Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNM

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Investigación

Hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC .

Epidemiología e inmunopatogenia de la hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC

A) Hepatitis C en pacientes infectados por VIH

Respuesta inmune frente al VHC en pacientes VIH

La presencia de células T citotóxicas (CTLs) y anticuerpos neutralizantes (nAbs) frente al virus de la hepatitis C (VHC) pueden influir en el aclaramiento espontáneo y las reinfecciones por este virus, pero se desconoce el impacto de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La respuesta inmune en mucosas también es clave en la transmisión del VHC. Caracterizar esta respuesta inmune puede ser esencial para diseñar estrategias preventivas de la infección por VHC en personas con y sin VIH. Objetivos: 1) Estudiar la respuesta inmune (CTLs y nAbs) frente al VHC en distintas situaciones clínicas (aclaramiento espontáneo, reinfección, y tras la respuesta viral sostenida (RVS) con terapias basadas en interferón (IFN) o en antivirales de acción directa (DAAs). 2) Cuantificación del VHC y de ARNm de biomarcadores inmunológicos y de daño epitelial en exudados biológicos (oral, uretral, rectal y nasal) de pacientes virémicos.

Regresión de la hepatopatía en pacientes VIH que erradican la hepatitis C.

La eliminación del VHC con DAAs modifica la historia natural de la hepatopatía. Sin embargo, un porcentaje significativo de ellos mantienen alteraciones fisiopatológicas características de esta enfermedad persistiendo un riesgo residual de complicaciones hepáticas, particularmente en pacientes coinfectados por VIH/VHC, en los que el envejecimiento del sistema inmune es más acusado. Objetivos: Estudiar el impacto de la erradicación del VHC sobre el organismo y biomarcadores de sangre periférica asociados con la regresión de la hepatopatía. Evaluar marcadores predictivos de evolución clínica.

B) Prevención de la hepatitis C
Cribado de infección activa por el VHC en población de alto riesgo.

Diagnosticar la infección por VHC es el primer paso para la cura y su posterior erradicación. Más del 60% de las personas portadoras del VHC lo desconocen, y esta tasa es mayor en las poblaciones de alto riesgo (adicto a drogas por vía parenteral (ADVP), hombres que tienen sexo con hombres (HSH), etc.). Además, las reinfecciones por VHC entre HSH con prácticas sexuales de alto riesgo es el principal obstáculo en nuestro medio para lograr el objetivo de la OMS de eliminar el VHC para 2030. Objetivos: 1) Cribar la hepatitis C activa en población marginal; 2) Análisis filogenético de las cepas de VHC para comprender los patrones de transmisión del VHC.

Desarrollo un kit de diagnóstico rápido de infección activa por el VHC

La lucha contra la hepatitis C exige nuevas estrategias para el cribado y la eliminación de barreras a la vinculación asistencial. Existe una necesidad imperiosa de detectar la infección "activa" por el VHC por métodos simples y reproducibles, especialmente en poblaciones marginadas que están infradiagnosticadas de hepatitis C. Objetivo: Desarrollo, puesta a punto y validación de un kit de diagnóstico rápido basado en la detección del antígeno del core del VHC en sangre (VHC-Agc; diagnóstico en un solo paso) mediante el uso de anticuerpos monoclonales (AcMs) desarrollados en el laboratorio.

C) Infección VIH
Epidemiologia de eventos clínicos en la infección VIH

El Conjunto de Datos Básicos Mínimos (MBDS) del Ministerio de Sanidad es una base de datos clínicos y administrativos que contiene información registrada en el momento del alta hospitalaria, con una cobertura estimada del 97,7% del total de ingresos hospitalarios en hospitales públicos. El MBDS permite evaluar tendencias epidemiológicas de las altas hospitalarias a lo largo de más de 15 años y en un número elevado de pacientes. Objetivos: Estudiar la evolución de los eventos clínicos (infecciones, cáncer, eventos cardiovasculares, muerte, etc.) en pacientes infectados por VIH, con especial atención en los pacientes coinfectados por VIH/VHC.

Inmunopatogenia de la infección VIH

La infección VIH causa un progresivo deterioro de la inmunidad en pacientes naïve, pero la terapia antirretroviral combinada (cART) suele producir una reconstitución inmune, aunque no suele alcanzar la normalidad. La infección VIH provoca un envejecimiento prematuro, a pesar del cART, que se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar eventos no relacionados con SIDA. Múltiples factores, como las coinfecciones virales, pueden acelerar o intensificar este proceso. Objetivos: Estudiar biomarcadores asociados con: i) control virológico e inmunológico de la infección VIH en no progresores a largo plazo (LTNPs) y controladores de elite. ii) respuesta virológica y reconstitución inmune en pacientes en cART. iii) senescencia y aparición de eventos no-SIDA en pacientes con cART, así como el impacto de coinfecciones virales (hepatitis (B, C, D, y E), herpesvirus (CMV, EBV, HHV-8,….), etc.). iv) respuesta inmune Ag-específica frente a la infección natural y frente a la vacunación de COVID-19.​​

Proyectos de investigación

Contenidos con Investigacion Hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC .

​A) Proyectos de investigación I+D+I en convocatorias competitivas

- Título del proyecto: CIBER de Enfermedades Infecciosas. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). AES 2021. Financiación: 300.000 euros. Duración: 2022-2026 (5 años). Expediente: CB21/13/00044.

- Título del proyecto: Infecciones agudas/recientes y reinfecciones por VHC en hombres que tienen sexo con hombres con y sin VIH. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). AESI 2020. Financiación: 78.000 euros. Duración: 2021-2023 (3 años). Expediente: PI20CIII/00004.

- Título: Morbilidad y mortalidad a largo plazo tras la erradicación del VHC en pacientes coinfectados por VIH/VHC con fibrosis hepática avanzada/cirrosis. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). AESI 2017. Financiación: 110.000 euros.

Duración: 2018-2020 (3 años). Expediente: PI17CIII/00003.

- Título: Red de SIDA (RIS). Programa: Inmunopatogenía del VIH. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII- Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). AESI 2016. Financiación: 250.000 euros. Duración: 2017-2021 (5 años). Expediente: RD16CIII/0002/0002. Objetivo general: Analizar los factores inmunes asociadas con el control de la replicación del VHC en pacientes infectados por VIH.

- Título: Efectos de la erradicación del VHC en pacientes con cirrosis avanzada por VHC. Una aproximación traslacional. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). Financiación: 285.000 euros. Duración: 2015-2017 (3 años). Expediente: PI14CIII/00011.

- Título: Red de SIDA (RIS). Programa: Inmunopatogenía del VIH y desarrollo de vacunas. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). Financiación: 131.000 euros. Duración: 2013-2016 (4 años). Expediente: RD12/0017/0024.

- Título: Erradicación del VHC en pacientes coinfectados por VIH/VHC: efectos sobre la inflamación, el daño endotelial, la activación inmune y la aterosclerosis preclínica. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). Financiación: 185.130 euros. Duración: 2012-2014 (3 años). Expediente: PI11/00245.

B) Contratos o convenios con organismos públicos o privados

- Título del proyecto: Evaluation of the impact of the linkage-to-care as an alternative method for hepatitis C screening in PWID. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: Gilead Sciences, Inc. Financiación: 25.000 euros. Duración: 2022-2025 (2,5 años). Expediente: GLD20_0144.

- Título: The impact on linkage-to-care of an alternative hepatitis C screening method in PWID. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: Merck Sharp & Dohme Corp. (USA). Financiación: 129.845 €. Duración: 2016-2018 (2 años). Expediente: IISP#54846.

- Título: Detección del polimorfismo Q80K en el gen NS3 del virus de la hepatitis C (VHC) procedente de pacientes infectados con VHC-genotipo 1a en España. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: Janssen-Cilag, S.A. (España). Financiación: 317.201,6 €. Duración: 2014-2016 (2 años). Expediente: MVP 1208/14.​

Publicaciones destacadas

Ordenar
Categoría

Effect of pneumococcal conjugate vaccines and SARS-CoV-2 on antimicrobial resistance and the emergence of Streptococcus pneumoniae serotypes with reduced susceptibility in Spain, 2004-20: a national surveillance study

Sempere J, Llamosí M, López Ruiz B, Del Río I, Pérez-García C, Lago D, Gimeno M, Coronel P, González-Camacho F, Domenech M, Yuste J. Effect of pneumococcal conjugate vaccines and SARS-CoV-2 on antimicrobial resistance and the emergence of Streptococcus pneumoniae serotypes with reduced susceptibility in Spain, 2004-20: a national surveillance study. Lancet Microbe. 2022 Oct;3(10):e744-e752.

PUBMED DOI

Minilungs from Human Embryonic Stem Cells to Study the Interaction of Streptococcus pneumoniae with the Respiratory Tract

Sempere J, Rossi SA, Chamorro-Herrero I, González-Camacho F, de Lucas MP, Rojas-Cabañeros JM, Taborda CP, Zaragoza Ó, Yuste J, Zambrano A. Minilungs from Human Embryonic Stem Cells to Study the Interaction of Streptococcus pneumoniae with the Respiratory Tract. Microbiol Spectr. 2022 Jun 29;10(3):e0045322

PUBMED DOI

Seconeolitsine, the Novel Inhibitor of DNA Topoisomerase I, Protects against Invasive Pneumococcal Disease Caused by Fluoroquinolone-Resistant Strains

Tirado-Vélez JM, Carreño D, Sevillano D, Alou L, Yuste J, de la Campa AG. Seconeolitsine, the Novel Inhibitor of DNA Topoisomerase I, Protects against Invasive Pneumococcal Disease Caused by Fluoroquinolone-Resistant Strains. Antibiotics. 2021 May 13;10(5):573.

PUBMED DOI

A national longitudinal study evaluating the activity of cefditoren and other antibiotics against non-susceptible Streptococcus pneumoniae strains during the period 2004-20 in Spain

Sempere J, González-Camacho F, Domenech M, Llamosí M, Del Río I, López-Ruiz B, Gimeno M, Coronel P, Yuste J. A national longitudinal study evaluating the activity of cefditoren and other antibiotics against non-susceptible Streptococcus pneumoniae strains during the period 2004-20 in Spain. J Antimicrob Chemother. 2022 Mar 31;77(4):1045-1051.

PUBMED DOI

Paenibacillus spp. isolated from human and environmental samples in Spain: detection of 11 new species.

Sáez-Nieto JA, Medina-Pascual MJ, Carrasco G, Garrido N, Fernandez-Torres MA, Villalón P, Valdezate S. Paenibacillus spp. isolated from human and environmental samples in Spain: detection of 11 new species. New Microbes New Infect. 2017. 24;19:19-27.

PUBMED DOI

Resistance gene pool to co-trimoxazole in non-susceptible Nocardia strains

Valdezate S, Garrido N, Carrasco G, Villalón P, Medina-Pascual MJ, Saéz-Nieto JA. (2015). Resistance gene pool to co-trimoxazole in non-susceptible Nocardia strains. Front Microbiol. 2015 Apr 28;6:376

PUBMED DOI

Genomic Background and Phylogeny of cfiA-Positive Bacteroides fragilis Strains Resistant to Meropenem-EDTA

Medina-Pascual MJ, Valdezate S, Carrasco G, Villalón P, Garrido N, Saéz-Nieto JA. (2015) Increase in isolation of Burkholderia contaminans from Spanish patients with cystic fibrosis. Clin Microbiol Infect. ;21(2):150-6.

PUBMED DOI

Epidemiology of the Acinetobacter-derived cephalosporinase, carbapenem-hydrolysing oxacillinase and metallo-beta-lactamase genes, and of common insertion sequences, in epidemic clones of Acinetobacter baumannii from Spain

Villalón P, Valdezate S, Medina-Pascual MJ, Carrasco G, Vindel A, Saez-Nieto JA. Epidemiology of the Acinetobacter-derived cephalosporinase, carbapenem-hydrolysing oxacillinase and metallo-beta-lactamase genes, and of common insertion sequences, in epidemic clones of Acinetobacter baumannii from Spain. J Antimicrob Chemother. 2013;68(3):550-3.

PUBMED DOI

Increase in isolation of Burkholderia contaminans from Spanish patients with cystic fibrosis.

Medina-Pascual MJ, Valdezate S, Carrasco G, Villalón P, Garrido N, Saéz-Nieto JA. (2015) Increase in isolation of Burkholderia contaminans from Spanish patients with cystic fibrosis. Clin Microbiol Infect. ;21(2):150-6

PUBMED DOI

Structure and Immunogenicity of the Human Metapneumovirus F Protein in the Postfusion Conformation.

5. Mas V, Rodriguez L, Olmedillas E, Cano O, Palomo C, Terron MC, et al. Engineering, Structure and Immunogenicity of the Human Metapneumovirus F Protein in the Postfusion Conformation. PLoS Pathog. 2016;12(9):e1005859.

PUBMED DOI

Essential in vitro diagnostics for advanced HIV and serious fungal diseases: international experts' consensus recommendations. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2019 Sep

Bongomin F, Govender NP, Chakrabarti A, Robert-Gangneux F, Boulware DR, Zafar A, Oladele RO, Richardson MD, Gangneux JP, Alastruey-Izquierdo A, Bazira J, Boyles TH, Sarcarlal J, Nacher M, Obayashi T, Worodria W, Pasqualotto AC, Meya DB, Cheng B, Sriruttan C, Muzoora C, Kambugu A, Rodriguez Tudela JL, Jordan A, Chiller TM, Denning DW. Essential in vitro diagnostics for advanced HIV and serious fungal diseases: international experts' consensus recommendations. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2019 Sep;38(9):1581-1584. doi: 10.1007/s10096-019-03600-4. PMID: 31175479.

PUBMED DOI

Godet C, Alastruey-Izquierdo A, Flick H, Hennequin C, Mikilps-Mikgelbs R, Munteanu O, Page I, Seidel D, Salzer HJF. A CPAnet consensus statement on research priorities for chronic pulmonary aspergillosis: a neglected fungal infection that requires attention. J Antimicrob Chemother. 2018 ​

Godet C, Alastruey-Izquierdo A, Flick H, Hennequin C, Mikilps-Mikgelbs R, Munteanu O, Page I, Seidel D, Salzer HJF. A CPAnet consensus statement on research priorities for chronic pulmonary aspergillosis: a neglected fungal infection that requires attention. J Antimicrob Chemother. 2018 Feb 1;73(2):280-286. doi: 10.1093/jac/dkx390. PMID: 29126309.​

PUBMED DOI

Genetic Characterization of Brucella spp.: Whole Genome Sequencing-Based Approach for the Determination of Multiple Locus Variable Number Tandem Repeat Profiles

Pelerito A, Nunes A, Grilo T, Isidro J, Silva C, Ferreira AC, Valdezate S, Núncio MS, Georgi E, Gomes JP. (2021) Genetic Characterization of Brucella spp.: Whole Genome Sequencing-Based Approach for the Determination of Multiple Locus Variable Number Tandem Repeat Profiles. 2021. Front Microbiol. 12;12:740068

PUBMED DOI

Saezia sanguinis gen. nov., sp. nov., a Betaproteobacteria member of order Burkholderiales, isolated from human blood

Medina-Pascual MJ, Monzón S, Villalón P, Cuesta I, González-Romo F, Valdezate S. (2020). Saezia sanguinis gen. nov., sp. nov., a Betaproteobacteria member of order Burkholderiales, isolated from human blood. Int J Syst Evol Microbiol.70:2016-25.

PUBMED DOI

Dynamics of a Sporadic Nosocomial Acinetobacter calcoaceticus-Acinetobacter baumannii Complex Population

Villalón P, Ortega M, Sáez-Nieto JA, Carrasco G, Medina-Pascual MJ, Garrido N, Valdezate S. (2019). Dynamics of a Sporadic Nosocomial Acinetobacter calcoaceticus-Acinetobacter baumannii Complex Population. 2019. Front Microbiol. 22;10:593

PUBMED DOI

Epidemiology and susceptibility to antimicrobial agents of the main Nocardia species in Spain.

Valdezate S, Garrido N, Carrasco G, Medina-Pascual MJ, Villalón P, Navarro AM, Saéz-Nieto JA. Epidemiology and susceptibility to antimicrobial agents of the main Nocardia species in Spain. J Antimicrob Chemother. 2017;72(3):754-761.

PUBMED DOI

Shortcomings of the commercial MALDI-TOF MS database and use of MLSA as an arbiter in the identification of Nocardia species

Carrasco G, de Dios Caballero J, Garrido N, Valdezate S, Cantón R, Sáez-Nieto JA. Shortcomings of the commercial MALDI-TOF MS database and use of MLSA as an arbiter in the identification of Nocardia species. Front Microbiol. 2016 21;7:542.

PUBMED DOI

First report of Babesia divergens infection in an HIV patient

7. González LM; Castro E; Lobo CA; Richart A; Ramiro R; González-Camacho F; Luque D; Velasco AC; Montero E. 2015. First report of Babesia divergens infection in an HIV patient. Int J Infect Dis. 33:202-4.

PUBMED DOI

Misdiagnosis of Babesiosis as Malaria, Equatorial Guinea, 2014.

2. Arsuaga M; González LM; Salvador Padial E; Woubshet Dinkessa A; Sevilla E; Trigo E; Puente S; Gray J; Montero E. 2018. Misdiagnosis of Babesiosis as Malaria, Equatorial Guinea, 2014. Emerging Infectious Diseases.24-8, pp.1588-1589.

PUBMED DOI

First record of Babesia sp. in Antarctic penguins.

5. Montero E; González LM; Chaparro A; Benzal J; Bertellotti M; Masero JA; Colominas-Ciuró R; Vidal V; Barbosa A. 2016. First record of Babesia sp. in Antarctic penguins. Ticks Tick Borne Dis.7-3, pp.498-501.

PUBMED DOI

Contenidos con Investigacion Hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC .

Listado de personal

Información adicional

Contenidos con Investigacion Hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC .