Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNM

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Fondo del banner de laboratorios

Investigación

Enfermedades bacterianas transmitidas por agua y alimentos

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Infecciones Bacterianas Transmitidas por Agua y Alimentos .

Legionella

Desde su creación hasta la actualidad, La Unidad de Legionella tiene como principal función dar apoyo científico-técnico a la Administración General del Estado, a las Comunidades Autónomas y al Sistema Nacional de Salud en el campo de la prevención y control de la legionelosis, así como llevar a cabo investigaciones científicas en el contexto de la legionelosis. Además, la Unidad de Legionella también actúa como Laboratorio de Referencia de España frente al European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC), siendo miembro de la red europea de vigilancia de la legionelosis, “European Legionnaires’ Disease Surveillance Network (ELDSNet). Finalmente, la unidad también realiza una actividad docente, participando en cursos de formación especializada, así como en Máster Universitarios.

 

Principales líneas de investigación

Vigilancia microbiológica

Búsqueda de marcadores moleculares con capacidad de predecir el riesgo de una instalación de provocar legionelosis. Factores de virulencia de Legionella spp.

Estudio de la capacidad formadora de biofilms de Legionella spp. Colonización y dispersión.

Búsqueda de marcadores fenotípicos capaces de discriminar especies del Género Legionella; grupos y subgrupos de Legionella pneumophila.

Diferentes estructuras de biofilms en función de la cepa formadora de Legionella pneumophila. En verde la biomasa bacteriana, en rojo el exopolisacárido de la matriz extracelular.

Apoyo al Sistema Nacional de Salud de la Unidad de Legionella

 

La Unidad de Legionella tambien desarrolla actividades con el fin de proporcionar asistencia al sistema nacional de salud a traves de la oferta disponible en la cartera de servicios del CNM, así como a través de programas de vigilancia microbiológica.

Publicaciones destacadas

Categoría
Ordenar

Treatment of Chronic Pulmonary Aspergillosis: Current Standards and Future Perspectives. Respiration. 2018 Jul

Alastruey-Izquierdo A, Cadranel J, Flick H, Godet C, Hennequin C, Hoenigl M, Kosmidis C, Lange C, Munteanu O, Page I, Salzer HJF; on behalf of CPAnet. Treatment of Chronic Pulmonary Aspergillosis: Current Standards and Future Perspectives. Respiration. 2018 Jul 6:1-12. doi: 10.1159/000489474. [Epub ahead of print] Review. PMID: 29982245.

PUBMED DOI

The Diagnostic Laboratory Hub: A New Health Care System Reveals the Incidence and Mortality of Tuberculosis, Histoplasmosis, and Cryptococcosis of PWH in Guatemala. Open Forum Infect Dis. 2019 Dec

Samayoa B, Aguirre L, Bonilla O, Medina N, Lau-Bonilla D, Mercado D, Moller A, Perez JC, Alastruey-Izquierdo A, Arathoon E, Denning DW, Rodríguez-Tudela JL; “Fungired”. The Diagnostic Laboratory Hub: A New Health Care System Reveals the Incidence and Mortality of Tuberculosis, Histoplasmosis, and Cryptococcosis of PWH in Guatemala. Open Forum Infect Dis. 2019 Dec 15;7(1):ofz534. doi: 10.1093/ofid/ofz534. PMID: 31915715.

PUBMED DOI

Fungired. Comparative performance of the laboratory assays used by a Diagnostic Laboratory Hub for opportunistic infections in people living with HIV. AIDS. 2020 Sep 1

Medina N, Alastruey-Izquierdo A, Mercado D, Bonilla O, Pérez JC, Aguirre L, Samayoa B, Arathoon E, Denning DW, Rodriguez-Tudela JL; Fungired. Comparative performance of the laboratory assays used by a Diagnostic Laboratory Hub for opportunistic infections in people living with HIV. AIDS. 2020 Sep 1;34(11):1625-1632. doi: 10.1097/QAD.0000000000002631. PMID: 32694415.

PUBMED DOI

Population-Based Program of filamentous fungi and Antifungal Resistance in Spain (FILPOP STUDY). Antimicrob Agents Chemother. 2013 Jul

Ana Alastruey-Izquierdo*, Emilia Mellado, Teresa Pelaez, Javier Pemán, Soledad Zapico, María Álvarez, Juan L Rodriguez-Tudela, Manuel Cuenca-Estrella Population-Based Program of filamentous fungi and Antifungal Resistance in Spain (FILPOP STUDY). Antimicrob Agents Chemother. 2013 Jul;57(7):3380-7. doi: 10.1128/AAC.01287-13. PMID: 28319466

PUBMED DOI

The global problem of antifungal resistance: prevalence, mechanisms, and management. Lancet Infect Dis. 2017 Dec

Perlin DS, Rautemaa-Richardson R, Alastruey-Izquierdo A. The global problem of antifungal resistance: prevalence, mechanisms, and management. Lancet Infect Dis. 2017 Dec;17(12. doi: 10.1016/S1473-3099(17)30316-X. PMID: 28774698.

PUBMED DOI

Project from GEMICOMED (SEIMC) and REIPI. Molecular identification and susceptibility testing of molds isolated in a Prospective Surveillance of Triazole Resistance in Spain (FILPOP2 study). Antimicrob Agents Chemother. 2018 Jun

Alastruey-Izquierdo A*, Alcazar-Fuoli L, Rivero-Menéndez O, Ayats J, Castro C, García-Rodríguez J, Goterris-Bonet L, Ibáñez-Martínez E, Linares-Sicilia MJ, Martin-Gomez MT, Martín-Mazuelos E, Pelaez T, Peman J, Rezusta A, Rojo S, Tejero R, Vicente Anza D, Viñuelas J, Zapico MS, Cuenca-Estrella M; members of the FILPOP2 Project from GEMICOMED (SEIMC) and REIPI. Molecular identification and susceptibility testing of molds isolated in a Prospective Surveillance of Triazole Resistance in Spain (FILPOP2 study). Antimicrob Agents Chemother. 2018 Jun 25. doi: 10.1128/AAC.00358-18. PMID: 29941643.

PUBMED DOI

In vitro activity of APX001A against rare moulds using EUCAST and CLSI methodologies. J Antimicrob Chemother. 2019 May 1

Rivero-Menendez O, Cuenca-Estrella M, Alastruey-Izquierdo A.* In vitro activity of APX001A against rare moulds using EUCAST and CLSI methodologies. J Antimicrob Chemother. 2019 May 1;74(5):1295-1299. doi: 10.1093/jac/dkz022. PMID: 30753499.

PUBMED DOI

In vitro activity of olorofim (F901318) against clinical isolates of cryptic species of Aspergillus by EUCAST and CLSI methodologies. J Antimicrob Chemother. 2019 Jun 1

Rivero-Menendez O, Cuenca-Estrella M, Alastruey-Izquierdo A.* In vitro activity of olorofim (F901318) against clinical isolates of cryptic species of Aspergillus by EUCAST and CLSI methodologies. J Antimicrob Chemother. 2019 Jun 1;74(6):1586-1590. doi: 10.1093/jac/dkz078. PMID: 30891600.

PUBMED DOI

Contenidos con Investigacion Infecciones Bacterianas Transmitidas por Agua y Alimentos .

Listado de personal

Información adicional

El Laboratorio de Referencia e Investigación en Enfermedades Bacterianas transmitidas por Agua y Alimentos (LRIEBTAA) está reconocido como laboratorio nacional de referencia para los agentes zoonóticos Salmonella, Escherichia coli verotoxigénicos, Yersinia., Campylobacter. y Vibrio. (RD 1940/2004 del 27 de Septiembre, Orden APA/1808/2007 del 13 de junio). En este sentido, su principal actividad es asegurar la adecuada vigilancia de estas zoonosis, los agentes zoonóticos y la resistencia antibiótica asociada, así como la debida investigación de los brotes producidos por estos microorganismos. Además, el LRIEBTAA actúa como laboratorio de referencia para Shigella, otros grupos diarreagénicos de E. coli, Legionella y las especies toxigénicas de Corynebacterium. A su actividad de referencia se suma su actividad de investigación aplicada entre las que destacan las mencionadas con anterioridad. Los miembros del grupo ejercen una importante actividad formadora. Cada año se acogen en el laboratorio 3-5 estudiantes que desarrollan sus proyectos fin de Master o Grado, técnicos de laboratorio en formación y rotantes de la especialidad de Microbiología Clínica de distinta procedencia nacional. Además, participa activamente en el programa de formación de microbiólogos de Salud Pública financiado por el ECDC a través de su supervisión a nivel nacional y coordinación/supervisión a nivel internacional.

Contenidos con Investigacion Infecciones Bacterianas Transmitidas por Agua y Alimentos .