Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNM

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Fondo del banner de laboratorios

Investigación

Enfermedades bacterianas transmitidas por agua y alimentos

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Infecciones Bacterianas Transmitidas por Agua y Alimentos .

Legionella

Desde su creación hasta la actualidad, La Unidad de Legionella tiene como principal función dar apoyo científico-técnico a la Administración General del Estado, a las Comunidades Autónomas y al Sistema Nacional de Salud en el campo de la prevención y control de la legionelosis, así como llevar a cabo investigaciones científicas en el contexto de la legionelosis. Además, la Unidad de Legionella también actúa como Laboratorio de Referencia de España frente al European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC), siendo miembro de la red europea de vigilancia de la legionelosis, “European Legionnaires’ Disease Surveillance Network (ELDSNet). Finalmente, la unidad también realiza una actividad docente, participando en cursos de formación especializada, así como en Máster Universitarios.

 

Principales líneas de investigación

Vigilancia microbiológica

Búsqueda de marcadores moleculares con capacidad de predecir el riesgo de una instalación de provocar legionelosis. Factores de virulencia de Legionella spp.

Estudio de la capacidad formadora de biofilms de Legionella spp. Colonización y dispersión.

Búsqueda de marcadores fenotípicos capaces de discriminar especies del Género Legionella; grupos y subgrupos de Legionella pneumophila.

Diferentes estructuras de biofilms en función de la cepa formadora de Legionella pneumophila. En verde la biomasa bacteriana, en rojo el exopolisacárido de la matriz extracelular.

Apoyo al Sistema Nacional de Salud de la Unidad de Legionella

 

La Unidad de Legionella tambien desarrolla actividades con el fin de proporcionar asistencia al sistema nacional de salud a traves de la oferta disponible en la cartera de servicios del CNM, así como a través de programas de vigilancia microbiológica.

Publicaciones destacadas

Categoría
Ordenar

Disseminated Infection due to Mycobacterium chimaera after aortic valve replacement.

Gasch O, Meije Y, Espasa M, Font B, Jimenez MS, Fernandez-Hidalgo N. Disseminated Infection due to Mycobacterium chimaera after aortic valve replacement. Rev Esp Cardiol. 2018. Jul

PUBMED DOI

Mycobacterium tuberculosis genotypes and predominant clones among the multidrug-resistant isolates in Spain 1998-2006

3. Samper S, Gavin P, Millan-Lou MI, Iglesias M.J. Jimenez MS. Spanish Working Group on MDR-TB, Covin D, Rastogi N. Mycobacterium tuberculosis genotypes and predominant clones among the multidrug-resistant isolates in Spain 1998-2006. Infec Genet Evol. 2017. Aug 5;55:117.

PUBMED DOI

Antitubercular drugs for an old target: GSK693 as a promising inhA direct inhibitor.

5. Martinez-Hoyos M, Perez-Herran E, Gulten G, Encinas L, Alvarez-Gomez D, Alvarez E, Ferrer Bazaga S, Garcia-Perez A, Ortega F, Angulo-Bartures I, Rullas-Trincado J, Blanco Ruano D, Torres P, Castañeda P, Huss S, Fernandez R, Gonzalez del Valle S, Ballel L, Barros D, Modha S, Dhar N, Signorino-Gelo F, McKinney JD, Garcia-Bustos JF, Lavandera JL, Sacchettini JC, Jimenez MS, Martin-Casabona N, Castro-PIchel J, Mendoza-Losana A. Antitubercular drugs for an old target: GSK693 as a promising inhA direct inhibitor. EBioMedicine. 2016; 8:291-301

PUBMED DOI

Peritoneal tuberculosis due to Mycobacterium caprae.

6. Nebreda T, Alvarez-Prida E, Blanco B, Remacha MS, Samper S, Jimenez MS. Peritoneal tuberculosis due to Mycobacterium caprae. ID Cases 2016; 4:50-52.

PUBMED DOI

Pediatric drug-resistant tuberculosis in Madrid family matters

7. Santiago B, Baquero-Artiago F, Mejias A, Blázquez D, Jimenez MS, Mellado-Peña MJ, EREMITA Study group. Pediatric drug-resistant tuberculosis in Madrid: family matters. The Pediatric Infectious Disease Journal. 2014; 33:345-350.

PUBMED DOI

Mycobacterium kumamotonense, another Member of the Mycobacterium terrae Complex Unusually Carrying Two Copies of the Ribosomal RNA Operon

8. Menéndez MC, Jiménez MS, Yubero J, García MJ. Mycobacterium kumamotonense, another Member of the Mycobacterium terrae Complex Unusually Carrying Two Copies of the Ribosomal RNA Operon. Mycobac Dis; 2014; 4:176.

DOI

Mycobacterium mageritense meningitis in an immunocompetent patient with an intrathecal catheter.

9. Muñoz-Sanz A, Rodríguez Vidigal FF, Vera-Tome A, Jimenez MS. Mycobacterium mageritense meningitis in an immunocompetent patient with an intrathecal catheter. Enfer Infecc Microbiol Clin. 2013; 31:59-6

PUBMED DOI

Measles virus genotype D4 strains with non-standard length M-F non-coding region circulated during the major outbreaks of 2011-2012 in Spain.

2. Gil H, Fernández-García A*, Mosquera MM, Hübschen JM, Castellanos AM, de Ory F, Masa-Calles J, Echevarría JE.Measles virus genotype D4 strains with non-standard length M-F non-coding region circulated during the major outbreaks of 2011-2012 in Spain. PLoS One. 2018 Jul. 16;13(7):e0199975. * Corresponding author.

PUBMED DOI

Contenidos con Investigacion Infecciones Bacterianas Transmitidas por Agua y Alimentos .

Listado de personal

Información adicional

El Laboratorio de Referencia e Investigación en Enfermedades Bacterianas transmitidas por Agua y Alimentos (LRIEBTAA) está reconocido como laboratorio nacional de referencia para los agentes zoonóticos Salmonella, Escherichia coli verotoxigénicos, Yersinia., Campylobacter. y Vibrio. (RD 1940/2004 del 27 de Septiembre, Orden APA/1808/2007 del 13 de junio). En este sentido, su principal actividad es asegurar la adecuada vigilancia de estas zoonosis, los agentes zoonóticos y la resistencia antibiótica asociada, así como la debida investigación de los brotes producidos por estos microorganismos. Además, el LRIEBTAA actúa como laboratorio de referencia para Shigella, otros grupos diarreagénicos de E. coli, Legionella y las especies toxigénicas de Corynebacterium. A su actividad de referencia se suma su actividad de investigación aplicada entre las que destacan las mencionadas con anterioridad. Los miembros del grupo ejercen una importante actividad formadora. Cada año se acogen en el laboratorio 3-5 estudiantes que desarrollan sus proyectos fin de Master o Grado, técnicos de laboratorio en formación y rotantes de la especialidad de Microbiología Clínica de distinta procedencia nacional. Además, participa activamente en el programa de formación de microbiólogos de Salud Pública financiado por el ECDC a través de su supervisión a nivel nacional y coordinación/supervisión a nivel internacional.

Contenidos con Investigacion Infecciones Bacterianas Transmitidas por Agua y Alimentos .