Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNM

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Fondo del banner de laboratorios

Investigación

Babesiosis

Líneas de investigación

Contenidos con Areas investigación Parasitología .

Babesiosis

Babesiosis y Babesia divergens: investigación y diagnóstico.

Babesia es un parásito Apicomplexa capaz de infectar los eritrocitos de una amplia variedad de vertebrados y causar babesiosis. La enfermedad, transmisible por picadura de garrapata, transfusión y vía congénita, está ampliamente distribuida a nivel mundial afectando al humano, a los animales de consumo, de compañía y a los animales salvajes.  El conocimiento sobre la biología del parásito y la capacidad para diagnosticar y tratar la enfermedad son aspectos que requieren de una amplia mejora.  Así, esta línea pretende elucidar aspectos biológicos básicos y solventar las deficiencias que giran en torno a Babesia y la babesiosis.

Publicaciones destacadas

Categoría
Ordenar

Saezia sanguinis gen. nov., sp. nov., a Betaproteobacteria member of order Burkholderiales, isolated from human blood

Medina-Pascual MJ, Monzón S, Villalón P, Cuesta I, González-Romo F, Valdezate S. (2020). Saezia sanguinis gen. nov., sp. nov., a Betaproteobacteria member of order Burkholderiales, isolated from human blood. Int J Syst Evol Microbiol.70:2016-25.

PUBMED DOI

Changes in protein expression after treatment with Ancylostoma caninum excretory/secretory products in a mouse model of colitis.

Sotillo J, Ferreira I, Potriquet J, Laha T, Navarro S, Loukas A, Mulvenna J. Changes in protein expression after treatment with Ancylostoma caninum excretory/secretory products in a mouse model of colitis. Sci Rep. 2017 Feb 13;7:41883.

PUBMED DOI

Complement regulatory protein Crry/p65 costimulation expands natural Treg cells with enhanced suppressive properties in proteoglycan-induced arthritis.

7. Ojeda G., Pini E., Eguiluz C., Montes-Casado M., Broere F., van Eden W., Rojo J.M., and Portolés P. Complement regulatory protein Crry/p65 costimulation expands natural Treg cells with enhanced suppressive properties in proteoglycan-induced arthritis. Arthritis Rheum. 2011 Jun;63(6):1562-72.

PUBMED DOI

Senescent accelerated prone 8 (SAMP8) mice as a model of age dependent neuroinflammation

Fernández A, Quintana E, Velasco P, Moreno-Jimenez B, de Andrés B, Gaspar ML, Liste I, Vilar M, Mira E, Cano E. J Neuroinflammation 2021 Mar 18;18(1):75.

PUBMED DOI

Reactive oxygen species production is a major factor directing the post-antibiotic effect of fluoroquinolones in Streptococcus pneumoniae

García MT, Valenzuela MV, Ferrándiz MJ, de la Campa AG. Antimicrob Agents Chemother. 2019; 63:e00737-19.

PUBMED DOI

Detection of Broadly Neutralizing Activity within the First Months of HIV-1 Infection

Sanchez-Merino V, Fabra-Garcia A, Gonzalez N, Nicolas D, Merino-Mansilla A, Manzardo C, Ambrosioni J, Schultz A, Meyerhans A, Mascola JR, Gatell JM, Alcami J, Miro JM, Yuste E; J Virol. 2016 May 12;90(11):5231-5245

PUBMED DOI

Potential implication of azole persistence in the treatment failure of two haematological patients infected with Aspergillus fumigatus

Peláez-García de la Rasilla T, Mato-López A, Pablos-Puertas CE, González-Huerta AJ, Gómez-López A, Mellado E, Amich J. Journal of Fungi, 2023 Jul 30;9(8):805.

PUBMED DOI

Dynamics of a Sporadic Nosocomial Acinetobacter calcoaceticus-Acinetobacter baumannii Complex Population

Villalón P, Ortega M, Sáez-Nieto JA, Carrasco G, Medina-Pascual MJ, Garrido N, Valdezate S. (2019). Dynamics of a Sporadic Nosocomial Acinetobacter calcoaceticus-Acinetobacter baumannii Complex Population. 2019. Front Microbiol. 22;10:593

PUBMED DOI

Contenidos con Areas investigación Parasitología .

Listado de personal

Información adicional

B. divergens es el agente causal en Europa de la fiebre del agua roja en el ganado y la forma más severa de la babesiosis humana, provocando la muerte en el 40% de los casos.  Además, B. divergens es un modelo in vitro excelente para el estudio de la biología básica de los parásitos Apicomplexa, algunos de ellos altamente patógenos como Plasmodium falciparum causante de la malaria y que, al igual que Babesia, infecta los eritrocitos humanos.
Nuestros objetivos están enfocados a investigar procesos vitales para la supervivencia del parásito B. divergens, en el interior del eritrocito humano y su posible extrapolación a P. falciparum. Así, estamos integrando la biología celular, molecular y la metabolómica para elucidar la arquitectura tridimensional de B. divergens, la cinética de diferenciación morfológica de los estadios que se suceden en el ciclo asexual del parásito, los mecanismos moleculares de propagación y el perfil metabólico que desencadena el parásito como consecuencia de su activad e interacción con su célula huésped.
Este estudio integral podrá asentar las bases para la identificación de biomarcadores de diagnóstico y patológicos que ayuden al seguimiento de infecciones activas en hospedadores vertebrados, así como para el desarrollo de vacunas y tratamientos eficaces.

Contenidos con Areas investigación Parasitología .