicidad de las vacunas autorizadas contra la COVID-19 en sujetos que han recibido previamente una vacuna experimental”
-    “Prospective study to establish the immune status in the elderly after receiving a full course of vaccination. ENE-COVID SENIOR I y II”
-    “Estudio de Seroprevalencia de Crimea-Congo en grupos de riesgo”
Convenios y contratos de los últimos años 
-“Estudio de sensibilidad y la especificidad clínica del ensayo Access SARS-CoV-2 IgG en el instrumento access2 de Beckman Coulter”
“Evaluación de ensayos de serología mediante la técnica de quimioluminiscencia flash con el analizador liaison XL”
“ENE-COVID SENIOR II Prospective study to establish the immune status in the elderly after receiving a full course of vaccination.”
 

1. Nombre del proyecto: Mejora del pronóstico del paciente con riesgo de enfermedad fúngica invasora: estudio de susceptibilidad del huésped y desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico clínico. Entidad/es financiadora/s: Instituto de Salud Carlos III. Fecha de inicio-fin: 01/01/2018 - 31/12/2020. Cuantía: 72.000 €. Investigadores principales (IP, Co-IP,...): María José Buitrago Serna/Laura Alcazar Fuoli

2. Nombre del proyecto: Red española de Investigación en Patologías infecciosas REIPI
Entidad/es financiadora/s: ISCIII-FEDER Fecha de inicio-fin: 01/01/2017 - 31/12/2021
Cuantía total: 195.612 €. Coordinador: Emilia Mellado

3. Nombre del proyecto: Desarrollo y validación de un método de detección de tipo “point of care”. Entidad/es financiadora/s: Instituto de Salud Carlos III. Fecha de inicio-fin: 01/01/2015 - 31/12/2017. Cuantía total: 46.000 €. Investigador principal: María José Buitrago.

4. Nombre del proyecto: European Research Infrastructure on Highly Pathogenic Agents 2-ERINHA2(Horizon2020). Nombre del programa: FP7-Infraestructuras-2015. Programa marco. THEME (INFRA-2010-2.2.8: High Security BLS4 Laboratory). Entidad financiadora: Unión Europea. Fecha de inicio-fin: 01/01/2016 - 01/06/2017. Cuantía total: 524.848 €. Cuantía subproyecto: 141.562 €. Coordinador (IP): Raoul Hervé.

5. Nombre del proyecto: Iberian network of laboratories of Biological Alert Acreditation of methods for detection of highly pathogenic agents/IB-BiOALERNET Entidad/es financiadora/s: DG-Home (Unión Europea). Fecha de inicio-fin: 2013 – 2015. Cuantía total: 629.382,67 €. Coordinador (IP): Carmen Cañavate

6. Nombre del proyecto: Desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico e identificación de especies fúngicas causantes de neumonías oportunistas. Entidad/es financiadora/s: ISCIII. Fecha de inicio-fin: 2012 – 2015. Cuantía total: 67.429,67 €. Investigador principal: María José Buitrago.

7. Nombre del proyecto: European Research Infrastructure on Highly Pathogenic Agents 2-ERINHA2 (Horizon2020). Nombre del programa: FP7-Infraestructuras-2015. Programa marco. THEME (INFRA-2010-2.2.8: High Security BLS4 Laboratory. Entidad financiadora: Unión Europea. Fecha de inicio-fin: 01/01/2010 - 31/12/2013. Cuantía total: 4.859.782,5 €. Coordinador (IP): Raoul Hervé.

8. Nombre del proyecto: RED iberoamericana de diagnóstico molecular de las infecciones endémicas y oportunistas. Entidad/es financiadora/s: CYTED-AECI. Fecha de inicio-fin: 2008 – 2009. Cuantía total: 70.000 €. Investigador principal: Luz-Elena Cano

9. Nombre del proyecto: “Desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico en alertas biosanitarias relacionadas con la Micología”. Entidad/es financiadora/s: Instituto de Salud Carlos III. Fecha de inicio-fin: 2007 – 2009. Cuantía total: 58.500 €. Investigador Principal: María José Buitrago

- Titulo: “Inmunidad entrenada en trasplante de órganos”.
 Entidad financiadora. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Referencia: Proyecto PID2019-110015RB-I00 financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033
IP: Jordi Cano Ochando
Fechas de ejecución: 01/06/2020-31/05/2024
Presupuesto: 205.700 €

PROYECTOS VIGENTES

Título del proyecto: "Vesículas extracelulares y otras moléculas de parásitos para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal: PARATREAT-IBD"

Referencia: Proyecto PID2022-137661OB-I00 (MPY 341/23) financiado por MCIN/AEI /10.13039/501100011033/ y por FEDER Una manera de hacer Europa
Fecha Inicio:    01/12/2023
Fecha Fin:    31/08/2026
Financiación: 162.500 Euros
Investigador principal: Javier Sotillo
Agencia Financiadora: Agencia Estatal de Investigación. MICINN.


 

Título del proyecto: "Desarrollo de nuevos métodos diagnósticos y de seguimiento de la infección por schistosoma haematobium"

Referencia: PI23CIII00034 / MPY 386/23
Fecha Inicio:    01/01/2024
Fecha Fin:    31/12/2026
Financiación: 131.500 Euros
Investigador principal: Javier Sotillo
Agencia Financiadora: Instituto de Salud Carlos III (ISCIII/AESI)

 

Título del proyecto: "Desarrollo de herramientas para el control de la teniosis / cisticercosis en zonas endémicas y vigilancia de las helmintosis humanas emergentes en España"

Referencia: PI22CIII/00010
Fecha Inicio: 01/01/2023
Fecha Fin: 31/12/2025
Financiación: 80.000 Euros
Investigador principal: María Jesús Perteguer
Agencia Financiadora: Instituto de Salud Carlos III (ISCIII/AESI)

 

 

PROYECTOS PASADOS

Título del proyecto: "PERITAS: Molecular epidemiological studies on pathways of transmission and longlasting capacity building to prevent cystic echinococcosis infection."
Coordinador: Adriano Casulli. IP of ISCIII: Maria J. Perteguer.
Entidad financiadora: EULAC Health JOINT CALL on Research and Innovation 016-2017
Periodo: 01/03/2019-31/12/2022.
Cuantía total: 1.083.580 €.

Título del proyecto: "Producción de antígenos y controles positivos recombinantes para el desarrollo y la estandarización de nuevos ensayos serológicos aplicados al diagnóstico y control de helmintosis olvidadas. "
Investigador principal: María Jesús Perteguer.
Entidad financiadora: ISCIII-AESI. Instituto de Salud Carlos III
Periodo: 02/11/2018 - 31/06/2022.
Cuantía total: 78.050 €.

Título del proyecto: "Diagnóstico serológico diferencial de helmintiasis asociadas a eosinofilia: desarrollo de ensayos multianalito (xMAP) con antígenos recombinantes de especies de interés clínico"
Investigador principal: María Jesús Perteguer.
Entidad financiadora: ISCIII-AESI. Instituto de Salud Carlos III
Periodo: 01/01/2015 - 31/12/2018 .
Cuantía total: 91.000 €.

Publicaciones destacadas

Ordenar
Categoría

Prevalence of HIV-1 dual infection in LTNP-Elite Controllers

María Pernas, Concepción Casado, Virginia Sandonis, Carolina Arcones, Carmen Rodríguez , Ezequiel Ruiz-Mateos , Eva Ramírez de Arellano , Norma Rallón , Margarita Del Val , Eulalia Grau, Mariola López-Vazquez , Manuel Leal , Jorge del Romero , Cecilio López Galíndez . Prevalence of HIV-1 dual infection in LTNP-Elite Controllers. (2013). J.of AIDS. 64, 3, 225-231. IF 4.262

PUBMED DOI

Evidence of Ongoing Replication in a Human Immunodeficiency Virus Type 1 Persistently Infected Cell Line

Isabel Olivares, Carmen Sánchez-Jiménez, Catarina Reis Vieira, Víctor Toledano, Mónica Gutiérrez-Rivas, and Cecilio López-Galíndez. Evidence of Ongoing Replication in a Human Immunodeficiency Virus Type 1 Persistently Infected Cell Line. (2013). J. of General Virology. 94, 944-954.

PUBMED DOI

Prevalence of pSCFS7-like vectors among cfr-positive staphylococcal population in Spain.

Prevalence of pSCFS7-like vectors among cfr-positive staphylococcal population in Spain. Nguyen LTT*, Román F*, Morikawa K, Trincado P, Marcos C, Rojo-Martín MD, Cafini F. Int J Antimicrob Agents. 2018 Aug;52(2):305-306.

PUBMED DOI

Carbapenemase-Producing Klebsiella pneumoniae From Transplanted Patients in Brazil: Phylogeny, Resistome, Virulome and Mobile Genetic Elements Harboring blaKPC2 or blaNDM-1

Raro OHF, da Silva RMC, Filho EMR, Sukiennik TCT, Stadnik C, Dias CAG, Oteo, Iglesias J, Pérez-Vázquez M. Carbapenemase-Producing Klebsiella pneumoniae From Transplanted Patients in Brazil: Phylogeny, Resistome, Virulome and Mobile Genetic Elements Harboring blaKPC2 or blaNDM-1.Front Microbiol. 2020 jul 15;11:1563.

PUBMED DOI

Carbapenemase-producing Pseudomonas aeruginosa in Spain: interregional dissemination of the high risk-clones ST175 and ST244 carrying blaVIM-2, blaVIM-1, blaIMP-8, blaVIM-20 and blaKPC-2

Pérez-Vázquez M, Sola-Campoy PJ, Zurita ÁM, et al. Carbapenemase-producing Pseudomonas aeruginosa in Spain: interregional dissemination of the high risk-clones ST175 and ST244 carrying blaVIM-2, blaVIM-1, blaIMP-8, blaVIM-20 and blaKPC-2.Int J Antimicrob Agents. 2020;106026.

PUBMED DOI

Prospective multicenter study of carbapenemase producing Enterobacteriaceae from 83 hospitals in Spain: High in vitro susceptibility to colistin and meropenem

Oteo J*, Ortega A, Bartolomé R, Bou G, Conejo C, Fernández-Martínez M, González-López JJ, Martínez-García L, Martínez-Martínez L, Merino M, Miró E, Mora M, Navarro F, Oliver A, Pascual Á, Rodríguez-Baño J, Ruiz-Carrascoso G, Ruiz-Garbajosa P, Zamorano L, Bautista V, Pérez-Vázquez M, Campos J; GEIH-GEMARA (SEIMC) and REIPI. Prospective multicenter study of carbapenemase producing Enterobacteriaceae from 83 hospitals in Spain: High in vitro susceptibility to colistin and meropenem. Antimicrob Agents Chemother. 2015; 59(6): 3406-12.

PUBMED DOI

Emergence of NDM-producing Klebsiella pneumoniae and Escherichia coli in Spain: phylogeny, resistome, virulence and plasmids encoding blaNDM-like genes as determined by WGS

Pérez-Vázquez M, Sola Campoy PJ, Ortega A, Bautista V, Monzón S, Ruiz-Carrascoso G, Mingorance J, González-Barberá EM, Gimeno C, Aracil B, Sáez D, Lara N, Fernández S, González-López JJ, Campos J, Kingsley RA, Dougan G,Oteo-Iglesias J; Spanish NDM Study Group. Emergence of NDM-producing Klebsiella pneumoniae and Escherichia coli in Spain: phylogeny, resistome, virulence and plasmids encoding blaNDM-like genes as determined by WGS. J Antimicrob Chemother. 2019 Dec 1; A 74(12):3489-3496.

PUBMED DOI

Zoonotic pathogens in fluctuating common vole (Microtus arvalis) populations: occurrence and dynamics

Rodriguez-Pastor, Ruth; Escudero, Raquel; Lambin, Xavier; Vidal, M Dolors; Gil, Horacio; Jado, Isabel; Rodriguez-Vargas, Manuela; Luque-Larena, Juan Jose; Mougeot, Francois. Zoonotic pathogens in fluctuating common vole (Microtus arvalis) populations: occurrence and dynamics. Parasitology. pp. 1 - 10. 24/09/2018.

PUBMED DOI

Long-range dispersal moved Francisella tularensis into Western Europe from the East

Dwibedi, Chinmay; Birdsell, Dawn; Larkeryd, Adrian; Myrtennas, Kerstin; Ohrman, Caroline; Nilsson, Elin; Karlsson, Edvin; Hochhalter, Christian; Rivera, Andrew; Maltinsky, Sara; Bayer, Brittany; Keim, Paul; Scholz, Holger C; Tomaso, Herbert; Wittwer, Matthias; Beuret, Christian; Schuerch, Nadia; Pilo, Paola; Hernandez Perez, Marta; Rodriguez-Lazaro, David; Escudero, Raquel; Anda, Pedro; Forsman, Mats; Wagner, David M; Larsson, Par; Johansson, Anders. Long-range dispersal moved Francisella tularensis into Western Europe from the East. Microbial genomics. 2 - 12, pp. e000100. 01/01/2016.

PUBMED DOI

Francisella species in ticks and animals, Iberian Peninsula

Lopes de Carvalho, I.; Toledo, A.; Carvalho, C. L.; Barandika, J. F.; Respicio-Kingry, L. B.; Garcia-Amil, C.; Garcia-Perez, A. L.; Olmeda, A. S.; Ze-Ze, L.; Petersen, J. M.; Anda, P.; Nuncio, M. S.; Escudero, R. Francisella species in ticks and animals, Iberian Peninsula. Ticks and Tick-Borne Diseases. 7 - 1, pp. 159 - 165. Elsevier GMBH, Urban & Fischer Verlag, 01/01/2016.

PUBMED DOI

Stable levels of Coxiella burnetii prevalence in dairy sheep flocks but changes in genotype distribution after a 10-year period in northern Spain

Álvarez-Alonso R, Barandika JF, Ruiz-Fons F, Ortega-Araiztegi I, Jado I, Hurtado A, García-Pérez AL. Stable levels of Coxiella burnetii prevalence in dairy sheep flocks but changes in genotype distribution after a 10-year period in northern Spain. Acta Vet Scand. 2018 Nov 20;60(1):75.

PUBMED DOI

First case of a naturally acquired human infection with Plasmodium cynomolgi

Ta TH, Hisam S, Lanza M, Jiram AI, Ismail N, Rubio JM. (2014). First case of a naturally acquired human infection with Plasmodium cynomolgi. Malar J. 2014 Feb 24;13(1):68.

PUBMED DOI

Evidence for Suppression of Onchocerciasis Transmission in Bioko Island, Equatorial Guinea

Moya L, Herrador Z, Ta-Tang TH, Rubio JM, Perteguer MJ, Hernandez-González A, García B, Nguema R, Nguema J, Ncog P, Garate T, Benito A, Sima A and Aparicio P. Evidence for Suppression of Onchocerciasis Transmission in Bioko Island, Equatorial Guinea.PLoS Negl Trop Dis, 2016; 10(7): e0004829.

PUBMED DOI

LAMP kit for diagnosis of non-falciparum malaria in Plasmodium ovale infected patients

Cuadros J, Martin Ramírez A, González IJ, Ding XC, Perez Tanoira R, Rojo-Marcos G, Gómez-Herruz P, Rubio JM. LAMP kit for diagnosis of non-falciparum malaria in Plasmodium ovale infected patients. Malar J. 2017 Jan 7;16(1):20.

PUBMED DOI

Plasmodium species differentiation by non-expert on-line volunteers for remote malaria field diagnosis

Ortiz-Ruiz A, Postigo M, Gil-Casanova S, Cuadrado D, Bautista JM, Rubio JM, Luengo-Oroz M, Linares M. Plasmodium species differentiation by non-expert on-line volunteers for remote malaria field diagnosis. Malar J. 2018 Jan 30;17(1):54.

PUBMED DOI

Study of the diagnostic accuracy of microbiological techniques in the diagnosis of malaria in the immigrant population in Madrid

Martín-Díaz A, Rubio JM, Herrero-Martínez JM, Lizasoain M, Ruiz-Giardin JM, Jaqueti J, Cuadros J, Rojo-Marcos G, Martín-Rabadán P, Calderón M, Campelo C, Velasco M, Pérez-Ayala A. Study of the diagnostic accuracy of microbiological techniques in the diagnosis of malaria in the immigrant population in Madrid. Malar J. 2018 Aug 29;17(1):314.

PUBMED DOI

pective comparative multi-centre study on imported Plasmodium ovale wallikeri and Plasmodium ovale curtisi infections.

Rojo-Marcos G, Rubio-Muñoz JM, Angheben A, Jaureguiberry S, García-Bujalance S, Tomasoni LR, Rodríguez-Valero N, Ruiz-Giardín JM, Salas-Coronas J, Cuadros-González J, García-Rodríguez M, Molina-Romero I, López-Vélez R, Gobbi F, Calderón-Moreno M, Martin-Echevarría E, Elía-López M, Llovo-Taboada J; TropNet Plasmodium ovale investigator group. Prospective comparative multi-centre study on imported Plasmodium ovale wallikeri and Plasmodium ovale curtisi infections. Malar J. 2018 Oct 30;17(1):399.

PUBMED DOI

Imported and autochthonous malaria in West Saudi Arabia: results from a reference hospital

Soliman RH, Garcia-Aranda P, Elzagawy SM, Hussein BE, Mayah WW, Martin Ramirez A, Ta-Tang TH, Rubio JM. Imported and autochthonous malaria in West Saudi Arabia: results from a reference hospital. Malar J. 2018 Aug 7;17(1):286.

PUBMED DOI

Cryptosporidium hominis genotypes involved in increased incidence and clusters of cases, Navarra, Spain, 2012.

Fuentes, I., Martín, C., Beristain, X; Mazón,A, Saugar, JM, Blanco, A; García M, Cenoz, Valle-Cristia, Ezpeleta, C., Castilla, J. 2015. Cryptosporidium hominis genotypes involved in increased incidence and clusters of cases, Navarra, Spain, 2012. Epidemiology and Infection; 143:1033-6

PUBMED DOI

Molecular genotyping of Giardia duodenalis isolates from symptomatic individuals attending two major public hospitals in Madrid, Spain.

Lucio A, Martínez-Ruiz R, Merino FJ, Bailo B, Aguilera M, Fuentes I, Carmena D. 2015. Molecular genotyping of Giardia duodenalis isolates from symptomatic individuals attending two major public hospitals in Madrid, Spain. PLoS One. 10 (12): e0143981.

PUBMED DOI

Listado de personal

Información adicional

La Unidad de Virus Respiratorios y Gripe es el Centro de Gripe de la OMS más antiguo de nuestro país (1968), designado como Centro Nacional de Gripe por el Ministerio de Sanidad en 1971, es coordinador nacional de los laboratorios de las CCAA en la Red Nacional de Vigilancia de Gripe del Sistema de Vigilancia de la Gripe en España.

Su objetivo general es la vigilancia virológica, la detección y el control de la gripe en España.Desde el año 1992 junto con el Servicio de Pediatría del Hospital Severo Ochoa se desarrolla una línea de investigación basada en el estudio etiológico de las infecciones respiratorias virales en niños hospitalizados.

Desde 2015 además participan el Hospital Universitario Infantil La Paz y el Laboratorio de Inmunología del IIS-Fundación Jiménez Díaz ampliando el estudio a recién nacidos y las unidades neonatales.

Estudiar de manera integrada los virus respiratorios y la respuesta del sistema inmune en las infecciones respiratorias virales que afectan a recién nacidos y pacientes pediátricos.

Profundizar en el conocimiento de las propiedades biológicas de los virus implicados en la enfermedad: dependencia/facilitación, equilibrio entre los virus y su adaptación en infecciones múltiples, relación con la gravedad, existencia de desequilibrio del viroma.

La Unidad de Virus Respiratorios y Gripe es el Centro de Gripe de la OMS más antiguo de nuestro país (1968), designado como Centro Nacional de Gripe por el Ministerio de Sanidad en 1971, es coordinador nacional de los laboratorios de las CCAA en la Red Nacional de Vigilancia de Gripe del Sistema de Vigilancia de la Gripe en España.

Su objetivo general es la vigilancia virológica, la detección y el control de la gripe en España.Desde el año 1992 junto con el Servicio de Pediatría del Hospital Severo Ochoa se desarrolla una línea de investigación basada en el estudio etiológico de las infecciones respiratorias virales en niños hospitalizados.

Desde 2015 además participan el Hospital Universitario Infantil La Paz y el Laboratorio de Inmunología del IIS-Fundación Jiménez Díaz ampliando el estudio a recién nacidos y las unidades neonatales.

Estudiar de manera integrada los virus respiratorios y la respuesta del sistema inmune en las infecciones respiratorias virales que afectan a recién nacidos y pacientes pediátricos.

Profundizar en el conocimiento de las propiedades biológicas de los virus implicados en la enfermedad: dependencia/facilitación, equilibrio entre los virus y su adaptación en infecciones múltiples, relación con la gravedad, existencia de desequilibrio del viroma.

Contenidos con Investigacion Virus Respiratorios y Gripe .