Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNM

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Fondo del banner de laboratorios

Investigación

Enfermedades bacterianas transmitidas por agua y alimentos

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Infecciones Bacterianas Transmitidas por Agua y Alimentos .

Legionella

Desde su creación hasta la actualidad, La Unidad de Legionella tiene como principal función dar apoyo científico-técnico a la Administración General del Estado, a las Comunidades Autónomas y al Sistema Nacional de Salud en el campo de la prevención y control de la legionelosis, así como llevar a cabo investigaciones científicas en el contexto de la legionelosis. Además, la Unidad de Legionella también actúa como Laboratorio de Referencia de España frente al European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC), siendo miembro de la red europea de vigilancia de la legionelosis, “European Legionnaires’ Disease Surveillance Network (ELDSNet). Finalmente, la unidad también realiza una actividad docente, participando en cursos de formación especializada, así como en Máster Universitarios.

 

Principales líneas de investigación

Vigilancia microbiológica

Búsqueda de marcadores moleculares con capacidad de predecir el riesgo de una instalación de provocar legionelosis. Factores de virulencia de Legionella spp.

Estudio de la capacidad formadora de biofilms de Legionella spp. Colonización y dispersión.

Búsqueda de marcadores fenotípicos capaces de discriminar especies del Género Legionella; grupos y subgrupos de Legionella pneumophila.

Diferentes estructuras de biofilms en función de la cepa formadora de Legionella pneumophila. En verde la biomasa bacteriana, en rojo el exopolisacárido de la matriz extracelular.

Apoyo al Sistema Nacional de Salud de la Unidad de Legionella

 

La Unidad de Legionella tambien desarrolla actividades con el fin de proporcionar asistencia al sistema nacional de salud a traves de la oferta disponible en la cartera de servicios del CNM, así como a través de programas de vigilancia microbiológica.

Publicaciones destacadas

Categoría
Ordenar

Prevalence of pSCFS7-like vectors among cfr-positive staphylococcal population in Spain

Prevalence of pSCFS7-like vectors among cfr-positive staphylococcal population in Spain. Nguyen LTT*, Román F*, Morikawa K, Trincado P, Marcos C, Rojo-Martín MD, Cafini F. Int J Antimicrob Agents. 2018 Aug;52(2):305-306.

PUBMED

Methodology for the Study of Horizontal Gene Transfer in Staphylococcus aureus.

Methodology for the Study of Horizontal Gene Transfer in Staphylococcus aureus. Cafini F, Thi Le Thuy N, Román F, Prieto J, Dubrac S, Msadek T, Morikawa K. J Vis Exp. 2017 Mar 10;(121).

PUBMED

Emergence of cfr-Mediated Linezolid Resistance in a Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus Epidemic Clone Isolated from Patients with Cystic Fibrosis.

Emergence of cfr-Mediated Linezolid Resistance in a Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus Epidemic Clone Isolated from Patients with Cystic Fibrosis. de Dios Caballero J, Pastor MD, Vindel A, Máiz L, Yagüe G, Salvador C, Cobo M, Morosini MI, del Campo R, Cantón R; GEIFQ Study Group. Antimicrob Agents Chemother. 2015 Dec 14;60(3):1878-82.

PUBMED

Molecular epidemiology of community-associated methicillin-resistant Staphylococcus aureus in Spain: 2004-12.

Molecular epidemiology of community-associated methicillin-resistant Staphylococcus aureus in Spain: 2004-12. Vindel A, Trincado P, Cuevas O, Ballesteros C, Bouza E, Cercenado E. J Antimicrob Chemother. 2014 Nov;69(11):2913-9.

PUBMED

Draft Genome Sequence of Strain SA_ST125_MupR of Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus ST125, a Major Clone in Spain.

Draft Genome Sequence of Strain SA_ST125_MupR of Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus ST125, a Major Clone in Spain. Barrado L, Viedma E, Vindel A, Otero JR, Chaves F. Genome Announc. 2013 Aug 8;1(4).

PUBMED

Detection of linezolid-resistant Staphylococcus aureus with 23S rRNA and novel L4 riboprotein mutations in a cystic fibrosis patient in Spain.

Detection of linezolid-resistant Staphylococcus aureus with 23S rRNA and novel L4 riboprotein mutations in a cystic fibrosis patient in Spain. Román F, Roldán C, Trincado P, Ballesteros C, Carazo C, Vindel A. Antimicrob Agents Chemother. 2013 May;57(5):2428-9.

PUBMED

9: Harvala H, Broberg E, Benschop K, Berginc N, Ladhani S, Susi P, Christiansen C, McKenna J, Allen D, Makiello P, McAllister G, Ca

9: Harvala H, Broberg E, Benschop K, Berginc N, Ladhani S, Susi P, Christiansen C, McKenna J, Allen D, Makiello P, McAllister G, Carmen M, Zakikhany K, Dyrdak R, Nielsen X, Madsen T, Paul J, Moore C, von Eije K, Piralla A, Carlier M, Vanoverschelde L, Poelman R, Anton A, López-Labrador FX, Pellegrinelli L, Keeren K, Maier M, Cassidy H, Derdas S, Savolainen-Kopra C, Diedrich S, Nordbø S, Buesa J, Bailly JL, Baldanti F, MacAdam A, Mirand A, Dudman S, Schuffenecker I, Kadambari S, Neyts J, Griffiths MJ, Richter J, Margaretto C, Govind S, Morley U, Adams O, Krokstad S, Dean J, Pons-Salort M, Prochazka B, Cabrerizo M, Majumdar M, Nebbia G, Wiewel M, Cottrell S, Coyle P, Martin J, Moore C, Midgley S, Horby P, Wolthers K, Simmonds P, Niesters H, Fischer TK. Recommendations for enterovirus diagnostics and characterisation within and beyond Europe. J Clin Virol. 2018 Apr; 101:11-17. doi: 10.1016/j.jcv.2018.01.008. Epub 2018 Feb 6. PMID: 29414181.

Isolation of Functional SARS-CoV-2 Antigen-Specific T-Cells with Specific Viral Cytotoxic Activity for Adoptive Therapy of COVID-19. García-Ríos, E.; Leivas, A.; Mancebo, F.J.; Sánchez-Vega, L.; Lanzarot, D.; Aguado, J.M.; Martínez-López, J.; Paciello, M.L.; Pérez-Romero, P. Biomedicines 2022, 10, 630. doi: 10.3390/biomedicines10030630.

Isolation of Functional SARS-CoV-2 Antigen-Specific T-Cells with Specific Viral Cytotoxic Activity for Adoptive Therapy of COVID-19. García-Ríos, E.; Leivas, A.; Mancebo, F.J.; Sánchez-Vega, L.; Lanzarot, D.; Aguado, J.M.; Martínez-López, J.; Paciello, M.L.; Pérez-Romero, P. Biomedicines 2022, 10, 630. doi: 10.3390/biomedicines10030630.

Contenidos con Investigacion Infecciones Bacterianas Transmitidas por Agua y Alimentos .

Listado de personal

Información adicional

El Laboratorio de Referencia e Investigación en Enfermedades Bacterianas transmitidas por Agua y Alimentos (LRIEBTAA) está reconocido como laboratorio nacional de referencia para los agentes zoonóticos Salmonella, Escherichia coli verotoxigénicos, Yersinia., Campylobacter. y Vibrio. (RD 1940/2004 del 27 de Septiembre, Orden APA/1808/2007 del 13 de junio). En este sentido, su principal actividad es asegurar la adecuada vigilancia de estas zoonosis, los agentes zoonóticos y la resistencia antibiótica asociada, así como la debida investigación de los brotes producidos por estos microorganismos. Además, el LRIEBTAA actúa como laboratorio de referencia para Shigella, otros grupos diarreagénicos de E. coli, Legionella y las especies toxigénicas de Corynebacterium. A su actividad de referencia se suma su actividad de investigación aplicada entre las que destacan las mencionadas con anterioridad. Los miembros del grupo ejercen una importante actividad formadora. Cada año se acogen en el laboratorio 3-5 estudiantes que desarrollan sus proyectos fin de Master o Grado, técnicos de laboratorio en formación y rotantes de la especialidad de Microbiología Clínica de distinta procedencia nacional. Además, participa activamente en el programa de formación de microbiólogos de Salud Pública financiado por el ECDC a través de su supervisión a nivel nacional y coordinación/supervisión a nivel internacional.

Contenidos con Investigacion Infecciones Bacterianas Transmitidas por Agua y Alimentos .