Nuevos antifúngicos y aspergilosis crónicas.
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Nuevos antifúngicos y aspergilosis crónicas.
Epidemiología, resistencia y actividad de nuevos antifúngicos
El conocimiento de la epidemiología y la tasa de resistencia a los antifúngicos es esencial para un manejo adecuado de los pacientes y una estrategia de detección y diagnostico apropiada. La resistencia a los antimicrobianos es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial siendo el desarrollo y comercialización de nuevos compuestos una de las prioridades del sector de la salud. Se han realizado en colaboración con centros del Sistema Nacional de Salud varios estudios poblacionales, con el fin de conocer la epidemiología de los hongos filamentosos en España y la tasa de resistencia a los antifúngicos. Se ha encontrado que más de un 10% de las infecciones por hongos filamentosos están producidas por especies crípticas que suelen ser más resistentes a los antifúngicos. En los últimos años han aparecido varios compuestos con capacidad antifúngica que están en diferentes fases de desarrollo, en nuestro grupo se ensayan estos nuevos compuestos frente a los principales géneros de especies patógenas, incluyendo las especies crípticas multiresistentes.
Aspergilosis Pulmonar Crónica y Aspergilosis Broncopulmonar alérgica
Estas enfermedades ocurren generalmente en personas inmunocompetentes. La incidencia de estas enfermedades es prácticamente desconocida. La ausencia de un diagnóstico apropiado y del tratamiento óptimo complica el manejo de estos pacientes. Varios estudios han documentado la presencia de cepas multiresistentes en estos pacientes, debido a tratamiento prolongados. En esta línea se está trabajando en mejorar el algoritmo diagnóstico de estas enfermedades, así como analizar la epidemiología de las especies aisladas en estas infecciones y la influencia de cambios en el micobioma pulmonar y ambiental.
Enfermedades fúngicas y Salud global
Muchos países de renta media y baja se encuentran en zonas de alta incidencia de hongos, sin embargo, tienen menos herramientas y capacidad diagnóstica para manejarlas. Con el fin de conocer la incidencia de las infecciones oportunistas por hongos y disminuir la muerte asociada a las mismas en pacientes que viven con VIH en Guatemala y en colaboración con el Fondo de acción Global para las infecciones fúngicas (GAFFI), se ha desarrollado una red de unidades de atención integral al sida e implementado un laboratorio central de diagnóstico, que hace de referencia para el diagnóstico en varias infecciones oportunistas. Se ha hecho un estudio de cohortes incluyendo a más de 2500 pacientes HIV+ con un seguimiento de un año. Se han tamizado las principales infecciones fúngicas en este grupo de pacientes permitiendo el acceso al diagnóstico y al tratamiento de las mismas en la mayor parte del país y consiguiendo una disminución de mortalidad en un año del 7%.
Proyectos de investigación
Contenidos con Investigacion .
1. Relación ambiente-micobioma en pacientes con asma grave. Implicación en el desarrollo de enfermedad y estudio de posibles medidas de prevención hacia la medicina personalizada. Fondo de Investigaciones Sanitarias. IP: Ana Alastruey-Izquierdo. Fechas: 2021-2023
2. MixInYest: a multicenter survey on mixed yeast infections in Europe. ESCMID IP: Ana Alastruey-Izquierdo. Fechas: 2018-2021
3. Micobioma de muestras respiratorias: desarrollo de base de datos de comparación, estandarización, caracterización y estudio de su influencia en la evolución de enfermedad. Fondo de Investigaciones Sanitarias IP: Ana Alastruey-Izquierdo. Fechas: 2017-2021
4. Minimising HIV deaths through rapid fungal diagnosis and better care in Guatemala. Funding Global Action Fund for Fungal Infections and JYLAG. IP: Ana Alastruey-Izquierdo and Juan Luis Rodríguez-Tudela. Fechas: 2015-2020
5. CPAepi: CPAepi: Epidemiology of Aspergillus strains isolated from patients suffering of CPA. European Confederation of Medical Mycology (ECMM). IP: Ana Alastruey-Izquierdo. Fechas: 2019-2020
6. In vitro activity of SCY-078 and comparators against clinical isolates of Aspergillus spp. Scynexis. IP: Ana Alastruey-Izquierdo. Fechas: 2018-2019
7. In vitro activity of F901318 and comparators against clinical isolates of clinical isolates of Scedosporium and Lomentospora. F2G LTD. IP: Ana Alastruey-Izquierdo. Fechas: 2017-2018
8. In vitro activity of F901318 and comparators against clinical isolates of clinical isolates of cryptic species of Aspergillus. Funding: F2G LTD. IP: Ana Alastruey-Izquierdo. Fechas: 2016-2017
9. In vitro activity of APX001A and comparators against clinical isolates of clinical isolates of rare moulds. Ana Alastruey-Izquierdo. Fechas: 2016-2017
10. Population-Based Prospective Surveillance on Triazole Resistance in Aspergillus and other moulds in Spain (FILPOP_2 study). GILEAD Sciences. Ana Alastruey-Izquierdo and Manuel Cuenca Estrella. Fechas: 2015-2017
11. Estudio epidemiológico de las resistencias a los antifúngicos mediante secuenciación genómica y análisis bioinformático para el diseño de técnicas diagnosticas útiles en laboratorios clínicos (2014-2017). Fondo de Investigaciones Sanitarias Ana Alastruey-Izquierdo. Fechas: 2014-2017
Publicaciones destacadas
Chronic pulmonary aspergillosis update: A year in review. Med Mycol. 2019 Apr 1
Barac A, Kosmidis C, Alastruey-Izquierdo A, Salzer HJF; CPAnet. Chronic pulmonary aspergillosis update: A year in review. Med Mycol. 2019 Apr 1;57(Supplement_2):S104-S109. doi: 10.1093/mmy/myy070. PMID: 30816975.
PUBMED DOILaursen CB, Davidsen JR, Van Acker L, Salzer HJF, Seidel D, Cornely OA, Hoenigl M, Alastruey-Izquierdo A, Hennequin C, Godet C, Barac A, Flick H, Munteanu O, Van Braeckel E. CPAnet Registry-An International Chronic Pulmonary Aspergillosis Registry. J Fungi (Basel). 2020 Jun
Laursen CB, Davidsen JR, Van Acker L, Salzer HJF, Seidel D, Cornely OA, Hoenigl M, Alastruey-Izquierdo A, Hennequin C, Godet C, Barac A, Flick H, Munteanu O, Van Braeckel E. CPAnet Registry-An International Chronic Pulmonary Aspergillosis Registry. J Fungi (Basel). 2020 Jun 29;6(3):E96. doi: 10.3390/jof6030096. PMID: 32610566.
PUBMED DOITreatment of Chronic Pulmonary Aspergillosis: Current Standards and Future Perspectives. Respiration. 2018 Jul
Alastruey-Izquierdo A, Cadranel J, Flick H, Godet C, Hennequin C, Hoenigl M, Kosmidis C, Lange C, Munteanu O, Page I, Salzer HJF; on behalf of CPAnet. Treatment of Chronic Pulmonary Aspergillosis: Current Standards and Future Perspectives. Respiration. 2018 Jul 6:1-12. doi: 10.1159/000489474. [Epub ahead of print] Review. PMID: 29982245.
PUBMED DOIThe Diagnostic Laboratory Hub: A New Health Care System Reveals the Incidence and Mortality of Tuberculosis, Histoplasmosis, and Cryptococcosis of PWH in Guatemala. Open Forum Infect Dis. 2019 Dec
Samayoa B, Aguirre L, Bonilla O, Medina N, Lau-Bonilla D, Mercado D, Moller A, Perez JC, Alastruey-Izquierdo A, Arathoon E, Denning DW, Rodríguez-Tudela JL; “Fungired”. The Diagnostic Laboratory Hub: A New Health Care System Reveals the Incidence and Mortality of Tuberculosis, Histoplasmosis, and Cryptococcosis of PWH in Guatemala. Open Forum Infect Dis. 2019 Dec 15;7(1):ofz534. doi: 10.1093/ofid/ofz534. PMID: 31915715.
PUBMED DOIContenidos con Investigacion .
-
Ana Alastruey Izquierdo
Científica Titular de los OPIs
Código ORCID: 0000-0001-8651-4405
Doctora en microbiología por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Bioinformática y biología computacional por la misma universidad. Realizó su tesis doctoral en el ISCIII bajo la supervisión del Dr. Juan Luis Rodríguez Tudela en identificación molecular de hongos patógenos humanos. Realizó estancias de investigación en Holanda (Fungal Biodiversity Center, CBS-Knaw, Utrecht) y Austria (Austrian Institute of Technology). En 2010-2011 se incorporó de posdoctoral al grupo del Dr. David Perlin en el Public Health Research Institute de la Universidad de Rutgers en Estados Unidos trabajando en resistencia a antifúngicos. En 2012 y 2013 realzó estancias de investigación en el Instituto Europeo de Bioinformática (EMBL-EBI). Desde 2014 es Científico Titular en el ISCIII.
-
Laura Alguacil Cuéllar
Contratada predoctoral
Código ORCID: 0000-0002-7362-0214
Graduada en Biología por la Universidad Rey Juan Carlos, realizó el Máster de Microbiología y Parasitología: Investigación y Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y es experta en Metodología de la Investigación y Práctica Clínica Basada en Pruebas por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Durante dos años fue ayudante de investigación en el departamento de Microbiología de la Facultad de Farmacia en la UCM gracias a una Beca Empleo Joven CM. En 2023 se incorporó al ISCIII con un contrato predoctoral PFIS bajo la dirección de la Dra. Ana Alastruey Izquierdo.
Listado de personal