Hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Epidemiología e inmunopatogenia de la hepatitis C y de la coinfección VIH/VHC
A) Hepatitis C en pacientes infectados por VIH
Respuesta inmune frente al VHC en pacientes VIH
La presencia de células T citotóxicas (CTLs) y anticuerpos neutralizantes (nAbs) frente al virus de la hepatitis C (VHC) pueden influir en el aclaramiento espontáneo y las reinfecciones por este virus, pero se desconoce el impacto de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La respuesta inmune en mucosas también es clave en la transmisión del VHC. Caracterizar esta respuesta inmune puede ser esencial para diseñar estrategias preventivas de la infección por VHC en personas con y sin VIH. Objetivos: 1) Estudiar la respuesta inmune (CTLs y nAbs) frente al VHC en distintas situaciones clínicas (aclaramiento espontáneo, reinfección, y tras la respuesta viral sostenida (RVS) con terapias basadas en interferón (IFN) o en antivirales de acción directa (DAAs). 2) Cuantificación del VHC y de ARNm de biomarcadores inmunológicos y de daño epitelial en exudados biológicos (oral, uretral, rectal y nasal) de pacientes virémicos.
Regresión de la hepatopatía en pacientes VIH que erradican la hepatitis C.
La eliminación del VHC con DAAs modifica la historia natural de la hepatopatía. Sin embargo, un porcentaje significativo de ellos mantienen alteraciones fisiopatológicas características de esta enfermedad persistiendo un riesgo residual de complicaciones hepáticas, particularmente en pacientes coinfectados por VIH/VHC, en los que el envejecimiento del sistema inmune es más acusado. Objetivos: Estudiar el impacto de la erradicación del VHC sobre el organismo y biomarcadores de sangre periférica asociados con la regresión de la hepatopatía. Evaluar marcadores predictivos de evolución clínica.
B) Prevención de la hepatitis C
Cribado de infección activa por el VHC en población de alto riesgo.
Diagnosticar la infección por VHC es el primer paso para la cura y su posterior erradicación. Más del 60% de las personas portadoras del VHC lo desconocen, y esta tasa es mayor en las poblaciones de alto riesgo (adicto a drogas por vía parenteral (ADVP), hombres que tienen sexo con hombres (HSH), etc.). Además, las reinfecciones por VHC entre HSH con prácticas sexuales de alto riesgo es el principal obstáculo en nuestro medio para lograr el objetivo de la OMS de eliminar el VHC para 2030. Objetivos: 1) Cribar la hepatitis C activa en población marginal; 2) Análisis filogenético de las cepas de VHC para comprender los patrones de transmisión del VHC.
Desarrollo un kit de diagnóstico rápido de infección activa por el VHC
La lucha contra la hepatitis C exige nuevas estrategias para el cribado y la eliminación de barreras a la vinculación asistencial. Existe una necesidad imperiosa de detectar la infección "activa" por el VHC por métodos simples y reproducibles, especialmente en poblaciones marginadas que están infradiagnosticadas de hepatitis C. Objetivo: Desarrollo, puesta a punto y validación de un kit de diagnóstico rápido basado en la detección del antígeno del core del VHC en sangre (VHC-Agc; diagnóstico en un solo paso) mediante el uso de anticuerpos monoclonales (AcMs) desarrollados en el laboratorio.
C) Infección VIH
Epidemiologia de eventos clínicos en la infección VIH
El Conjunto de Datos Básicos Mínimos (MBDS) del Ministerio de Sanidad es una base de datos clínicos y administrativos que contiene información registrada en el momento del alta hospitalaria, con una cobertura estimada del 97,7% del total de ingresos hospitalarios en hospitales públicos. El MBDS permite evaluar tendencias epidemiológicas de las altas hospitalarias a lo largo de más de 15 años y en un número elevado de pacientes. Objetivos: Estudiar la evolución de los eventos clínicos (infecciones, cáncer, eventos cardiovasculares, muerte, etc.) en pacientes infectados por VIH, con especial atención en los pacientes coinfectados por VIH/VHC.
Inmunopatogenia de la infección VIH
La infección VIH causa un progresivo deterioro de la inmunidad en pacientes naïve, pero la terapia antirretroviral combinada (cART) suele producir una reconstitución inmune, aunque no suele alcanzar la normalidad. La infección VIH provoca un envejecimiento prematuro, a pesar del cART, que se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar eventos no relacionados con SIDA. Múltiples factores, como las coinfecciones virales, pueden acelerar o intensificar este proceso. Objetivos: Estudiar biomarcadores asociados con: i) control virológico e inmunológico de la infección VIH en no progresores a largo plazo (LTNPs) y controladores de elite. ii) respuesta virológica y reconstitución inmune en pacientes en cART. iii) senescencia y aparición de eventos no-SIDA en pacientes con cART, así como el impacto de coinfecciones virales (hepatitis (B, C, D, y E), herpesvirus (CMV, EBV, HHV-8,….), etc.). iv) respuesta inmune Ag-específica frente a la infección natural y frente a la vacunación de COVID-19.
Proyectos de investigación
Contenidos con Investigacion .
A) Proyectos de investigación I+D+I en convocatorias competitivas
- Título del proyecto: CIBER de Enfermedades Infecciosas. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). AES 2021. Financiación: 300.000 euros. Duración: 2022-2026 (5 años). Expediente: CB21/13/00044.
- Título del proyecto: Infecciones agudas/recientes y reinfecciones por VHC en hombres que tienen sexo con hombres con y sin VIH. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). AESI 2020. Financiación: 78.000 euros. Duración: 2021-2023 (3 años). Expediente: PI20CIII/00004.
- Título: Morbilidad y mortalidad a largo plazo tras la erradicación del VHC en pacientes coinfectados por VIH/VHC con fibrosis hepática avanzada/cirrosis. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). AESI 2017. Financiación: 110.000 euros.
Duración: 2018-2020 (3 años). Expediente: PI17CIII/00003.
- Título: Red de SIDA (RIS). Programa: Inmunopatogenía del VIH. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII- Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). AESI 2016. Financiación: 250.000 euros. Duración: 2017-2021 (5 años). Expediente: RD16CIII/0002/0002. Objetivo general: Analizar los factores inmunes asociadas con el control de la replicación del VHC en pacientes infectados por VIH.
- Título: Efectos de la erradicación del VHC en pacientes con cirrosis avanzada por VHC. Una aproximación traslacional. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). Financiación: 285.000 euros. Duración: 2015-2017 (3 años). Expediente: PI14CIII/00011.
- Título: Red de SIDA (RIS). Programa: Inmunopatogenía del VIH y desarrollo de vacunas. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). Financiación: 131.000 euros. Duración: 2013-2016 (4 años). Expediente: RD12/0017/0024.
- Título: Erradicación del VHC en pacientes coinfectados por VIH/VHC: efectos sobre la inflamación, el daño endotelial, la activación inmune y la aterosclerosis preclínica. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: ISCIII - Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). Financiación: 185.130 euros. Duración: 2012-2014 (3 años). Expediente: PI11/00245.
B) Contratos o convenios con organismos públicos o privados
- Título del proyecto: Evaluation of the impact of the linkage-to-care as an alternative method for hepatitis C screening in PWID. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: Gilead Sciences, Inc. Financiación: 25.000 euros. Duración: 2022-2025 (2,5 años). Expediente: GLD20_0144.
- Título: The impact on linkage-to-care of an alternative hepatitis C screening method in PWID. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: Merck Sharp & Dohme Corp. (USA). Financiación: 129.845 €. Duración: 2016-2018 (2 años). Expediente: IISP#54846.
- Título: Detección del polimorfismo Q80K en el gen NS3 del virus de la hepatitis C (VHC) procedente de pacientes infectados con VHC-genotipo 1a en España. Investigador principal: Salvador Resino. Organismo Financiador: Janssen-Cilag, S.A. (España). Financiación: 317.201,6 €. Duración: 2014-2016 (2 años). Expediente: MVP 1208/14.
Publicaciones destacadas
Polyclonal and monoclonal antibodies specific for the six-helix bundle of the human respiratory syncytial virus fusion glycoprotein as probes of the protein post-fusion conformation.
9. Palomo C, Mas V, Vazquez M, Cano O, Luque D, Terron MC, et al. Polyclonal and monoclonal antibodies specific for the six-helix bundle of the human respiratory syncytial virus fusion glycoprotein as probes of the protein post-fusion conformation. Virology. 2014;460-461:119-27.
PUBMED DOIBiophysical properties of single rotavirus particles account for the functions of protein shells in a multilayered virus
Jiménez-Zaragoza M., Yubero M.L., Martín-Forero E., Castón J.R., Reguera D., Luque D.*, de Pablo P.J., Rodríguez J.M. 2018. Biophysical properties of single rotavirus particles account for the functions of protein shells in a multilayered virus. eLife 7: e37295. *Corresponding author.
PUBMED DOIAcquisition of functions on the outer capsid surface during evolution of double-stranded RNA fungal viruses
Mata C.P., Luque D., Gómez-Blanco J., Rodríguez J.M., González J.M., Suzuki N., Ghabrial S.A., Carrascosa J.L., Trus B.L., Castón J.R. 2017. Acquisition of functions on the outer capsid surface during evolution of double-stranded RNA fungal viruses. PLoS Pathog. 13(12):e1006755.
PUBMED DOIStructural Insights into the Assembly and Regulation of Distinct Viral Capsid Complexes
Sarker S., C. Terrón M., Khandokar Y., Aragão D., Hardy J.M., Radjainia M., Jiménez-Zaragoza M., de Pablo P.J., Coulibaly F., Luque D., Raidal D.R., Forwood J.K. 2016. Structural Insights into the Assembly and Regulation of Distinct Viral Capsid Complexes. Nat. Commun. 7:13014. IF: 12.124; D1.
PUBMED DOIHeterodimers as the structural unit of the T=1 capsid of the fungal dsRNA Rosellinia necatrix quadrivirus 1
Luque D., Mata C.P., González-Camacho F., González J.M., Gómez-Blanco J., Alfonso C., Rivas G., Havens W.M., Kanematsu S., Suzuki N., Ghabrial S.A., Trus B.L., Castón J.R. 2016. Heterodimers as the structural unit of the T=1 capsid of the fungal dsRNA Rosellinia necatrix quadrivirus 1. J Virol. 90(24):11220-11230. IF: 4.666, Q1.
PUBMED DOISelf-assembly and characterization of small and monodisperse dye nanospheres in a protein cage
Luque D., de la Escosura A., Snijder J., Brasch M., Burnley R.J, Koay M.S.T., Carrascosa J.L., Wuite G.J.L., Roos W.H., Heck A.J.R., J.J.L.M Cornelissen, Torres T., Castón J.R. 2014. Self-assembly and characterization of small and monodisperse dye nanospheres in a protein cage. Chem. Sci.,5, 575-581. IF: 9.211, D1.
DOICryo-EM near-atomic structure of a dsRNA fungal virus shows ancient structural motifs preserved in the dsRNA viral lineage.
Luque D., Gómez-Blanco J., Garriga D., Brilot A.F., González J.M., Havens W.M., Carrascosa J.L., Trus B.L., Verdaguer N., Ghabrial S.A., Castón J.R. 2014. Cryo-EM near-atomic structure of a dsRNA fungal virus shows ancient structural motifs preserved in the dsRNA viral lineage. Proc Natl Acad Sci U S A 111(21):7641-7646. IF: 9.674, D1
PUBMED DOINew insights into rotavirus entry machinery: stabilization of rotavirus spike conformation is independent of trypsin cleavage
Rodríguez J.M., Chichón F.J., Martín-Forero E., González-Camacho F., Carrascosa J.L., Castón J.R., Luque D*. 2014. New insights into rotavirus entry machinery: stabilization of rotavirus spike conformation is independent of trypsin cleavage. PLoS Pathog. 10(5):e1004157. IF: 7.562, D1. * Corresponding autor.
PUBMED DOIEfficacy and safety assessment of a TRAF6-targeted nanoimmunotherapy in atherosclerotic mice and non-human primates.
3. Lameijer M, Binderup T, van Leent M, Senders M, Fay F. Seijkens T, Kroon J, Stroes E, Kjaer A, Ochando J, Reiner T, Pérez-Medina C, Calcagno C, Fischer E, Zhang B, Temel R, Swirski F, Nahrendorf M, Fayad Z, Lutgens E, Mulder W and Duivenvoorden R. Efficacy and safety assessment of a TRAF6-targeted nanoimmunotherapy in atherosclerotic mice and non-human primates. Nature Biomedical Engineering. 2018. 2: 279–292.
PUBMED DOINeutrophil derived CSF1 induces macrophage polarization and promotes transplantation tolerance.
4. Braza MS, Conde P, Garcia MR, Cortegano I, Brahmachary M, Pothula V, Fay F, Boros P, Werner SW, Ginhoux F, Mulder WJ, and Ochando J. Neutrophil derived CSF1 induces macrophage polarization and promotes transplantation tolerance. Am J Transplant. 2018.
PUBMED DOIDC-SIGN(+) Macrophages Control the Induction of Transplantation Tolerance
9. Conde P, Rodriguez M, van der Touw W, Jimenez A, Burns M, Miller J, Brahmachary M, Chen HM, Boros P, Rausell-Palamos F, Yun TJ, Riquelme P, Rastrojo A, Aguado B, Stein-Streilein J, Tanaka M, Zhou L, Zhang J, Lowary TL, Ginhoux F, Park CG, Cheong C, Brody J, Turley SJ, Lira SA, Bronte V, Gordon S, Heeger PS, Merad M, Hutchinson J, Chen SH, Ochando J. 2015. DC-SIGN(+) Macrophages Control the Induction of Transplantation Tolerance. Immunity. 16;42(6):1143-58.
PUBMED DOIProteomic characterisation of bovine and avian purified protein derivatives and identification of specific antigens for serodiagnosis of bovine tuberculosis
2.- Proteomic characterisation of bovine and avian purified protein derivatives and identification of specific antigens for serodiagnosis of bovine tuberculosis. Antonio Infantes-Lorenzo, Jose; Moreno, Inmaculada; Angeles Risalde, Maria; et ál. CLINICAL PROTEOMICS Volumen: 14 Número de artículo: 36 Fecha de publicación: NOV 2 2017
PUBMED DOIFunctional and structural characterization of four mouse monoclonal antibodies to complement C3 with potential therapeutic and diagnostic applications.
3.- Functional and structural characterization of four mouse monoclonal antibodies to complement C3 with potential therapeutic and diagnostic applications. Subias Hidalgo, Marta; Yebenes, Hugo; Rodriguez-Gallego, Cesar; et ál..EUROPEAN JOURNAL OF IMMUNOLOGY Volumen: 47 Número: 3 Páginas: 504-515 Fecha de publicación: MAR 2017
PUBMED DOIImmunoproteomic characterisation of Mycoplasma mycoides subspecies capri by mass spectrometry analysis of two- dimensional electrophoresis spots and western blot
5.- Immunoproteomic characterisation of Mycoplasma mycoides subspecies capri by mass spectrometry analysis of two- dimensional electrophoresis spots and western blot. Churchward, Colin P.; Rosales, Ruben S.; Gielbert, Adriana; et ál..JOURNAL OF PHARMACY AND PHARMACOLOGY Volumen: 67 Número: 3 Número especial: SI Páginas: 364-371 Fecha de publicación: MAR 2015
PUBMED DOIEfficacy of low doses of amphotericin B plus allicin against experimental visceral leishmaniasis.
6.- Efficacy of low doses of amphotericin B plus allicin against experimental visceral leishmaniasis. Corral, M. Jesus; Serrano, Dolores R.; Moreno, Inmaculada; et ál..JOURNAL OF ANTIMICROBIAL CHEMOTHERAPY Volumen: 69 Número: 12 Páginas: 3268-3274 Fecha de publicación: DEC 2014
PUBMED DOIContenidos con Investigacion .
-
-
-
Rubén Martin Escolano
Investigador Postdoctoral “Juan de la Cierva”
Código ORCID: 0000-0002-6262-9344
-
-
-
-
-
Listado de personal