Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNM

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Fondo del banner de laboratorios

Investigación

Hepatitis y otras enfermedades infecciosas

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Hepatitis y otras enfermedades infecciosas .

Hepatitis y otras enfermedades infecciosas

A)   Inmunopatogenia de hepatitis víricas

Historia natural de la hepatitis C crónica e impacto de la eliminación del virus de la hepatitis C (VHC) en pacientes coinfectados VIH/VHC:

La progresión de la historia natural de la infección por el VHC es más acelerada en pacientes coinfectados por el VIH. En estos pacientes, aunque el tratamiento de la infección por VHC con antivirales de acción directa (DAAs) reduce el riesgo de complicaciones hepáticas y muerte, los cambios fisiopatológicos no se normalizan por completo y persiste el riesgo residual de complicaciones hepáticas y no hepáticas. Por tanto, es de vital importancia, estudiar el impacto de la eliminación del VHC sobre la evolución de la enfermedad hepática a largo plazo, así como el efecto sobre las comorbilidades asociadas.

Eventos no definitorios de SIDA en personas VIH: Impacto de la hepatitis B y D.

La infección por VIH promueve una disfunción inmunitaria caracterizada por una activación inmunitaria exacerbada e inflamación crónica. El tratamiento antirretroviral no restaura completamente la salud ya que las personas viviendo con VIH en tratamiento tienen un mayor riesgo que la población general de desarrollar eventos adversos clínicos. En este contexto, las hepatitis B y D parecen promover estos eventos, sin embargo, todavía existe poca información sobre su potencial impacto. Esta línea está enfocada al estudio de biomarcadores pronósticos del desarrollo de eventos extrahepáticos.

  1. ​B) Enfoques ómicos para potenciar la medicina de precisión

Determinantes genéticos: susceptibilidad y progresión de enfermedades infecciosas:

La susceptibilidad a la infección y progresión de las enfermedades infecciosas es variable entre individuos con factores de riesgo similares, lo que sugiere que el background genético es un factor importante. Sin embargo, todavía a día de hoy se desconocen muchos de los factores genéticos implicados en la variabilidad interpersonal en la respuesta a enfermedades infecciosas, siendo de alta relevancia impulsar este campo.

Huella metabolómica implicada en la susceptibilidad y progresión de enfermedades infecciosas

La metabolómica constituye una herramienta poderosa para identificar nuevos biomarcadores de diagnóstico y pronóstico. También implica el monitoreo en tiempo real de los fenotipos metabólicos a lo largo del tiempo y en respuesta a los tratamientos, para informar mejor sobre la toma de decisiones clínicas. Las hepatitis víricas, así como otras infecciones contribuyen a una cascada de alteraciones metabólicas sistémicas en el huésped que pueden tener un fuerte impacto en la progresión de la enfermedad.

Impacto del microbioma en enfermedades infecciosas

Los avances en las tecnologías de secuenciación han acelerado la investigación sobre el microbioma humano, con hallazgos prometedores que muestran un gran potencial para revolucionar el conocimiento fisiopatológico de enfermedades, así como su prevención y tratamiento. Cuando aumenta la permeabilidad intestinal, o hay un crecimiento excesivo de bacterias, puede producirse translocación de bacterias derivadas del intestino a la sangre que provocan la activación de células inmunes contribuyendo a un estado de inflamación y activación inmunitaria persistente.

Integración de ómicas e identificación de biomarcadores moleculares tempranos en enfermedades infecciosas.

El uso de un enfoque multiómico es un campo emergente para obtener conocimientos profundos sobre los sistemas biológicos y lograr un progreso significativo en la comprensión de la interacción huésped-patógeno. Se espera que las plataformas de análisis multiómicos revolucionen el diagnóstico y la clasificación de enfermedades infecciosas, ya que la integración de datos y conocimientos es clave para desentrañar los factores de riesgo y la construcción de mejores modelos predictivos de enfermedad. Este enfoque se está aplicando a diferentes enfermedades infecciosas tales como la infección por el VHC, VHB, VHD, VIH, y COVID-19, entre otros.

Publicaciones destacadas

Categoría
Ordenar

Moure Z, Lara N, Marín M, Sola-Campoy PJ, Bautista V, Gómez-Bertomeu F, Gómez-Dominguez C, Pérez-Vázquez M, Aracil B, Campos J, Cercenado E, Oteo-Iglesias J; Spanish Linezolid-Resistant Enterococci Collaborating Group. Interregional spread in Spain of linezolid-resistant Enterococcus spp. Isolates carrying the optrA and poxtA genes. Int J Antimicrob Agents

Moure Z, Lara N, Marín M, Sola-Campoy PJ, Bautista V, Gómez-Bertomeu F, Gómez-Dominguez C, Pérez-Vázquez M, Aracil B, Campos J, Cercenado E, Oteo-Iglesias J; Spanish Linezolid-Resistant Enterococci Collaborating Group. Interregional spread in Spain of linezolid-resistant Enterococcus spp. Isolates carrying the optrA and poxtA genes. Int J Antimicrob Agents. 2020 Jun;55(6):105977. PUBMED. DOI.

PUBMED DOI

Epidemic of carbapenem-resistant Klebsiella pneumoniae in Europe is driven by nosocomial spread

4. David S, Reuter S, Harris SR, Glasner C, Feltwell T, Argimon S, Abudahab K, Goater R, Giani T, Errico G, Aspbury M, Sjunnebo S; EuSCAPE Working Group; ESGEM Study Group, Feil EJ, Rossolini GM, Aanensen DM, Grundmann H et al. Epidemic of carbapenem-resistant Klebsiella pneumoniae in Europe is driven by nosocomial spread. Nat Microbiol. 2019 Nov;4(11):1919-1929.

PUBMED DOI

Spanish Antibiotic Resistance Surveillance Program Collaborating Group. Characterization of Carbapenemase-Producing Klebsiella oxytoca in Spain, 2016-2017

5. Pérez-Vazquez M, Oteo-Iglesias J*, Sola-Campoy PJ, Carrizo-Manzoni H, Bautista V, Lara N, Aracil B, Alhambra A, Martínez-Martínez L, Campos J. Spanish Antibiotic Resistance Surveillance Program Collaborating Group. Characterization of Carbapenemase-Producing Klebsiella oxytoca in Spain, 2016-2017. Antimicrob Agents Chemother. 2019 May 24; 63(6).

PUBMED DOI

Oteo J, Mencía A, Bautista V, Pastor N, Lara N, González-González F, García-Peña FJ, Campos J. Colonization with Enterobacteriaceae-Producing ESBLs, AmpCs, and OXA-48 in Wild Avian Species

Oteo J, Mencía A, Bautista V, Pastor N, Lara N, González-González F, García-Peña FJ, Campos J. Colonization with Enterobacteriaceae-Producing ESBLs, AmpCs, and OXA-48 in Wild Avian Species, Spain 2015-2016. Microb Drug Resist. 2018. Sep;24(7):932-938. PUBMED. DOI.

PUBMED

Barrado L, Pérez-Vázquez M, Del Pozo JL, Martín-Salas C, Leiva J, Mazón A, Ezpeleta C, Oteo J. Clonal transmission of NDM-5-producing Escherichia coli belonging to high-risk sequence type ST405

Barrado L, Pérez-Vázquez M, Del Pozo JL, Martín-Salas C, Leiva J, Mazón A, Ezpeleta C, Oteo J. Clonal transmission of NDM-5-producing Escherichia coli belonging to high-risk sequence type ST405. Int J Antimicrob Agents. 2018 Jul;52(1):123-124. PUBMED. DOI.

PUBMED

Grundmann H, Glasner C, Albiger B, Aanensen DM, Tomlinson CT, Andrasević AT, Cantón R, Carmeli Y, Friedrich AW, Giske CG, Glupczynski Y, Gniadkowski M, Livermore DM, Nordmann P, Poirel L, Rossolini GM, Seifert H, Vatopoulos A, Walsh T, Woodford N, Monnet DL; European Survey of Carbapenemase-Producing Enterobacteriaceae (EuSCAPE) Working Group. Occurrence of carbapenemase-producing Klebsiella pneumoniae and Escherichia coli in the European survey of carbapenemase-producing Enterobacteriaceae (EuSCAPE): a prospective, multinational study

Grundmann H, Glasner C, Albiger B, Aanensen DM, Tomlinson CT, Andrasević AT, Cantón R, Carmeli Y, Friedrich AW, Giske CG, Glupczynski Y, Gniadkowski M, Livermore DM, Nordmann P, Poirel L, Rossolini GM, Seifert H, Vatopoulos A, Walsh T, Woodford N, Monnet DL; European Survey of Carbapenemase-Producing Enterobacteriaceae (EuSCAPE) Working Group. Occurrence of carbapenemase-producing Klebsiella pneumoniae and Escherichia coli in the European survey of carbapenemase-producing Enterobacteriaceae (EuSCAPE): a prospective, multinational study. Lancet Infect Dis. 2017;17(2):153‐163. D1, IP:27,516. PUBMED. DOI.

PUBMED

The Carbapenemase-Producing Klebsiella pneumoniae Population Is Distinct and More Clonal than the Carbapenem-Susceptible Population.

7. Esteban-Cantos A, Aracil B, Bautista V, Ortega A, Lara N, Saez D, Fernández-Romero S, Pérez-Vázquez M, Navarro F, Grundmann H, Campos J, Oteo J*; EuSCAPE-Spain Network. The Carbapenemase-Producing Klebsiella pneumoniae Population Is Distinct and More Clonal than the Carbapenem-Susceptible Population. Antimicrob Antimicrob Agents Chemother. 2017 Mar 24;61(4). pii: e02520-16

PUBMED DOI

The spread of KPC-producing Enterobacteriaceae in Spain: WGS analysis of the emerging high-risk clones of Klebsiella pneumoniae ST11/KPC-2, ST101/KPC-2 and ST512/KPC-3

8. Oteo J*, Pérez-Vázquez M, Bautista V, Ortega A, Zamarrón P, Saez D, Fernández-Romero S, Lara N, Ramiro R, Aracil B, Campos J; Spanish Antibiotic Resistance Surveillance Program Collaborating Group. The spread of KPC-producing Enterobacteriaceae in Spain: WGS analysis of the emerging high-risk clones of Klebsiella pneumoniae ST11/KPC-2, ST101/KPC-2 and ST512/KPC-3. J Antimicrob Chemother. 2016; 71(12):3392-3399.

PUBMED DOI

Contenidos con Investigacion Hepatitis y otras enfermedades infecciosas .

Listado de personal

Información adicional

Contenidos con Investigacion Hepatitis y otras enfermedades infecciosas .