Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNM

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Fondo del banner de laboratorios

Investigación

Toxoplasmosis and intestinal protozoa

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Toxoplasmosis y Protozoos intestinales .

Toxoplasmosis y Protozoos intestinales

Estudio de zoonosis y enfermedades emergentes originadas por protozoos con especial interés en:
• Toxoplasmosis: Desarrollo de diagnóstico inmunológico y molecular en casos congénitos e inmunocomprometidos. Caracterización de aislados de Toxoplasma gondii de origen humano y animal, relación con epidemiología y virulencia.
• Protozoosis intestinales: Diagnóstico, caracterización, epidemiología y dinámicas de transmisión de las enfermedades ocasionadas por Cryptosporidium, Giardia, Blastocystis y Entamoeba histolytica, en el ámbito humano y animal. Asociaciones entre estos parásitos y la microbiota intestinal.
• Amebas de Vida Libre: Desarrollo de diagnóstico de Acanthamoeba, Naegleria fowleri y Balamuthia mandrillaris. Estudios de casos oftalmológicos y neurológicos. Detección en el hombre, animales y medioambiente. Relevancia e implicaciones en la epidemiología y control.

Publicaciones destacadas

Categoría
Ordenar

Jordi Figuerola, Miguel Ángel Jiménez-Clavero, María José Ruíz-López, Francisco Llorente, Santiago Ruiz, Andreas Hoefer, Pilar Aguilera-Sepúlveda, Jéssica Jiménez Peñuela1, Olaya García-Ruiz, Laura Herrero, Ramón C. Soriguer, Raúl Fernández Delgado, Mari Paz Sánchez-Seco, Josué Martínez-de la Puente, Ana Vázquez. A One Health view of the West Nile virus outbreak in Andalusía (Spain) in 2020

Jordi Figuerola, Miguel Ángel Jiménez-Clavero, María José Ruíz-López, Francisco Llorente, Santiago Ruiz, Andreas Hoefer, Pilar Aguilera-Sepúlveda, Jéssica Jiménez Peñuela1, Olaya García-Ruiz, Laura Herrero, Ramón C. Soriguer, Raúl Fernández Delgado, Mari Paz Sánchez-Seco, Josué Martínez-de la Puente, Ana Vázquez. A One Health view of the West Nile virus outbreak in Andalusía (Spain) in 2020. Emerg Microbes Infect. 2022 Dec;11(1):2570-2578. doi: 10.1080/22221751.2022.2134055.

DOI

HCV eradication with IFN-based therapy does not completely restore gene expression in PBMCs from HIV/HCV-coinfected patients.

10.1186/s40249-021-00894-5. 9. Brochado O, Martínez I (*), Berenguer J, Medrano L, González-García J, Jiménez-Sousa MA, Carrero A, Hontañón V, Navarro J, Guardiola JM, Pérez-Latorre L, Micán R, Fernández-Rodríguez A (‡), Resino S (* ‡). HCV eradication with IFN-based therapy does not completely restore gene expression in PBMCs from HIV/HCV-coinfected patients. J Biomed Sci 2021; 28:23 (A; FI= 12.77; D1, Medicine, Research & Experimental; JCR 2021). PMID: 33785040. DOI: 10.1186/s12929-021-00718-6.

PUBMED

Relationship of vitamin D status with advanced liver fibrosis and response to hepatitis C virus therapy: A meta-analysis.

12. García-Álvarez M, Pineda-Tenor D, Jiménez-Sousa Ma, Fernández-Rodríguez A, Guzmán-Fulgencio M; Resino S (*). Relationship of vitamin D status with advanced liver fibrosis and response to hepatitis C virus therapy: A meta-analysis. Hepatology. 2014, 6(5):1541-1550. (A; FI= 11.05; D1, Gastroenterology & Hepatology; JCR 2014). PMID: 24975775. DOI: 10.1002/hep.27281.

PUBMED

FTO rs9939609 polymorphism is associated with metabolic disturbances and response to HCV therapy in HIV/HCV-coinfected patients.

13. Pineda-Tenor D, Berenguer J, Jiménez-Sousa MA, García-Álvarez M, Aldamiz-Echevarría T, Carrero A, Vázquez-Morón S, García-Broncano P, Diez C, Tejerina F, Guzmán-Fulgencio M, Resino S (*). FTO rs9939609 polymorphism is associated with metabolic disturbances and response to HCV therapy in HIV/HCV-coinfected patients. BMC Med. 2014, 12:198. (A; FI= 7.34; D1, Medicine, General & Internal; JCR 2014). PMID: 25367448. DOI: 10.1186/s12916-014-0198-y.

PUBMED

Contenidos con Investigacion Toxoplasmosis y Protozoos intestinales .

Listado de personal

Información adicional

Nuestro grupo realiza estudios de investigación en el diagnóstico, referencia y epidemiología de zoonosis y enfermedades emergentes, tanto autóctonas como importadas, originadas por protozoos. Coordina el estudio en el ámbito humano con la relevancia del ámbito animal y del medioambiente (iniciativa One Health), con especial interés en:
La toxoplasmosis, zoonosis de alta prevalencia (OMS la señala como 3º zoonosis de origen alimentario en Europa), presenta un ciclo epidemiológico complejo y ocasiona sintomatología neurológica, ocular y sistémica. Realizamos estudios de diagnóstico y caracterización de Toxoplasma gondii procedentes de casos humanos y de animales, para obtener una mayor información epidemiológica y analizar la posible relación con la virulencia y patología.
Cryptosporidium, Giardia, Blastocystis y Entamoeba histolytica, ocasionan enfermedades gastrointestinales, afectando a la población infantil, inmunodeprimidos y viajeros. Pueden originar brotes.  Desarrollamos estudios de diagnóstico y caracterización de aislados de humanos y animales, de distintas áreas y países, para establecer la presencia de las principales especies y genotipos y la situación epidemiológica. Estamos iniciando el estudio de asociaciones entre estos parásitos y la microbiota intestinal.
Las Amebas de Vida Libre patógenas, Acanthamoeba, Naegleria fowleri y Balamuthia mandrillaris, originan enfermedades emergentes destacando la importancia del medioambiente en la transmisión. Ocasionan casos neurológicos y oculares infradiagnosticados. El estudio de diagnóstico y del genotipado de aislados de humanos y animales que estamos realizando tiene como objetivo establecer la prevalencia real, vías de transmisión y epidemiología.

Contenidos con Investigacion Toxoplasmosis y Protozoos intestinales .