Toxoplasmosis and intestinal protozoa
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Toxoplasmosis y Protozoos intestinales
Estudio de zoonosis y enfermedades emergentes originadas por protozoos con especial interés en:
• Toxoplasmosis: Desarrollo de diagnóstico inmunológico y molecular en casos congénitos e inmunocomprometidos. Caracterización de aislados de Toxoplasma gondii de origen humano y animal, relación con epidemiología y virulencia.
• Protozoosis intestinales: Diagnóstico, caracterización, epidemiología y dinámicas de transmisión de las enfermedades ocasionadas por Cryptosporidium, Giardia, Blastocystis y Entamoeba histolytica, en el ámbito humano y animal. Asociaciones entre estos parásitos y la microbiota intestinal.
• Amebas de Vida Libre: Desarrollo de diagnóstico de Acanthamoeba, Naegleria fowleri y Balamuthia mandrillaris. Estudios de casos oftalmológicos y neurológicos. Detección en el hombre, animales y medioambiente. Relevancia e implicaciones en la epidemiología y control.
Publicaciones destacadas
Dynamics of HIV Reservoir and HIV-1 Viral Splicing in HCV-Exposed Individuals after Elimination with DAAs or Spontaneous Clearance
Martínez-Román P; Crespo-Bermejo C; Valle-Millares D; et al; Fernández-Rodríguez A (AC); On Behalf Of The Covihep Network. (12/15). 2022. Dynamics of HIV Reservoir and HIV-1 Viral Splicing in HCV-Exposed Individuals after Elimination with DAAs or Spontaneous Clearance. Journal of clinical medicine. 11. ISSN 2077-0383. WOS (52)
DOIOLFM4 polymorphisms predict septic shock survival after major surgery. Eur J Clin Invest.
Pérez-García F; Resino S; Gómez-Sánchez E; et al; Jiménez-Sousa MÁ (10/10). OLFM4 polymorphisms predict septic shock survival after major surgery. Eur J Clin Invest. 2021. 51(4):e13416. doi: 10.1111/eci.13416.
Alcazar-Fuoli L, Mellado E, Garcia-Effron G, Buitrago MJ, Lopez JF, Grimalt JO, Cuenca-Estrella JM, Rodriguez-Tudela JL. Aspergillus fumigatus C-5 sterol desaturases Erg3A and Erg3B: role in sterol biosynthesis and antifungal drug susceptibility. Antimicrob Agents Chemother. 2006 Feb
Alcazar-Fuoli L, Mellado E, Garcia-Effron G, Buitrago MJ, Lopez JF, Grimalt JO, Cuenca-Estrella JM, Rodriguez-Tudela JL. Aspergillus fumigatus C-5 sterol desaturases Erg3A and Erg3B: role in sterol biosynthesis and antifungal drug susceptibility. Antimicrob Agents Chemother. 2006 Feb;50(2):453-60. doi: 10.1128/AAC.50.2.453-460.2006. PMID: 16436696; PMCID: PMC1366924.
PUBMED14. Alcazar-Fuoli L, Mellado E, Alastruey-Izquierdo A, Cuenca-Estrella M, Rodriguez-Tudela JL. Aspergillus section Fumigati: antifungal susceptibility patterns and sequence-based identification. Antimicrob Agents Chemother. 2008 Apr
Alcazar-Fuoli L, Mellado E, Alastruey-Izquierdo A, Cuenca-Estrella M, Rodriguez-Tudela JL. Aspergillus section Fumigati: antifungal susceptibility patterns and sequence-based identification. Antimicrob Agents Chemother. 2008 Apr;52(4):1244-51. doi: 10.1128/AAC.00942-07. Epub 2008 Jan 22. PMID: 18212093; PMCID: PMC2292508.
PUBMED DOIContenidos con Investigacion .
-
Isabel de Fuentes Corripio
Jefa de Unidad, Investigador Titular OPIS
-
David González Barrio
Investigador contratado
-
Marta Hernández de Mingo
Colaborador I+D+I
-
David Carmena Jiménez
Investigador Doctor distinguido
-
Aly Salimo Omar Muadica
Becario pre-doctoral
-
Begoña Bailo Cardoso
Técnico de Laboratorio
-
María Aguilera
Técnico de laboratorio
Listado de personal
Información adicional
Nuestro grupo realiza estudios de investigación en el diagnóstico, referencia y epidemiología de zoonosis y enfermedades emergentes, tanto autóctonas como importadas, originadas por protozoos. Coordina el estudio en el ámbito humano con la relevancia del ámbito animal y del medioambiente (iniciativa One Health), con especial interés en:
La toxoplasmosis, zoonosis de alta prevalencia (OMS la señala como 3º zoonosis de origen alimentario en Europa), presenta un ciclo epidemiológico complejo y ocasiona sintomatología neurológica, ocular y sistémica. Realizamos estudios de diagnóstico y caracterización de Toxoplasma gondii procedentes de casos humanos y de animales, para obtener una mayor información epidemiológica y analizar la posible relación con la virulencia y patología.
Cryptosporidium, Giardia, Blastocystis y Entamoeba histolytica, ocasionan enfermedades gastrointestinales, afectando a la población infantil, inmunodeprimidos y viajeros. Pueden originar brotes. Desarrollamos estudios de diagnóstico y caracterización de aislados de humanos y animales, de distintas áreas y países, para establecer la presencia de las principales especies y genotipos y la situación epidemiológica. Estamos iniciando el estudio de asociaciones entre estos parásitos y la microbiota intestinal.
Las Amebas de Vida Libre patógenas, Acanthamoeba, Naegleria fowleri y Balamuthia mandrillaris, originan enfermedades emergentes destacando la importancia del medioambiente en la transmisión. Ocasionan casos neurológicos y oculares infradiagnosticados. El estudio de diagnóstico y del genotipado de aislados de humanos y animales que estamos realizando tiene como objetivo establecer la prevalencia real, vías de transmisión y epidemiología.