Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNM

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Investigación

Presentación y Regulación Inmunes

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Presentación y Regulación Inmunes .

Presentación y Regulación Inmunes

• Análisis de las respuestas inmunes celulares frente a patógenos virales y bacterianos, mediante técnicas inmunoproteómicas, modelos in vivo con animales transgénicos y muestras humanas.
• Generación de virus recombinantes como vectores vacunales.
• Caracterización de CD69: regulación génica, función reguladora inmune en homeostasis e infección y su uso como diana terapéutica, edición génica por CRISPR en modelos animales y celulares, etc.
• Estudio de las respuestas inmunes celulares en enfermedades raras (artritis reactiva y síndrome del linfocito desnudo) y crónicas (espondiloartropatías).
• Inclusión de componentes del sistema inmune en la fabricación de tejidos humanos, especialmente piel, para uso clínico, farmacéutico y cosmético.

Proyectos de investigación

Contenidos con Investigacion Presentación y Regulación Inmunes .

 Los proyectos del grupo de los últimos años son los siguientes:

Proyecto “Enfoques inmunoinformaticos e inmunoproteomicos para identificar epitopos bacterianos implicados en la REA: diagnostico temprano y diseño de farmacos” financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III. Investigador principal. Año: 2024-2026. Presupuesto Concedido: 225.000 euros. EProyecto PID2023-148729OB-100  financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.


 

Proyecto “La interrelación de CD69 y el procesamiento antigénico en enfermedades infecciosas y autoinmunes" financiado por la Acción Estratégica en Salud del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Año: 2023-2025.

Proyecto “Interacciones génicas y proteicas de CD69 y sus regiones génicas reguladoras con moléculas"  financiado por la AEI. Año: 2022-2024.

Proyecto “Nuevas tecnologías de fabricación y optimización de tejidos: la piel como sistema modelo” financiado por el Programa de Actividades de I+D entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid en tecnologías 2018. Año: 2020-2023. Proyecto Coordinado por el Dr. Pablo Acedo de la Universidad Carlos III. 

Proyecto “Estudio de CD69 como diana para mejorar el tratamiento de la leucopania y la movilización de células T de memoria de médula ósea" financiado por la Acción Estratégica en Salud del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Año:2020-2024. 

Proyecto “Diseño racional de una vacuna contra el virus respiratorio sincitial humano” financiado por la Acción Estratégica en Salud del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Año: 2019-2022

Proyecto “Función de CD69 y sus elementos reguladores" financiado por la Acción Estratégica en Salud del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Año: 2017-2022. 

 

Proyecto “Diseño de vacunas recombinantes poliepitópicas para generar respuestas CD8+ contra virus emergentes” financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad. Año: 2015-2017. 

 

Proyecto “Análisis de los efectos de CD69 dependientes de S1P1 en modelos de infección e inflamación y estudio de su regulación” financiado por el FIS. Año: 2014-2017.

 

Proyecto “ADELVAC: Adenovirus con delecciones epitópicas para vacunación” financiado por el programa INNPACTO del Ministerio de Economía y Competitividad. Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III. Año: 2012-2014. Proyecto Coordinado por el Dr. Manel Cascallo de VCN BIOSCIENCES SL.

 

Proyecto “Diseño de vacunas multiepitópicas recombinantes para aumentar la respuesta inmune celular contra el VRSH” financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación. Año: 2012-2014. 

Publicaciones destacadas

Ordenar
Categoría

HLA-E variants are associated with sustained virological response in HIV/hepatitis C virus-coinfected patients on hepatitis C virus therapy.

14. Guzmán-Fulgencio M, Berenguer J; Rallón N, Fernández-Rodríguez A, Miralles P, Soriano V, Jiménez-Sousa MA, Cosin J, Medrano J, García-Álvarez M, López JC, Benito JM, Resino S (*). HLA-E variants are associated with sustained virological response in HIV/hepatitis C virus-coinfected patients on hepatitis C virus therapy. AIDS 2013; 27(8):1231-1238. (A; FI= 6.55; D1, Infectious Diseases; JCR 2013). PMID: 23811951. DOI: 10.1097/QAD.0b013e32835f5b9c.

PUBMED

Eva Orviz, Anabel Negredo, Oskar Ayerdi, Ana Vázquez, Ana Muñoz-Gomez, Sara Monzón, Petunia Clavo, Angel Zaballos, Mar Vera, Patricia Sánchez, Noemi Cabello, Pilar Jiménez, Jorge A Pérez-García, Sarai Varona, Jorge Del Romero, Isabel Cuesta, Alberto Delgado-Iribarren, Montse Torres, Iñigo Sagastagoitia, Gustavo Palacios, Vicente Estrada, Maria Paz Sánchez-Seco, Grupo Viruela del Simio Madrid CNM/ISCIII/HCSC/Sandoval.

Eva Orviz, Anabel Negredo, Oskar Ayerdi, Ana Vázquez, Ana Muñoz-Gomez, Sara Monzón, Petunia Clavo, Angel Zaballos, Mar Vera, Patricia Sánchez, Noemi Cabello, Pilar Jiménez, Jorge A Pérez-García, Sarai Varona, Jorge Del Romero, Isabel Cuesta, Alberto Delgado-Iribarren, Montse Torres, Iñigo Sagastagoitia, Gustavo Palacios, Vicente Estrada, Maria Paz Sánchez-Seco, Grupo Viruela del Simio Madrid CNM/ISCIII/HCSC/Sandoval. Monkeypox outbreak in Madrid (Spain): Clinical and virological aspects. J Infect. 2022 Jul 10;S0163-4453(22)00415-7. doi: 10.1016/j.jinf.2022.07.005.

DOI

European mitochondrial haplogroups are associated with CD4+ T-cell recovery in HIV-infected patients on combination antiretroviral therapy.

15. ​Guzmán-Fulgencio M; Berenguer J, Micheloud D, Fernández-Rodríguez A; García–Álvarez M, Jiménez-Sousa MA, Bellón JM, Campos Y, Cosin J, Aldámiz-Echevarría T, Catalán P, López JC, Resino S (*). European mitochondrial haplogroups are associated with CD4+ T-cell recovery in HIV-infected patients on combination antiretroviral therapy. J Antimicrob Chemoth 2013; 68 (10): 2349–2357 (A; FI= 5.44; D1, Infectious Diseases; JCR 2013). PMID: 23749950. DOI: 10.1093/jac/dkt206.

PUBMED

María Paz Sánchez-Seco, María José Sierra, Agustín Estrada-Peña, Félix Valcárcel, Ricardo Molina, Eva Ramírez de Arellano, Angeles Sonia Olmeda, Lucía García San Miguel, Maribel Jiménez, Luis J Romero, Anabel Negredo; Group for CCHFv Research. Widespread Detection of Multiple Strains of Crimean-Congo Hemorrhagic Fever Virus in Ticks, Spain.

María Paz Sánchez-Seco, María José Sierra, Agustín Estrada-Peña, Félix Valcárcel, Ricardo Molina, Eva Ramírez de Arellano, Angeles Sonia Olmeda, Lucía García San Miguel, Maribel Jiménez, Luis J Romero, Anabel Negredo; Group for CCHFv Research. Widespread Detection of Multiple Strains of Crimean-Congo Hemorrhagic Fever Virus in Ticks, Spain. Emerg Infect Dis. 2022 Feb;28(2):394-402. doi: 10.3201/eid2802.211308.

DOI

Contenidos con Investigacion Presentación y Regulación Inmunes .

Listado de personal

Información adicional

El grupo está interesado en el estudio de la respuesta inmune desde una perspectiva multidisciplinar que incluye aproximaciones genómicas, bioquímicas, proteómicas, modelos in vivo y biotecnológicas encaminadas al diseño de estrategias terapéuticas frente a diversas enfermedades crónicas, infecciosas y raras que poseen un claro componente inmunológico en su etiología.


Los objetivos concretos actuales se centran en:

  • Presentación antigénica: Identificación de las reglas de presentación antigénica para su aplicación en el diseño tratamientos terapéuticos incluyendo vacunas.
  • Estudio de la función CD69 y su regulación; su uso como diana terapéutica en la movilización de precursores hematopoyéticos y en la potenciación de la respuesta inmune mediada por CD69 con en la potenciación de vacunas utilizando como vector el virus vaccinia.

El grupo está interesado en el estudio de la respuesta inmune desde una perspectiva multidisciplinar que incluye aproximaciones genómicas, bioquímicas, proteómicas, modelos in vivo y biotecnológicas encaminadas al diseño de estrategias terapéuticas frente a diversas enfermedades crónicas, infecciosas y raras que poseen un claro componente inmunológico en su etiología.


Los objetivos concretos actuales se centran en:

  • Presentación antigénica: Identificación de las reglas de presentación antigénica para su aplicación en el diseño tratamientos terapéuticos incluyendo vacunas.
  • Estudio de la función CD69 y su regulación; su uso como diana terapéutica en la movilización de precursores hematopoyéticos y en la potenciación de la respuesta inmune mediada por CD69 con en la potenciación de vacunas utilizando como vector el virus vaccinia.

Contenidos con Investigacion Presentación y Regulación Inmunes .