Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNM

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Investigación

Neumococos

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Neumococos .

Vigilancia epidemiológica de los serotipos y genotipos que causan enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en España. Caracterización molecular de factores de virulencia de neumococo. Identificación y caracterización de proteínas de neumococo candidatas a vacuna. Evaluación de mecanismos de evasión de la respuesta inmune en Streptococcus pneumoniae. Impacto de los biofilms bacterianos en la persistencia del tracto respiratorio. Mecanismos de cronicidad de aislados clínicos de neumococo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Vigilancia epidemiológica

Un pilar del laboratorio consiste en la vigilancia epidemiológica de los serotipos y genotipos que causan enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en España. Nuestro laboratorio aporta información al Sistema Nacional de Salud procedente de la caracterización de las cepas circulantes, indicando el serotipo, genotipo y la sensibilidad antibiótica. La identificación de muestras con cultivo negativo (LCR y líquido pleural) se determina por PCR a tiempo real. El serotipado se realiza mediante la técnica de Dot-blot y PCR-secuenciación. El genotipado para el estudio de brotes y caracterización de clones asociados a cepas hipervirulentas y/o multirresistentes, se realiza mediante la técnica de MLST y análisis de genomas completos. Además, se determina la susceptibilidad antibiótica siguiendo los criterios EUCAST.

Caracterización molecular de factores de virulencia de neumococo e identificación y caracterización de proteínas de neumococo candidatas a vacuna

La cápsula polisacarídica del neumococo es el principal factor de virulencia, y la base de las actuales vacunas disponibles contra este patógeno. Debido a la elevada variabilidad de la cápsula, que diferencia actualmente a 100 serotipos, así como la existencia de cepas no capsuladas y al fenómeno del reemplazamiento de serotipos vacunales por serotipos no vacunales, es necesario un nuevo enfoque en cuanto al diseño de las vacunas dirigidas contra entre patógeno. Para ello, el laboratorio trabaja en la identificación de factores de virulencia y la caracterización del papel protector de proteínas conservadas en el neumococo que sirvan para el diseño de una vacuna universal contra este patógeno.

Evaluación de mecanismos de evasión de la respuesta inmune en Streptococcus pneumoniae

El proceso infeccioso de esta enfermedad requiere de una colonización del tracto respiratorio superior, posterior establecimiento en los pulmones, causando la neumonía, y su diseminación produciendo las patologías invasivas. Para ello emplea diversas estrategias de evasión del sistema inmune. Nuestro laboratorio estudia los diferentes mecanismos de evasión que se pueden producir en cada una de las etapas. Desde el punto de vista del patógeno se emplean mutantes de diferentes factores de virulencia, líneas celulares epiteliales y fagocitarias mientras que, para estudiar la respuesta inmune del huésped, se emplean modelos experimentales de colonización, neumonía y sepsis. Las principales técnicas analíticas son la citometría de flujo y la microscopía confocal.

Importancia del humo de tabaco y de la formación de los biofilms en la patogénesis bacteriana

El humo del tabaco es la principal causa de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) caracterizada por una disminución de la función pulmonar y una serie de patologías asociadas. Una de las complicaciones recurrentes es la infección y reinfección por microorganismos, siendo el neumococo uno de los más habituales. El hecho de que neumococo, bajo estas condiciones, tenga la capacidad de persistir produciendo neumonías repetitivas, y se asocie a la aparición de multirresistencias a antibióticos, en muchos casos asociado a su capacidad de formación de biofilms, lo convierte en uno de nuestros objetivos de investigación.

  

                           

Proyectos de investigación

Contenidos con Investigacion Neumococos .

1: Título del proyecto: Desarrollo de enzibióticos para combatir infecciones en pacientes con fibrosis quística provocadas por los patógenos Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus: CF-TREAT

Referencia: CPP2022-009574 / MPY 375/23

Agencia Financiadora: Agencia Estatal de Investigación. MICINN.

Fecha Inicio:    01/12/2023
Fecha Fin:    30/11/2026
Financiación: 238.938 Euros
Investigadores principales: Roberto Díez Martínez, José E. Yuste Lobo y Pilar García Suárez

 

2: Título del proyecto: Desarrollo de enzibióticos para combatir infecciones humanas producidas por Enterococcus faecium resistente a vancomicina (ANTI‐VRE).
Ayuda CPP2021-009054 financiada por Ministerio de Ciencia e Innovación

Investigadores principales: Roberto Díez Martínez, Jose Yuste Lobo y Mirian Domenech

Periodo: 18/11/2022 - 17/11/2025

Cuantía total: 231.455 €

3: Título del proyecto: Mecanismos de virulencia en patógenos respiratorios.
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación, Agencia Estatal de Investigación (Convocatoria «Proyectos I+D+I» 2020 - Modalidades «Retos Investigación» y «Generación de Conocimiento»). Referencia: PID2020-119298RB-I00

Investigador principal: Jose Yuste Lobo

Periodo: 01/09/2021 - 30/08/2024

Cuantía total: 121.000 €

4: Título del proyecto: Efectividad de la vacuna antineumocócica conjugada 13-valente frente a la hospitalización por neumonía adquirida en la comunidad en adultos de 60 años o mayores, mediante un estudio de casos y controles modificado. Estudio CIBELES.

Investigadores principales: Jose Yuste Lobo y Ángel Gil de Miguel
Entidad financiadora: PFIZER. Referencia: MVP 249/20
Periodo: 23/02/2021 - 22/02/2025
Cuantía total: 168.000 €

5: Título del proyecto: Evolution of Invasive Pneumococcal Disease in Spain with special focus on the pathogenesis of serotypes 3, 8, 11A, 19A, 22F and 33F. Investigadores principales: Jose Yuste Lobo y Mirian Domenech.
Entidad financiadora: Merck Sharp & Dohme USA. Referencia: MVP 132/21
Período: 16/06/2021 - 15/12/2023
Cuantía total: 157.448€

6: Título del proyecto: Mecanismos de patogenicidad y protección en bacterias Gram-positivas causantes de enfermedad respiratoria y bacteriemia
Investigador principal: Jose Yuste Lobo
Entidad financiadora: MINECO. Referencia: SAF2017-83388-R
Periodo: 31/12/2017 - 30/06/2021
Cuantía total: 145.200 €

7: Título del proyecto: Characterization of susceptibility to cefditoren investigating penicillin resistant clinical isolates of Streptococcus pneumoniae.
Investigadores: Jose Yuste Lobo y Mirian Domenech Lucas
Entidad financiadora: Tedec Meiji Farma, S.A. Referencia: MVP 119/20
Periodo: 11/07/2020 – 10-07-2022
Cuantía total: 76.517 €

8: Título del proyecto: Impact of clinical isolates of serotypes 22F and 33F in the epidemiology and pathogenesis of Streptococcus pneumoniae.
Investigador principal: Jose Yuste Lobo
Entidad financiadora: Merck Sharp & Dohme España, S.A. Referencia: MVE 213/18
Periodo: 10/05/2018 - 30/05/2021
Cuantía total: 157.604 €

Publicaciones destacadas

Ordenar
Categoría

DNGR-1+ dendritic cells are located in meningeal and choroid plexus membranes of the non-injured brain.

Quintana, E., Fernández. A, de Andrés, B., Liste, I., Sancho, D., Gaspar, ML. and Cano, E. Glia (2015) 62 (12):2231-2248

PUBMED DOI

Fluoroquinolone-resistant pneumococci: dynamics of serotypes and clones in Spain in 2012 compared with those from 2002 and 2006

Domenech A, Tirado-Vélez JM, Fenoll A, Ardanuy C, Yuste J, Liñares J, de la Campa AG. Antimicrob Agents Chemother. 58:2393-2399 (2014).

PUBMED DOI

Balancing selection and the evolution of functional polymorphism in Old World monkey TRIM5alpha

Newman RM, Hall L, Connole M, Chen GL, Sato S, Yuste E, Diehl W, Hunter E, Kaur A, Miller GM, Johnson WE; Proc Natl Acad Sci U S A. 2006 Dec 12;103(50):19134-9

PUBMED DOI

Postnatal and adult immunoglobulin repertoires of innate-like CD19(+)CD45R(lo) B Cells.

Prado, C., Rodriguez, M., Cortegano I., Ruiz, C., Alía, M., de Andrés, B., Gaspar, ML. J Inn Inmmunol. (2014) 6: 499-514

PUBMED DOI

Virion envelope content, infectivity, and neutralization sensitivity of simian immunodeficiency virus

Yuste E, Johnson W, Pavlakis GN, Desrosiers RC; J Virol. 2005 Oct;79(19):12455-63.

PUBMED DOI

Notch1 regulates progenitor cell proliferation and differentiation during murine yolk sac hematopoiesis

Isabel Cortegano, Pedro Melgar-Rojas, Luis Luna-Zurita, Miguel Ángel Rodríguez-Marcos, MA., Gaspar ML., and José Luis de la Pompa, JL. Cell death and diff. (2014) 21: 1081-1094

PUBMED DOI

HIV-1-specific CD8+ T cell responses and viral evolution in women and infants

Sanchez-Merino V, Nie S, Luzuriaga K*. 2005. J Immunol 175:6976-86.

PUBMED DOI

Modulation of Env content in virions of simian immunodeficiency virus: correlation with cell surface expression and virion infectivity

Yuste E, Reeves JD, Doms RW, Desrosiers RC*. 2004. J Virol 78:6775-85.

PUBMED DOI

Immunoinformatics lessons on the current COVID-19 pandemic and future coronavirus zoonoses

López D, García-Peydró M. “Immunoinformatics lessons on the current COVID-19 pandemic and future coronavirus zoonoses”. Frontiers in Immunology 14:1118267 (2023).

PUBMED DOI

Predicted HLA Class I and Class II Epitopes From Licensed Vaccines Are Largely Conserved in New SARS-CoV-2 Omicron Variant of Concern.

López, D. 2022. Predicted HLA Class I and Class II Epitopes From Licensed Vaccines Are Largely Conserved in New SARS-CoV-2 Omicron Variant of Concern. Front Immunol. 13:832889.

PUBMED

Garcia-Arriaza, J., M. Esteban, and D. López. 2021

Garcia-Arriaza, J., M. Esteban, and D. López. 2021. Modified Vaccinia Virus Ankara as a Viral Vector for Vaccine Candidates against Chikungunya Virus. Biomedicines. 9.

PUBMED

Cross-Recognition of SARS-CoV-2 B-Cell Epitopes with Other Betacoronavirus Nucleoproteins

Tajuelo, A., M. López-Siles, V. Mas, P. Perez-Romero, J. M. Aguado, V. Briz, M. J. McConnell, A. J. Martín-Galiano, and D. López. 2022. Cross-Recognition of SARS-CoV-2 B-Cell Epitopes with Other Betacoronavirus Nucleoproteins. Int.J.Mol.Sci. 23.

PUBMED

Abundance, Betweenness Centrality, Hydrophobicity, and Isoelectric Points Are Relevant Factors in the Processing of Parental Proteins of the HLA Class II Ligandome.

Lorente, E., A. J. Martín-Galiano, D. M. Kadosh, A. Barriga, J. Garcia-Arriaza, C. Mir, M. Esteban, A. Admon, and D. López. 2022. Abundance, Betweenness Centrality, Hydrophobicity, and Isoelectric Points Are Relevant Factors in the Processing of Parental Proteins of the HLA Class II Ligandome. J.Proteome.Res. 21:164-171.

DOI

Prediction of Conserved HLA Class I and Class II Epitopes from SARS-CoV-2 Licensed Vaccines Supports T-Cell Cross-Protection against SARS-CoV-1.

López, D. 2022. Prediction of Conserved HLA Class I and Class II Epitopes from SARS-CoV-2 Licensed Vaccines Supports T-Cell Cross-Protection against SARS-CoV-1. Biomedicines. 10.

PUBMED DOI

Predicted Epitope Abundance Supports Vaccine-Induced Cytotoxic Protection Against SARS-CoV-2 Variants of Concern.

Martín-Galiano, A. J., F. Diez-Fuertes, M. J. McConnell, and D. López. 2021. Predicted Epitope Abundance Supports Vaccine-Induced Cytotoxic Protection Against SARS-CoV-2 Variants of Concern. Front Immunol. 12:732693.

PUBMED DOI

de la Sota, P. G., E. Lorente, L. Notario, C. Mir, O. Zaragoza, and D. López. 2021. Mitoxantrone Shows In Vitro, but Not In Vivo Antiviral Activity against Human Respiratory Syncytial Virus. Biomedicines. 9.

de la Sota, P. G., E. Lorente, L. Notario, C. Mir, O. Zaragoza, and D. López. 2021. Mitoxantrone Shows In Vitro, but Not In Vivo Antiviral Activity against Human Respiratory Syncytial Virus. Biomedicines. 9.

PUBMED DOI

Lorente, E., M. Marcilla, P. G. de la Sota, A. Quijada-Freire, C. Mir, and D. López. 2021. Acid Stripping after Infection Improves the Detection of Viral HLA Class I Natural Ligands Identified by Mass Spectrometry. Int.J.Mol.Sci. 22.

Lorente, E., M. Marcilla, P. G. de la Sota, A. Quijada-Freire, C. Mir, and D. López. 2021. Acid Stripping after Infection Improves the Detection of Viral HLA Class I Natural Ligands Identified by Mass Spectrometry. Int.J.Mol.Sci. 22.

PUBMED DOI

Redondo-Anton, J., M. G. Fontela, L. Notario, R. Torres-Ruiz, S. Rodriguez-Perales, E. Lorente, and P. Lauzurica. 2020. Functional Characterization of a Dual Enhancer/Promoter Regulatory Element Leading Human CD69 Expression. Front Genet. 11:552949.

Redondo-Anton, J., M. G. Fontela, L. Notario, R. Torres-Ruiz, S. Rodriguez-Perales, E. Lorente, and P. Lauzurica. 2020. Functional Characterization of a Dual Enhancer/Promoter Regulatory Element Leading Human CD69 Expression. Front Genet. 11:552949.

PUBMED DOI

Lorente, E., E. Barnea, C. Mir, A. Admon, and D. López. 2020. The HLA-DP peptide repertoire from human respiratory syncytial virus is focused on major structural proteins with the exception of the viral polymerase. J Proteomics. 221:103759.

Lorente, E., E. Barnea, C. Mir, A. Admon, and D. López. 2020. The HLA-DP peptide repertoire from human respiratory syncytial virus is focused on major structural proteins with the exception of the viral polymerase. J Proteomics. 221:103759.

PUBMED DOI

Marquez, A., M. Gomez-Fontela, S. Lauzurica, R. Candorcio-Simon, D. Munoz-Martín, M. Morales, M. Ubago, C. Toledo, P. Lauzurica, and C. Molpeceres. 2020. Fluorescence enhanced BA-LIFT for single cell detection and isolation. Biofabrication. 12:025019.

Marquez, A., M. Gomez-Fontela, S. Lauzurica, R. Candorcio-Simon, D. Munoz-Martín, M. Morales, M. Ubago, C. Toledo, P. Lauzurica, and C. Molpeceres. 2020. Fluorescence enhanced BA-LIFT for single cell detection and isolation. Biofabrication. 12:025019.

PUBMED DOI

Contenidos con Investigacion Neumococos .

Listado de personal

Información adicional

La Unidad de Neumococos se encarga de dos aspectos muy importantes relacionados con las infecciones por neumococo como son la vigilancia epidemiológica y la investigación básica y traslacional de las enfermedades producidas por este patógeno. Nuestra unidad contribuye a la vigilancia epidemiológica de la enfermedad neumocócica invasiva (ENI), caracterizando los serotipos y genotipos de neumococos invasivos que circulan en España, así como la evolución de la resistencia antibiótica en este patógeno. Se realiza identificación de muestras de cultivo negativo (LCR y líquidos pleurales) mediante PCR a tiempo real. El serotipado se realiza mediante la técnica de Dot-blot y PCR-secuenciación. El genotipado para el estudio de brotes y caracterización de clones asociados a cepas hipervirulentas y/o multirresistentes, se realiza mediante la técnica de MLST y el análisis de genomas completos por secuenciación masiva. Además, se determina la susceptibilidad antibiótica siguiendo los criterios EUCAST. Nuestra unidad pertenece a la red IBD-labnet del ECDC y notifica anualmente todos los casos de ENI al ECDC y también a la red IRIS (Invasive Respiratory Infection Surveillance) A nivel de investigación básica y traslacional, nuestra unidad se encarga de estudiar y caracterizar diferentes mecanismos moleculares de patogenicidad y protección relacionados con la infección neumocócica. Entre los principales objetivos destacan la caracterización molecular de factores de virulencia, el estudio de diferentes proteínas candidatas a vacunas y determinar el posible impacto que tiene el humo de tabaco y la formación de biofilms en la colonización del tracto respiratorio.

Contenidos con Investigacion Neumococos .