Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNM

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Investigación

Hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC .

Epidemiología e inmunopatogenia de la hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC

A) Hepatitis C en pacientes infectados por VIH

Respuesta inmune frente al VHC en pacientes VIH

La presencia de células T citotóxicas (CTLs) y anticuerpos neutralizantes (nAbs) frente al virus de la hepatitis C (VHC) pueden influir en el aclaramiento espontáneo y las reinfecciones por este virus, pero se desconoce el impacto de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La respuesta inmune en mucosas también es clave en la transmisión del VHC. Caracterizar esta respuesta inmune puede ser esencial para diseñar estrategias preventivas de la infección por VHC en personas con y sin VIH. Objetivos: 1) Estudiar la respuesta inmune (CTLs y nAbs) frente al VHC en distintas situaciones clínicas (aclaramiento espontáneo, reinfección, y tras la respuesta viral sostenida (RVS) con terapias basadas en interferón (IFN) o en antivirales de acción directa (DAAs). 2) Cuantificación del VHC y de ARNm de biomarcadores inmunológicos y de daño epitelial en exudados biológicos (oral, uretral, rectal y nasal) de pacientes virémicos.

Regresión de la hepatopatía en pacientes VIH que erradican la hepatitis C.

La eliminación del VHC con DAAs modifica la historia natural de la hepatopatía. Sin embargo, un porcentaje significativo de ellos mantienen alteraciones fisiopatológicas características de esta enfermedad persistiendo un riesgo residual de complicaciones hepáticas, particularmente en pacientes coinfectados por VIH/VHC, en los que el envejecimiento del sistema inmune es más acusado. Objetivos: Estudiar el impacto de la erradicación del VHC sobre el organismo y biomarcadores de sangre periférica asociados con la regresión de la hepatopatía. Evaluar marcadores predictivos de evolución clínica.

B) Prevención de la hepatitis C
Cribado de infección activa por el VHC en población de alto riesgo.

Diagnosticar la infección por VHC es el primer paso para la cura y su posterior erradicación. Más del 60% de las personas portadoras del VHC lo desconocen, y esta tasa es mayor en las poblaciones de alto riesgo (adicto a drogas por vía parenteral (ADVP), hombres que tienen sexo con hombres (HSH), etc.). Además, las reinfecciones por VHC entre HSH con prácticas sexuales de alto riesgo es el principal obstáculo en nuestro medio para lograr el objetivo de la OMS de eliminar el VHC para 2030. Objetivos: 1) Cribar la hepatitis C activa en población marginal; 2) Análisis filogenético de las cepas de VHC para comprender los patrones de transmisión del VHC.

Desarrollo un kit de diagnóstico rápido de infección activa por el VHC

La lucha contra la hepatitis C exige nuevas estrategias para el cribado y la eliminación de barreras a la vinculación asistencial. Existe una necesidad imperiosa de detectar la infección "activa" por el VHC por métodos simples y reproducibles, especialmente en poblaciones marginadas que están infradiagnosticadas de hepatitis C. Objetivo: Desarrollo, puesta a punto y validación de un kit de diagnóstico rápido basado en la detección del antígeno del core del VHC en sangre (VHC-Agc; diagnóstico en un solo paso) mediante el uso de anticuerpos monoclonales (AcMs) desarrollados en el laboratorio.

C) Infección VIH
Epidemiologia de eventos clínicos en la infección VIH

El Conjunto de Datos Básicos Mínimos (MBDS) del Ministerio de Sanidad es una base de datos clínicos y administrativos que contiene información registrada en el momento del alta hospitalaria, con una cobertura estimada del 97,7% del total de ingresos hospitalarios en hospitales públicos. El MBDS permite evaluar tendencias epidemiológicas de las altas hospitalarias a lo largo de más de 15 años y en un número elevado de pacientes. Objetivos: Estudiar la evolución de los eventos clínicos (infecciones, cáncer, eventos cardiovasculares, muerte, etc.) en pacientes infectados por VIH, con especial atención en los pacientes coinfectados por VIH/VHC.

Inmunopatogenia de la infección VIH

La infección VIH causa un progresivo deterioro de la inmunidad en pacientes naïve, pero la terapia antirretroviral combinada (cART) suele producir una reconstitución inmune, aunque no suele alcanzar la normalidad. La infección VIH provoca un envejecimiento prematuro, a pesar del cART, que se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar eventos no relacionados con SIDA. Múltiples factores, como las coinfecciones virales, pueden acelerar o intensificar este proceso. Objetivos: Estudiar biomarcadores asociados con: i) control virológico e inmunológico de la infección VIH en no progresores a largo plazo (LTNPs) y controladores de elite. ii) respuesta virológica y reconstitución inmune en pacientes en cART. iii) senescencia y aparición de eventos no-SIDA en pacientes con cART, así como el impacto de coinfecciones virales (hepatitis (B, C, D, y E), herpesvirus (CMV, EBV, HHV-8,….), etc.). iv) respuesta inmune Ag-específica frente a la infección natural y frente a la vacunación de COVID-19.​​

Proyectos de investigación

Contenidos con Investigacion Hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC .

​A) Proyectos de investigación I+D+I en convocatorias competitivas

- Título del proyecto: CIBER de Enfermedades Infecciosas. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). AES 2021. Financiación: 300.000 euros. Duración: 2022-2026 (5 años). Expediente: CB21/13/00044.

- Título del proyecto: Infecciones agudas/recientes y reinfecciones por VHC en hombres que tienen sexo con hombres con y sin VIH. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). AESI 2020. Financiación: 78.000 euros. Duración: 2021-2023 (3 años). Expediente: PI20CIII/00004.

- Título: Morbilidad y mortalidad a largo plazo tras la erradicación del VHC en pacientes coinfectados por VIH/VHC con fibrosis hepática avanzada/cirrosis. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). AESI 2017. Financiación: 110.000 euros.

Duración: 2018-2020 (3 años). Expediente: PI17CIII/00003.

- Título: Red de SIDA (RIS). Programa: Inmunopatogenía del VIH. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII- Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). AESI 2016. Financiación: 250.000 euros. Duración: 2017-2021 (5 años). Expediente: RD16CIII/0002/0002. Objetivo general: Analizar los factores inmunes asociadas con el control de la replicación del VHC en pacientes infectados por VIH.

- Título: Efectos de la erradicación del VHC en pacientes con cirrosis avanzada por VHC. Una aproximación traslacional. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). Financiación: 285.000 euros. Duración: 2015-2017 (3 años). Expediente: PI14CIII/00011.

- Título: Red de SIDA (RIS). Programa: Inmunopatogenía del VIH y desarrollo de vacunas. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). Financiación: 131.000 euros. Duración: 2013-2016 (4 años). Expediente: RD12/0017/0024.

- Título: Erradicación del VHC en pacientes coinfectados por VIH/VHC: efectos sobre la inflamación, el daño endotelial, la activación inmune y la aterosclerosis preclínica. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). Financiación: 185.130 euros. Duración: 2012-2014 (3 años). Expediente: PI11/00245.

B) Contratos o convenios con organismos públicos o privados

- Título del proyecto: Evaluation of the impact of the linkage-to-care as an alternative method for hepatitis C screening in PWID. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: Gilead Sciences, Inc. Financiación: 25.000 euros. Duración: 2022-2025 (2,5 años). Expediente: GLD20_0144.

- Título: The impact on linkage-to-care of an alternative hepatitis C screening method in PWID. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: Merck Sharp & Dohme Corp. (USA). Financiación: 129.845 €. Duración: 2016-2018 (2 años). Expediente: IISP#54846.

- Título: Detección del polimorfismo Q80K en el gen NS3 del virus de la hepatitis C (VHC) procedente de pacientes infectados con VHC-genotipo 1a en España. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: Janssen-Cilag, S.A. (España). Financiación: 317.201,6 €. Duración: 2014-2016 (2 años). Expediente: MVP 1208/14.​

Publicaciones destacadas

Ordenar
Categoría

DNGR-1+ dendritic cells are located in meningeal and choroid plexus membranes of the non-injured brain.

Quintana, E., Fernández. A, de Andrés, B., Liste, I., Sancho, D., Gaspar, ML. and Cano, E. Glia (2015) 62 (12):2231-2248

PUBMED DOI

Fluoroquinolone-resistant pneumococci: dynamics of serotypes and clones in Spain in 2012 compared with those from 2002 and 2006

Domenech A, Tirado-Vélez JM, Fenoll A, Ardanuy C, Yuste J, Liñares J, de la Campa AG. Antimicrob Agents Chemother. 58:2393-2399 (2014).

PUBMED DOI

Balancing selection and the evolution of functional polymorphism in Old World monkey TRIM5alpha

Newman RM, Hall L, Connole M, Chen GL, Sato S, Yuste E, Diehl W, Hunter E, Kaur A, Miller GM, Johnson WE; Proc Natl Acad Sci U S A. 2006 Dec 12;103(50):19134-9

PUBMED DOI

Postnatal and adult immunoglobulin repertoires of innate-like CD19(+)CD45R(lo) B Cells.

Prado, C., Rodriguez, M., Cortegano I., Ruiz, C., Alía, M., de Andrés, B., Gaspar, ML. J Inn Inmmunol. (2014) 6: 499-514

PUBMED DOI

Virion envelope content, infectivity, and neutralization sensitivity of simian immunodeficiency virus

Yuste E, Johnson W, Pavlakis GN, Desrosiers RC; J Virol. 2005 Oct;79(19):12455-63.

PUBMED DOI

Notch1 regulates progenitor cell proliferation and differentiation during murine yolk sac hematopoiesis

Isabel Cortegano, Pedro Melgar-Rojas, Luis Luna-Zurita, Miguel Ángel Rodríguez-Marcos, MA., Gaspar ML., and José Luis de la Pompa, JL. Cell death and diff. (2014) 21: 1081-1094

PUBMED DOI

HIV-1-specific CD8+ T cell responses and viral evolution in women and infants

Sanchez-Merino V, Nie S, Luzuriaga K*. 2005. J Immunol 175:6976-86.

PUBMED DOI

Modulation of Env content in virions of simian immunodeficiency virus: correlation with cell surface expression and virion infectivity

Yuste E, Reeves JD, Doms RW, Desrosiers RC*. 2004. J Virol 78:6775-85.

PUBMED DOI

Immunoinformatics lessons on the current COVID-19 pandemic and future coronavirus zoonoses

López D, García-Peydró M. “Immunoinformatics lessons on the current COVID-19 pandemic and future coronavirus zoonoses”. Frontiers in Immunology 14:1118267 (2023).

PUBMED DOI

Predicted HLA Class I and Class II Epitopes From Licensed Vaccines Are Largely Conserved in New SARS-CoV-2 Omicron Variant of Concern.

López, D. 2022. Predicted HLA Class I and Class II Epitopes From Licensed Vaccines Are Largely Conserved in New SARS-CoV-2 Omicron Variant of Concern. Front Immunol. 13:832889.

PUBMED

Garcia-Arriaza, J., M. Esteban, and D. López. 2021

Garcia-Arriaza, J., M. Esteban, and D. López. 2021. Modified Vaccinia Virus Ankara as a Viral Vector for Vaccine Candidates against Chikungunya Virus. Biomedicines. 9.

PUBMED

Cross-Recognition of SARS-CoV-2 B-Cell Epitopes with Other Betacoronavirus Nucleoproteins

Tajuelo, A., M. López-Siles, V. Mas, P. Perez-Romero, J. M. Aguado, V. Briz, M. J. McConnell, A. J. Martín-Galiano, and D. López. 2022. Cross-Recognition of SARS-CoV-2 B-Cell Epitopes with Other Betacoronavirus Nucleoproteins. Int.J.Mol.Sci. 23.

PUBMED

Abundance, Betweenness Centrality, Hydrophobicity, and Isoelectric Points Are Relevant Factors in the Processing of Parental Proteins of the HLA Class II Ligandome.

Lorente, E., A. J. Martín-Galiano, D. M. Kadosh, A. Barriga, J. Garcia-Arriaza, C. Mir, M. Esteban, A. Admon, and D. López. 2022. Abundance, Betweenness Centrality, Hydrophobicity, and Isoelectric Points Are Relevant Factors in the Processing of Parental Proteins of the HLA Class II Ligandome. J.Proteome.Res. 21:164-171.

DOI

Prediction of Conserved HLA Class I and Class II Epitopes from SARS-CoV-2 Licensed Vaccines Supports T-Cell Cross-Protection against SARS-CoV-1.

López, D. 2022. Prediction of Conserved HLA Class I and Class II Epitopes from SARS-CoV-2 Licensed Vaccines Supports T-Cell Cross-Protection against SARS-CoV-1. Biomedicines. 10.

PUBMED DOI

Predicted Epitope Abundance Supports Vaccine-Induced Cytotoxic Protection Against SARS-CoV-2 Variants of Concern.

Martín-Galiano, A. J., F. Diez-Fuertes, M. J. McConnell, and D. López. 2021. Predicted Epitope Abundance Supports Vaccine-Induced Cytotoxic Protection Against SARS-CoV-2 Variants of Concern. Front Immunol. 12:732693.

PUBMED DOI

de la Sota, P. G., E. Lorente, L. Notario, C. Mir, O. Zaragoza, and D. López. 2021. Mitoxantrone Shows In Vitro, but Not In Vivo Antiviral Activity against Human Respiratory Syncytial Virus. Biomedicines. 9.

de la Sota, P. G., E. Lorente, L. Notario, C. Mir, O. Zaragoza, and D. López. 2021. Mitoxantrone Shows In Vitro, but Not In Vivo Antiviral Activity against Human Respiratory Syncytial Virus. Biomedicines. 9.

PUBMED DOI

Lorente, E., M. Marcilla, P. G. de la Sota, A. Quijada-Freire, C. Mir, and D. López. 2021. Acid Stripping after Infection Improves the Detection of Viral HLA Class I Natural Ligands Identified by Mass Spectrometry. Int.J.Mol.Sci. 22.

Lorente, E., M. Marcilla, P. G. de la Sota, A. Quijada-Freire, C. Mir, and D. López. 2021. Acid Stripping after Infection Improves the Detection of Viral HLA Class I Natural Ligands Identified by Mass Spectrometry. Int.J.Mol.Sci. 22.

PUBMED DOI

Redondo-Anton, J., M. G. Fontela, L. Notario, R. Torres-Ruiz, S. Rodriguez-Perales, E. Lorente, and P. Lauzurica. 2020. Functional Characterization of a Dual Enhancer/Promoter Regulatory Element Leading Human CD69 Expression. Front Genet. 11:552949.

Redondo-Anton, J., M. G. Fontela, L. Notario, R. Torres-Ruiz, S. Rodriguez-Perales, E. Lorente, and P. Lauzurica. 2020. Functional Characterization of a Dual Enhancer/Promoter Regulatory Element Leading Human CD69 Expression. Front Genet. 11:552949.

PUBMED DOI

Lorente, E., E. Barnea, C. Mir, A. Admon, and D. López. 2020. The HLA-DP peptide repertoire from human respiratory syncytial virus is focused on major structural proteins with the exception of the viral polymerase. J Proteomics. 221:103759.

Lorente, E., E. Barnea, C. Mir, A. Admon, and D. López. 2020. The HLA-DP peptide repertoire from human respiratory syncytial virus is focused on major structural proteins with the exception of the viral polymerase. J Proteomics. 221:103759.

PUBMED DOI

Marquez, A., M. Gomez-Fontela, S. Lauzurica, R. Candorcio-Simon, D. Munoz-Martín, M. Morales, M. Ubago, C. Toledo, P. Lauzurica, and C. Molpeceres. 2020. Fluorescence enhanced BA-LIFT for single cell detection and isolation. Biofabrication. 12:025019.

Marquez, A., M. Gomez-Fontela, S. Lauzurica, R. Candorcio-Simon, D. Munoz-Martín, M. Morales, M. Ubago, C. Toledo, P. Lauzurica, and C. Molpeceres. 2020. Fluorescence enhanced BA-LIFT for single cell detection and isolation. Biofabrication. 12:025019.

PUBMED DOI

Contenidos con Investigacion Hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC .

Listado de personal

Información adicional

Contenidos con Investigacion Hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC .