Hepatitis y otras enfermedades infecciosas
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Hepatitis y otras enfermedades infecciosas
A) Inmunopatogenia de hepatitis víricas
Historia natural de la hepatitis C crónica e impacto de la eliminación del virus de la hepatitis C (VHC) en pacientes coinfectados VIH/VHC:
La progresión de la historia natural de la infección por el VHC es más acelerada en pacientes coinfectados por el VIH. En estos pacientes, aunque el tratamiento de la infección por VHC con antivirales de acción directa (DAAs) reduce el riesgo de complicaciones hepáticas y muerte, los cambios fisiopatológicos no se normalizan por completo y persiste el riesgo residual de complicaciones hepáticas y no hepáticas. Por tanto, es de vital importancia, estudiar el impacto de la eliminación del VHC sobre la evolución de la enfermedad hepática a largo plazo, así como el efecto sobre las comorbilidades asociadas.
Eventos no definitorios de SIDA en personas VIH: Impacto de la hepatitis B y D.
La infección por VIH promueve una disfunción inmunitaria caracterizada por una activación inmunitaria exacerbada e inflamación crónica. El tratamiento antirretroviral no restaura completamente la salud ya que las personas viviendo con VIH en tratamiento tienen un mayor riesgo que la población general de desarrollar eventos adversos clínicos. En este contexto, las hepatitis B y D parecen promover estos eventos, sin embargo, todavía existe poca información sobre su potencial impacto. Esta línea está enfocada al estudio de biomarcadores pronósticos del desarrollo de eventos extrahepáticos.
- B) Enfoques ómicos para potenciar la medicina de precisión
Determinantes genéticos: susceptibilidad y progresión de enfermedades infecciosas:
La susceptibilidad a la infección y progresión de las enfermedades infecciosas es variable entre individuos con factores de riesgo similares, lo que sugiere que el background genético es un factor importante. Sin embargo, todavía a día de hoy se desconocen muchos de los factores genéticos implicados en la variabilidad interpersonal en la respuesta a enfermedades infecciosas, siendo de alta relevancia impulsar este campo.
Huella metabolómica implicada en la susceptibilidad y progresión de enfermedades infecciosas
La metabolómica constituye una herramienta poderosa para identificar nuevos biomarcadores de diagnóstico y pronóstico. También implica el monitoreo en tiempo real de los fenotipos metabólicos a lo largo del tiempo y en respuesta a los tratamientos, para informar mejor sobre la toma de decisiones clínicas. Las hepatitis víricas, así como otras infecciones contribuyen a una cascada de alteraciones metabólicas sistémicas en el huésped que pueden tener un fuerte impacto en la progresión de la enfermedad.
Impacto del microbioma en enfermedades infecciosas
Los avances en las tecnologías de secuenciación han acelerado la investigación sobre el microbioma humano, con hallazgos prometedores que muestran un gran potencial para revolucionar el conocimiento fisiopatológico de enfermedades, así como su prevención y tratamiento. Cuando aumenta la permeabilidad intestinal, o hay un crecimiento excesivo de bacterias, puede producirse translocación de bacterias derivadas del intestino a la sangre que provocan la activación de células inmunes contribuyendo a un estado de inflamación y activación inmunitaria persistente.
Integración de ómicas e identificación de biomarcadores moleculares tempranos en enfermedades infecciosas.
El uso de un enfoque multiómico es un campo emergente para obtener conocimientos profundos sobre los sistemas biológicos y lograr un progreso significativo en la comprensión de la interacción huésped-patógeno. Se espera que las plataformas de análisis multiómicos revolucionen el diagnóstico y la clasificación de enfermedades infecciosas, ya que la integración de datos y conocimientos es clave para desentrañar los factores de riesgo y la construcción de mejores modelos predictivos de enfermedad. Este enfoque se está aplicando a diferentes enfermedades infecciosas tales como la infección por el VHC, VHB, VHD, VIH, y COVID-19, entre otros.
Publicaciones destacadas
Dasatinib: effects on the macrophage phospho proteome with a focus on SAMHD1 and HIV-1 infection
Dasatinib: effects on the macrophage phospho proteome with a focus on SAMHD1 and HIV-1 infection. Williams ESCP, Szaniawski MA, Martins LJ, Innis EA, Alcamí J, Hanley TM, Spivak AM, Coiras M, Planelles V. Clin Res HIV AIDS.2022;8(1):1053. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36589263/. PMID: 36589263.
PUBMEDEarly Cellular and Humoral Responses Developed in Oncohematological Patients after Vaccination with One Dose against COVID-19
Early Cellular and Humoral Responses Developed in Oncohematological Patients after Vaccination with One Dose against COVID-19. Rodríguez-Mora S, Corona M, Torres M, Casado-Fernández G, García-Pérez J, Ramos-Martín F, Vigón L, Manzanares M, Mateos E, Martín-Moro F, Zurdo-Castronuño A, Murciano-Antón MA, Alcamí J, Pérez-Olmeda M, López-Jiménez J, García-Gutiérrez V, Coiras M (AC). J Clin Med. 2022 May 16;11(10):2803. doi: 10.3390/jcm11102803. PMID: 35628927.
PUBMED DOIChanges in the immune response against SARS-CoV-2 in individuals with severe COVID-19 treated with high dose of vitamin D
Changes in the immune response against SARS-CoV-2 in individuals with severe COVID-19 treated with high dose of vitamin D. Torres M, Casado G, Vigón L, Rodríguez-Mora S, Mateos E, Ramos-Martín F, López-Wolf D, Sanz-Moreno J, Ryan-Murua P, Taboada-Martínez ML, López-Huertas MR, Cervero M, Coiras M (AC). Biomed Pharmacother. 2022 Apr 14;150:112965. doi: 10.1016/j.biopha.2022.112965. PMID: 35468580.
PUBMED DOIStrong Cellular Immune Response, but Not Humoral, against SARS-CoV-2 in Oncohematological Patients with Autologous Stem Cell Transplantation after Natural Infection.
Strong Cellular Immune Response, but Not Humoral, against SARS-CoV-2 in Oncohematological Patients with Autologous Stem Cell Transplantation after Natural Infection. Vigón L, Sánchez-Tornero A, Rodríguez-Mora S, García-Pérez J, Corona de Lapuerta M, Pérez-Lamas L, Casado-Fernández G, Moreno G, Torres M, Mateos E, Murciano-Antón MA, Alcamí J, Pérez-Olmeda M, López-Jiménez J, García-Gutiérrez V, Coiras M (AC). J Clin Med. 2022 Apr 11;11(8):2137. doi: 10.3390/jcm11082137. PMID: 35456230.
PUBMED DOIPersistent overactive cytotoxic immune response in a Spanish cohort of individuals with Long-COVID: Identification of diagnostic biomarkers
Persistent overactive cytotoxic immune response in a Spanish cohort of individuals with Long-COVID: Identification of diagnostic biomarkers. Galán M, Vigón L, Fuertes D, Murciano-Antón MA, Casado-Fernández G, Domínguez-Mateos S, Mateos E, Ramos-Martín F, Planelles V, Torres M, Rodríguez-Mora S, López-Huertas MR, Coiras M (CA). Front Immunol. 2022 Mar 25;13:848886. doi: 10.3389/fimmu.2022.848886. PMID: 35401523
PUBMED DOIPharmacologic control of homeostatic and antigen-driven proliferation to target HIV-1 persistence
Pharmacologic control of homeostatic and antigen-driven proliferation to target HIV-1 persistence. Innis EA, Levinger C, Szaniawski MA, Williams ESCP, Alcamí J, Bosque A, Schiffer JT, Coiras M, Spivak AM, Planelles V. Biochem Pharmacol. 2021 Oct 26:114816. doi: 10.1016/j.bcp.2021.114816. PMID: 34715067.
PUBMED DOIImpaired Antibody-Dependent Cellular Cytotoxicity in a Spanish Cohort of Patients With COVID-19 Admitted to the ICU.
Impaired Antibody-Dependent Cellular Cytotoxicity in a Spanish Cohort of Patients With COVID-19 Admitted to the ICU. Vigón L, García-Pérez J, Rodríguez-Mora S, Torres M, Mateos E, Castillo de la Osa M, Cervero M, Malo De Molina R, Navarro C, Murciano-Antón MA, García-Gutiérrez V, Planelles V, Alcamí J, Pérez-Olmeda M, López-Huertas MR, Coiras M (AC). Front Immunol. 2021 Sep 20;12:742631. doi: 10.3389/fimmu.2021.742631. eCollection 2021. PMID: 34616404.
PUBMED DOIProvirus reactivation is impaired in HIV-1 infected individuals on treatment with dasatinib and antiretroviral therapy.
Provirus reactivation is impaired in HIV-1 infected individuals on treatment with dasatinib and antiretroviral therapy. Vigón L, Martínez-Román P, Rodríguez-Mora S, Torres M, Puertas MC, Mateos E, Salgado M, Navarro A, Sánchez-Conde M, Ambrosioni J, Cervero M, Wyen C, Hoffmann C, Miró JM, Alcamí J, Podzamczer D, García-Gutiérrez V, Martínez-Picado J, Briz V, Rosa López-Huertas M, Planelles V, Coiras M (AC). Biochem Pharmacol. 2021 Oct;192:114666. doi: 10.1016/j.bcp.2021.114666. PMID: 34186065.
PUBMED DOI