Toxoplasmosis and intestinal protozoa
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Toxoplasmosis y Protozoos intestinales
Estudio de zoonosis y enfermedades emergentes originadas por protozoos con especial interés en:
• Toxoplasmosis: Desarrollo de diagnóstico inmunológico y molecular en casos congénitos e inmunocomprometidos. Caracterización de aislados de Toxoplasma gondii de origen humano y animal, relación con epidemiología y virulencia.
• Protozoosis intestinales: Diagnóstico, caracterización, epidemiología y dinámicas de transmisión de las enfermedades ocasionadas por Cryptosporidium, Giardia, Blastocystis y Entamoeba histolytica, en el ámbito humano y animal. Asociaciones entre estos parásitos y la microbiota intestinal.
• Amebas de Vida Libre: Desarrollo de diagnóstico de Acanthamoeba, Naegleria fowleri y Balamuthia mandrillaris. Estudios de casos oftalmológicos y neurológicos. Detección en el hombre, animales y medioambiente. Relevancia e implicaciones en la epidemiología y control.
Publicaciones destacadas
Interruption of onchocerciasis transmission in Bioko Island: Accelerating the movement from control to elimination in Equatorial Guinea
5. Herrador Z, Garcia B, Ncogo P, Perteguer MJ, Rubio JM, Rivas E, Cimas M, Ordoñez G, de Pablos S, Hernández-González A, Nguema R, Moya L, Romay-Barja M, Garate T, Barbre K, Benito A. Interruption of onchocerciasis transmission in Bioko Island: Accelerating the movement from control to elimination in Equatorial Guinea. PLoS Negl Trop Dis. 2018 May 3;12(5):e0006471.
PUBMED DOILAMP kit for diagnosis of non-falciparum malaria in Plasmodium ovale infected patients
7. Thuy-Huong Ta-Tang, Sergio L. B. Luz, Francisco J. Merino, Isabel de Fuentes, Rogelio López-Vélez, Tatiana A. P. Almeida, Marta Lanza, Cláudia M. M. Abrahim, and José M. Rubio (2016). Atypical Mansonella ozzardi Microfilariae from an Endemic Area of Brazilian Amazonia. Am. J. Trop. Med. Hyg 95(3), 2016, pp. 633–636.
PUBMED DOIComparison of Imported Plasmodium ovale curtisi and P. ovale wallikeri Infections among Patients in Spain, 2005-2011.
9. Rojo-Marcos G, Rubio-Muñoz JM, Ramírez-Olivencia G, García-Bujalance S, Elcuaz-Romano R, Díaz-Menéndez M, Calderón M, García-Bermejo I, Ruiz-Giardín JM, Merino-Fernández FJ, Torrús-Tendero D, Delgado-Iribarren A, Ribell-Bachs M,Arévalo-Serrano J, Cuadros-González J (2014). Comparison of Imported Plasmodium ovale curtisi and P. ovale wallikeri Infections among Patients in Spain, 2005-2011. Emerg Infect Dis. 2014 Mar;20(3):409-16.
PUBMED DOIEuropean collaborative evaluation of the Enzygnost HBsAg 6.0 assay: performance on hepatitis B virus surface antigen variants
• Avellón A, Echevarría JM, Weber B, Weik M, Schobel U, Willems WR, Gerlich WH. European collaborative evaluation of the Enzygnost HBsAg 6.0 assay: performance on hepatitis B virus surface antigen variants. J Med Virol. 2011 Jan;83(1):95-100.
PUBMED DOIContenidos con Investigacion .
-
Isabel de Fuentes Corripio
Jefa de Unidad, Investigador Titular OPIS
-
David González Barrio
Investigador contratado
-
Marta Hernández de Mingo
Colaborador I+D+I
-
David Carmena Jiménez
Investigador Doctor distinguido
-
Aly Salimo Omar Muadica
Becario pre-doctoral
-
Begoña Bailo Cardoso
Técnico de Laboratorio
-
María Aguilera
Técnico de laboratorio
Listado de personal
Información adicional
Nuestro grupo realiza estudios de investigación en el diagnóstico, referencia y epidemiología de zoonosis y enfermedades emergentes, tanto autóctonas como importadas, originadas por protozoos. Coordina el estudio en el ámbito humano con la relevancia del ámbito animal y del medioambiente (iniciativa One Health), con especial interés en:
La toxoplasmosis, zoonosis de alta prevalencia (OMS la señala como 3º zoonosis de origen alimentario en Europa), presenta un ciclo epidemiológico complejo y ocasiona sintomatología neurológica, ocular y sistémica. Realizamos estudios de diagnóstico y caracterización de Toxoplasma gondii procedentes de casos humanos y de animales, para obtener una mayor información epidemiológica y analizar la posible relación con la virulencia y patología.
Cryptosporidium, Giardia, Blastocystis y Entamoeba histolytica, ocasionan enfermedades gastrointestinales, afectando a la población infantil, inmunodeprimidos y viajeros. Pueden originar brotes. Desarrollamos estudios de diagnóstico y caracterización de aislados de humanos y animales, de distintas áreas y países, para establecer la presencia de las principales especies y genotipos y la situación epidemiológica. Estamos iniciando el estudio de asociaciones entre estos parásitos y la microbiota intestinal.
Las Amebas de Vida Libre patógenas, Acanthamoeba, Naegleria fowleri y Balamuthia mandrillaris, originan enfermedades emergentes destacando la importancia del medioambiente en la transmisión. Ocasionan casos neurológicos y oculares infradiagnosticados. El estudio de diagnóstico y del genotipado de aislados de humanos y animales que estamos realizando tiene como objetivo establecer la prevalencia real, vías de transmisión y epidemiología.