Babesiosis
Líneas de investigación
Contenidos con Areas investigación .
Babesiosis
Babesiosis y Babesia divergens: investigación y diagnóstico.
Babesia es un parásito Apicomplexa capaz de infectar los eritrocitos de una amplia variedad de vertebrados y causar babesiosis. La enfermedad, transmisible por picadura de garrapata, transfusión y vía congénita, está ampliamente distribuida a nivel mundial afectando al humano, a los animales de consumo, de compañía y a los animales salvajes. El conocimiento sobre la biología del parásito y la capacidad para diagnosticar y tratar la enfermedad son aspectos que requieren de una amplia mejora. Así, esta línea pretende elucidar aspectos biológicos básicos y solventar las deficiencias que giran en torno a Babesia y la babesiosis.
Publicaciones destacadas
Influence of the Microenvironment in the Transcriptome of Leishmania infantum Promastigotes: Sand Fly versus Culture
Influence of the Microenvironment in the Transcriptome of Leishmania infantum Promastigotes: Sand Fly versus Culture. Alcolea, Pedro J.; Alonso, Ana; Dominguez, Mercedes; et ál..PLOS NEGLECTED TROPICAL DISEASES Volumen: 10 Número: 5 Número de artículo: e0004693 Fecha de publicación: MAY 2016
PUBMED DOIFernandez-Garcia MD, Kebe O, Fall AD, Ndiaye K. Identification and molecular characterization of non-polio enteroviruses from children with acute flaccid paralysis in West Africa, 2013-2014.
Fernandez-Garcia MD, Kebe O, Fall AD, Ndiaye K. Identification and molecular characterization of non-polio enteroviruses from children with acute flaccid paralysis in West Africa, 2013-2014. Scientific Reports. 2017 Jun 19; 7(1):3808. doi: 10.1038/s41598-017-03835-1 ISSN 2045-2322 PMID 28630462
Fernandez-Garcia MD, Manasi Majumdar, Ousmane Kebe, Kader Ndiaye, Javier Martin. Identification and whole-genome characterization of a recombinant Enterovirus B69 isolated from a patient with Acute Flaccid Paralysis in Niger, 2015
Fernandez-Garcia MD, Manasi Majumdar, Ousmane Kebe, Kader Ndiaye, Javier Martin. Identification and whole-genome characterization of a recombinant Enterovirus B69 isolated from a patient with Acute Flaccid Paralysis in Niger, 2015. Scientific Reports. 2018 Feb; 8(1):2181. doi: 10.1038/s41598-018-20346-9. ISSN 2045-2322 PMID 29391547
Fernandez-Garcia MD, Majumdar M, Kebe O, Fall AD, Kone M, Kande M, Dabo M, Sylla MS, Sompare D, Howard W, Faye O, Martin J, Ndiaye K. Emergence of Vaccine- Derived Polioviruses during Ebola Virus Disease Outbreak, Guinea, 2014-2015.
Fernandez-Garcia MD, Majumdar M, Kebe O, Fall AD, Kone M, Kande M, Dabo M, Sylla MS, Sompare D, Howard W, Faye O, Martin J, Ndiaye K. Emergence of Vaccine- Derived Polioviruses during Ebola Virus Disease Outbreak, Guinea, 2014-2015. Emerg Infect Dis. 2018 Jan;24(1):65-74. doi: 10.3201/eid2401.171174. PMID: 29260690; PMCID: PMC5749474.
Información adicional
B. divergens es el agente causal en Europa de la fiebre del agua roja en el ganado y la forma más severa de la babesiosis humana, provocando la muerte en el 40% de los casos. Además, B. divergens es un modelo in vitro excelente para el estudio de la biología básica de los parásitos Apicomplexa, algunos de ellos altamente patógenos como Plasmodium falciparum causante de la malaria y que, al igual que Babesia, infecta los eritrocitos humanos.
Nuestros objetivos están enfocados a investigar procesos vitales para la supervivencia del parásito B. divergens, en el interior del eritrocito humano y su posible extrapolación a P. falciparum. Así, estamos integrando la biología celular, molecular y la metabolómica para elucidar la arquitectura tridimensional de B. divergens, la cinética de diferenciación morfológica de los estadios que se suceden en el ciclo asexual del parásito, los mecanismos moleculares de propagación y el perfil metabólico que desencadena el parásito como consecuencia de su activad e interacción con su célula huésped.
Este estudio integral podrá asentar las bases para la identificación de biomarcadores de diagnóstico y patológicos que ayuden al seguimiento de infecciones activas en hospedadores vertebrados, así como para el desarrollo de vacunas y tratamientos eficaces.