Toxoplasmosis and intestinal protozoa
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Toxoplasmosis y Protozoos intestinales
Estudio de zoonosis y enfermedades emergentes originadas por protozoos con especial interés en:
• Toxoplasmosis: Desarrollo de diagnóstico inmunológico y molecular en casos congénitos e inmunocomprometidos. Caracterización de aislados de Toxoplasma gondii de origen humano y animal, relación con epidemiología y virulencia.
• Protozoosis intestinales: Diagnóstico, caracterización, epidemiología y dinámicas de transmisión de las enfermedades ocasionadas por Cryptosporidium, Giardia, Blastocystis y Entamoeba histolytica, en el ámbito humano y animal. Asociaciones entre estos parásitos y la microbiota intestinal.
• Amebas de Vida Libre: Desarrollo de diagnóstico de Acanthamoeba, Naegleria fowleri y Balamuthia mandrillaris. Estudios de casos oftalmológicos y neurológicos. Detección en el hombre, animales y medioambiente. Relevancia e implicaciones en la epidemiología y control.
Publicaciones destacadas
Plasma miRNA profile at COVID-19 onset predicts severity status and mortality.
Fernandez-Pato, Asier; Virseda-Berdices, Ana; Resino, Salvador; et al; Jiménez-Sousa María A (‡, AC); Fernandez-Rodriguez, Amanda (‡). (20/20). 2022. Plasma miRNA profile at COVID-19 onset predicts severity status and mortality. EMERGING MICROBES & INFECTIONS. 11(1):676-688. doi: 10.1080/22221751.2022.2038021.
Blood microbiome is associated with changes in portal hypertension after successful direct-acting antiviral therapy in patients with HCV-related cirrhosis.The Journal of antimicrobial chemotherapy.
Virseda-Berdices, Ana; Brochado-Kith, Oscar; Diez, Cristina; et al; Jimenez-Sousa, Maria Angeles. (16/16). 2021. Blood microbiome is associated with changes in portal hypertension after successful direct-acting antiviral therapy in patients with HCV-related cirrhosis.The Journal of antimicrobial chemotherapy. 77(3):719-726. doi: 10.1093/jac/dkab444. ISSN 1460-2091.
Chronic pulmonary aspergillosis update: A year in review. Med Mycol. 2019 Apr 1
Barac A, Kosmidis C, Alastruey-Izquierdo A, Salzer HJF; CPAnet. Chronic pulmonary aspergillosis update: A year in review. Med Mycol. 2019 Apr 1;57(Supplement_2):S104-S109. doi: 10.1093/mmy/myy070. PMID: 30816975.
PUBMED DOILaursen CB, Davidsen JR, Van Acker L, Salzer HJF, Seidel D, Cornely OA, Hoenigl M, Alastruey-Izquierdo A, Hennequin C, Godet C, Barac A, Flick H, Munteanu O, Van Braeckel E. CPAnet Registry-An International Chronic Pulmonary Aspergillosis Registry. J Fungi (Basel). 2020 Jun
Laursen CB, Davidsen JR, Van Acker L, Salzer HJF, Seidel D, Cornely OA, Hoenigl M, Alastruey-Izquierdo A, Hennequin C, Godet C, Barac A, Flick H, Munteanu O, Van Braeckel E. CPAnet Registry-An International Chronic Pulmonary Aspergillosis Registry. J Fungi (Basel). 2020 Jun 29;6(3):E96. doi: 10.3390/jof6030096. PMID: 32610566.
PUBMED DOIContenidos con Investigacion .
-
Isabel de Fuentes Corripio
Jefa de Unidad, Investigador Titular OPIS
-
David González Barrio
Investigador contratado
-
Marta Hernández de Mingo
Colaborador I+D+I
-
David Carmena Jiménez
Investigador Doctor distinguido
-
Aly Salimo Omar Muadica
Becario pre-doctoral
-
Begoña Bailo Cardoso
Técnico de Laboratorio
-
María Aguilera
Técnico de laboratorio
Listado de personal
Información adicional
Nuestro grupo realiza estudios de investigación en el diagnóstico, referencia y epidemiología de zoonosis y enfermedades emergentes, tanto autóctonas como importadas, originadas por protozoos. Coordina el estudio en el ámbito humano con la relevancia del ámbito animal y del medioambiente (iniciativa One Health), con especial interés en:
La toxoplasmosis, zoonosis de alta prevalencia (OMS la señala como 3º zoonosis de origen alimentario en Europa), presenta un ciclo epidemiológico complejo y ocasiona sintomatología neurológica, ocular y sistémica. Realizamos estudios de diagnóstico y caracterización de Toxoplasma gondii procedentes de casos humanos y de animales, para obtener una mayor información epidemiológica y analizar la posible relación con la virulencia y patología.
Cryptosporidium, Giardia, Blastocystis y Entamoeba histolytica, ocasionan enfermedades gastrointestinales, afectando a la población infantil, inmunodeprimidos y viajeros. Pueden originar brotes. Desarrollamos estudios de diagnóstico y caracterización de aislados de humanos y animales, de distintas áreas y países, para establecer la presencia de las principales especies y genotipos y la situación epidemiológica. Estamos iniciando el estudio de asociaciones entre estos parásitos y la microbiota intestinal.
Las Amebas de Vida Libre patógenas, Acanthamoeba, Naegleria fowleri y Balamuthia mandrillaris, originan enfermedades emergentes destacando la importancia del medioambiente en la transmisión. Ocasionan casos neurológicos y oculares infradiagnosticados. El estudio de diagnóstico y del genotipado de aislados de humanos y animales que estamos realizando tiene como objetivo establecer la prevalencia real, vías de transmisión y epidemiología.