Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNM

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Fondo del banner de laboratorios

Investigación

Babesiosis

Líneas de investigación

Contenidos con Areas investigación Parasitología .

Babesiosis

Babesiosis y Babesia divergens: investigación y diagnóstico.

Babesia es un parásito Apicomplexa capaz de infectar los eritrocitos de una amplia variedad de vertebrados y causar babesiosis. La enfermedad, transmisible por picadura de garrapata, transfusión y vía congénita, está ampliamente distribuida a nivel mundial afectando al humano, a los animales de consumo, de compañía y a los animales salvajes.  El conocimiento sobre la biología del parásito y la capacidad para diagnosticar y tratar la enfermedad son aspectos que requieren de una amplia mejora.  Así, esta línea pretende elucidar aspectos biológicos básicos y solventar las deficiencias que giran en torno a Babesia y la babesiosis.

Publicaciones destacadas

Categoría
Ordenar

Fasciola spp: Mapping of the MF6 epitope and antigenic analysis of the MF6p/HDM family of heme-binding proteins.

Martínez-Sernández V, Perteguer MJ, Mezo M, González-Warleta M, Gárate T, Valero MA, Ubeira FM. Fasciola spp: Mapping of the MF6 epitope and antigenic analysis of the MF6p/HDM family of heme-binding proteins. PLoS One. 2017 Nov 21;12(11):e0188520.

PUBMED DOI

Biased binding of class IA phosphatidyl inositol 3-kinase subunits to inducible costimulator (CD278)

8. Acosta Y.Y., Zafra M.P., Ojeda G., Bernardone I.S., Dianzani U., Portolés P., Rojo J.M. Biased binding of class IA phosphatidyl inositol 3-kinase subunits to inducible costimulator (CD278). Cell. Mol. Life Sci. 2011 Sep;68(18):3065-79.

PUBMED DOI

The TLR4-MyD88 Signaling Regulates Lung Monocyte Differentiation Pathways in Response to Streptococcus pneumoniae

Sánchez-Tarjuelo R, Cortegano I, Manosalva J, Rodríguez M, Ruiz C, Alía M, Prado MC, Cano EM, Ferrándiz MJ, de la Campa A, Gaspar ML, de Andrés B. Front Immunol 2020 Sep 16:11:2120.

PUBMED DOI

HU of Streptococcus pneumoniae is essential for the preservation of DNA supercoiling

Ferrándiz MJ, Carreño D, Ayora S, de la Campa AG. Front Microbiol. 9:493 (2018).

PUBMED DOI

Systematic analysis of intracellular trafficking motifs located within the cytoplasmic domain of simian immunodeficiency virus glycoprotein gp41

Postler TS, Bixby JG, Desrosiers RC, Yuste E; PLoS One. 2014 Dec 5;9(12):e114753

PUBMED DOI

Aspergillus fumigatus can exhibit persistence to the fungicidal drug voriconazole

Valero C., Á Mato-López, I J. Donaldson, A. Roldán, H. Chown, N. Van-Rhijn, S. Gago, T. Furukawa, A. Mogorovsky, R. Ben Ami, P. Bowyer, N. Osherov, T. Fontaine, G.H. Goldman, E. Mellado, M. Bromley and J. Amich. Microbiology Spectrum.2023 13;11(2):e0477022

PUBMED DOI

Epidemiology and susceptibility to antimicrobial agents of the main Nocardia species in Spain.

Valdezate S, Garrido N, Carrasco G, Medina-Pascual MJ, Villalón P, Navarro AM, Saéz-Nieto JA. Epidemiology and susceptibility to antimicrobial agents of the main Nocardia species in Spain. J Antimicrob Chemother. 2017;72(3):754-761.

PUBMED DOI

Revisiting the Ancylostoma caninum secretome provides new information on hookworm-host interactions.

Morante T, Shepherd C, Constantinoiu C, Loukas A, Sotillo J. Revisiting the Ancylostoma caninum secretome provides new information on hookworm-host interactions. Proteomics. 2017 Dec;17(23-24).

PUBMED DOI

Contenidos con Areas investigación Parasitología .

Listado de personal

Información adicional

B. divergens es el agente causal en Europa de la fiebre del agua roja en el ganado y la forma más severa de la babesiosis humana, provocando la muerte en el 40% de los casos.  Además, B. divergens es un modelo in vitro excelente para el estudio de la biología básica de los parásitos Apicomplexa, algunos de ellos altamente patógenos como Plasmodium falciparum causante de la malaria y que, al igual que Babesia, infecta los eritrocitos humanos.
Nuestros objetivos están enfocados a investigar procesos vitales para la supervivencia del parásito B. divergens, en el interior del eritrocito humano y su posible extrapolación a P. falciparum. Así, estamos integrando la biología celular, molecular y la metabolómica para elucidar la arquitectura tridimensional de B. divergens, la cinética de diferenciación morfológica de los estadios que se suceden en el ciclo asexual del parásito, los mecanismos moleculares de propagación y el perfil metabólico que desencadena el parásito como consecuencia de su activad e interacción con su célula huésped.
Este estudio integral podrá asentar las bases para la identificación de biomarcadores de diagnóstico y patológicos que ayuden al seguimiento de infecciones activas en hospedadores vertebrados, así como para el desarrollo de vacunas y tratamientos eficaces.

Contenidos con Areas investigación Parasitología .