Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNM

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Fondo del banner de laboratorios

Investigación

Enfermedades bacterianas transmitidas por agua y alimentos

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Infecciones Bacterianas Transmitidas por Agua y Alimentos .

Legionella

Desde su creación hasta la actualidad, La Unidad de Legionella tiene como principal función dar apoyo científico-técnico a la Administración General del Estado, a las Comunidades Autónomas y al Sistema Nacional de Salud en el campo de la prevención y control de la legionelosis, así como llevar a cabo investigaciones científicas en el contexto de la legionelosis. Además, la Unidad de Legionella también actúa como Laboratorio de Referencia de España frente al European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC), siendo miembro de la red europea de vigilancia de la legionelosis, “European Legionnaires’ Disease Surveillance Network (ELDSNet). Finalmente, la unidad también realiza una actividad docente, participando en cursos de formación especializada, así como en Máster Universitarios.

 

Principales líneas de investigación

Vigilancia microbiológica

Búsqueda de marcadores moleculares con capacidad de predecir el riesgo de una instalación de provocar legionelosis. Factores de virulencia de Legionella spp.

Estudio de la capacidad formadora de biofilms de Legionella spp. Colonización y dispersión.

Búsqueda de marcadores fenotípicos capaces de discriminar especies del Género Legionella; grupos y subgrupos de Legionella pneumophila.

Diferentes estructuras de biofilms en función de la cepa formadora de Legionella pneumophila. En verde la biomasa bacteriana, en rojo el exopolisacárido de la matriz extracelular.

Apoyo al Sistema Nacional de Salud de la Unidad de Legionella

 

La Unidad de Legionella tambien desarrolla actividades con el fin de proporcionar asistencia al sistema nacional de salud a traves de la oferta disponible en la cartera de servicios del CNM, así como a través de programas de vigilancia microbiológica.

Publicaciones destacadas

Categoría
Ordenar

Dasatinib: effects on the macrophage phospho proteome with a focus on SAMHD1 and HIV-1 infection

Dasatinib: effects on the macrophage phospho proteome with a focus on SAMHD1 and HIV-1 infection. Williams ESCP, Szaniawski MA, Martins LJ, Innis EA, Alcamí J, Hanley TM, Spivak AM, Coiras M, Planelles V. Clin Res HIV AIDS.2022;8(1):1053. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36589263/. PMID: 36589263.

PUBMED

Early Cellular and Humoral Responses Developed in Oncohematological Patients after Vaccination with One Dose against COVID-19

Early Cellular and Humoral Responses Developed in Oncohematological Patients after Vaccination with One Dose against COVID-19. Rodríguez-Mora S, Corona M, Torres M, Casado-Fernández G, García-Pérez J, Ramos-Martín F, Vigón L, Manzanares M, Mateos E, Martín-Moro F, Zurdo-Castronuño A, Murciano-Antón MA, Alcamí J, Pérez-Olmeda M, López-Jiménez J, García-Gutiérrez V, Coiras M (AC). J Clin Med. 2022 May 16;11(10):2803. doi: 10.3390/jcm11102803. PMID: 35628927.

PUBMED DOI

Changes in the immune response against SARS-CoV-2 in individuals with severe COVID-19 treated with high dose of vitamin D

Changes in the immune response against SARS-CoV-2 in individuals with severe COVID-19 treated with high dose of vitamin D. Torres M, Casado G, Vigón L, Rodríguez-Mora S, Mateos E, Ramos-Martín F, López-Wolf D, Sanz-Moreno J, Ryan-Murua P, Taboada-Martínez ML, López-Huertas MR, Cervero M, Coiras M (AC). Biomed Pharmacother. 2022 Apr 14;150:112965. doi: 10.1016/j.biopha.2022.112965. PMID: 35468580.

PUBMED DOI

Strong Cellular Immune Response, but Not Humoral, against SARS-CoV-2 in Oncohematological Patients with Autologous Stem Cell Transplantation after Natural Infection.

Strong Cellular Immune Response, but Not Humoral, against SARS-CoV-2 in Oncohematological Patients with Autologous Stem Cell Transplantation after Natural Infection. Vigón L, Sánchez-Tornero A, Rodríguez-Mora S, García-Pérez J, Corona de Lapuerta M, Pérez-Lamas L, Casado-Fernández G, Moreno G, Torres M, Mateos E, Murciano-Antón MA, Alcamí J, Pérez-Olmeda M, López-Jiménez J, García-Gutiérrez V, Coiras M (AC). J Clin Med. 2022 Apr 11;11(8):2137. doi: 10.3390/jcm11082137. PMID: 35456230.

PUBMED DOI

Persistent overactive cytotoxic immune response in a Spanish cohort of individuals with Long-COVID: Identification of diagnostic biomarkers

Persistent overactive cytotoxic immune response in a Spanish cohort of individuals with Long-COVID: Identification of diagnostic biomarkers. Galán M, Vigón L, Fuertes D, Murciano-Antón MA, Casado-Fernández G, Domínguez-Mateos S, Mateos E, Ramos-Martín F, Planelles V, Torres M, Rodríguez-Mora S, López-Huertas MR, Coiras M (CA). Front Immunol. 2022 Mar 25;13:848886. doi: 10.3389/fimmu.2022.848886. PMID: 35401523

PUBMED DOI

Pharmacologic control of homeostatic and antigen-driven proliferation to target HIV-1 persistence

Pharmacologic control of homeostatic and antigen-driven proliferation to target HIV-1 persistence. Innis EA, Levinger C, Szaniawski MA, Williams ESCP, Alcamí J, Bosque A, Schiffer JT, Coiras M, Spivak AM, Planelles V. Biochem Pharmacol. 2021 Oct 26:114816. doi: 10.1016/j.bcp.2021.114816. PMID: 34715067.

PUBMED DOI

Impaired Antibody-Dependent Cellular Cytotoxicity in a Spanish Cohort of Patients With COVID-19 Admitted to the ICU.

Impaired Antibody-Dependent Cellular Cytotoxicity in a Spanish Cohort of Patients With COVID-19 Admitted to the ICU. Vigón L, García-Pérez J, Rodríguez-Mora S, Torres M, Mateos E, Castillo de la Osa M, Cervero M, Malo De Molina R, Navarro C, Murciano-Antón MA, García-Gutiérrez V, Planelles V, Alcamí J, Pérez-Olmeda M, López-Huertas MR, Coiras M (AC). Front Immunol. 2021 Sep 20;12:742631. doi: 10.3389/fimmu.2021.742631. eCollection 2021. PMID: 34616404.

PUBMED DOI

Provirus reactivation is impaired in HIV-1 infected individuals on treatment with dasatinib and antiretroviral therapy.

Provirus reactivation is impaired in HIV-1 infected individuals on treatment with dasatinib and antiretroviral therapy. Vigón L, Martínez-Román P, Rodríguez-Mora S, Torres M, Puertas MC, Mateos E, Salgado M, Navarro A, Sánchez-Conde M, Ambrosioni J, Cervero M, Wyen C, Hoffmann C, Miró JM, Alcamí J, Podzamczer D, García-Gutiérrez V, Martínez-Picado J, Briz V, Rosa López-Huertas M, Planelles V, Coiras M (AC). Biochem Pharmacol. 2021 Oct;192:114666. doi: 10.1016/j.bcp.2021.114666. PMID: 34186065.

PUBMED DOI

Contenidos con Investigacion Infecciones Bacterianas Transmitidas por Agua y Alimentos .

Listado de personal

Información adicional

El Laboratorio de Referencia e Investigación en Enfermedades Bacterianas transmitidas por Agua y Alimentos (LRIEBTAA) está reconocido como laboratorio nacional de referencia para los agentes zoonóticos Salmonella, Escherichia coli verotoxigénicos, Yersinia., Campylobacter. y Vibrio. (RD 1940/2004 del 27 de Septiembre, Orden APA/1808/2007 del 13 de junio). En este sentido, su principal actividad es asegurar la adecuada vigilancia de estas zoonosis, los agentes zoonóticos y la resistencia antibiótica asociada, así como la debida investigación de los brotes producidos por estos microorganismos. Además, el LRIEBTAA actúa como laboratorio de referencia para Shigella, otros grupos diarreagénicos de E. coli, Legionella y las especies toxigénicas de Corynebacterium. A su actividad de referencia se suma su actividad de investigación aplicada entre las que destacan las mencionadas con anterioridad. Los miembros del grupo ejercen una importante actividad formadora. Cada año se acogen en el laboratorio 3-5 estudiantes que desarrollan sus proyectos fin de Master o Grado, técnicos de laboratorio en formación y rotantes de la especialidad de Microbiología Clínica de distinta procedencia nacional. Además, participa activamente en el programa de formación de microbiólogos de Salud Pública financiado por el ECDC a través de su supervisión a nivel nacional y coordinación/supervisión a nivel internacional.

Contenidos con Investigacion Infecciones Bacterianas Transmitidas por Agua y Alimentos .