Toxoplasmosis and intestinal protozoa
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Toxoplasmosis y Protozoos intestinales
Estudio de zoonosis y enfermedades emergentes originadas por protozoos con especial interés en:
• Toxoplasmosis: Desarrollo de diagnóstico inmunológico y molecular en casos congénitos e inmunocomprometidos. Caracterización de aislados de Toxoplasma gondii de origen humano y animal, relación con epidemiología y virulencia.
• Protozoosis intestinales: Diagnóstico, caracterización, epidemiología y dinámicas de transmisión de las enfermedades ocasionadas por Cryptosporidium, Giardia, Blastocystis y Entamoeba histolytica, en el ámbito humano y animal. Asociaciones entre estos parásitos y la microbiota intestinal.
• Amebas de Vida Libre: Desarrollo de diagnóstico de Acanthamoeba, Naegleria fowleri y Balamuthia mandrillaris. Estudios de casos oftalmológicos y neurológicos. Detección en el hombre, animales y medioambiente. Relevancia e implicaciones en la epidemiología y control.
Publicaciones destacadas
Molecular Identification, Antifungal Susceptibility Testing, and Mechanisms of Azole Resistance in Aspergillus Species Received within a Surveillance Program on Antifungal Resistance in Spain. Antimicrob Agents Chemother. 2019 Aug 23
Rivero-Menendez O, Soto-Debran JC, Medina N, Lucio J, Mellado E, Alastruey-Izquierdo A*. Molecular Identification, Antifungal Susceptibility Testing, and Mechanisms of Azole Resistance in Aspergillus Species Received within a Surveillance Program on Antifungal Resistance in Spain. Antimicrob Agents Chemother. 2019 Aug 23;63(9). doi: 10.1128/AAC.00865-19. PMID: 31285229.
PUBMED DOIClinical and Laboratory Development of Echinocandin Resistance in Candida glabrata: Molecular Characterization. Front Microbiol. 2019 Jul 11
Rivero-Menendez O, Navarro-Rodriguez P, Bernal-Martinez L, Martin-Cano G, Lopez-Perez L, Sanchez-Romero I, Perez-Ayala A, Capilla J, Zaragoza O, Alastruey-Izquierdo A*. Clinical and Laboratory Development of Echinocandin Resistance in Candida glabrata: Molecular Characterization. Front Microbiol. 2019 Jul 11;10:1585. doi: 10.3389/fmicb.2019.01585. PMID: 31354675.
PUBMED DOIIn vitro activity of olorofim against clinical isolates of Scedosporium species and Lomentospora prolificans using EUCAST and CLSI methodologies. J Antimicrob Chemother. 2020 Aug 28
Rivero-Menendez O, Cuenca-Estrella M, Alastruey-Izquierdo A.* In vitro activity of olorofim against clinical isolates of Scedosporium species and Lomentospora prolificans using EUCAST and CLSI methodologies. J Antimicrob Chemother. 2020 Aug 28. doi: 10.1093/jac/dkaa351. PMID:32856079.
PUBMED DOIEarly innate immune response triggered by the human respiratory syncytial virus and its regulation by ubiquitination/deubiquitination processes.
Martín-Vicente M*, Resino S#, Martínez I#*. Early innate immune response triggered by the human respiratory syncytial virus and its regulation by ubiquitination/deubiquitination processes. J Biomed Sci. 2022 Feb 13;29(1):11. doi: 10.1186/s12929-022-00793-3. PMID: 35152905 (R; FI= 12.771; D1 Medicine, Research & Experimental; JCR 2021).
PUBMEDContenidos con Investigacion .
-
Isabel de Fuentes Corripio
Jefa de Unidad, Investigador Titular OPIS
-
David González Barrio
Investigador contratado
-
Marta Hernández de Mingo
Colaborador I+D+I
-
David Carmena Jiménez
Investigador Doctor distinguido
-
Aly Salimo Omar Muadica
Becario pre-doctoral
-
Begoña Bailo Cardoso
Técnico de Laboratorio
-
María Aguilera
Técnico de laboratorio
Listado de personal
Información adicional
Nuestro grupo realiza estudios de investigación en el diagnóstico, referencia y epidemiología de zoonosis y enfermedades emergentes, tanto autóctonas como importadas, originadas por protozoos. Coordina el estudio en el ámbito humano con la relevancia del ámbito animal y del medioambiente (iniciativa One Health), con especial interés en:
La toxoplasmosis, zoonosis de alta prevalencia (OMS la señala como 3º zoonosis de origen alimentario en Europa), presenta un ciclo epidemiológico complejo y ocasiona sintomatología neurológica, ocular y sistémica. Realizamos estudios de diagnóstico y caracterización de Toxoplasma gondii procedentes de casos humanos y de animales, para obtener una mayor información epidemiológica y analizar la posible relación con la virulencia y patología.
Cryptosporidium, Giardia, Blastocystis y Entamoeba histolytica, ocasionan enfermedades gastrointestinales, afectando a la población infantil, inmunodeprimidos y viajeros. Pueden originar brotes. Desarrollamos estudios de diagnóstico y caracterización de aislados de humanos y animales, de distintas áreas y países, para establecer la presencia de las principales especies y genotipos y la situación epidemiológica. Estamos iniciando el estudio de asociaciones entre estos parásitos y la microbiota intestinal.
Las Amebas de Vida Libre patógenas, Acanthamoeba, Naegleria fowleri y Balamuthia mandrillaris, originan enfermedades emergentes destacando la importancia del medioambiente en la transmisión. Ocasionan casos neurológicos y oculares infradiagnosticados. El estudio de diagnóstico y del genotipado de aislados de humanos y animales que estamos realizando tiene como objetivo establecer la prevalencia real, vías de transmisión y epidemiología.