Enfermedades bacterianas transmitidas por agua y alimentos
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Legionella
Desde su creación hasta la actualidad, La Unidad de Legionella tiene como principal función dar apoyo científico-técnico a la Administración General del Estado, a las Comunidades Autónomas y al Sistema Nacional de Salud en el campo de la prevención y control de la legionelosis, así como llevar a cabo investigaciones científicas en el contexto de la legionelosis. Además, la Unidad de Legionella también actúa como Laboratorio de Referencia de España frente al European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC), siendo miembro de la red europea de vigilancia de la legionelosis, “European Legionnaires’ Disease Surveillance Network (ELDSNet). Finalmente, la unidad también realiza una actividad docente, participando en cursos de formación especializada, así como en Máster Universitarios.
Principales líneas de investigación
Vigilancia microbiológica
Búsqueda de marcadores moleculares con capacidad de predecir el riesgo de una instalación de provocar legionelosis. Factores de virulencia de Legionella spp.
Estudio de la capacidad formadora de biofilms de Legionella spp. Colonización y dispersión.
Búsqueda de marcadores fenotípicos capaces de discriminar especies del Género Legionella; grupos y subgrupos de Legionella pneumophila.
Diferentes estructuras de biofilms en función de la cepa formadora de Legionella pneumophila. En verde la biomasa bacteriana, en rojo el exopolisacárido de la matriz extracelular.
Apoyo al Sistema Nacional de Salud de la Unidad de Legionella
La Unidad de Legionella tambien desarrolla actividades con el fin de proporcionar asistencia al sistema nacional de salud a traves de la oferta disponible en la cartera de servicios del CNM, así como a través de programas de vigilancia microbiológica.
Publicaciones destacadas
Improvement of HIV-1 coreceptor tropism prediction by employing selected nucleotide positions of the env gene in a Bayesian network classifier.
Díez-Fuertes F, Delgado E, Vega Y, Fernández-García A, Cuevas MT, Pinilla M, García V, Pérez-Álvarez L, Thomson MM. Improvement of HIV-1 coreceptor tropism prediction by employing selected nucleotide positions of the env gene in a Bayesian network classifier. J Antimicrob Chemother. 2013; 68:1471-1485.
PUBMED DOIPredominance of CXCR4 tropism in HIV-1 CRF14_BG strains from newly diagnosed infections.
Pérez-Álvarez L, Delgado E, Vega Y, Montero V, Cuevas T, Fernández-García A, García-Riart B, Pérez-Castro S, Rodríguez-Real R, López-Álvarez MJ, Fernández-Rodríguez R, Lezaun MJ, Ordóñez P, Ramos C, Bereciartua E, Calleja S, Sánchez-García AM, Thomson MM. Predominance of CXCR4 tropism in HIV-1 CRF14_BG strains from newly diagnosed infections. J Antimicrob Chemother. 2014; 69:246-253.
PUBMED DOIMolecular epidemiology, phylogeny, and phylodynamics of CRF63_02A1, a recently originated HIV-1 circulating recombinant form spreading in Siberia.
Shcherbakova NS, Shalamova LA, Delgado E, Fernández-García A, Vega Y, Karpenko LI, Ilyichev AA, Sokolov YV, Shcherbakov DN, Pérez-Álvarez L, Thomson MM. Molecular epidemiology, phylogeny, and phylodynamics of CRF63_02A1, a recently originated HIV-1 circulating recombinant form spreading in Siberia. AIDS Res Hum Retroviruses. 2014; 30:912-919.
PUBMED DOIEpidemiological surveillance of HIV-1 transmitted drug resistance in Spain in 2004-2012: relevance of transmission clusters in the propagation of resistance mutations.
Vega Y, Delgado E, Fernández-García A, Cuevas MT, Thomson MM, Montero V, Sánchez M, Sánchez AM, Pérez-Álvarez L; Spanish Group for the Study of New HIV-1 Diagnoses in Galicia and Basque Country. Epidemiological surveillance of HIV-1 transmitted drug resistance in Spain in 2004-2012: relevance of transmission clusters in the propagation of resistance mutations. PLoS One. 2015; 10:e0125699.
PUBMED DOIPhylogeny and phylogeography of a recent HIV-1 subtype F outbreak among men who have sex with men in Spain deriving from a cluster with a wide geographic circulation in Western Europe.
Delgado E, Cuevas MT, Domínguez F, Vega Y, Cabello M, Fernández-García A, Pérez-Losada M, Castro MÁ, Montero V, Sánchez M, Mariño A, Álvarez H, Ordóñez P, Ocampo A, Miralles C, Pérez-Castro S, López-Álvarez MJ, Rodríguez R, Trigo M, Diz-Arén J, Hinojosa C, Bachiller P, Hernáez-Crespo S, Cisterna R, Garduño E, Pérez-Álvarez L, Thomson MM. Phylogeny and phylogeography of a recent HIV-1 subtype F outbreak among men who have sex with men in Spain deriving from a cluster with a wide geographic circulation in Western Europe. PLoS One. 2015; 10:e0143325.
PUBMED DOIIdentification of an HIV-1 BG intersubtype recombinant form (CRF73_BG), partially related to CRF14_BG, which Is circulating in Portugal and Spain.
Fernández-García A, Delgado E, Cuevas MT, Vega Y, Montero V, Sánchez M, Carrera C, López-Álvarez MJ, Miralles C, Pérez-Castro S, Cilla G, Hinojosa C, Pérez-Álvarez L, Thomson MM. Identification of an HIV-1 BG intersubtype recombinant form (CRF73_BG), partially related to CRF14_BG, which Is circulating in Portugal and Spain. PLoS One. 2016; 11:e0148549.
PUBMED DOISequence analysis of in vivo-expressed HIV-1 spliced RNAs reveals the usage of new and unusual splice sites by viruses of different subtypes
Vega Y, Delgado E, de la Barrera J, Carrera C, Zaballos Á, Cuesta I, Mariño A, Ocampo A, Miralles C, Pérez-Castro S, Álvarez H, López-Miragaya I, García-Bodas E, Díez-Fuertes F, Thomson MM. Sequence analysis of in vivo-expressed HIV-1 spliced RNAs reveals the usage of new and unusual splice sites by viruses of different subtypes. PLoS One. 2016; 11:e0158525.
PUBMED DOIHIV-1 genetic diversity in recently diagnosed infections in Moscow: predominance of AFSU, frequent branching in clusters, and circulation of the Iberian subtype G variant.
Karamov E, Epremyan K, Siniavin A, Zhernov Y, Cuevas MT, Delgado E, Sánchez-Martínez M, Carrera C, Kornilaeva G, Turgiev A, Bacqué J, Pérez-Álvarez L, Thomson MM. HIV-1 genetic diversity in recently diagnosed infections in Moscow: predominance of AFSU, frequent branching in clusters, and circulation of the Iberian subtype G variant. AIDS Res Hum Retroviruses. 2018; 34:629-634.
PUBMED DOIContenidos con Investigacion .
-
Caroline Stephanie Crisóstomo Vergara
Técnico de Laboratorio
Código ORCID: 0009-0008-0525-1737
Técnico de Laboratorio. Técnico superior de Laboratorio Clínico y Biomédico por la Escuela Técnica de Enseñanzas Especializadas de Madrid. Máster en Microbiología Clínica por el Instituto Europeo de Química, Física y Biología de Madrid.
-
Laura del Estal Gómez
Ayudante de investigación
Código ORCID: 0009-0000-2773-8986
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá. Máster Universitario en Microbiología Aplicada a la Salud Pública e Investigación en Enfermedades Infecciosas.
-
Almudena Cascajero Díaz
Técnico de laboratorio
Código ORCID: 0000-0002-9654-3100
Técnico de laboratorio (Unidad de Inmunopatología del SIDA y Legionella, Centro Nacional de Microbiología).
Técnico superior de laboratorio de diagnóstico clínico por IES Renacimiento de Madrid. Acumula más de 400 horas de formación en técnicas de laboratorio en proteómica, Genómica, Prevención de Riesgos Laborales y Microbiología.
-
Juana María González Rubio
Científica Titular
Código ORCID: 0000-0001-6979-2964
La Dra. Juana María González Rubio es Licenciada en Bioquímica por la Universidad de Salamanca y Doctora por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, es Científico Titular de plantilla en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), donde trabaja en la Unidad de Legionella del Laboratorio de Referencia e Investigación en Enfermedades Bacterianas transmitidas por agua y alimentos.
Dentro del laboratorio, realiza las actividades propias del Programa de Vigilancia Microbiológica de Legionella, y lleva las líneas de investigación del laboratorio sobre la caracterización de biofilms y la puesta a punto de nuevas técnicas para la caracterización de Legionella. También forma parte del equipo investigador del proyecto “Búsqueda de marcadores de patogenicidad para el análisis de riesgos en las instalaciones".
Anteriormente, ha trabajado en la Unidad de Biomonitorización humana del Centro Nacional de Sanidad Ambiental (ISCIII) participando en diferentes proyectos de investigación relacionados con la Sanidad Ambiental, siendo el último más destacado el proyecto “HBM4EU" en el que ha trabajado hasta junio de 2023.
-
Fernando González Camacho
Científico Titular
Código ORCID: 0000-0003-3175-9004
Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca y Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, es Científico Titular de plantilla en el Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Responsable de la Unidad de Legionella del Laboratorio de Referencia e Investigación en Enfermedades Bacterianas transmitidas por agua y alimentos.
A nivel europeo es sustituto (Alternate) al National Focal Point para la enfermedad del legionario en el ECDC y es OCP (Operational Contact Point) en microbiología para la legionelosis en la European Legionnaires' Disease Surveillance Network (ELDSNet).
Coordina las líneas de investigación del laboratorio que se desarrollan en tres perspectivas diferentes: en las instalaciones colonizadas, estudios sobre la resistencia a los tratamientos y su persistencia; en la clínica, sobre factores de virulencia y su interacción con el sistema inmune; y en la vigilancia microbiológica, sobre la mejorar de los métodos de caracterización del microorganismo.
Es Investigador Principal en el proyecto “Búsqueda de biomarcadores de patogenicidad en Legionella spp con interés predictivo de riesgo de infección".
Es miembro de distintas sociedades científicas como son la Sociedad Española de Salud Ambiental (SESA), Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y la European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases (ESCMID).
Listado de personal