Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNM

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Fondo del banner de laboratorios

Investigación

Enfermedades bacterianas transmitidas por agua y alimentos

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Infecciones Bacterianas Transmitidas por Agua y Alimentos .

Legionella

Desde su creación hasta la actualidad, La Unidad de Legionella tiene como principal función dar apoyo científico-técnico a la Administración General del Estado, a las Comunidades Autónomas y al Sistema Nacional de Salud en el campo de la prevención y control de la legionelosis, así como llevar a cabo investigaciones científicas en el contexto de la legionelosis. Además, la Unidad de Legionella también actúa como Laboratorio de Referencia de España frente al European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC), siendo miembro de la red europea de vigilancia de la legionelosis, “European Legionnaires’ Disease Surveillance Network (ELDSNet). Finalmente, la unidad también realiza una actividad docente, participando en cursos de formación especializada, así como en Máster Universitarios.

 

Principales líneas de investigación

Vigilancia microbiológica

Búsqueda de marcadores moleculares con capacidad de predecir el riesgo de una instalación de provocar legionelosis. Factores de virulencia de Legionella spp.

Estudio de la capacidad formadora de biofilms de Legionella spp. Colonización y dispersión.

Búsqueda de marcadores fenotípicos capaces de discriminar especies del Género Legionella; grupos y subgrupos de Legionella pneumophila.

Diferentes estructuras de biofilms en función de la cepa formadora de Legionella pneumophila. En verde la biomasa bacteriana, en rojo el exopolisacárido de la matriz extracelular.

Apoyo al Sistema Nacional de Salud de la Unidad de Legionella

 

La Unidad de Legionella tambien desarrolla actividades con el fin de proporcionar asistencia al sistema nacional de salud a traves de la oferta disponible en la cartera de servicios del CNM, así como a través de programas de vigilancia microbiológica.

Publicaciones destacadas

Categoría
Ordenar

HIV screening and retention in care in people who use drugs in Madrid, Spain: a prospective study

Ryan P, Valencia J, Cuevas G; Troya J; Torres-Macho J; Muñoz-Gómez MJ, Muñoz-Rivas N, Canorea I, Vázquez-Morón S (‡), Resino S (‡ *). HIV screening and retention in care in people who use drugs in Madrid, Spain: A prospective study. Infect Dis Poverty. 2021; 10(1): 111. (A; FI= 10.49; D1, Tropical Medicine; JCR 2021). PMID: 34412695. DOI: 10.1186/s40249-021-00894-5.

PUBMED

Obesity-related SNPs and weight gain following first-line antiretroviral therapy.

Berenguer J (*), Jarrín I, Bellón JM, Díez C, Jiménez-Sousa MA, Roca C, González-García J, Dalmau D, Olalla J, Herrero C, Villarroya F, Domingo P, Resino S. Obesity-related SNPs and weight gain following first-line antiretroviral therapy. Clin Inf Dis. 2023; In press. (A; FI= 20.99; D1, Infectious Diseases; JCR 2021).

PUBMED DOI

Mild profile improvement of immune biomarkers in HIV/HCV-coinfected patients who removed hepatitis C after HCV treatment: a prospective study.

García-Broncano P, Medrano LM, Berenguer J, Brochado O, González-García J, Jiménez-Sousa MA, Quereda C, Sanz J, Téllez MJ, Díaz L, Jiménez JL, Muñoz-Fernández MA, Resino S (*). Mild profile improvement of immune biomarkers in HIV/HCV-coinfected patients who removed hepatitis C after HCV treatment: a prospective study. J Infect 2020; 80(1):99-110. (A; FI= 6.07; Q1, Infectious Diseases; JCR 2020). PMID: 31585189. DOI: 10.1016/j.jinf.2019.09.020.

PUBMED

Evaluation of the possible influence of trailing and paradoxical effects on the clinical outcome of patients with candidemia

Rueda C, Puig-Asensio M, Guinea J, Almirante B, Cuenca-Estrella M, Zaragoza O; CANDIPOP Project from GEIH-GEMICOMED (SEIMC) and REIPI. Evaluation of the possible influence of trailing and paradoxical effects on the clinical outcome of patients with candidemia. Clin Microbiol Infect. 2017 Jan;23(1):49.e1-49.e8.

PUBMED DOI

Identification of Off-Patent Drugs That Show Synergism with Amphotericin B or That Present Antifungal Action against Cryptococcus neoformans and Candida spp

Rossi SA, de Oliveira HC, Agreda-Mellon D, Lucio J, Mendes-Giannini MJS, García-Cambero JP, Zaragoza O. Identification of Off-Patent Drugs That Show Synergism with Amphotericin B or That Present Antifungal Action against Cryptococcus neoformans and Candida spp. Antimicrob Agents Chemother. 2020 Mar 24;64(4):e01921-19. PMCID: PMC7179310.

PUBMED DOI

Paradoxical Growth of Candida albicans in the Presence of Caspofungin Is Associated with Multiple Cell Wall Rearrangements and Decreased Virulence

Rueda C, Cuenca-Estrella M, Zaragoza O. Paradoxical growth of Candida albicans in the presence of caspofungin is associated with multiple cell wall rearrangements and decreased virulence. Antimicrob Agents Chemother. 2014;58(2):1071-83. PMCID: PMC3910852.

PUBMED DOI

HCV cure with direct-acting antivirals improves liver and immunological markers in HIV/HCV-coinfected patients.

Brochado-Kith O, Martínez I, Berenguer J, González-García J, Salgüero S, Sepúlveda-Crespo D, Díez C, Hontañón V, Ibañez-Samaniego L, Pérez-Latorre L, Fernández-Rodríguez A (‡), Jiménez-Sousa MA (‡), Resino S (‡ *). HCV cure with direct-acting antivirals improves liver and immunological markers in HIV/HCV-coinfected patients. Front immunol. 2021; 12:723196. (A; FI= 8.79; Q1, Immunology; JCR 2021). PMID: 34497613. DOI: 10.3389/fimmu.2021.723196.

PUBMED

Cryptococcus neoformans induces antimicrobial responses and behaves as a facultative intracellular pathogen in the non mammalian model Galleria mellonella

Trevijano-Contador N, Herrero-Fernández I, García-Barbazán I, Scorzoni L, Rueda C, Rossi SA, García-Rodas R, Zaragoza O. Cryptococcus neoformans induces antimicrobial responses and behaves as a facultative intracellular pathogen in the non mammalian model Galleria mellonella. Virulence. 2015;6(1):66-74. PMCID: PMC4603429.

PUBMED DOI

Contenidos con Investigacion Infecciones Bacterianas Transmitidas por Agua y Alimentos .

Listado de personal

Información adicional

El Laboratorio de Referencia e Investigación en Enfermedades Bacterianas transmitidas por Agua y Alimentos (LRIEBTAA) está reconocido como laboratorio nacional de referencia para los agentes zoonóticos Salmonella, Escherichia coli verotoxigénicos, Yersinia., Campylobacter. y Vibrio. (RD 1940/2004 del 27 de Septiembre, Orden APA/1808/2007 del 13 de junio). En este sentido, su principal actividad es asegurar la adecuada vigilancia de estas zoonosis, los agentes zoonóticos y la resistencia antibiótica asociada, así como la debida investigación de los brotes producidos por estos microorganismos. Además, el LRIEBTAA actúa como laboratorio de referencia para Shigella, otros grupos diarreagénicos de E. coli, Legionella y las especies toxigénicas de Corynebacterium. A su actividad de referencia se suma su actividad de investigación aplicada entre las que destacan las mencionadas con anterioridad. Los miembros del grupo ejercen una importante actividad formadora. Cada año se acogen en el laboratorio 3-5 estudiantes que desarrollan sus proyectos fin de Master o Grado, técnicos de laboratorio en formación y rotantes de la especialidad de Microbiología Clínica de distinta procedencia nacional. Además, participa activamente en el programa de formación de microbiólogos de Salud Pública financiado por el ECDC a través de su supervisión a nivel nacional y coordinación/supervisión a nivel internacional.

Contenidos con Investigacion Infecciones Bacterianas Transmitidas por Agua y Alimentos .