Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNM

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Investigación

Neumococos

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Neumococos .

Vigilancia epidemiológica de los serotipos y genotipos que causan enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en España. Caracterización molecular de factores de virulencia de neumococo. Identificación y caracterización de proteínas de neumococo candidatas a vacuna. Evaluación de mecanismos de evasión de la respuesta inmune en Streptococcus pneumoniae. Impacto de los biofilms bacterianos en la persistencia del tracto respiratorio. Mecanismos de cronicidad de aislados clínicos de neumococo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Vigilancia epidemiológica

Un pilar del laboratorio consiste en la vigilancia epidemiológica de los serotipos y genotipos que causan enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en España. Nuestro laboratorio aporta información al Sistema Nacional de Salud procedente de la caracterización de las cepas circulantes, indicando el serotipo, genotipo y la sensibilidad antibiótica. La identificación de muestras con cultivo negativo (LCR y líquido pleural) se determina por PCR a tiempo real. El serotipado se realiza mediante la técnica de Dot-blot y PCR-secuenciación. El genotipado para el estudio de brotes y caracterización de clones asociados a cepas hipervirulentas y/o multirresistentes, se realiza mediante la técnica de MLST y análisis de genomas completos. Además, se determina la susceptibilidad antibiótica siguiendo los criterios EUCAST.

Caracterización molecular de factores de virulencia de neumococo e identificación y caracterización de proteínas de neumococo candidatas a vacuna

La cápsula polisacarídica del neumococo es el principal factor de virulencia, y la base de las actuales vacunas disponibles contra este patógeno. Debido a la elevada variabilidad de la cápsula, que diferencia actualmente a 100 serotipos, así como la existencia de cepas no capsuladas y al fenómeno del reemplazamiento de serotipos vacunales por serotipos no vacunales, es necesario un nuevo enfoque en cuanto al diseño de las vacunas dirigidas contra entre patógeno. Para ello, el laboratorio trabaja en la identificación de factores de virulencia y la caracterización del papel protector de proteínas conservadas en el neumococo que sirvan para el diseño de una vacuna universal contra este patógeno.

Evaluación de mecanismos de evasión de la respuesta inmune en Streptococcus pneumoniae

El proceso infeccioso de esta enfermedad requiere de una colonización del tracto respiratorio superior, posterior establecimiento en los pulmones, causando la neumonía, y su diseminación produciendo las patologías invasivas. Para ello emplea diversas estrategias de evasión del sistema inmune. Nuestro laboratorio estudia los diferentes mecanismos de evasión que se pueden producir en cada una de las etapas. Desde el punto de vista del patógeno se emplean mutantes de diferentes factores de virulencia, líneas celulares epiteliales y fagocitarias mientras que, para estudiar la respuesta inmune del huésped, se emplean modelos experimentales de colonización, neumonía y sepsis. Las principales técnicas analíticas son la citometría de flujo y la microscopía confocal.

Importancia del humo de tabaco y de la formación de los biofilms en la patogénesis bacteriana

El humo del tabaco es la principal causa de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) caracterizada por una disminución de la función pulmonar y una serie de patologías asociadas. Una de las complicaciones recurrentes es la infección y reinfección por microorganismos, siendo el neumococo uno de los más habituales. El hecho de que neumococo, bajo estas condiciones, tenga la capacidad de persistir produciendo neumonías repetitivas, y se asocie a la aparición de multirresistencias a antibióticos, en muchos casos asociado a su capacidad de formación de biofilms, lo convierte en uno de nuestros objetivos de investigación.

  

                           

Proyectos de investigación

Contenidos con Investigacion Neumococos .

1: Título del proyecto: Desarrollo de enzibióticos para combatir infecciones en pacientes con fibrosis quística provocadas por los patógenos Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus: CF-TREAT

Referencia: CPP2022-009574 / MPY 375/23

Agencia Financiadora: Agencia Estatal de Investigación. MICINN.

Fecha Inicio:    01/12/2023
Fecha Fin:    30/11/2026
Financiación: 238.938 Euros
Investigadores principales: Roberto Díez Martínez, José E. Yuste Lobo y Pilar García Suárez

 

2: Título del proyecto: Desarrollo de enzibióticos para combatir infecciones humanas producidas por Enterococcus faecium resistente a vancomicina (ANTI‐VRE).
Ayuda CPP2021-009054 financiada por Ministerio de Ciencia e Innovación

Investigadores principales: Roberto Díez Martínez, Jose Yuste Lobo y Mirian Domenech

Periodo: 18/11/2022 - 17/11/2025

Cuantía total: 231.455 €

3: Título del proyecto: Mecanismos de virulencia en patógenos respiratorios.
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación, Agencia Estatal de Investigación (Convocatoria «Proyectos I+D+I» 2020 - Modalidades «Retos Investigación» y «Generación de Conocimiento»). Referencia: PID2020-119298RB-I00

Investigador principal: Jose Yuste Lobo

Periodo: 01/09/2021 - 30/08/2024

Cuantía total: 121.000 €

4: Título del proyecto: Efectividad de la vacuna antineumocócica conjugada 13-valente frente a la hospitalización por neumonía adquirida en la comunidad en adultos de 60 años o mayores, mediante un estudio de casos y controles modificado. Estudio CIBELES.

Investigadores principales: Jose Yuste Lobo y Ángel Gil de Miguel
Entidad financiadora: PFIZER. Referencia: MVP 249/20
Periodo: 23/02/2021 - 22/02/2025
Cuantía total: 168.000 €

5: Título del proyecto: Evolution of Invasive Pneumococcal Disease in Spain with special focus on the pathogenesis of serotypes 3, 8, 11A, 19A, 22F and 33F. Investigadores principales: Jose Yuste Lobo y Mirian Domenech.
Entidad financiadora: Merck Sharp & Dohme USA. Referencia: MVP 132/21
Período: 16/06/2021 - 15/12/2023
Cuantía total: 157.448€

6: Título del proyecto: Mecanismos de patogenicidad y protección en bacterias Gram-positivas causantes de enfermedad respiratoria y bacteriemia
Investigador principal: Jose Yuste Lobo
Entidad financiadora: MINECO. Referencia: SAF2017-83388-R
Periodo: 31/12/2017 - 30/06/2021
Cuantía total: 145.200 €

7: Título del proyecto: Characterization of susceptibility to cefditoren investigating penicillin resistant clinical isolates of Streptococcus pneumoniae.
Investigadores: Jose Yuste Lobo y Mirian Domenech Lucas
Entidad financiadora: Tedec Meiji Farma, S.A. Referencia: MVP 119/20
Periodo: 11/07/2020 – 10-07-2022
Cuantía total: 76.517 €

8: Título del proyecto: Impact of clinical isolates of serotypes 22F and 33F in the epidemiology and pathogenesis of Streptococcus pneumoniae.
Investigador principal: Jose Yuste Lobo
Entidad financiadora: Merck Sharp & Dohme España, S.A. Referencia: MVE 213/18
Periodo: 10/05/2018 - 30/05/2021
Cuantía total: 157.604 €

Publicaciones destacadas

Ordenar
Categoría

Antibody responses to chimeric peptides derived from parasite antigens in mice and other animal species.

Orbegozo-Medina RA, Martínez-Sernández V, Folgueira I, Mezo M, González-Warleta M, Perteguer MJ, Romarís F, Leiro JM, Ubeira FM. Antibody responses to chimeric peptides derived from parasite antigens in mice and other animal species. Mol Immunol. 2018 Dec 17;106:1-11.

PUBMED DOI

Comparison of T24H-his, GST-T24H and GST-Ts8B2 recombinant antigens in western blot, ELISA and multiplex bead-based assay for diagnosis of neurocysticercosis.

Hernández-González A, Noh J, Perteguer MJ, Gárate T, Handali S. Comparison of T24H-his, GST-T24H and GST-Ts8B2 recombinant antigens in western blot, ELISA and multiplex bead-based assay for diagnosis of neurocysticercosis. Parasit Vectors. 2017 May 15;10(1):237.

PUBMED DOI

Characterization of Trichuris muris secreted proteins and extracellular vesicles provides new insights into host-parasite communication.

Eichenberger RM, Talukder MH, Field MA, Wangchuk P, Giacomin P, Loukas A, Sotillo J. Characterization of Trichuris muris secreted proteins and extracellular vesicles provides new insights into host-parasite communication. J Extracell Vesicles. 2018 Jan 21;7(1):1428004.

PUBMED DOI

HDP2: a ribosomal DNA (NTS-ETS) sequence as a target for species-specific molecular diagnosis of intestinal taeniasis in humans.

Flores MD, Gonzalez LM, Hurtado C, Motta YM, Domínguez-Hidalgo C, Merino FJ, Perteguer MJ, Gárate T. HDP2: a ribosomal DNA (NTS-ETS) sequence as a target for species-specific molecular diagnosis of intestinal taeniasis in humans. Parasit Vectors. 2018 Feb 27;11(1):117. doi: 10.1186/s13071-018-2646-6.

PUBMED DOI

ANISERP: a new serpin from the parasite Anisakis simplex.

Valdivieso E, Perteguer MJ, Hurtado C, Campioli P, Rodríguez E, Saborido A, Martínez-Sernández V, Gómez-Puertas P, Ubeira FM, Gárate T. ANISERP: a new serpin from the parasite Anisakis simplex.Parasit Vectors. 2015 Jul 28;8:399.

PUBMED DOI

Evaluation of onchocerciasis seroprevalence in Bioko Island (Equatorial Guinea) after years of disease control programmes.

Hernández-González A, Moya L, Perteguer MJ, Herrador Z, Nguema R, Nguema J, Aparicio P, Benito A, Gárate T. Evaluation of onchocerciasis seroprevalence in Bioko Island (Equatorial Guinea) after years of disease control programmes. Parasit Vectors. 2016 Sep 20;9(1):509.

PUBMED DOI

T-Cell-Specific Loss of the PI-3-Kinase p110α Catalytic Subunit Results in Enhanced Cytokine Production and Antitumor Response.

1. Aragoneses-Fenoll L, Ojeda G, Montes-Casado M, Acosta-Ampudia Y, Dianzani U, Portolés P, Rojo JM. T-Cell-Specific Loss of the PI-3-Kinase p110α Catalytic Subunit Results in Enhanced Cytokine Production and Antitumor Response. Front. Immunol. 2018 Feb 27;9:332.

PUBMED DOI

Effects of 3D nanocomposite bioceramic scaffolds on the immune response

4. Cicuendez M., Portolés P., Montes-Casado M., Izquierdo-Barba I., Vallet-Regı M., and Portolés M.T. Effects of 3D nanocomposite bioceramic scaffolds on the immune response. J. Mater. Chem. B, 2014, 2 (22), 3469-3479.

DOI

Characteristics of TCR/CD3 complex CD3 chains of regulatory CD4+ T (Treg) lymphocytes: Role in Treg differentiation in vitro and impact on Treg in vivo.

5. Rojo, J. M., G. Ojeda, Y. Y. Acosta, M. Montes-Casado, G. Criado, and P. Portoles. Characteristics of TCR/CD3 complex CD3 chains of regulatory CD4+ T (Treg) lymphocytes: Role in Treg differentiation in vitro and impact on Treg in vivo. J. Leukoc. Biol. 2014, 95 (3): 441-450.

PUBMED DOI

Suppression of CD4+ T lymphocyte activation in vitro and experimental encephalomyelitis in vivo by the phosphatidyl inositol 3-kinase inhibitor PIK-75.

3. Acosta YY, Montes-Casado M, Aragoneses-Fenoll L, Dianzani U, Portoles P, Rojo JM. Suppression of CD4+ T lymphocyte activation in vitro and experimental encephalomyelitis in vivo by the phosphatidyl inositol 3-kinase inhibitor PIK-75. Int. J. Immunopathol. Pharmacol. 2014 Jan-Mar;27(1):53-67.

PUBMED DOI

ETP-46321, a dual p110α/δ class IA phosphoinositide 3-kinase inhibitor modulates T lymphocyte activation and collagen-induced arthritis.

2. Aragoneses-Fenoll L, Montes-CasadoM, Ojeda G, Acosta YY, Herranz J, Martínez S, Blanco-Aparicio C, Criado G, Pastor J, Dianzani U, Portolés P, Rojo JM. ETP-46321, a dual p110α/δ class IA phosphoinositide 3-kinase inhibitor modulates T lymphocyte activation and collagen-induced arthritis. Biochem. Pharmacol. 2016 Apr 15;106:56-69. Epub 2016 Feb 13.

PUBMED DOI

Dissociation of actin polymerization and lipid raft accumulation by ligation of the Inducible Costimulator (ICOS, CD278)

6. Y. Acosta, G. Ojeda, M. P. Zafra, I. Seren-Bernardone, A. Sánchez, U. Dianzani, P. Portolés y J. M. Rojo. Dissociation of actin polymerization and lipid raft accumulation by ligation of the Inducible Costimulator (ICOS, CD278). Inmunología, 2012, 31 (1): 4-12.

DOI

Complement regulatory protein Crry/p65 costimulation expands natural Treg cells with enhanced suppressive properties in proteoglycan-induced arthritis.

7. Ojeda G., Pini E., Eguiluz C., Montes-Casado M., Broere F., van Eden W., Rojo J.M., and Portolés P. Complement regulatory protein Crry/p65 costimulation expands natural Treg cells with enhanced suppressive properties in proteoglycan-induced arthritis. Arthritis Rheum. 2011 Jun;63(6):1562-72.

PUBMED DOI

Biased binding of class IA phosphatidyl inositol 3-kinase subunits to inducible costimulator (CD278)

8. Acosta Y.Y., Zafra M.P., Ojeda G., Bernardone I.S., Dianzani U., Portolés P., Rojo J.M. Biased binding of class IA phosphatidyl inositol 3-kinase subunits to inducible costimulator (CD278). Cell. Mol. Life Sci. 2011 Sep;68(18):3065-79.

PUBMED DOI

Pneumoviridae fusion proteins as immunogens to induce cross-neutralizing antibody responses

Olmedillas E, Cano O, Martinez I, Luque D, Terron MC, McLellan JS, et al. Chimeric Pneumoviridae fusion proteins as immunogens to induce cross-neutralizing antibody responses. EMBO Mol Med. 2018;10(2):175-87.

PUBMED DOI

Spatially-restricted JAG1-Notch signaling in the human thymus provides permissive microenvironments for dendritic cell development.

Martín Gayo, E., González-García, S., García-León, M., Murcia-Ceballos, A., Alcain, J., García-Peydró, M., Allende, L., de Andrés, B., Gaspar, ML. and Toribio, ML. J.Exp.Med. (2017) 214:3361-3379

PUBMED DOI

Altered Marginal Zone and innate-like B cells in aged SAMP8 mice with defective IgG1 responses

Cortegano, I., Rodriguez, M., Martin, I., Prado, C., Ruiz, C., Hortigüela, R., Alia, M., Vilar, M., Mira, H., Cano, E., de Andrés, B., and Gaspar, ML. Cell death & disease (2017) 8, e3000

PUBMED DOI

Role of Toll-like receptor 4 in intravascular hemolisis-mediated injury

Vázquez-Carballo C, Herencia C, Guerrero-Hue M, García-Caballero C, Rayego-Mateos S, Morgado-Pascual JL, Opazo-Rios L, González-Guerrero C, Vallejo-Mudarra M, Cortegano I, Gaspar ML, de Andrés B, Egido J, Moreno JA. J Pathol. 2022 Nov; 258(3): 236–249.

PUBMED DOI

TREM1 regulates antifungal immune responses in invasive pulmonary aspergillosis

Bernal-Martinez L, Gonçalves S, de Andres B, Cunha C, Gonzalez Jimenez I, Lagrou K, Mellado E, Gaspar ML, Maertens J, Carvalho A, and Alcazar-Fuoli L. Virulence 2021 Dec;12(1):570-583.

PUBMED DOI

Nrf2 plays a protective role against intravascular hemolysis-mediated acute kidney injury.

Rubio-Navarro A, Vázquez-Carballo C, Guerrero-Hue M, García-Caballero C, Herencia C, Gutierrez E, Yuste C, Sevillano A, Praga M, Egea J, Cannata P, Cortegano I, de Andrés B, Gaspar ML, Cadenas S, Michalska P, León R, Ortiz, A, Egido J, Moreno JA. Front Pharmacol. 2019; 10: 740.

PUBMED DOI

Contenidos con Investigacion Neumococos .

Listado de personal

Información adicional

La Unidad de Neumococos se encarga de dos aspectos muy importantes relacionados con las infecciones por neumococo como son la vigilancia epidemiológica y la investigación básica y traslacional de las enfermedades producidas por este patógeno. Nuestra unidad contribuye a la vigilancia epidemiológica de la enfermedad neumocócica invasiva (ENI), caracterizando los serotipos y genotipos de neumococos invasivos que circulan en España, así como la evolución de la resistencia antibiótica en este patógeno. Se realiza identificación de muestras de cultivo negativo (LCR y líquidos pleurales) mediante PCR a tiempo real. El serotipado se realiza mediante la técnica de Dot-blot y PCR-secuenciación. El genotipado para el estudio de brotes y caracterización de clones asociados a cepas hipervirulentas y/o multirresistentes, se realiza mediante la técnica de MLST y el análisis de genomas completos por secuenciación masiva. Además, se determina la susceptibilidad antibiótica siguiendo los criterios EUCAST. Nuestra unidad pertenece a la red IBD-labnet del ECDC y notifica anualmente todos los casos de ENI al ECDC y también a la red IRIS (Invasive Respiratory Infection Surveillance) A nivel de investigación básica y traslacional, nuestra unidad se encarga de estudiar y caracterizar diferentes mecanismos moleculares de patogenicidad y protección relacionados con la infección neumocócica. Entre los principales objetivos destacan la caracterización molecular de factores de virulencia, el estudio de diferentes proteínas candidatas a vacunas y determinar el posible impacto que tiene el humo de tabaco y la formación de biofilms en la colonización del tracto respiratorio.

Contenidos con Investigacion Neumococos .