Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNM

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Fondo del banner de laboratorios

Investigación

Toxoplasmosis and intestinal protozoa

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Toxoplasmosis y Protozoos intestinales .

Toxoplasmosis y Protozoos intestinales

Estudio de zoonosis y enfermedades emergentes originadas por protozoos con especial interés en:
• Toxoplasmosis: Desarrollo de diagnóstico inmunológico y molecular en casos congénitos e inmunocomprometidos. Caracterización de aislados de Toxoplasma gondii de origen humano y animal, relación con epidemiología y virulencia.
• Protozoosis intestinales: Diagnóstico, caracterización, epidemiología y dinámicas de transmisión de las enfermedades ocasionadas por Cryptosporidium, Giardia, Blastocystis y Entamoeba histolytica, en el ámbito humano y animal. Asociaciones entre estos parásitos y la microbiota intestinal.
• Amebas de Vida Libre: Desarrollo de diagnóstico de Acanthamoeba, Naegleria fowleri y Balamuthia mandrillaris. Estudios de casos oftalmológicos y neurológicos. Detección en el hombre, animales y medioambiente. Relevancia e implicaciones en la epidemiología y control.

Publicaciones destacadas

Categoría
Ordenar

Negredo A, Habela MÁ, Ramírez de Arellano E, Diez F, Lasala F, López P, Sarriá A, Labiod N, Calero-Bernal R, Arenas M, Tenorio A, Estrada-Peña A, Sánchez-Seco MP. Survey of Crimean-Congo Hemorrhagic Fever Enzootic Focus, Spain, 2011-2015

Negredo A, Habela MÁ, Ramírez de Arellano E, Diez F, Lasala F, López P, Sarriá A, Labiod N, Calero-Bernal R, Arenas M, Tenorio A, Estrada-Peña A, Sánchez-Seco MP. Survey of Crimean-Congo Hemorrhagic Fever Enzootic Focus, Spain, 2011-2015. Emerg Infect Dis. 2019 Jun;25(6):1177-1184. doi: 10.3201/eid2506.180877.

DOI

Ramírez de Arellano E, Sanchez-Lockhart M, Perteguer MJ, Bartlett M, Ortiz M, Campioli P, Hernández A, Gonzalez J, Garcia K, Ramos M, Jiménez-Clavero MÁ, Tenorio A, Sánchez-Seco MP, González F, Echevarría JE, Palacios G, Negredo A. First Evidence of Antibodies Against Lloviu Virus in Schreiber's Bent-Winged Insectivorous Bats Demonstrate a Wide Circulation of the Virus in Spain

Ramírez de Arellano E, Sanchez-Lockhart M, Perteguer MJ, Bartlett M, Ortiz M, Campioli P, Hernández A, Gonzalez J, Garcia K, Ramos M, Jiménez-Clavero MÁ, Tenorio A, Sánchez-Seco MP, González F, Echevarría JE, Palacios G, Negredo A. First Evidence of Antibodies Against Lloviu Virus in Schreiber's Bent-Winged Insectivorous Bats Demonstrate a Wide Circulation of the Virus in Spain. Viruses. 2019 Apr 19;11(4):360. doi: 10.3390/v11040360.

DOI

Meta-analysis: diagnostic accuracy of hepatitis C core antigen detection during therapy with direct-acting antivirals.

3. Sepúlveda-Crespo D, Treviño-Nakoura A, Bellon JM, Ardizone Jiménez B, Jiménez‑Sousa MA, Fernández-Rodríguez A, Martínez I (‡), Resino S (*‡). Meta-analysis: diagnostic accuracy of hepatitis C core antigen detection during therapy with direct-acting antivirals. Aliment Pharmacol Ther 2022; 56 (8): 1224-1234 (A; FI= 9.52; D1, Pharmacology & Pharmacy; JCR 2021).

PUBMED DOI

Antibody levels to SARS-CoV-2 spike protein in mothers and children from delivery to six months later.

4. Martin-Vicente M, Carrasco I, Muñoz-Gomez MJ, Lobo AH, Mas V, Vigil-Vázquez S, Vázquez M, Manzanares A, Cano O, Alonso R, Sepúlveda-Crespo D, Tarancón-Díez L, Muñoz-Fernández MÁ, Muñoz-Chapuli M, Resino S#*, Navarro ML#, Martinez I#*. Antibody levels to SARS-CoV-2 spike protein in mothers and children from delivery to six months later. Birth. 2022 Jul 8:10.1111/birt.12667. doi: 10.1111/birt.12667. Online ahead of print. PMID: 35802776.

PUBMED

Contenidos con Investigacion Toxoplasmosis y Protozoos intestinales .

Listado de personal

Información adicional

Nuestro grupo realiza estudios de investigación en el diagnóstico, referencia y epidemiología de zoonosis y enfermedades emergentes, tanto autóctonas como importadas, originadas por protozoos. Coordina el estudio en el ámbito humano con la relevancia del ámbito animal y del medioambiente (iniciativa One Health), con especial interés en:
La toxoplasmosis, zoonosis de alta prevalencia (OMS la señala como 3º zoonosis de origen alimentario en Europa), presenta un ciclo epidemiológico complejo y ocasiona sintomatología neurológica, ocular y sistémica. Realizamos estudios de diagnóstico y caracterización de Toxoplasma gondii procedentes de casos humanos y de animales, para obtener una mayor información epidemiológica y analizar la posible relación con la virulencia y patología.
Cryptosporidium, Giardia, Blastocystis y Entamoeba histolytica, ocasionan enfermedades gastrointestinales, afectando a la población infantil, inmunodeprimidos y viajeros. Pueden originar brotes.  Desarrollamos estudios de diagnóstico y caracterización de aislados de humanos y animales, de distintas áreas y países, para establecer la presencia de las principales especies y genotipos y la situación epidemiológica. Estamos iniciando el estudio de asociaciones entre estos parásitos y la microbiota intestinal.
Las Amebas de Vida Libre patógenas, Acanthamoeba, Naegleria fowleri y Balamuthia mandrillaris, originan enfermedades emergentes destacando la importancia del medioambiente en la transmisión. Ocasionan casos neurológicos y oculares infradiagnosticados. El estudio de diagnóstico y del genotipado de aislados de humanos y animales que estamos realizando tiene como objetivo establecer la prevalencia real, vías de transmisión y epidemiología.

Contenidos con Investigacion Toxoplasmosis y Protozoos intestinales .