Neumococos
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Vigilancia epidemiológica de los serotipos y genotipos que causan enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en España. Caracterización molecular de factores de virulencia de neumococo. Identificación y caracterización de proteínas de neumococo candidatas a vacuna. Evaluación de mecanismos de evasión de la respuesta inmune en Streptococcus pneumoniae. Impacto de los biofilms bacterianos en la persistencia del tracto respiratorio. Mecanismos de cronicidad de aislados clínicos de neumococo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Vigilancia epidemiológica
Un pilar del laboratorio consiste en la vigilancia epidemiológica de los serotipos y genotipos que causan enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en España. Nuestro laboratorio aporta información al Sistema Nacional de Salud procedente de la caracterización de las cepas circulantes, indicando el serotipo, genotipo y la sensibilidad antibiótica. La identificación de muestras con cultivo negativo (LCR y líquido pleural) se determina por PCR a tiempo real. El serotipado se realiza mediante la técnica de Dot-blot y PCR-secuenciación. El genotipado para el estudio de brotes y caracterización de clones asociados a cepas hipervirulentas y/o multirresistentes, se realiza mediante la técnica de MLST y análisis de genomas completos. Además, se determina la susceptibilidad antibiótica siguiendo los criterios EUCAST.
Caracterización molecular de factores de virulencia de neumococo e identificación y caracterización de proteínas de neumococo candidatas a vacuna
La cápsula polisacarídica del neumococo es el principal factor de virulencia, y la base de las actuales vacunas disponibles contra este patógeno. Debido a la elevada variabilidad de la cápsula, que diferencia actualmente a 100 serotipos, así como la existencia de cepas no capsuladas y al fenómeno del reemplazamiento de serotipos vacunales por serotipos no vacunales, es necesario un nuevo enfoque en cuanto al diseño de las vacunas dirigidas contra entre patógeno. Para ello, el laboratorio trabaja en la identificación de factores de virulencia y la caracterización del papel protector de proteínas conservadas en el neumococo que sirvan para el diseño de una vacuna universal contra este patógeno.
Evaluación de mecanismos de evasión de la respuesta inmune en Streptococcus pneumoniae
El proceso infeccioso de esta enfermedad requiere de una colonización del tracto respiratorio superior, posterior establecimiento en los pulmones, causando la neumonía, y su diseminación produciendo las patologías invasivas. Para ello emplea diversas estrategias de evasión del sistema inmune. Nuestro laboratorio estudia los diferentes mecanismos de evasión que se pueden producir en cada una de las etapas. Desde el punto de vista del patógeno se emplean mutantes de diferentes factores de virulencia, líneas celulares epiteliales y fagocitarias mientras que, para estudiar la respuesta inmune del huésped, se emplean modelos experimentales de colonización, neumonía y sepsis. Las principales técnicas analíticas son la citometría de flujo y la microscopía confocal.
Importancia del humo de tabaco y de la formación de los biofilms en la patogénesis bacteriana
El humo del tabaco es la principal causa de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) caracterizada por una disminución de la función pulmonar y una serie de patologías asociadas. Una de las complicaciones recurrentes es la infección y reinfección por microorganismos, siendo el neumococo uno de los más habituales. El hecho de que neumococo, bajo estas condiciones, tenga la capacidad de persistir produciendo neumonías repetitivas, y se asocie a la aparición de multirresistencias a antibióticos, en muchos casos asociado a su capacidad de formación de biofilms, lo convierte en uno de nuestros objetivos de investigación.
Proyectos de investigación
Contenidos con Investigacion .
1: Título del proyecto: Desarrollo de enzibióticos para combatir infecciones en pacientes con fibrosis quística provocadas por los patógenos Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus: CF-TREAT
Referencia: CPP2022-009574 / MPY 375/23
Agencia Financiadora: Agencia Estatal de Investigación. MICINN.
Fecha Inicio: 01/12/2023
Fecha Fin: 30/11/2026
Financiación: 238.938 Euros
Investigadores principales: Roberto Díez Martínez, José E. Yuste Lobo y Pilar García Suárez
2: Título del proyecto: Desarrollo de enzibióticos para combatir infecciones humanas producidas por Enterococcus faecium resistente a vancomicina (ANTI‐VRE).
Ayuda CPP2021-009054 financiada por Ministerio de Ciencia e Innovación
Investigadores principales: Roberto Díez Martínez, Jose Yuste Lobo y Mirian Domenech
Periodo: 18/11/2022 - 17/11/2025
Cuantía total: 231.455 €
3: Título del proyecto: Mecanismos de virulencia en patógenos respiratorios.
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación, Agencia Estatal de Investigación (Convocatoria «Proyectos I+D+I» 2020 - Modalidades «Retos Investigación» y «Generación de Conocimiento»). Referencia: PID2020-119298RB-I00
Investigador principal: Jose Yuste Lobo
Periodo: 01/09/2021 - 30/08/2024
Cuantía total: 121.000 €
4: Título del proyecto: Efectividad de la vacuna antineumocócica conjugada 13-valente frente a la hospitalización por neumonía adquirida en la comunidad en adultos de 60 años o mayores, mediante un estudio de casos y controles modificado. Estudio CIBELES.
Investigadores principales: Jose Yuste Lobo y Ángel Gil de Miguel
Entidad financiadora: PFIZER. Referencia: MVP 249/20
Periodo: 23/02/2021 - 22/02/2025
Cuantía total: 168.000 €
5: Título del proyecto: Evolution of Invasive Pneumococcal Disease in Spain with special focus on the pathogenesis of serotypes 3, 8, 11A, 19A, 22F and 33F. Investigadores principales: Jose Yuste Lobo y Mirian Domenech.
Entidad financiadora: Merck Sharp & Dohme USA. Referencia: MVP 132/21
Período: 16/06/2021 - 15/12/2023
Cuantía total: 157.448€
6: Título del proyecto: Mecanismos de patogenicidad y protección en bacterias Gram-positivas causantes de enfermedad respiratoria y bacteriemia
Investigador principal: Jose Yuste Lobo
Entidad financiadora: MINECO. Referencia: SAF2017-83388-R
Periodo: 31/12/2017 - 30/06/2021
Cuantía total: 145.200 €
7: Título del proyecto: Characterization of susceptibility to cefditoren investigating penicillin resistant clinical isolates of Streptococcus pneumoniae.
Investigadores: Jose Yuste Lobo y Mirian Domenech Lucas
Entidad financiadora: Tedec Meiji Farma, S.A. Referencia: MVP 119/20
Periodo: 11/07/2020 – 10-07-2022
Cuantía total: 76.517 €
8: Título del proyecto: Impact of clinical isolates of serotypes 22F and 33F in the epidemiology and pathogenesis of Streptococcus pneumoniae.
Investigador principal: Jose Yuste Lobo
Entidad financiadora: Merck Sharp & Dohme España, S.A. Referencia: MVE 213/18
Periodo: 10/05/2018 - 30/05/2021
Cuantía total: 157.604 €
Publicaciones destacadas
A Novel Antibody against Human Factor B that Blocks Formation of the C3bB Proconvertase and Inhibits Complement Activation in Disease Models
7.- A Novel Antibody against Human Factor B that Blocks Formation of the C3bB Proconvertase and Inhibits Complement Activation in Disease Models. Subias, Marta; Tortajada, Agustin; Gastoldi, Sara; et ál..JOURNAL OF IMMUNOLOGY Volumen: 193 Número: 11 Páginas: 5567-5575 Fecha de publicación: DEC 2014
PUBMED DOIDetection of anti-Leishmania infantum antibodies in sylvatic lagomorphs from an epidemic area of Madrid using the indirect immunofluorescence antibody test
8.- Detection of anti-Leishmania infantum antibodies in sylvatic lagomorphs from an epidemic area of Madrid using the indirect immunofluorescence antibody test. Moreno, Inmaculada; Alvarez, Julio; Garcia, Nerea; et ál..VETERINARY PARASITOLOGY Volumen: 199 Número: 3-4 Páginas: 264-267 Fecha de publicación: 2014
PUBMED DOIEvidence of Leishmania infantum Infection in Rabbits (Oryctolagus cuniculus) in a Natural Area in Madrid, Spain.
9.- Evidence of Leishmania infantum Infection in Rabbits (Oryctolagus cuniculus) in a Natural Area in Madrid, Spain. Garcia, Nerea; Moreno, Inmaculada; Alvarez, Julio; et ál..BIOMED RESEARCH INTERNATIONAL Número de artículo: 318254 Fecha de publicación: 2014
PUBMED DOIMucus-Activatable Shiga Toxin Genotype stx2d in Escherichia coli O157:H7
2. Sánchez, S., Llorente, M.T., Herrera-León, L., Ramiro, R., Nebreda, S., Remacha, M.A., Herrera-León, S. Mucus-activatable shiga toxin genotype stx2d in Escherichia coli O157:H7. (2017) Emerging Infectious Diseases, 23 (8), pp. 1431-1433.
PUBMED DOIMultinational outbreak of travel-related Salmonella Chester infections in europe, summers 2014 and 2015
3. Fonteneau, L., Da Silva, N.J., Fabre, L., Ashton, P., Torpdahl, M., Müller, L., Bouchrif, B., El Boulani, A., Valkanou, E., Mattheus, W., Friesema, I., Herrera Leon, S., Varela Martínez, C., Mossong, J., Severi, E., Grant, K., Weill, F., Gossner, C.M., Bertrand, S., Dallman, T., Le Hello, S. Multinational outbreak of travel-related Salmonella Chester infections in europe, summers 2014 and 2015. (2017) Eurosurveillance, 22 (7).
PUBMED DOIProspective use of whole genome sequencing (WGS) detected a multi-country outbreak of Salmonella Enteritidis
4. Inns, T., Ashton, P.M., Herrera-Leon, S., Lighthill, J., Foulkes, S., Jombart, T., Rehman, Y., Fox, A., Dallman, T., De Pinna, E., Browning, L., Coia, J.E., Edeghere, O., Vivancos, R. Prospective use of whole genome sequencing (WGS) detected a multi-country outbreak of Salmonella Enteritidis (2017) Epidemiology and Infection, 145 (2), pp. 289-298.
PUBMED DOIPlasmid-mediated quinolone resistance in different diarrheagenic Escherichia coli pathotypes responsible for complicated, noncomplicated, and traveler's diarrhea cases.
5. Herrera-Leon, S., Llorente, M.T., Sanchez, S. Plasmid-mediated quinolone resistance in different diarrheagenic Escherichia coli pathotypes responsible for complicated, noncomplicated, and traveler's diarrhea cases. (2016) Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 60 (3), pp. 1950-1951.
PUBMED DOIMolecular Epidemiology and Antibiotic Susceptibility of Vibrio cholerae Associated with a Large Cholera Outbreak in Ghana in 2014.
6. Eibach, D., Herrera-León, S., Gil, H., Hogan, B., Ehlkes, L., Adjabeng, M., Kreuels, B., Nagel, M., Opare, D., Fobil, J.N., May, J. Molecular Epidemiology and Antibiotic Susceptibility of Vibrio cholerae Associated with a Large Cholera Outbreak in Ghana in 2014. (2016) PLoS Neglected Tropical Diseases, 10 (5).
PUBMED DOIWhat’s in a name? Species-wide whole-genome sequencing resolves invasive and noninvasive lineages of Salmonella enterica serotype Paratyphi B
7. Connor, T.R., Owen, S.V., Langridge, G., Connell, S., Nair, S., Reuter, S., Dallman, T.J., Corander, J., Tabing, K.C., Le Hello, S., Fookes, M., Doublet, B., Zhou, Z., Feltwell, T., Ellington, M.J., Herrera, S., Gilmour, M., Cloeckaert, A., Achtman, M., Parkhill, J., Wain, J., De Pinna, E., Weill, F.-X., Peters, T., Thomson, N. What’s in a name? Species-wide whole-genome sequencing resolves invasive and noninvasive lineages of Salmonella enterica serotype Paratyphi B (2016) mBio, 7 (4).
PUBMED DOIInvasive salmonella infections among children from Rural Mozambique, 2001-2014
9. Mandomando, I., Bassat, Q., Sigaúque, B., Massora, S., Quintó, L., Ácacio, S., Nhampossa, T., Vubil, D., Garrine, M., Macete, E., Aide, P., Sacoor, C., Herrera-León, S., Ruiz, J., Tennant, S.M., Menéndez, C., Alonso, P.L. Invasive salmonella infections among children from Rural Mozambique, 2001-2014 (2015) Clinical Infectious Diseases, 61, pp. S339-S345.
PUBMED DOIFrecuencia de sustituciones relevantes asociadas a resistencia en la región NS5A a elbasvir en el virus de la hepatitis C en pacientes con genotipo 1a en España
2. Palladino C, Esteban-Cartelle B, Mate-Cano I, Sánchez-Carrillo M, Resino S, Briz V. Frecuencia de sustituciones relevantes asociadas a resistencia en la región NS5A a elbasvir en el virus de la hepatitis C en pacientes con genotipo 1a en España Enferm Infecc Microbiol Clin. 2018; 36 (5): 262-267. (A; FI= 1.707; Q2 Microbiology).
PUBMED DOIDevelopment of water-soluble polyanionic carbosilane dendrimers as novel and highly potent topical anti-HIV-2 microbicides.
4. Briz V, Sepulveda-Crespo D, Diniz AR; Borrego P, Rodes B; Javier de la Mata F, Gomez R, Taveira N, Muñoz-Fernandez MA. Development of water-soluble polyanionic carbosilane dendrimers as novel and highly potent topical anti-HIV-2 microbicides. Nanoscale 2015, 7(35): 14669-14683. (A; FI= 7.76; D1 Materials Science, Multidisciplinary).
PUBMED DOIHepatitis A outbreak disproportionately affecting men who have sex with men (MSM) in the European Union and European Economic Area, June 2016 to May 2017.
6. Hepatitis A outbreak disproportionately affecting men who have sex with men (MSM) in the European Union and European Economic Area, June 2016 to May 2017. Ndumbi P, Freidl GS, Williams CJ, Mårdh O, Varela C, Avellón A, …. Severi E; Members Of The European Hepatitis A Outbreak Investigation Team. Euro Surveill. 2018 Aug;23(33). doi: 10.2807/1560-7917.ES.2018.23.33.1700641.
PUBMED DOIDetection of hepatitis C virus (HCV) core-specific antibody suggests occult HCV infection among blood donors
7. Detection of hepatitis C virus (HCV) core-specific antibody suggests occult HCV infection among blood donors. Quiroga JA, Avellón A, Bartolomé J, Andréu M, Flores E, González MI, González R, Pérez S, Richart LA, Castillo I, Alcover J, Palacios R, Carreño V, Echevarría JM. Transfusion. 2016 Jul;56(7):1883-90. Epub 2016 May 17.
PUBMED DOIHepatitis E virus: Assessment of the epidemiological situation in humans in Europe, 2014/15.
8. Hepatitis E virus: Assessment of the epidemiological situation in humans in Europe, 2014/15. Adlhoch C, Avellon A, Baylis SA, Ciccaglione AR, Couturier E, de Sousa R, Epštein J, Ethelberg S, Faber M, Fehér Á, Ijaz S, Lange H, Manďáková Z, Mellou K, Mozalevskis A, Rimhanen-Finne R, Rizzi V, Said B, Sundqvist L, Thornton L, Tosti ME, van Pelt W, Aspinall E, Domanovic D, Severi E, Takkinen J, Dalton HR. J Clin Virol. 2016 Sep;82:9-16. Epub 2016 Jun 23.
PUBMED DOIFull coding hepatitis E virus genotype 3 genome amplification method
9. Full coding hepatitis E virus genotype 3 genome amplification method. Muñoz-Chimeno M, Forero JE, Echevarría JM, Muñoz-Bellido JL, Vázquez-López L, Morago L, García-Galera MC, Avellón A. J Virol Methods. 2016 Apr;230:18-23. Epub 2016 Jan 16.
PUBMED DOIAntigenicity of Leishmania-Activated C-Kinase Antigen (LACK) in Human Peripheral Blood Mononuclear Cells, and Protective Effect of Prime-Boost Vaccination With pCI-neo-LACK Plus Attenuated LACK-Expressing Vaccinia Viruses in Hamsters
2. Fernández L, Carrillo E, Sánchez-Sampedro L, Sánchez C, Ibarra-Meneses AV, Jimenez MA, Almeida VDA, Esteban M, Moreno J. Antigenicity of Leishmania-Activated C-Kinase Antigen (LACK) in Human Peripheral Blood Mononuclear Cells, and Protective Effect of Prime-Boost Vaccination With pCI-neo-LACK Plus Attenuated LACK-Expressing Vaccinia Viruses in Hamsters. Front Immunol. 2018 Apr 23;9:843.
PUBMED DOIInterleukin-2 as a marker for detecting asymptomatic individuals in areas where Leishmania infantum is endemic.
5. Ibarra-Meneses AV, Carrillo E, Sánchez C, García-Martínez J, López Lacomba D, San Martin JV, Alves F, Alvar J, Moreno J. Interleukin-2 as a marker for detecting asymptomatic individuals in areas where Leishmania infantum is endemic. Clin Microbiol Infect. 2016 Aug;22(8):739.e1-4.
PUBMED DOIProtein malnutrition impairs the immune response and influences the severity of infection in a hamster model of chronic visceral leishmaniasis.
7. Carrillo E, Jimenez MA, Sanchez C, Cunha J, Martins CM, da Paixão Sevá A, Moreno J. Protein malnutrition impairs the immune response and influences the severity of infection in a hamster model of chronic visceral leishmaniasis. PLoS One. 2014 Feb 25;9(2):e89412.
PUBMED DOIMolecular typing of Leishmania infantum isolates from a leishmaniasis outbreak in Madrid, Spain, 2009 to 2012
9. Chicharro C, Llanes-Acevedo IP, García E, Nieto J, Moreno J, Cruz I. Molecular typing of Leishmania infantum isolates from a leishmaniasis outbreak in Madrid, Spain, 2009 to 2012. Euro Surveill. 2013 Jul 25;18(30):20545.
PUBMED DOIContenidos con Investigacion .
-
José Enrique Yuste Lobo
Científico Titular
Código ORCID: 0000-0001-7996-0837
Licenciado en Farmacia en 1998 y Doctor en 2002 por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó su tesis doctoral en el laboratorio de neumococos del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII. Posteriormente trabajó durante 5 años en Londres, primero como Investigador Asociado en el Centre for Molecular Microbiology and Infection Biology de Imperial College hasta 2003 y luego en el Centre for Respiratory Research de University College hasta 2007. Tras esta etapa posdoctoral en Reino Unido, trabajó durante 3 años como Investigador Senior en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC hasta 2010. Desde entonces trabaja como Científico Titular en la Unidad de Neumococos del CNM-ISCIII, siendo el responsable científico del laboratorio desde el año 2016. Es investigador principal del grupo CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) CB06/06/0003 (https://www.ciberes.org/grupos/grupo-de-investigacion?id=18143)
-
Mirian Domenech Luchas
Investigadora posdoctoral
Código ORCID: 0000-0002-0942-8180
Licenciada en Ciencias Biológicas en 2005 y Doctora en 2012 por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó su tesis doctoral en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC bajo la dirección del Profesor Ernesto García y la Dra. Miriam Moscoso caracterizando el biofilm neumocócico y estudiando distintos antimicrobianos para prevenir y tratar las infecciones producidas por neumococo y otros patógenos. Posteriormente ha trabajado como investigadora junior para el CIBER de Enfermedades Respiratorias y para la empresa Investigación y Proyectos Microbiológicos realizando estudios sobre biofilms de patógenos respiratorios. A finales del 2018 se incorporó a la Unidad de Neumococos del Centro Nacional Microbiología del ISCIII, donde participa en las distintas labores de investigación y referencia de la Unidad y es profesora ayudante Doctor de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid.
-
Julio Sempere García
Investigador Posdoctoral
Código ORCID: 0000-0001-9340-6867
Graduado en Bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid, donde posteriormente cursó estudios de Máster en Microbiología y Parasitología. Actualmente realiza el programa de doctorado en Microbiología y Parasitología. Lleva asociado a la Unidad de Neumococos desde 2017, donde realizó las prácticas extracurriculares de grado y posteriormente realizó su trabajo de fin de grado (2018) y trabajo de fin de máster (2019). En 2022 obtuvo el grado de Doctor y actualmente investiga biofilms de bacterias Gram positivas, la matriz de estos y cómo interaccionan con el sistema inmune. También trabaja en la interacción de diferentes cápsulas de Streptococcus pneumoniae con el sistema inmune y patogénesis de serotipos emergentes incluidos en las futuras vacunas antineumocócicas.
-
Covadonga Pérez García
Contratada predoctoral FPU
Código ORCID: 0000-0002-5295-6480
Graduada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, donde posteriormente cursó estudios de Máster en Microbiología y Parasitología. Lleva vinculada a la Unidad de Neumococos desde 2019, donde realizó las prácticas extracurriculares de grado y posteriormente realizó su trabajo de fin de grado (2020) y trabajo de fin de máster (2021). En 2022 obtuvo beca predoctoral del programa FPU y actualmente investiga mecanismos de patogenicidad y protección de serotipos emergentes de neumococo.
-
Erick Joan Vidal Alcántara
Ayudante de Investigación
Código ORCID: 0000-0001-8946-3754
Graduado en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, y posteriormente cursó estudios de Máster en Microbiología aplicada a salud pública e investigación en enfermedades infecciosas por la Universidad de Alcalá de Henares. Lleva vinculado a la Unidad de Neumococos desde 2022 como ayudante de investigación y es personal de plantilla.
-
Aída Úbeda Trillo
Técnico de Laboratorio
Técnico superior en laboratorio de diagnóstico clínico en 2019. Lleva vinculada a la Unidad de Neumococos desde 2023 como técnico de laboratorio contratada. Anteriormente estuvo contratada en el Servicio de Microbiología y Urgencias del Hospital Infanta Sofía de Madrid.
-
Inés Pareja Cerbán
Estudiante predoctoral CIBERES
Código ORCID: 0009-0006-8015-7367
Graduada en Bioquímica por la Universidad de Málaga. Es contratada predoctoral del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y en nuestro grupo está realizando su Tesis Doctoral en la caracterización de factores de virulencia de aislados prevalentes así como en el estudio y caracterización de nuevos antimicrobianos frente a bacterias respiratorias.
-
Mirella Llamosí Fornés
Contratada predoctoral
Código ORCID: 0000-0002-4369-9558
Graduada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, donde posteriormente cursó estudios de Máster en Microbiología y Parasitología. Está realizando su Tesis Doctoral en el campo de la resistencia antibiótica así como en la búsqueda y caracterización de nuevos antimicrobianos con especial interés en lograr compuestos activos frente a infecciones producidas por biofilms.
Listado de personal