Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNM

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Investigación

Virus humanos de la familia herpesviridae

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Virus humanos de la familia herpesviridae .

Virus humanos de la familia herpesviridae

• Infecciones neurológicas y/o sistémicas producidas por virus herpes simple, virus de la varicela zóster y enterovirus.

• Infecciones sistémicas producidas por virus Epstein-Barr, citomegalovirus, virus herpes 6, 7 y 8.

• Epidemiología molecular del virus de la varicela zóster: Estudio de clados y genotipos.

• Estudio molecular de casos de varicela y herpes zóster en pacientes vacunados.

• Investigación de mutaciones que confieren resistencia a antivirales en citomegalovirus.

• Infección congénita por citomegalovirus: Estudio de marcadores virológicos e inmunológicos.

• Aplicación de la tecnología de NGS para el estudio etiológico de la infección neurológica.

1. EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DEL VIRUS DE LA VARICELA ZÓSTER: ESTUDIO DE CLADOS Y GENOTIPOS

Las políticas de vacunación deben basarse en la vigilancia epidemiológica, incluida la caracterización molecular de los virus circulantes que producen no solo la varicela, sino también el herpes zóster o la enfermedad neurológica, a fin de evaluar el impacto de los programas de vacunación en la incidencia y el patrón de circulación viral. Además, dado que los eventos de recombinación no son infrecuentes en VZV, su investigación resulta imprescindible para evaluar la aparición de nuevas cepas recombinantes entre la cepa de la vacuna y las de tipo salvaje o, entre las de tipo salvaje que pudieran dar lugar a cepas más virulentas que cambiaran el patrón de distribución de la enfermedad.

El objetivo principal de esta línea de investigación es la caracterización genética completa a través de secuenciación de Sanger y NGS de las cepas de VZV circulante en nuestro país con especial énfasis en la población pediátrica y aquella en la que se ha detectado fallo vacunal.

Proyectos asociados (en curso):

Estudio del fallo vacunal en enfermedades víricas inmunoprevenibles. AESI2019 Investigación en Salud. PI19CIII/00041 /MPY 513/19

Publicación asociada:

González; A. Molina-Ortega; P. Pérez-Romero; J.E. Echevarría; L. He; David Tarragó Asensio. Varicella-zoster virus clades circulating in Spain over two decades. Journal of Clinical Virology. 110, pp. 17 - 21. 2019. DOI: 10.1016/j.jcv.2018.11.008

 

2. DIAGNÓSTICO, REFERENCIA Y NUEVOS PROCEDIMIENTOS BASADOS EN LA METAGENÓMICA VIRAL PARA EL ESTUDIO ETIOLÓGICO DE LA INFECCIÓN NEUROLÓGICA

Los virus son la causa más frecuente de meningitis y encefalitis de origen infeccioso. Para identificar el agente etiológico de las infecciones del sistema nervioso central, los laboratorios utilizan ensayos basados en la PCR a partir de muestras de líquido cefalorraquídeo. El diagnóstico molecular ha mejorado sustancialmente con la introducción en nuestro laboratorio de la PCR a tiempo real multiplex, lo cual permite detectar muchos más patógenos con una alta sensibilidad y especificidad, al mismo tiempo que cuantificar la carga viral en la muestra del paciente.  A pesar de estos avances, la etiología sigue siendo desconocida en aproximadamente un 40-60% de los casos con sospecha de meningitis/encefalitis viral, pudiendo llegar a ser de hasta el 81% según los diversos estudios. En España, un proyecto de 2012 destinado a determinar los virus causantes de infecciones del sistema nervioso central mediante pruebas convencionales, concluyó que un número significativo de casos (43% de meningitis, 60% de meningoencefalitis y 72% de encefalitis) permanecieron sin diagnóstico etiológico. Los datos actuales del Centro Nacional de Microbiología muestran que aproximadamente el 80% de los casos con sospecha clínica de infección viral del sistema nervioso central permanecen sin diagnosticar. Esto puede deberse principalmente a la amplia variedad de virus que pueden causar enfermedad neurológica, por falta de sensibilidad de los métodos diagnósticos o a una etiología por virus de especies conocidas que no se asociaban a enfermedad neurológica o bien a nuevas especies desconocidas. En esta línea de investigación se trata de identificar por secuenciación masiva el agente etiológico de infecciones del sistema nervioso central de sospecha vírica a las que no se ha llegado a un diagnóstico etiológico por métodos convencionales.

Proyectos asociados (en curso):

AESI2020 PI20CIII/00005. Diagnóstico virológico por secuenciación masiva de casos de meningitis y encefalitis sin filiación etiológica.

 

3. RESISTENCIA A ANTIVIRICOS EN CMV DE PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS

Una de las principales preocupaciones actuales tras la realización de un trasplante es la infección por CMV resistente a los fármacos antivirales, altamente correlacionada con un aumento de morbilidad y mortandad. Para realizar una adecuada selección del tratamiento, es importante investigar todos los posibles mecanismos de resistencia que puedan darse. Actualmente, al identificarse las mutaciones de resistencia más habituales en la infección por CMV, los estudios genotípicos de secuenciación son el método de elección y suponen la base para la selección de un tratamiento alternativo. El análisis del genoma viral en busca de mutaciones de resistencia debe ir dirigido a zonas concretas del genoma viral, concretamente a mutaciones que afectan a los genes UL54 (codones 300-1000) y UL97 (codones 400-670). En general, más del 90% de las mutaciones más comunes descritas se localizan en el gen UL97, concretamente entre los codones 460-520, involucrados en la unión de ATP y del 590 al 607, implicados en el reconocimiento del sustrato.

Cuando las mutaciones afectan solamente al gen UL97, los virus presentan resistencia al ganciclovir, pero siguen siendo sensibles a otros antivirales, como foscarnet o cidofovir. Sin embargo, si estas aparecen simultáneamente en el gen UL54, el nivel de resistencia al ganciclovir aumenta y aparecen resistencias cruzadas con otros antivirales.

Recientemente, el Letermovir ha surgido como alternativa terapéutica ya que es activo frente a cepas resistentes al ganciclovir, foscarnet y cidofovir. Las mutaciones de resistencia asociadas al LET han sido mapeadas principalmente en el gen UL56, concretamente a la región codificante para los aminoácidos 229-369.

Esta línea de investigación tiene como objetivo determinar, estudiar y evaluar las mutaciones en UL97, UL54 y UL56 que pudieran asociarse a resistencia a los antivirales descritos.

 

4. INFECCIÓN CONGÉNITA POR CITOMEGALOVIRUS: ESTUDIO DE MARCADORES VIROLÓGICOS E INMUNOLÓGICOS

Tanto el haplotipo HLA-I A/C como el polimorfismo en gpUl40 de la cepa de CMV infectante puede afectar a la capacidad de los diferentes pacientes en su respuesta a CMV mediada por las células NK y los linfocitos CD8 citotóxicos y restringida por HLA-E. HLA-E presenta en la superficie de las células péptidos antigénicos propios provenientes del procesamiento de HLA-C y A. Polimorfismos en un nonámero de la secuencia líder de la gpUL40 del CMV generan distintos péptidos de unión a HLA-E de la misma forma que lo hacen los péptidos provenientes del HLA A y C. Por tanto, esta íntima asociación entre los antígenos del virus y los propios pudiera ser utilizada como biomarcador para poder predecir la morbilidad y mortalidad en los pacientes con infección congénita por CMV. El objetivo principal de esta línea de investigación es la completa caracterización del gen ul40 para estudiar polimorfismos que puedan relacionarse con la clínica en la infección congénita por CMV, así como en el pronóstico y evolución de sus secuelas.

Proyecto asociado:

MPY1372/12. Investigación genético molecular en virus de la familia herpesviridae.

Proyectos de investigación

Contenidos con Investigacion Virus humanos de la familia herpesviridae .

1. RTC2019-007023-1, Desarrollo de kits diagnósticos mediante PCR multiplex en tiempo real en formato líquido y gelificado para detección enfermedades víricas y sepsis. Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigación. Retos. Inmaculada Casas Flecha. (Instituto de Salud Carlos III). 01/01/2021-31/12/2023. 1.685.803 €. DTA: I. colaborador.

2. AESI2020 PI20CIII/00005,  Diagnóstico  virológico  por  secuenciación  masiva  de  casos  de  meningitis  y  encefalitis  sin  filiación  etiológica  AESI  Investigación  en  salud. Mª Dolores Fernández García. (Instituto de Salud Carlos III). 01/01/2021- 31/12/2023. 74.600 €. DTA:I colaborador.MDF: I. principal.

3. PI-0216-2019, Junta de Andalucía. Aplicación de la secuenciación masiva para el diagnóstico de infecciones neurológicas de origen vírico no filiadas. IMIBIC (Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba). 23/12/2019- 22/06/2022. 59.540,56 €.MDF: I. principal. DTA: I. colaborador.

4. PI19CIII/00041 /MPY 513/19, Estudio del fallo vacunal en enfermedades víricas inmunoprevenibles AESI2019 Investigación en Salud. Aurora Fernández García. (Instituto de Salud Carlos III). 01/01/2020-31/12/2022. 102.497,27 €. DTA: I. colaborador.

5. PI20CIII/00009, Caracterización de la respuesta inmune de anticuerpos en pacientes con trasplante para el desarrollo de una vacuna AESI Investigación en Salud. (Instituto de Salud Carlos III). 01/01/2021-31/12/2023. 92.000 €. DTA: I. colaborador.

6. DTS18CIII/00006, Desarrollo preclínico de vacunas de ADN frente a CMV a través de análisis inmunogénico del proteoma completo de CMV AESI2018 Desarrollo Tecnológico en Salud. (Instituto de Salud Carlos III). 01/01/2019- 31/12/2020. 98.400 €. DTA: I. colaborador.

7. MPY1372/12, Investigación genético molecular en virus de la familia herpesviridae. Ayudas a Grupos de Investigación Emergentes. David Tarragó Asensio. (Instituto de Salud Carlos III). 01/01/2013-31/12/2015. 63.100 €. DTA: I. principal. 

Referencia Virológica en Infecciones Producidas por Virus Herpes

​El grupo de investigación ofrece y realiza actividades de diagnóstico y referencia a través de la cartera de servicios del Centro Nacional de Microbiología a todo el sistema nacional de salud. Estas actividades son realizadas por los técnicos del grupo y diseñadas, supervisadas y validados sus resultados de forma facultativa por el responsable del grupo.

Estos servicios incluyen:

Detección de virus herpes (virus herpes simple 1 y 2, virus de la varicela zóster) y enterovirus (genérico) en infecciones del sistema nervioso central, infecciones respiratorias, infecciones del tracto intestinal e infecciones sistémicas.

Detección de virus herpes (CMV, EBV, HHV6, HHV7 y HHV8) y determinación de carga viral de citomegalovirus y virus de Epstein Barr en infecciones sistémicas, del sistema nervioso central, respiratorias y del tracto intestinal.

Determinación de cepas salvajes versus cepas resistentes a antivirales en CMV

Determinación de cepa salvaje versus cepa vacunal del virus de la varicela zóster.

Publicaciones destacadas

Ordenar
Categoría

Deciphering the Potential Coding of Human Cytomegalovirus: New Predicted Transmembrane Proteome. Mancebo, F.J., Parras-Moltó, M., García-Ríos, E., Pérez-Romero, P. International Journal of Molecular Sciences, 2022, 23(5), 2768. doi: 10.3390/ijms23052768.

Deciphering the Potential Coding of Human Cytomegalovirus: New Predicted Transmembrane Proteome. Mancebo, F.J., Parras-Moltó, M., García-Ríos, E., Pérez-Romero, P. International Journal of Molecular Sciences, 2022, 23(5), 2768. doi: 10.3390/ijms23052768.

Detection of cytomegalovirus drug resistance mutations in solid organ transplant recipients with suspected resistance

Cross-Recognition of SARS-CoV-2 B-Cell Epitopes with Other Betacoronavirus Nucleoproteins. Tajuelo, A.; López-Siles, M.; Más, V.; Pérez-Romero, P.; Aguado, J.M.; Briz, V.; McConnell, M.J.; Martín-Galiano, A.J.; López, D. Int. J. Mol. Sci. 2022, 23, 2977. doi: 10.3390/ijms23062977.

PUBMED

Detection of cytomegalovirus drug resistance mutations in solid organ transplant recipients with suspected resistance

Immunogenicity of Anti-SARS-CoV-2 Vaccines in Common Variable Immunodeficiency. Arroyo-Sánchez D, Cabrera-Marante O, Laguna-Goya R, Almendro-Vázquez P, Carretero O, Gil-Etayo FJ, Suàrez-Fernández P, Pérez-Romero, P, Rodríguez de Frías E, Serrano A, Allende LM, Pleguezuelo D, Paz-Artal E. J Clin Immunol. 2022 Feb;42(2):240-252. doi: 10.1007/s10875-021-01174-5. PMID: 34787773.

PUBMED

Optimization of a Lambda-RED Recombination Method for Rapid Gene Deletion in Human Cytomegalovirus

Optimization of a Lambda-RED Recombination Method for Rapid Gene Deletion in Human Cytomegalovirus. García-Ríos E, Gata-de-Benito J, López-Siles M, McConnell MJ, Pérez-Romero, P. Int J Mol Sci. 2021 Sep 29;22(19):10558. doi: 10.3390/ijms221910558. PMID: 34638896.

PUBMED

Circulatory follicular helper T lymphocytes associate with lower incidence of CMV infection in kidney transplant recipients

Circulatory follicular helper T lymphocytes associate with lower incidence of CMV infection in kidney transplant recipients. Suàrez-Fernández P, Utrero-Rico A, Sandonis V, García-Ríos E, Arroyo-Sánchez D, Fernández-Ruiz M, Andrés A, Polanco N, González-Cuadrado C, Almendro-Vázquez P, Pérez-Romero P, Aguado JM, Paz-Artal E, Laguna-Goya R. Am J Transplant. 2021 Dec;21(12):3946-3957. doi: 10.1111/ajt.16725. PMID: 34153157.

PUBMED

Is It Feasible to Use CMV-Specific T-Cell Adoptive Transfer as Treatment Against Infection in SOT Recipients?

Is It Feasible to Use CMV-Specific T-Cell Adoptive Transfer as Treatment Against Infection in SOT Recipients? García-Ríos E, Nuévalos M, Mancebo FJ, Pérez-Romero P. Front Immunol. 2021 Apr 23;12:657144. doi: 10.3389/fimmu.2021.657144. PMID: 33968058.

PUBMED

Cytotoxic cell populations developed during treatment with tyrosine kinase inhibitors protect autologous CD4+ T cells from HIV-1 infection

Cytotoxic cell populations developed during treatment with tyrosine kinase inhibitors protect autologous CD4+ T cells from HIV-1 infection. Vigón L, Rodríguez-Mora S, Luna A, Sandonís V, Mateos E, Bautista G, Steegmann JL, Climent N, Plana M, Pérez-Romero P, de Ory F, Alcamí J, García-Gutierrez V, Planelles V, López-Huertas MR, Coiras M. Biochem Pharmacol. 2020 Aug 20;182:114203. doi: 10.1016/j.bcp.2020.114203. PMID: 32828803

PUBMED

Role of Neutralizing Antibodies in CMV Infection: Implications for New Therapeutic Approaches

Role of Neutralizing Antibodies in CMV Infection: Implications for New Therapeutic Approaches. Sandonís V, García-Ríos E, McConnell MJ, Pérez-Romero P.Sandonís V, et al. Trends Microbiol. 2020 Nov;28(11):900-912. doi: 10.1016/j.tim.2020.04.003. PMID: 32448762 Review.

PUBMED

Pre-existing Hemagglutinin Stalk Antibodies Correlate with Protection of Lower Respiratory Symptoms in Flu-Infected Transplant Patients

Pre-existing Hemagglutinin Stalk Antibodies Correlate with Protection of Lower Respiratory Symptoms in Flu-Infected Transplant Patients. Aydillo T, Escalera A, Strohmeier S, Aslam S, Sanchez-Cespedes J, Ayllon J, Roca-Oporto C, Pérez-Romero P, Montejo M, Gavalda J, Munoz P, Lopez-Medrano F, Carratala J, Krammer F, García-Sastre A, Cordero E. Cell Rep Med. 2020 Nov 3;1(8):100130. doi: 10.1016/j.xcrm.2020.100130. PMID: 33294855

PUBMED

Effect of Influenza Vaccination Inducing Antibody Mediated Rejection in Solid Organ Transplant Recipients. Cordero E, Bulnes-Ramos A, Aguilar-Guisado M, González Escribano F, Olivas I, Torre-Cisneros J, Gavaldá J, Aydillo T, Moreno A, Montejo M, Fariñas MC, Carratalá J, Muñoz P, Blanes M, Fortún J, Suárez-Benjumea A, López-Medrano F, Roca C, Lara R, Pérez-Romero P. Front Immunol. 2020 Oct 6;11:1917. doi: 10.3389/fimmu.2020.01917. PMID: 33123119

Effect of Influenza Vaccination Inducing Antibody Mediated Rejection in Solid Organ Transplant Recipients. Cordero E, Bulnes-Ramos A, Aguilar-Guisado M, González Escribano F, Olivas I, Torre-Cisneros J, Gavaldá J, Aydillo T, Moreno A, Montejo M, Fariñas MC, Carratalá J, Muñoz P, Blanes M, Fortún J, Suárez-Benjumea A, López-Medrano F, Roca C, Lara R, Pérez-Romero P. Front Immunol. 2020 Oct 6;11:1917. doi: 10.3389/fimmu.2020.01917. PMID: 33123119

Humoral response to natural influenza infection in solid organ transplant recipients

Humoral response to natural influenza infection in solid organ transplant recipients. Hirzel C, Ferreira VH, L'Huillier AG, Hoschler K, Cordero E, Limaye AP, Englund JA, Reid G, Humar A, Kumar D; Influenza in Transplant Study Group.Hirzel C, et al. Am J Transplant. 2019 Aug;19(8):2318-2328. doi: 10.1111/ajt.15296. Epub 2019 Mar 18.Am J Transplant. 2019. PMID: 30748090 Clinical Trial.

PUBMED

A 5-Year Prospective Multicenter Evaluation of Influenza Infection in Transplant Recipients

A 5-Year Prospective Multicenter Evaluation of Influenza Infection in Transplant Recipients. Kumar D, Ferreira VH, Blumberg E, Silveira F, Cordero E, Perez-Romero P, Aydillo T, Danziger-Isakov L, Limaye AP, Carratala J, Munoz P, Montejo M, Lopez-Medrano F, Farinas MC, Gavalda J, Moreno A, Levi M, Fortun J, Torre-Cisneros J, Englund JA, Natori Y, Husain S, Reid G, Sharma TS, Humar A.Kumar D, et al. Clin Infect Dis. 2018 Oct 15;67(9):1322-1329. doi: 10.1093/cid/ciy294.Clin Infect Dis. 2018. PMID: 29635437 Clinical Trial.

PUBMED

Impact of pretransplant CMV-specific T-cell immune response in the control of CMV infection after solid organ transplantation: a prospective cohort study

Impact of pretransplant CMV-specific T-cell immune response in the control of CMV infection after solid organ transplantation: a prospective cohort study. Molina-Ortega A, Martín-Gandul C, Mena-Romo JD, Rodríguez-Hernández MJ, Suñer M, Bernal C, Sánchez M, Sánchez-Céspedes J, Pérez Romero P, Cordero E.Molina-Ortega A, et al. Clin Microbiol Infect. 2019 Jun;25(6):753-758. doi: 10.1016/j.cmi.2018.09.019. PMID: 30292792 Clinical Trial.

PUBMED

Two Doses of Inactivated Influenza Vaccine Improve Immune Response in Solid Organ Transplant Recipients: Results of TRANSGRIPE 1-2, a Randomized Controlled Clinical Trial.

Two Doses of Inactivated Influenza Vaccine Improve Immune Response in Solid Organ Transplant Recipients: Results of TRANSGRIPE 1-2, a Randomized Controlled Clinical Trial. Cordero E, Roca-Oporto C, Bulnes-Ramos A, Aydillo T, Gavaldà J, Moreno A, Torre-Cisneros J, Montejo JM, Fortun J, Muñoz P, Sabé N, Fariñas MC, Blanes-Julia M, López-Medrano F, Suárez-Benjumea A, Martinez-Atienza J, Rosso-Fernández C, Pérez-Romero P. Clin Infect Dis. 2017 Apr 1;64(7):829-838. doi: 10.1093/cid/ciw855.Clin Infect Dis. 2017. PMID: 28362949 Clinical Trial.

PUBMED

Use of antibodies neutralizing epithelial cell infection to diagnose patients at risk for CMV Disease after transplantation

Use of antibodies neutralizing epithelial cell infection to diagnose patients at risk for CMV Disease after transplantation. Blanco-Lobo P, Cordero E, Martín-Gandul C, Gentil MA, Suárez-Artacho G, Sobrino M, Aznar J, Pérez-Romero P.Blanco-Lobo P, et al. J Infect. 2016 May;72(5):597-607. doi: 10.1016/j.jinf.2016.02.008. Epub 2016 Feb 24.J Infect. 2016. PMID: 26920791 Clinical Trial.

PUBMED

Identification and Analysis of Unstructured, Linear B-Cell Epitopes in SARS-CoV-2 Virion Proteins for Vaccine Development

Identification and Analysis of Unstructured, Linear B-Cell Epitopes in SARS-CoV-2 Virion Proteins for Vaccine Development. Corral-Lugo A, López-Siles M, López D, McConnell MJ, Martin-Galiano AJ. Vaccines. 2020 Jul 20;8(3):397. doi: 10.3390/vaccines8030397.

PUBMED

Using Omics Technologies and Systems Biology to Identify Epitope Targets for the Development of Monoclonal Antibodies Against Antibiotic-Resistant Bacteria

Using Omics Technologies and Systems Biology to Identify Epitope Targets for the Development of Monoclonal Antibodies Against Antibiotic-Resistant Bacteria. Martín-Galiano AJ, McConnell MJ.Front Immunol. 2019 Dec 10;10:2841. doi: 10.3389/fimmu.2019.02841. eCollection 2019.

PUBMED

A lipopolysaccharide-free outer membrane vesicle vaccine protects against Acinetobacter baumannii infection

A lipopolysaccharide-free outer membrane vesicle vaccine protects against Acinetobacter baumannii infection. Pulido MR, García-Quintanilla M, Pachón J, McConnell MJ.Vaccine. 2020 Jan 22;38(4):719-724. doi: 10.1016/j.vaccine.2019.11.043.

PUBMED

A Live Salmonella Vaccine Delivering PcrV through the Type III Secretion System Protects against Pseudomonas aeruginosa.

A Live Salmonella Vaccine Delivering PcrV through the Type III Secretion System Protects against Pseudomonas aeruginosa. Aguilera-Herce J, García-Quintanilla M, Romero-Flores R, McConnell MJ, Ramos-Morales F. mSphere. 2019 Apr 17;4(2):e00116-19. doi: 10.1128/mSphere.00116-19.

PUBMED

Where are we with monoclonal antibodies for multidrug-resistant infections?

Where are we with monoclonal antibodies for multidrug-resistant infections? McConnell MJ. Drug Discov Today. 2019 May;24(5):1132-1138. doi: 10.1016/j.drudis.2019.03.002.

PUBMED

Contenidos con Investigacion Virus humanos de la familia herpesviridae .

Listado de personal

Información adicional

Nuestro grupo está interesado en las infecciones causadas por los 8 herpes humanos conocidos, que son agentes etiológicos muy importantes debido a las altas tasas de infección, así como por su morbilidad y mortalidad, sobretodo en situaciones en los que el sistema inmune es inmaduro (enfermedad pediátrica), senescente (patologías en edad avanzada) o bien inmunocomprometido (trasplantados).

Forman un grupo muy heterogéneo, pero una vez producida la infección, ésta persiste de por vida a través de sus fases de latencia. La patogenicidad de los alfa- y beta-herpesvirus está relacionado con la infección primaria y sus recurrencias, pero en los gamma-herpesvirus su principal patogenicidad reside en su capacidad de producir tumores.

El objetivo principal del grupo es dar respuesta a los problemas médicos causados por estas infecciones desde un punto de vista multidisciplinar, que incluye los aspectos virológicos, inmunológicos y moleculares.

En el presente, los objetivos de investigación concretos del grupo se centran principalmente en dos temas:

  1. Marcadores de patogenicidad en la enfermedad congénita por citomegalovirus que modulan el sistema inmune durante la infección y
  2. Caracterización molecular del virus de la varicela zóster en los casos de fallos vacunales. El IP del grupo forma parte como socio promotor de Spin-off: Virnóstica-ISCIII

Nuestro grupo está interesado en las infecciones causadas por los 8 herpes humanos conocidos, que son agentes etiológicos muy importantes debido a las altas tasas de infección, así como por su morbilidad y mortalidad, sobretodo en situaciones en los que el sistema inmune es inmaduro (enfermedad pediátrica), senescente (patologías en edad avanzada) o bien inmunocomprometido (trasplantados).

Forman un grupo muy heterogéneo, pero una vez producida la infección, ésta persiste de por vida a través de sus fases de latencia. La patogenicidad de los alfa- y beta-herpesvirus está relacionado con la infección primaria y sus recurrencias, pero en los gamma-herpesvirus su principal patogenicidad reside en su capacidad de producir tumores.

El objetivo principal del grupo es dar respuesta a los problemas médicos causados por estas infecciones desde un punto de vista multidisciplinar, que incluye los aspectos virológicos, inmunológicos y moleculares.

En el presente, los objetivos de investigación concretos del grupo se centran principalmente en dos temas:

  1. Marcadores de patogenicidad en la enfermedad congénita por citomegalovirus que modulan el sistema inmune durante la infección y
  2. Caracterización molecular del virus de la varicela zóster en los casos de fallos vacunales. El IP del grupo forma parte como socio promotor de Spin-off: Virnóstica-ISCIII

Contenidos con Investigacion Virus humanos de la familia herpesviridae .