Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNM

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Investigación

Hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC .

Epidemiología e inmunopatogenia de la hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC

A) Hepatitis C en pacientes infectados por VIH

Respuesta inmune frente al VHC en pacientes VIH

La presencia de células T citotóxicas (CTLs) y anticuerpos neutralizantes (nAbs) frente al virus de la hepatitis C (VHC) pueden influir en el aclaramiento espontáneo y las reinfecciones por este virus, pero se desconoce el impacto de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La respuesta inmune en mucosas también es clave en la transmisión del VHC. Caracterizar esta respuesta inmune puede ser esencial para diseñar estrategias preventivas de la infección por VHC en personas con y sin VIH. Objetivos: 1) Estudiar la respuesta inmune (CTLs y nAbs) frente al VHC en distintas situaciones clínicas (aclaramiento espontáneo, reinfección, y tras la respuesta viral sostenida (RVS) con terapias basadas en interferón (IFN) o en antivirales de acción directa (DAAs). 2) Cuantificación del VHC y de ARNm de biomarcadores inmunológicos y de daño epitelial en exudados biológicos (oral, uretral, rectal y nasal) de pacientes virémicos.

Regresión de la hepatopatía en pacientes VIH que erradican la hepatitis C.

La eliminación del VHC con DAAs modifica la historia natural de la hepatopatía. Sin embargo, un porcentaje significativo de ellos mantienen alteraciones fisiopatológicas características de esta enfermedad persistiendo un riesgo residual de complicaciones hepáticas, particularmente en pacientes coinfectados por VIH/VHC, en los que el envejecimiento del sistema inmune es más acusado. Objetivos: Estudiar el impacto de la erradicación del VHC sobre el organismo y biomarcadores de sangre periférica asociados con la regresión de la hepatopatía. Evaluar marcadores predictivos de evolución clínica.

B) Prevención de la hepatitis C
Cribado de infección activa por el VHC en población de alto riesgo.

Diagnosticar la infección por VHC es el primer paso para la cura y su posterior erradicación. Más del 60% de las personas portadoras del VHC lo desconocen, y esta tasa es mayor en las poblaciones de alto riesgo (adicto a drogas por vía parenteral (ADVP), hombres que tienen sexo con hombres (HSH), etc.). Además, las reinfecciones por VHC entre HSH con prácticas sexuales de alto riesgo es el principal obstáculo en nuestro medio para lograr el objetivo de la OMS de eliminar el VHC para 2030. Objetivos: 1) Cribar la hepatitis C activa en población marginal; 2) Análisis filogenético de las cepas de VHC para comprender los patrones de transmisión del VHC.

Desarrollo un kit de diagnóstico rápido de infección activa por el VHC

La lucha contra la hepatitis C exige nuevas estrategias para el cribado y la eliminación de barreras a la vinculación asistencial. Existe una necesidad imperiosa de detectar la infección "activa" por el VHC por métodos simples y reproducibles, especialmente en poblaciones marginadas que están infradiagnosticadas de hepatitis C. Objetivo: Desarrollo, puesta a punto y validación de un kit de diagnóstico rápido basado en la detección del antígeno del core del VHC en sangre (VHC-Agc; diagnóstico en un solo paso) mediante el uso de anticuerpos monoclonales (AcMs) desarrollados en el laboratorio.

C) Infección VIH
Epidemiologia de eventos clínicos en la infección VIH

El Conjunto de Datos Básicos Mínimos (MBDS) del Ministerio de Sanidad es una base de datos clínicos y administrativos que contiene información registrada en el momento del alta hospitalaria, con una cobertura estimada del 97,7% del total de ingresos hospitalarios en hospitales públicos. El MBDS permite evaluar tendencias epidemiológicas de las altas hospitalarias a lo largo de más de 15 años y en un número elevado de pacientes. Objetivos: Estudiar la evolución de los eventos clínicos (infecciones, cáncer, eventos cardiovasculares, muerte, etc.) en pacientes infectados por VIH, con especial atención en los pacientes coinfectados por VIH/VHC.

Inmunopatogenia de la infección VIH

La infección VIH causa un progresivo deterioro de la inmunidad en pacientes naïve, pero la terapia antirretroviral combinada (cART) suele producir una reconstitución inmune, aunque no suele alcanzar la normalidad. La infección VIH provoca un envejecimiento prematuro, a pesar del cART, que se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar eventos no relacionados con SIDA. Múltiples factores, como las coinfecciones virales, pueden acelerar o intensificar este proceso. Objetivos: Estudiar biomarcadores asociados con: i) control virológico e inmunológico de la infección VIH en no progresores a largo plazo (LTNPs) y controladores de elite. ii) respuesta virológica y reconstitución inmune en pacientes en cART. iii) senescencia y aparición de eventos no-SIDA en pacientes con cART, así como el impacto de coinfecciones virales (hepatitis (B, C, D, y E), herpesvirus (CMV, EBV, HHV-8,….), etc.). iv) respuesta inmune Ag-específica frente a la infección natural y frente a la vacunación de COVID-19.​​

Proyectos de investigación

Contenidos con Investigacion Hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC .

​A) Proyectos de investigación I+D+I en convocatorias competitivas

- Título del proyecto: CIBER de Enfermedades Infecciosas. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). AES 2021. Financiación: 300.000 euros. Duración: 2022-2026 (5 años). Expediente: CB21/13/00044.

- Título del proyecto: Infecciones agudas/recientes y reinfecciones por VHC en hombres que tienen sexo con hombres con y sin VIH. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). AESI 2020. Financiación: 78.000 euros. Duración: 2021-2023 (3 años). Expediente: PI20CIII/00004.

- Título: Morbilidad y mortalidad a largo plazo tras la erradicación del VHC en pacientes coinfectados por VIH/VHC con fibrosis hepática avanzada/cirrosis. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). AESI 2017. Financiación: 110.000 euros.

Duración: 2018-2020 (3 años). Expediente: PI17CIII/00003.

- Título: Red de SIDA (RIS). Programa: Inmunopatogenía del VIH. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII- Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). AESI 2016. Financiación: 250.000 euros. Duración: 2017-2021 (5 años). Expediente: RD16CIII/0002/0002. Objetivo general: Analizar los factores inmunes asociadas con el control de la replicación del VHC en pacientes infectados por VIH.

- Título: Efectos de la erradicación del VHC en pacientes con cirrosis avanzada por VHC. Una aproximación traslacional. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). Financiación: 285.000 euros. Duración: 2015-2017 (3 años). Expediente: PI14CIII/00011.

- Título: Red de SIDA (RIS). Programa: Inmunopatogenía del VIH y desarrollo de vacunas. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). Financiación: 131.000 euros. Duración: 2013-2016 (4 años). Expediente: RD12/0017/0024.

- Título: Erradicación del VHC en pacientes coinfectados por VIH/VHC: efectos sobre la inflamación, el daño endotelial, la activación inmune y la aterosclerosis preclínica. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). Financiación: 185.130 euros. Duración: 2012-2014 (3 años). Expediente: PI11/00245.

B) Contratos o convenios con organismos públicos o privados

- Título del proyecto: Evaluation of the impact of the linkage-to-care as an alternative method for hepatitis C screening in PWID. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: Gilead Sciences, Inc. Financiación: 25.000 euros. Duración: 2022-2025 (2,5 años). Expediente: GLD20_0144.

- Título: The impact on linkage-to-care of an alternative hepatitis C screening method in PWID. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: Merck Sharp & Dohme Corp. (USA). Financiación: 129.845 €. Duración: 2016-2018 (2 años). Expediente: IISP#54846.

- Título: Detección del polimorfismo Q80K en el gen NS3 del virus de la hepatitis C (VHC) procedente de pacientes infectados con VHC-genotipo 1a en España. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: Janssen-Cilag, S.A. (España). Financiación: 317.201,6 €. Duración: 2014-2016 (2 años). Expediente: MVP 1208/14.​

Publicaciones destacadas

Ordenar
Categoría

Alastruey-Izquierdo A, Alcazar-Fuoli L, Rivero-Menéndez O, Ayats J, Castro C, García-Rodríguez J, Goterris-Bonet L, Ibáñez-Martínez E, Linares-Sicilia MJ, Martin-Gomez MT, Martín-Mazuelos E, Pelaez T, Peman J, Rezusta A, Rojo S, Tejero R, Anza DV, Viñuelas J, Zapico MS, Cuenca-Estrella M; the FILPOP2 Project from GEMICOMED (SEIMC) and REIPI. Molecular Identification and Susceptibility Testing of Molds Isolated in a Prospective Surveillance of Triazole Resistance in Spain (FILPOP2 Study). Antimicrob Agents Chemother. 2018 Aug 27;62(9):e00358-18. doi: 10.1128/AAC.00358-18. PMID: 29941643; PMCID: PMC6125503.

Alastruey-Izquierdo A, Alcazar-Fuoli L, Rivero-Menéndez O, Ayats J, Castro C, García-Rodríguez J, Goterris-Bonet L, Ibáñez-Martínez E, Linares-Sicilia MJ, Martin-Gomez MT, Martín-Mazuelos E, Pelaez T, Peman J, Rezusta A, Rojo S, Tejero R, Anza DV, Viñuelas J, Zapico MS, Cuenca-Estrella M; the FILPOP2 Project from GEMICOMED (SEIMC) and REIPI. Molecular Identification and Susceptibility Testing of Molds Isolated in a Prospective Surveillance of Triazole Resistance in Spain (FILPOP2 Study). Antimicrob Agents Chemother. 2018 Aug 27;62(9):e00358-18. doi: 10.1128/AAC.00358-18. PMID: 29941643; PMCID: PMC6125503.

PUBMED DOI

Gonçalves SM, Lagrou K, Rodrigues CS, Campos CF, Bernal-Martínez L, Rodrigues F, Silvestre R, Alcazar-Fuoli L, Maertens JA, Cunha C, Carvalho A. Evaluation of Bronchoalveolar Lavage Fluid Cytokines as Biomarkers for Invasive Pulmonary Aspergillosis in At-Risk Patients. Front Microbiol. 2017 Nov 29;8:2362. doi:10.3389/fmicb.2017.02362. PMID: 29238334; PMCID: PMC5712575.

Gonçalves SM, Lagrou K, Rodrigues CS, Campos CF, Bernal-Martínez L, Rodrigues F, Silvestre R, Alcazar-Fuoli L, Maertens JA, Cunha C, Carvalho A. Evaluation of Bronchoalveolar Lavage Fluid Cytokines as Biomarkers for Invasive Pulmonary Aspergillosis in At-Risk Patients. Front Microbiol. 2017 Nov 29;8:2362. doi:10.3389/fmicb.2017.02362. PMID: 29238334; PMCID: PMC5712575.

PUBMED DOI

Alcazar-Fuoli L, Buitrago M, Gomez-Lopez A, Mellado E. An alternative host model of a mixed fungal infection by azole susceptible and resistant Aspergillus spp strains. Virulence. 2015;6(4):376-84. doi: 10.1080/21505594.2015.1025192. PMID: 26065322; PMCID: PMC4601236.

Alcazar-Fuoli L, Buitrago M, Gomez-Lopez A, Mellado E. An alternative host model of a mixed fungal infection by azole susceptible and resistant Aspergillus spp strains. Virulence. 2015;6(4):376-84. doi: 10.1080/21505594.2015.1025192. PMID: 26065322; PMCID: PMC4601236.

PUBMED DOI

Alcazar-Fuoli L, Cairns T, Lopez JF, Zonja B, Pérez S, Barceló D, Igarashi Y, Bowyer P, Bignell E. A modified recombineering protocol for the genetic manipulation of gene clusters in Aspergillus fumigatus. PLoS One. 2014 Nov 5;9(11):e111875. doi: 10.1371/journal.pone.0111875. PMID: 25372385; PMCID:PMC4221250.

Alcazar-Fuoli L, Cairns T, Lopez JF, Zonja B, Pérez S, Barceló D, Igarashi Y, Bowyer P, Bignell E. A modified recombineering protocol for the genetic manipulation of gene clusters in Aspergillus fumigatus. PLoS One. 2014 Nov 5;9(11):e111875. doi: 10.1371/journal.pone.0111875. PMID: 25372385; PMCID:PMC4221250.

PUBMED DOI

Bertuzzi M, Schrettl M, Alcazar-Fuoli L, Cairns TC, Muñoz A, Walker LA, Herbst S, Safari M, Cheverton AM, Chen D, Liu H, Saijo S, Fedorova ND, Armstrong-James D, Munro CA, Read ND, Filler SG, Espeso EA, Nierman WC, Haas H, Bignell EM. The pH-responsive PacC transcription factor of Aspergillus fumigatus governs epithelial entry and tissue invasion during pulmonary aspergillosis. PLoS Pathog. 2014 Oct 16;10(10):e1004413. doi: 10.1371/journal.ppat.1004413.

Bertuzzi M, Schrettl M, Alcazar-Fuoli L, Cairns TC, Muñoz A, Walker LA, Herbst S, Safari M, Cheverton AM, Chen D, Liu H, Saijo S, Fedorova ND, Armstrong-James D, Munro CA, Read ND, Filler SG, Espeso EA, Nierman WC, Haas H, Bignell EM. The pH-responsive PacC transcription factor of Aspergillus fumigatus governs epithelial entry and tissue invasion during pulmonary aspergillosis. PLoS Pathog. 2014 Oct 16;10(10):e1004413. doi: 10.1371/journal.ppat.1004413.

DOI

Yasmin S, Alcazar-Fuoli L, Gründlinger M, Puempel T, Cairns T, Blatzer M, Lopez JF, Grimalt JO, Bignell E, Haas H. Mevalonate governs interdependency of ergosterol and siderophore biosyntheses in the fungal pathogen Aspergillus fumigatus. Proc Natl Acad Sci U S A. 2012 Feb 21;109(8):E497-504. doi: 10.1073/pnas.1106399108. Epub 2011 Nov 21. PMID: 22106303; PMCID: PMC3286978.

Yasmin S, Alcazar-Fuoli L, Gründlinger M, Puempel T, Cairns T, Blatzer M, Lopez JF, Grimalt JO, Bignell E, Haas H. Mevalonate governs interdependency of ergosterol and siderophore biosyntheses in the fungal pathogen Aspergillus fumigatus. Proc Natl Acad Sci U S A. 2012 Feb 21;109(8):E497-504. doi: 10.1073/pnas.1106399108. Epub 2011 Nov 21. PMID: 22106303; PMCID: PMC3286978.

PUBMED DOI

Kpi, a chaperone-usher pili system associated with the worldwide-disseminated high-risk clone Klebsiella pneumoniae ST-15

2. Gato E, Vázquez-Ucha JC, Rumbo-Feal S, Álvarez-Fraga L, Vallejo JA, Martínez-Guitián M, Beceiro A, Ramos Vivas J, Sola Campoy PJ, Pérez-Vázquez M, Oteo Iglesias J, Rodiño-Janeiro BK, Romero A, Poza M, Bou G, Pérez A. Kpi, a chaperone-usher pili system associated with the worldwide-disseminated high-risk clone Klebsiella pneumoniae ST-15. Proc Natl Acad Sci U S A. 2020 Jul 21;117(29):17249-17259.

PUBMED DOI

Ludden C, Lötsch F, Alm E, Kumar N, Johansson K, Albiger B, Huang TD, Denis O, Hammerum AM, Hasman H, Jalava J, Räisänen K, Dortet L, Jousset AB, Gatermann S, Haller S, Cormican M, Brennan W, Del Grosso M, Monaco M, Schouls L, Samuelsen Ø, Pirš M, Cerar T, Oteo-Iglesias J, Pérez-Vázquez M, Sjöström K, Edquist P, Hopkins KL, Struelens MJ, Palm D, Monnet DL, Kohlenberg A. Cross-border spread of blaNDM-1 and blaOXA-48 positive Klebsiella pneumonia: a European collaborative analysis of whole genome sequencing and epidemiological data

Ludden C, Lötsch F, Alm E, Kumar N, Johansson K, Albiger B, Huang TD, Denis O, Hammerum AM, Hasman H, Jalava J, Räisänen K, Dortet L, Jousset AB, Gatermann S, Haller S, Cormican M, Brennan W, Del Grosso M, Monaco M, Schouls L, Samuelsen Ø, Pirš M, Cerar T, Oteo-Iglesias J, Pérez-Vázquez M, Sjöström K, Edquist P, Hopkins KL, Struelens MJ, Palm D, Monnet DL, Kohlenberg A. Cross-border spread of blaNDM-1 and blaOXA-48 positive Klebsiella pneumonia: a European collaborative analysis of whole genome sequencing and epidemiological data, 2014 to 2019. Euro Surveill. 2020 May;25(20):2000627. PUBMED. DOI

PUBMED DOI

Contenidos con Investigacion Hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC .

Listado de personal

Información adicional

Contenidos con Investigacion Hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC .