Neumococos
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Vigilancia epidemiológica de los serotipos y genotipos que causan enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en España. Caracterización molecular de factores de virulencia de neumococo. Identificación y caracterización de proteínas de neumococo candidatas a vacuna. Evaluación de mecanismos de evasión de la respuesta inmune en Streptococcus pneumoniae. Impacto de los biofilms bacterianos en la persistencia del tracto respiratorio. Mecanismos de cronicidad de aislados clínicos de neumococo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Vigilancia epidemiológica
Un pilar del laboratorio consiste en la vigilancia epidemiológica de los serotipos y genotipos que causan enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en España. Nuestro laboratorio aporta información al Sistema Nacional de Salud procedente de la caracterización de las cepas circulantes, indicando el serotipo, genotipo y la sensibilidad antibiótica. La identificación de muestras con cultivo negativo (LCR y líquido pleural) se determina por PCR a tiempo real. El serotipado se realiza mediante la técnica de Dot-blot y PCR-secuenciación. El genotipado para el estudio de brotes y caracterización de clones asociados a cepas hipervirulentas y/o multirresistentes, se realiza mediante la técnica de MLST y análisis de genomas completos. Además, se determina la susceptibilidad antibiótica siguiendo los criterios EUCAST.
Caracterización molecular de factores de virulencia de neumococo e identificación y caracterización de proteínas de neumococo candidatas a vacuna
La cápsula polisacarídica del neumococo es el principal factor de virulencia, y la base de las actuales vacunas disponibles contra este patógeno. Debido a la elevada variabilidad de la cápsula, que diferencia actualmente a 100 serotipos, así como la existencia de cepas no capsuladas y al fenómeno del reemplazamiento de serotipos vacunales por serotipos no vacunales, es necesario un nuevo enfoque en cuanto al diseño de las vacunas dirigidas contra entre patógeno. Para ello, el laboratorio trabaja en la identificación de factores de virulencia y la caracterización del papel protector de proteínas conservadas en el neumococo que sirvan para el diseño de una vacuna universal contra este patógeno.
Evaluación de mecanismos de evasión de la respuesta inmune en Streptococcus pneumoniae
El proceso infeccioso de esta enfermedad requiere de una colonización del tracto respiratorio superior, posterior establecimiento en los pulmones, causando la neumonía, y su diseminación produciendo las patologías invasivas. Para ello emplea diversas estrategias de evasión del sistema inmune. Nuestro laboratorio estudia los diferentes mecanismos de evasión que se pueden producir en cada una de las etapas. Desde el punto de vista del patógeno se emplean mutantes de diferentes factores de virulencia, líneas celulares epiteliales y fagocitarias mientras que, para estudiar la respuesta inmune del huésped, se emplean modelos experimentales de colonización, neumonía y sepsis. Las principales técnicas analíticas son la citometría de flujo y la microscopía confocal.
Importancia del humo de tabaco y de la formación de los biofilms en la patogénesis bacteriana
El humo del tabaco es la principal causa de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) caracterizada por una disminución de la función pulmonar y una serie de patologías asociadas. Una de las complicaciones recurrentes es la infección y reinfección por microorganismos, siendo el neumococo uno de los más habituales. El hecho de que neumococo, bajo estas condiciones, tenga la capacidad de persistir produciendo neumonías repetitivas, y se asocie a la aparición de multirresistencias a antibióticos, en muchos casos asociado a su capacidad de formación de biofilms, lo convierte en uno de nuestros objetivos de investigación.
Proyectos de investigación
Contenidos con Investigacion .
1: Título del proyecto: Desarrollo de enzibióticos para combatir infecciones en pacientes con fibrosis quística provocadas por los patógenos Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus: CF-TREAT
Referencia: CPP2022-009574 / MPY 375/23
Agencia Financiadora: Agencia Estatal de Investigación. MICINN.
Fecha Inicio: 01/12/2023
Fecha Fin: 30/11/2026
Financiación: 238.938 Euros
Investigadores principales: Roberto Díez Martínez, José E. Yuste Lobo y Pilar García Suárez
2: Título del proyecto: Desarrollo de enzibióticos para combatir infecciones humanas producidas por Enterococcus faecium resistente a vancomicina (ANTI‐VRE).
Ayuda CPP2021-009054 financiada por Ministerio de Ciencia e Innovación
Investigadores principales: Roberto Díez Martínez, Jose Yuste Lobo y Mirian Domenech
Periodo: 18/11/2022 - 17/11/2025
Cuantía total: 231.455 €
3: Título del proyecto: Mecanismos de virulencia en patógenos respiratorios.
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación, Agencia Estatal de Investigación (Convocatoria «Proyectos I+D+I» 2020 - Modalidades «Retos Investigación» y «Generación de Conocimiento»). Referencia: PID2020-119298RB-I00
Investigador principal: Jose Yuste Lobo
Periodo: 01/09/2021 - 30/08/2024
Cuantía total: 121.000 €
4: Título del proyecto: Efectividad de la vacuna antineumocócica conjugada 13-valente frente a la hospitalización por neumonía adquirida en la comunidad en adultos de 60 años o mayores, mediante un estudio de casos y controles modificado. Estudio CIBELES.
Investigadores principales: Jose Yuste Lobo y Ángel Gil de Miguel
Entidad financiadora: PFIZER. Referencia: MVP 249/20
Periodo: 23/02/2021 - 22/02/2025
Cuantía total: 168.000 €
5: Título del proyecto: Evolution of Invasive Pneumococcal Disease in Spain with special focus on the pathogenesis of serotypes 3, 8, 11A, 19A, 22F and 33F. Investigadores principales: Jose Yuste Lobo y Mirian Domenech.
Entidad financiadora: Merck Sharp & Dohme USA. Referencia: MVP 132/21
Período: 16/06/2021 - 15/12/2023
Cuantía total: 157.448€
6: Título del proyecto: Mecanismos de patogenicidad y protección en bacterias Gram-positivas causantes de enfermedad respiratoria y bacteriemia
Investigador principal: Jose Yuste Lobo
Entidad financiadora: MINECO. Referencia: SAF2017-83388-R
Periodo: 31/12/2017 - 30/06/2021
Cuantía total: 145.200 €
7: Título del proyecto: Characterization of susceptibility to cefditoren investigating penicillin resistant clinical isolates of Streptococcus pneumoniae.
Investigadores: Jose Yuste Lobo y Mirian Domenech Lucas
Entidad financiadora: Tedec Meiji Farma, S.A. Referencia: MVP 119/20
Periodo: 11/07/2020 – 10-07-2022
Cuantía total: 76.517 €
8: Título del proyecto: Impact of clinical isolates of serotypes 22F and 33F in the epidemiology and pathogenesis of Streptococcus pneumoniae.
Investigador principal: Jose Yuste Lobo
Entidad financiadora: Merck Sharp & Dohme España, S.A. Referencia: MVE 213/18
Periodo: 10/05/2018 - 30/05/2021
Cuantía total: 157.604 €
Publicaciones destacadas
Generation and Characterization of ALX-0171, a Potent Novel Therapeutic Nanobody for the Treatment of Respiratory Syncytial Virus Infection
Detalle L, Stohr T, Palomo C, Piedra PA, Gilbert BE, Mas V, et al. Generation and Characterization of ALX-0171, a Potent Novel Therapeutic Nanobody for the Treatment of Respiratory Syncytial Virus Infection. Antimicrob Agents Chemother. 2016;60(1):6-13.
PUBMED DOICharacterization of an enhanced antigenic change in the pandemic 2009 H1N1 influenza virus haemagglutinin
Garcia-Barreno B, Delgado T, Benito S, Casas I, Pozo F, Cuevas MT, et al. Characterization of an enhanced antigenic change in the pandemic 2009 H1N1 influenza virus haemagglutinin. J Gen Virol. 2014;95(Pt 5):1033-42.
PUBMED DOIA case of respiratory toxigenic diphtheria: Contact tracing results and considerations following a 30-year disease-free interval, Catalonia, Spain, 2015.
Jané, M., Vidal, M.J., Camps, N., Campins, M., Martínez, A., Balcells, J., Martin-Gomez, M.T., Bassets, G., Herrera-Leon, S., Foguet, A., Maresma, M., Follia, N., Uriona, S., Pumarola, T. A case of respiratory toxigenic diphtheria: Contact tracing results and considerations following a 30-year disease-free interval, Catalonia, Spain, 2015. (2018) Eurosurveillance, 23 (13).
PUBMED DOIDevelopment of three multiplex PCR assays targeting the 21 most clinically relevant serogroups associated with Shiga toxin-producing E. coli infection in humans
Sánchez, S., Llorente, M.T., Echeita, M.A., Herrera-León, S. Development of three multiplex PCR assays targeting the 21 most clinically relevant serogroups associated with Shiga toxin-producing E. coli infection in humans (2015) PLoS ONE, 10 (1).
PUBMED DOIShiga toxin-producing Escherichia coli and atypical enteropathogenic E. coli infection in a Spanish household
Sánchez, S., Cenoz, M.G., Martín, C., Beristain, X., Llorente, M.T., Herrera-León, S. Cluster investigation of mixed O76:H19 Shiga toxin-producing Escherichia coli and atypical enteropathogenic E. coli infection in a Spanish household (2014) Epidemiology and Infection, 142 (5), pp. 1029-1033.
PUBMED DOIEpidemic history of hepatitis C virus genotypes and subtypes in Portugal.
Palladino C, Ezeonwumelu IJ, Marcelino R, Briz V, Moranguinho I, Serejo F, Velosa JF, Tato Marinho R, Borrego P, Taveira N. 2018. Epidemic history of hepatitis C virus genotypes and subtypes in Portugal. Sci Rep. 2018; 8:12266. (A; FI= 4.12; Q1 Multidisciplinary Sciences; DOI:10.1038/s41598-018-30528-0).
PUBMED DOILow frequency of NS5A relevant resistance-associated substitutions to Elbasvir among hepatitis C virus genotype 1a in Spain: a cross-sectional study.
Palladino C, Sanchez-Carrillo M, Mate-Cano I, Vazquez-Morón S, Jiménez-Sousa MA, Gutiérrez-Rivas M, Resino S, Briz V. Low frequency of NS5A relevant resistance-associated substitutions to Elbasvir among hepatitis C virus genotype 1a in Spain: a cross-sectional study. Sci Rep. 2017; 7(1):2892. (A; FI= 4.12; Q1 Multidisciplinary Sciences).
PUBMED DOIOff-label use of maraviroc in HIV-1-infected paediatric patients in clinical practice.
Palladino C, Navarro Gomez ML, Soler-Palacin P, Gonzalez-Tome MI, Jiménez de Ory S, Espiau M, Pérez-Hoyos S, León-Leal JA, Méndez M, Moreno-Pérez D, Fortuny C, uer A, Pocheville I, Moreno S, Briz V, on behalf of the CoRISpe Working Group. Off-label use of maraviroc in HIV-1-infected paediatric patients in clinical practice. AIDS 2015; 29-16, pp.2155-2159. (A; FI= 4,407; Q1 Infectious Disease).
PUBMED DOIComparative sensitivity of commercial tests for hepatitis E genotype 3 virus antibody detection.
Comparative sensitivity of commercial tests for hepatitis E genotype 3 virus antibody detection. Avellon A, Morago L, Garcia-Galera del Carmen M, Munoz M, Echevarría JM. J Med Virol. 2015 Nov;87(11):1934-9. Epub 2015 May 29.
PUBMED DOIRelative telomere length impact on mortality of COVID-19: sex differences.
Virseda-Berdices A, Concostrina-Martinez L, Martínez-González O, Blancas R, Resino S, Ryan P, De Juan C, Moreira-Escriche P, Martin-Vicente M, Brochado-Kith O, Blanca-López N, Jiménez-Sousa MA (‡,*), Fernández-Rodríguez A (‡). Relative telomere length impact on mortality of COVID-19: sex differences. J Med Virol 2023; 98 (1): e28368 (A; FI= 20.96; D1, Virology; JCR 2021).
PUBMEDActivity of host antimicrobials against multidrug resistant Acinetobacter baumannii acquiring colistin resistance through loss of lipopolysaccharide
García-Quintanilla, M., Pulido, M. R., Moreno-Martínez, P., Martín-Peña, R., López-Rojas, R., Pachón, J. and McConnell, M.J.* Activity of host antimicrobials against multidrug resistant Acinetobacter baumannii acquiring colistin resistance through loss of lipopolysaccharide. Antimicrobial Agents and Chemotherapy 2014. May;58(5):2972-5.
PUBMED DOIPlasma miRNA profile at COVID-19 onset predicts severity status and mortality.
Fernández-Pato A; Virseda-Berdices A, Ryan P; Martínez-González O, Peréz-García F, Resino S, Martin-Vicente M, Valle-Millares D, Brochado-Kith O; Blancas R; Ceballos FC; Bartolome-Sánchez S; Vidal-Alcántara EJ; Alonso-Menchén D, Blanca-López N; Ramirez Martinez-Acitores I, Rava M, Jiménez-Sousa MA (‡ *), Amanda Fernández-Rodríguez (‡ *). Plasma miRNA profile at COVID-19 onset predicts severity status and mortality. Emerg Microbes Infect 2022; 11(1):676-688 (A; FI= 19.57; D1, Infectious Diseases; JCR 2021).
PUBMED DOIMild profile improvement of immune biomarkers in HIV/HCV-coinfected patients who removed hepatitis C after HCV treatment: a prospective study.
García-Broncano P, Medrano LM, Berenguer J, Brochado O, González-García J, Jiménez-Sousa MA, Quereda C, Sanz J, Téllez MJ, Díaz L, Jiménez JL, Muñoz-Fernández MA, Resino S (*). Mild profile improvement of immune biomarkers in HIV/HCV-coinfected patients who removed hepatitis C after HCV treatment: a prospective study. J Infect 2020; 80(1):99-110. (A; FI= 6.07; Q1, Infectious Diseases; JCR 2020).
PUBMED DOIEfficacy of DNA amplification in tissue biopsy samples to improve the detection of invasive fungal disease
Buitrago MJ, Aguado JM, Ballen A, Bernal-Martinez L, Prieto M, Garcia-Reyne A, Garcia-Rodriguez J, Rodriguez-Tudela JL, Cuenca-Estrella M. Efficacy of DNA amplification in tissue biopsy samples to improve the detection of invasive fungal disease. Clin Microbiol Infect. 2013 Jun;19(6):E271-7. doi: 10.1111/1469-0691.12110. Epub 2013 Mar 7. PMID: 23464751.
PUBMED DOIAn alternative host model of a mixed fungal infection by azole susceptible and resistant Aspergillus spp strains
15. Alcazar-Fuoli L, Buitrago M, Gomez-Lopez A, Mellado E. An alternative host model of a mixed fungal infection by azole susceptible and resistant Aspergillus spp strains. Virulence. 2015;6(4):376-84. doi: 10.1080/21505594.2015.1025192. PMID: 26065322.
PUBMED DOINationwide Trends of Invasive Pneumococcal Disease in Spain From 2009 Through 2019 in Children and Adults During the Pneumococcal Conjugate Vaccine Era
de Miguel S, Domenech M, González-Camacho F, Sempere J, Vicioso D, Sanz JC, Comas LG, Ardanuy C, Fenoll A, Yuste J. Nationwide Trends of Invasive Pneumococcal Disease in Spain From 2009 Through 2019 in Children and Adults During the Pneumococcal Conjugate Vaccine Era. Clin Infect Dis. 2021 Dec 6;73(11):e3778-e3787
PUBMED DOIPulmonary BCG induces lung-resident macrophage activation and confers long-term protection against tuberculosis
7. Mata E, Tarancón R, Guerrero C, Moreo E, Moreau F, Uranga S, Gomez AB, Marinova D, Domenech M, Gonzalez-Camacho F, Monzon M, Badiola J, Dominguez-Andres J, Yuste J, Anel A, Peixoto A, Martin C, Aguilo N. Pulmonary BCG induces lung-resident macrophage activation and confers long-term protection against tuberculosis. Sci Immunol. 2021 Sep 24;6(63):eabc2934
PUBMED DOIVaccination with LytA, LytC, or Pce of Streptococcus pneumoniae Protects against Sepsis by Inducing IgGs That Activate the Complement System
Corsini B, Aguinagalde L, Ruiz S, Domenech M, Yuste J. Vaccination with LytA, LytC, or Pce of Streptococcus pneumoniae Protects against Sepsis by Inducing IgGs That Activate the Complement System. Vaccines. 2021 Feb 23;9(2):186.
PUBMED DOIContenidos con Investigacion .
-
José Enrique Yuste Lobo
Científico Titular
Código ORCID: 0000-0001-7996-0837
Licenciado en Farmacia en 1998 y Doctor en 2002 por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó su tesis doctoral en el laboratorio de neumococos del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII. Posteriormente trabajó durante 5 años en Londres, primero como Investigador Asociado en el Centre for Molecular Microbiology and Infection Biology de Imperial College hasta 2003 y luego en el Centre for Respiratory Research de University College hasta 2007. Tras esta etapa posdoctoral en Reino Unido, trabajó durante 3 años como Investigador Senior en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC hasta 2010. Desde entonces trabaja como Científico Titular en la Unidad de Neumococos del CNM-ISCIII, siendo el responsable científico del laboratorio desde el año 2016. Es investigador principal del grupo CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) CB06/06/0003 (https://www.ciberes.org/grupos/grupo-de-investigacion?id=18143)
-
Mirian Domenech Luchas
Investigadora posdoctoral
Código ORCID: 0000-0002-0942-8180
Licenciada en Ciencias Biológicas en 2005 y Doctora en 2012 por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó su tesis doctoral en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC bajo la dirección del Profesor Ernesto García y la Dra. Miriam Moscoso caracterizando el biofilm neumocócico y estudiando distintos antimicrobianos para prevenir y tratar las infecciones producidas por neumococo y otros patógenos. Posteriormente ha trabajado como investigadora junior para el CIBER de Enfermedades Respiratorias y para la empresa Investigación y Proyectos Microbiológicos realizando estudios sobre biofilms de patógenos respiratorios. A finales del 2018 se incorporó a la Unidad de Neumococos del Centro Nacional Microbiología del ISCIII, donde participa en las distintas labores de investigación y referencia de la Unidad y es profesora ayudante Doctor de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid.
-
Julio Sempere García
Investigador Posdoctoral
Código ORCID: 0000-0001-9340-6867
Graduado en Bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid, donde posteriormente cursó estudios de Máster en Microbiología y Parasitología. Actualmente realiza el programa de doctorado en Microbiología y Parasitología. Lleva asociado a la Unidad de Neumococos desde 2017, donde realizó las prácticas extracurriculares de grado y posteriormente realizó su trabajo de fin de grado (2018) y trabajo de fin de máster (2019). En 2022 obtuvo el grado de Doctor y actualmente investiga biofilms de bacterias Gram positivas, la matriz de estos y cómo interaccionan con el sistema inmune. También trabaja en la interacción de diferentes cápsulas de Streptococcus pneumoniae con el sistema inmune y patogénesis de serotipos emergentes incluidos en las futuras vacunas antineumocócicas.
-
Covadonga Pérez García
Contratada predoctoral FPU
Código ORCID: 0000-0002-5295-6480
Graduada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, donde posteriormente cursó estudios de Máster en Microbiología y Parasitología. Lleva vinculada a la Unidad de Neumococos desde 2019, donde realizó las prácticas extracurriculares de grado y posteriormente realizó su trabajo de fin de grado (2020) y trabajo de fin de máster (2021). En 2022 obtuvo beca predoctoral del programa FPU y actualmente investiga mecanismos de patogenicidad y protección de serotipos emergentes de neumococo.
-
Erick Joan Vidal Alcántara
Ayudante de Investigación
Código ORCID: 0000-0001-8946-3754
Graduado en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, y posteriormente cursó estudios de Máster en Microbiología aplicada a salud pública e investigación en enfermedades infecciosas por la Universidad de Alcalá de Henares. Lleva vinculado a la Unidad de Neumococos desde 2022 como ayudante de investigación y es personal de plantilla.
-
Aída Úbeda Trillo
Técnico de Laboratorio
Técnico superior en laboratorio de diagnóstico clínico en 2019. Lleva vinculada a la Unidad de Neumococos desde 2023 como técnico de laboratorio contratada. Anteriormente estuvo contratada en el Servicio de Microbiología y Urgencias del Hospital Infanta Sofía de Madrid.
-
Inés Pareja Cerbán
Estudiante predoctoral CIBERES
Código ORCID: 0009-0006-8015-7367
Graduada en Bioquímica por la Universidad de Málaga. Es contratada predoctoral del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y en nuestro grupo está realizando su Tesis Doctoral en la caracterización de factores de virulencia de aislados prevalentes así como en el estudio y caracterización de nuevos antimicrobianos frente a bacterias respiratorias.
-
Mirella Llamosí Fornés
Contratada predoctoral
Código ORCID: 0000-0002-4369-9558
Graduada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, donde posteriormente cursó estudios de Máster en Microbiología y Parasitología. Está realizando su Tesis Doctoral en el campo de la resistencia antibiótica así como en la búsqueda y caracterización de nuevos antimicrobianos con especial interés en lograr compuestos activos frente a infecciones producidas por biofilms.
Listado de personal