Arbovirus y Enfermedades víricas importadas
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Arbovirus y Enfermedades víricas importadas
El grupo investiga el papel que los Arbovirus (virus transmitidos por artrópodos) y otros virus transmitidos por otros vectores y/o reservorios (VTVR) como roedores o murciélagos desempeñan en nuestro entorno. Nuestra investigación abarca desde el conocimiento sobre su presencia en nuestro medio hasta los mecanismos que les hacen más o menos patógenos aunque una parte importante de nuestra actividad está encaminada a conocer y/o desarrollar métodos diagnósticos para su detección y caracterización. Virus como Chikungunya, Zika, Dengue, West Nile, Toscana o el productor de la Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo son algunos de los agentes con los que trabajamos.
El laboratorio de Arbovirus y Enfermedades Víricas Importadas (AEVI) del CNM desarrolla su trabajo dentro de la línea de investigación “Virus emergentes transmitidos por vector y/o reservorio, de importancia en salud pública”, que se sustenta en las áreas de epidemiología molecular, desarrollo metodológico, detección en vectores y reservorios y, otros aspectos relacionados con estas zoonosis con una aplicación clara hacia la investigación, prevención, preparación, control y respuesta a las amenazas o brotes causados por estos virus.
Arbovirus como Dengue, Chikungunya o Zika son virus endémicos en todo el cordón tropical/sub-tropical del planeta en continua expansión a latitudes más lejanas debido al calentamiento global y a la dispersión y colonización de nuevos hábitats llevada a cabo por sus vectores artrópodos y son transportados a otras zonas del planeta a través de pacientes virémicos por lo que si, como ocurre en España, se cuenta con vectores transmisores establecidos, se puede propiciar el establecimiento de circulación autóctona. Además de estos virus exóticos, en España circulan endémicamente los arbovirus Toscana, West Nile y el virus de la Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, entre otros.
La OMS elaboró un listado en 2019 con las 10 amenazas para la Salud Global que consideraron más importantes, entre las que se encuentran los virus Dengue, Ébola y Zika. El principal temor es que la falta de preparación cause una epidemia. Además, algunos de estos virus como Dengue y Chikungunya son considerados también “Enfermedades Tropicales Desatendidas” que ponen en peligro la salud de muchas personas en países empobrecidos sin que se estudien con los recursos necesarios.
La importancia para la salud pública de estos patógenos, y la necesidad de prepararse frente a ellos, se refleja también en la lista de actividades prioritarias de investigación y desarrollo de la OMS que actualmente incluye, entre otros, el Ébola, el virus de la Fiebre Hemorrágica de Crimea Congo, el virus de Zika y la enfermedad por el virus de Nipah, debido a la amenaza que suponen para la Salud Pública por su potencial epidémico o porque no hay medidas de control suficientes. Además del peligro real que representan en zonas endémicas, algunos de los virus mencionados (Ébola, Zika, West Nile, Crimea-Congo y Dengue) han supuesto, y continúan siendo, una amenaza para nuestro país habiendo producido casos esporádicos o brotes localizados de infección autóctona. El riesgo para España de las enfermedades transmitidas por vectores está aumentando de manera muy clara como se ha podido observar en los últimos años, y la previsión es que siga aumentando.
Todos estos virus son virus zoonóticos emergentes y nuestro grupo de investigación lleva décadas trabajando en diferentes aspectos en relación con estos patógenos. El riesgo de emergencia y expansión de estos virus se basa de sus ciclos complejos de transmisión, por lo que nuestros estudios se basan tanto en el ser humano, como en los reservorios y los vectores que los transmiten. De esta base, parten transversalmente las líneas de actuación que van enfocadas a estudios de epidemiología molecular, desarrollo metodológico, detección de virus en vectores y hospedadores, caracterización de los mismos y estudios de competencia vectorial, con una aplicación dirigida hacia la investigación, prevención y respuesta a las amenazas o brotes causados por estos virus. El trabajo que desarrollamos se articula en torno a 3 objetivos principales:
Objetivo 1. Búsqueda y caracterización de virus emergentes en vectores y/o reservorios. Se lleva a cabo mediante herramientas moleculares incluyendo las nuevas estrategias de NGS, de virus emergentes en vectores y reservorios. De los virus detectados se realiza una caracterización molecular y serológica, llevando a cabo estudios de epidemiología molecular y de relaciones genéticas y antigénicas con virus relacionados.
Objetivo 2. Desarrollo metodológico para detección, identificación y caracterización de virus emergentes. Los métodos desarrollados pueden transferirse al SNS, explotarse comercialmente y/o utilizarse en la Cartera de Servicios del CNM. Estos desarrollos moleculares, y/o serológicos, refuerzan al CNM en su papel como Laboratorio Nacional de Referencia de Zoonosis, con un aporte de herramientas útiles y necesarias para la detección y caracterización de estos agentes. De igual forma, el desarrollo de herramientas tipo flujo lateral, las denominadas “Point Of Care” es una de las necesidades que pretendemos dar solución.
Objetivo 3. Eco-epidemiología de viriasis emergentes. Debido a los complejos ciclos biológicos de los arbovirus, el estudio de las especies de vectores implicados en nuestro país, así como el origen y evolución de los agentes circulantes, es crucial a la hora de entenderlos y responder a las amenazas que generan. Para ello estudiamos la presencia de estos virus tanto en muestras humanas como de vectores y posibles hospedadores, lo que nos permite, con un enfoque de “Una Salud”, entender los mecanismos que controlan su circulación y que puedan estar implicados en su patogenicidad.
Proyectos de investigación
Contenidos con Investigacion .
Concesión del Proyecto de la Convocatoria 2019 de RETOS-COLABORACIÓN: Desarrollo de kits diagnósticos mediante PCR multiplex en tiempo real en formato líquido y gelificado para la detección de enfermedades víricas y sepsis. RTC2019-007023-1 / MPY 292/20. IPs: Inmaculada Casas y Giovanni Fedele. 2020-2023. 442.653 €. Investigadoras colaboradoras: Mª Paz Sánchez-Seco, Ana Vázquez, Anabel Negredo.
Título del Proyecto: VIRUS DE LA FIEBRE HEMORRÁGICA DE CRIMEA-CONGO EN ESPAÑA: PAPEL DE LAS AVES MIGRATORIAS Y GARRAPATAS EN LA DIVERSIDAD VIRAL Y SUS EFECTOS EN LAS PRESENTACIONES CLÍNICAS EN EL HOMBRE
Entidad financiadora: ISCIII. Expediente: PI21CIII/0001 Centro: CNM
Duración desde: 01/01/2022 hasta: 31/12/2024
Investigador principal: Mª Paz Sánchez-Seco Financiación: 171.190,84 €
Título del Proyecto: Development of New Technologies to Track Emerging Infectious Threats in Wildlife and the Environment (NEXTHREAT)
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. RETOS. PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN 2017-2020. Expediente: PLEC2021- 007968. Centro: ISCIII
Duración desde: 20/12/2021 hasta: 20/12/2024
Investigador principal: Ana Vázquez Financiación: 301.191 €
Título del Proyecto: Measuring the real impact of West Nile virus infection in Spain
Entidad financiadora: Convocatoria Intramural de Proyectos de Investigación 2022 pertenecientes a CIBERESP. Expediente: ESP22PI05/2022 Centro: ISCIII
Duración desde: 01/05/2022 hasta: 01/05/2024
Investigador principal: Ana Vázquez Financiación: 48.000 €
Título del Proyecto: Microsoft Premonition
Entidad financiadora: ISCIII. Expediente: MPY241-22 Centro: ISCIII
Duración desde: 01/07/2022 hasta: 30/06/2024
Investigador principal: Ana Vázquez Financiación: 160.000 €
Título del Proyecto: CIBER (Centro de Investigación Biomédica En Red) de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC). CB21/13/00110.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III. Centro: CNM, ISCIII
Duración desde: 01/01/2022 hasta:
Investigador principal: Mª Paz Sánchez-Seco Financiación: 60.000 €/año
Título del Proyecto: Acción Estratégica Monkeypox
Entidad financiadora: CIBER (Centro de Investigación Biomédica En Red) de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC). Instituto de Salud Carlos III. Centro: Multicéntrico
Duración desde: 01/09/2022 hasta: 15/04/2023
Investigador principal: Mª Paz Sánchez-Seco Financiación: 214.000 €
Título del Proyecto: INVESTIGACION Y VIGILANCIA INTEGRADA DE LOS ARBOVIRUS EMERGENTES WEST NILE, TOSCANA Y DENGUE EN ALGUNAS ZONAS DE ESPAÑA
Entidad financiadora: ISCIII Expediente: PI19CIII/00014 Centro: ISCIII
Duración desde: 01/01/2020 hasta: 01/01/2022
Investigador principal: Ana Vázquez Financiación: 122.000 €
Título del Proyecto: RED TEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA EN ENFERMEDADES TROPICALES
Entidad financiadora: ISCIII Expediente: RD16CIII/0003/0003. Centro: ISCIII
Duración desde: 2017 hasta: 2021
Investigador principal: Mª Paz Sánchez-Seco Financiación: 195.000 €
Título del Proyecto: INVESTIGACIÓN APLICADA AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS VIRUS ZIKA, DENGUE Y CHIKUNGUNYA
Entidad financiadora: ISCIII Expediente: PI16CIII/00037 Centro: ISCIII
Duración desde: 01/01/2017 hasta: 31/12/2020 (Incluida prórroga de un año)
Investigador principal: Mª Paz Sánchez-Seco Financiación: 145.000 €
Título del Proyecto: SHARP: Strengthened International HeAlth Regulations and Preparedness in the EU
Entidad financiadora: UE Centro: ISCIII
Duración desde: 01/10/2019 hasta: 01/10/2020
Investigador principal: Mª Paz Sánchez-Seco Financiación: 22.000 €
Publicaciones destacadas
Arbovirus surveillance: first dengue virus detection in local Aedes albopictus mosquitoes in Europe, Catalonia, Spain, 2015.
1. C Aranda; MJ Martínez; T Montalvo; R Eritja; J Navero-Castillejos; E Herreros; E Marqués; R Escosa; I Corbella; E Bigas; L Picart; M Jané; I Barrabeig; N Torner; S Talavera; Ana Vázquez; María Paz Sánchez-Seco; Nuria Busquets. Arbovirus surveillance: first dengue virus detection in local Aedes albopictus mosquitoes in Europe, Catalonia, Spain, 2015.Eurosurveillance. 23 - 47, 2018.
PUBMED DOIPhylogenetic Characterization of Crimean-Congo Hemorrhagic Fever Virus, Spain
2. Eva Ramírez de Arellano; Lourdes Hernández; M José Goyanes; Marta Arsuaga; Ana Fernández Cruz; Anabel Negredo; María Paz Sánchez Seco. Phylogenetic Characterization of Crimean-Congo Hemorrhagic Fever Virus, Spain. Emerging infectious diseases. 23 - 12, pp. 2078 - 2080. 12/2017. ISSN 1080-6059
PUBMED DOIToscana virus infection in Catalonia (Spain).
4. Neus Cardeñosa; Diana Kaptoul; Pedro Fernández Viladrich; Carles Aranda; Fernando de Ory; Jordi Niubó; Pere Plans; Angela Domínguez; Giovanni Fedele; Antonio Tenorio; María Paz Sánchez Seco. Toscana virus infection in Catalonia (Spain). Vector borne and zoonotic diseases (Larchmont, N.Y.). 13 - 4, pp. 273 - 278. 04/2013. ISSN 1557-7759
PUBMED DOI. Autochthonous Crimean-Congo Hemorrhagic Fever in Spain
5. Anabel Negredo; Fernando de la Calle Prieto; Eduardo Palencia Herrejón; Marta Mora Rillo; Jenaro Astray Mochales; María P Sánchez Seco; Esther Bermejo Lopez; Javier Menárguez; Ana Fernández Cruz; Beatriz Sánchez Artola; Elena Keough Delgado; Eva Ramírez de Arellano; Fátima Lasala; Jakob Milla; Jose L Fraile; Maria Ordobás Gavín; Amalia Martinez de la Gándara; Lorenzo López Perez; Domingo Diaz Diaz; M Aurora López García; Pilar Delgado Jimenez; Alejandro Martín Quirós; Elena Trigo; Juan C Figueira; Jesús Manzanares; Elena Rodriguez Baena; Luis Garcia Comas; Olaia Rodríguez Fraga; Nicolás García Arenzana; Maria V Fernández Díaz; Victor M Cornejo; Petra Emmerich; Jonas Schmidt Chanasit; Jose R Arribas. Autochthonous Crimean-Congo Hemorrhagic Fever in Spain.The New England journal of medicine. 377 - 2, pp. 154 - 161. 13/07/2017. ISSN 1533-4406
PUBMED DOIZika Virus Screening among Spanish Team Members After 2016 Rio de Janeiro, Brazil, Olympic Games
6. Natalia Rodriguez Valero; Alberto M Borobia; Mar Lago; Maria Paz Sánchez Seco; Fernando de Ory; Ana Vázquez; Jose Luis Pérez Arellano; Cristina Carranza Rodríguez; Miguel J Martínez; Alicia Capón; Elias Cañas; Joaquin Salas Coronas; Arkaitz Azcune Galparsoro; Jose Muñoz. Zika Virus Screening among Spanish Team Members After 2016 Rio de Janeiro, Brazil, Olympic Games. Emerging infectious diseases. 23 - 8, pp. 1426 - 1428. 08/2017. ISSN 1080-6059
PUBMED DOIProlonged Zika Virus Viremia during Pregnancy
7. Anna Suy; Elena Sulleiro; Carlota Rodó; Élida Vázquez; Cristina Bocanegra; Israel Molina; Juliana Esperalba; María P Sánchez Seco; Hector Boix; Tomás Pumarola; Elena Carreras. Prolonged Zika Virus Viremia during Pregnancy. The New England journal of medicine. 375 - 26, pp. 2611 - 2613. 29/12/2016. ISSN 1533-4406
PUBMED DOIRibavirin Had Demonstrable Effects on the Crimean-Congo Hemorrhagic Fever Virus (CCHFV) Population and Load in a Patient With CCHF Infection
9. Nicole Espy; Unai Pérez-Sautu; Eva Ramírez de Arellano; Anabel Negredo; MR Wiley; S Bavari; Marta Díaz Manéndez; María Paz Sánchez-Seco; Gustavo Palacios. Ribavirin Had Demonstrable Effects on the Crimean-Congo Hemorrhagic Fever Virus (CCHFV) Population and Load in a Patient With CCHF Infection. J Infect Dis. 217 - 12, pp. 1952 - 1956. 25/05/2018.
PUBMED DOIAcute respiratory distress syndrome after convalescent plasma use: treatment of a patient with Ebola virus disease contracted in Madrid, Spain.
10. M Mora-Rillo, M Arsuaga, G Ramírez-Olivencia, F de la Calle, A M Borobia, P Sánchez-Seco, M Lago, J C Figueira, B Fernández-Puntero, A Viejo, A Negredo, C Nuñez, E Flores, A J Carcas, V Jiménez-Yuste, F Lasala, A García-de-Lorenzo, F Arnalich, J R Arribas, for the La Paz-Carlos III University Hospital Isolation Unit. Acute respiratory distress syndrome after convalescent plasma use: treatment of a patient with Ebola virus disease contracted in Madrid, Spain. Lancet Respir Med. 3-7, pp:554-562. 31/05/2015
PUBMED DOIMaría José Ruiz-Lopéz, Milagros Muñoz-Chimeno, Jordi Figuerola, Ana M. Gavilán, Sarai Varona, Isabel Cuesta, Josué Martínez-de la Puente, Angel Zaballos, Francisca Molero, Ramón C. Soriguer, Mª Paz Sánchez-Seco, Santiago Ruiz, Ana Vázquez. Genomic analysis of West Nile virus lineage 1 isolated from mosquitoes
María José Ruiz-Lopéz, Milagros Muñoz-Chimeno, Jordi Figuerola, Ana M. Gavilán, Sarai Varona, Isabel Cuesta, Josué Martínez-de la Puente, Angel Zaballos, Francisca Molero, Ramón C. Soriguer, Mª Paz Sánchez-Seco, Santiago Ruiz, Ana Vázquez. Genomic analysis of West Nile virus lineage 1 isolated from mosquitoes from 2020-2021 outbreak occurred in Andalusia, Spain. Viruses 2023, 15, 266. https://doi.org/10.3390/v15020266
DOIJordi Figuerola, Miguel Ángel Jiménez-Clavero, María José Ruíz-López, Francisco Llorente, Santiago Ruiz, Andreas Hoefer, Pilar Aguilera-Sepúlveda, Jéssica Jiménez Peñuela1, Olaya García-Ruiz, Laura Herrero, Ramón C. Soriguer, Raúl Fernández Delgado, Mari Paz Sánchez-Seco, Josué Martínez-de la Puente, Ana Vázquez. A One Health view of the West Nile virus outbreak in Andalusía (Spain) in 2020
Jordi Figuerola, Miguel Ángel Jiménez-Clavero, María José Ruíz-López, Francisco Llorente, Santiago Ruiz, Andreas Hoefer, Pilar Aguilera-Sepúlveda, Jéssica Jiménez Peñuela1, Olaya García-Ruiz, Laura Herrero, Ramón C. Soriguer, Raúl Fernández Delgado, Mari Paz Sánchez-Seco, Josué Martínez-de la Puente, Ana Vázquez. A One Health view of the West Nile virus outbreak in Andalusía (Spain) in 2020. Emerg Microbes Infect. 2022 Dec;11(1):2570-2578. doi: 10.1080/22221751.2022.2134055.
DOIEva Orviz, Anabel Negredo, Oskar Ayerdi, Ana Vázquez, Ana Muñoz-Gomez, Sara Monzón, Petunia Clavo, Angel Zaballos, Mar Vera, Patricia Sánchez, Noemi Cabello, Pilar Jiménez, Jorge A Pérez-García, Sarai Varona, Jorge Del Romero, Isabel Cuesta, Alberto Delgado-Iribarren, Montse Torres, Iñigo Sagastagoitia, Gustavo Palacios, Vicente Estrada, Maria Paz Sánchez-Seco, Grupo Viruela del Simio Madrid CNM/ISCIII/HCSC/Sandoval.
Eva Orviz, Anabel Negredo, Oskar Ayerdi, Ana Vázquez, Ana Muñoz-Gomez, Sara Monzón, Petunia Clavo, Angel Zaballos, Mar Vera, Patricia Sánchez, Noemi Cabello, Pilar Jiménez, Jorge A Pérez-García, Sarai Varona, Jorge Del Romero, Isabel Cuesta, Alberto Delgado-Iribarren, Montse Torres, Iñigo Sagastagoitia, Gustavo Palacios, Vicente Estrada, Maria Paz Sánchez-Seco, Grupo Viruela del Simio Madrid CNM/ISCIII/HCSC/Sandoval. Monkeypox outbreak in Madrid (Spain): Clinical and virological aspects. J Infect. 2022 Jul 10;S0163-4453(22)00415-7. doi: 10.1016/j.jinf.2022.07.005.
DOIMaría Paz Sánchez-Seco, María José Sierra, Agustín Estrada-Peña, Félix Valcárcel, Ricardo Molina, Eva Ramírez de Arellano, Angeles Sonia Olmeda, Lucía García San Miguel, Maribel Jiménez, Luis J Romero, Anabel Negredo; Group for CCHFv Research. Widespread Detection of Multiple Strains of Crimean-Congo Hemorrhagic Fever Virus in Ticks, Spain.
María Paz Sánchez-Seco, María José Sierra, Agustín Estrada-Peña, Félix Valcárcel, Ricardo Molina, Eva Ramírez de Arellano, Angeles Sonia Olmeda, Lucía García San Miguel, Maribel Jiménez, Luis J Romero, Anabel Negredo; Group for CCHFv Research. Widespread Detection of Multiple Strains of Crimean-Congo Hemorrhagic Fever Virus in Ticks, Spain. Emerg Infect Dis. 2022 Feb;28(2):394-402. doi: 10.3201/eid2802.211308.
DOINegredo A, Sánchez-Ledesma M, Llorente F, Pérez-Olmeda M, Belhassen-García M, González-Calle D, Sánchez-Seco MP, Jiménez-Clavero MÁ. Retrospective Identification of Early Autochthonous Case of Crimean-Congo Hemorrhagic Fever, Spain, 2013
Negredo A, Sánchez-Ledesma M, Llorente F, Pérez-Olmeda M, Belhassen-García M, González-Calle D, Sánchez-Seco MP, Jiménez-Clavero MÁ. Retrospective Identification of Early Autochthonous Case of Crimean-Congo Hemorrhagic Fever, Spain, 2013. Emerg Infect Dis. 2021 Jun;27(6):1754-1756. doi: 10.3201/eid2706.204643.
DOINegredo A, Sánchez-Arroyo R, Díez-Fuertes F, de Ory F, Budiño MA, Vázquez A, Garcinuño Á, Hernández L, la Hoz González C, Gutiérrez-Arroyo A, Grande C, Sánchez-Seco P. Fatal Case of Crimean-Congo Hemorrhagic Fever Caused by Reassortant Virus, Spain, 2018.
Negredo A, Sánchez-Arroyo R, Díez-Fuertes F, de Ory F, Budiño MA, Vázquez A, Garcinuño Á, Hernández L, la Hoz González C, Gutiérrez-Arroyo A, Grande C, Sánchez-Seco P. Fatal Case of Crimean-Congo Hemorrhagic Fever Caused by Reassortant Virus, Spain, 2018. Emerg Infect Dis. 2021 Apr;27(4):1211-1215. doi: 10.3201/eid2704.203462.
DOILaura Davó, Laura Herrero, Maria Paz Sánchez-Seco, Nuria Labiod, David Roiz, Elena Gómez-Díaz, Lourdes Hernandez, Jordi Figuerola and Ana Vázquez. Real-time PCR assay to detect Granada virus and the related Massilia and Arrabida phleboviruses
Laura Davó, Laura Herrero, Maria Paz Sánchez-Seco, Nuria Labiod, David Roiz, Elena Gómez-Díaz, Lourdes Hernandez, Jordi Figuerola and Ana Vázquez. Real-time PCR assay to detect Granada virus and the related Massilia and Arrabida phleboviruses. Davó et al. Parasit Vectors. 2020 May 29;13(1):270. doi: 10.1186/s13071-020-04110-5.
DOIMaría Velasco, María Paz Sánchez-Seco, Carolina Campelo, Fernando de Ory, Oriol Martin, Laura Herrero, Octavio J. Salmerón Béliz, Teodora Minguito, Mª Carmen Campos, Francisca Molero, Alejandro Algora and Ana Vázquez. Imported Human West Nile Virus Lineage 2 Infection in Spain
María Velasco, María Paz Sánchez-Seco, Carolina Campelo, Fernando de Ory, Oriol Martin, Laura Herrero, Octavio J. Salmerón Béliz, Teodora Minguito, Mª Carmen Campos, Francisca Molero, Alejandro Algora and Ana Vázquez. Imported Human West Nile Virus Lineage 2 Infection in Spain: Neurological and Gastrointestinal Complications. Viruses 2020 Jan 29;12(2):156. doi: 10.3390/v12020156.
DOINegredo A, Habela MÁ, Ramírez de Arellano E, Diez F, Lasala F, López P, Sarriá A, Labiod N, Calero-Bernal R, Arenas M, Tenorio A, Estrada-Peña A, Sánchez-Seco MP. Survey of Crimean-Congo Hemorrhagic Fever Enzootic Focus, Spain, 2011-2015
Negredo A, Habela MÁ, Ramírez de Arellano E, Diez F, Lasala F, López P, Sarriá A, Labiod N, Calero-Bernal R, Arenas M, Tenorio A, Estrada-Peña A, Sánchez-Seco MP. Survey of Crimean-Congo Hemorrhagic Fever Enzootic Focus, Spain, 2011-2015. Emerg Infect Dis. 2019 Jun;25(6):1177-1184. doi: 10.3201/eid2506.180877.
DOIRamírez de Arellano E, Sanchez-Lockhart M, Perteguer MJ, Bartlett M, Ortiz M, Campioli P, Hernández A, Gonzalez J, Garcia K, Ramos M, Jiménez-Clavero MÁ, Tenorio A, Sánchez-Seco MP, González F, Echevarría JE, Palacios G, Negredo A. First Evidence of Antibodies Against Lloviu Virus in Schreiber's Bent-Winged Insectivorous Bats Demonstrate a Wide Circulation of the Virus in Spain
Ramírez de Arellano E, Sanchez-Lockhart M, Perteguer MJ, Bartlett M, Ortiz M, Campioli P, Hernández A, Gonzalez J, Garcia K, Ramos M, Jiménez-Clavero MÁ, Tenorio A, Sánchez-Seco MP, González F, Echevarría JE, Palacios G, Negredo A. First Evidence of Antibodies Against Lloviu Virus in Schreiber's Bent-Winged Insectivorous Bats Demonstrate a Wide Circulation of the Virus in Spain. Viruses. 2019 Apr 19;11(4):360. doi: 10.3390/v11040360.
DOIChikungunya virus infections among travellers returning to Spain, 2008 to 2014
3. Maria Dolores Fernandez Garcia; Mathieu Bangert; Fernando de Ory; Arantxa Potente; Lourdes Hernandez; Fatima Lasala; Laura Herrero; Francisca Molero; Anabel Negredo; Ana Vázquez; Teodora Minguito; Pilar Balfagón; Jesus de la Fuente; Sabino Puente; Eva Ramírez de Arellano; Mar Lago; Miguel Martinez; Joaquim Gascón; Francesca Norman; Rogelio Lopez Velez; Elena Sulleiro; Diana Pou; Nuria Serre; Ricardo Fernández Roblas; Antonio Tenorio; Leticia Franco; Maria Paz Sanchez Seco. Chikungunya virus infections among travellers returning to Spain, 2008 to 2014. Euro surveillance : bulletin Europeen sur les maladies transmissibles = European communicable disease bulletin. 21 - 36, (Sweden): 08/09/2016. ISSN 1560-7917
PUBMED DOIInformación adicional
Nuestros objetivos son la investigación en virus autóctonos bien establecidos (Toscana, West Nile y Linfocoriomeningitis), importados con vector en España (Zika, Dengue y Chikungunya, principalmente), y virus productores de fiebres hemorrágicas (como Ebola, Lassa o Crimea Congo que a pesar de ser autóctono, englobamos en esta categoría) sin olvidar otros virus que, en cualquier momento, pueden convertirse en virus emergentes y causar alertas de Salud Pública.
El grupo tiene como principal objetivo de investigación identificar y caracterizar los virus mencionados que causan enfermedad y los que circulan en nuestro entorno con potencial patogénico.
Uno de los objetivos transversales del laboratorio consiste en la optimización de los métodos para la detección de estos virus y su aplicación para determinar incidencia, prevalencia y/o presencia de los virus en nuestro entorno.
Pero, además del desarrollo metodológico, es importante conocer el origen de los virus circulantes, sus relaciones antigénicas con virus relacionados, la patogenicidad de los diferentes aislados o las interacciones de los agentes con su huésped tanto en cultivo celular como en artrópodos vectores cuando esto resulta posible. Se intenta así, a través de la investigación, fortalecer nuestro papel como Laboratorio Nacional de Referencia para zoonosis.
Nuestros objetivos son la investigación en virus autóctonos bien establecidos (Toscana, West Nile y Linfocoriomeningitis), importados con vector en España (Zika, Dengue y Chikungunya, principalmente), y virus productores de fiebres hemorrágicas (como Ebola, Lassa o Crimea Congo que a pesar de ser autóctono, englobamos en esta categoría) sin olvidar otros virus que, en cualquier momento, pueden convertirse en virus emergentes y causar alertas de Salud Pública.
El grupo tiene como principal objetivo de investigación identificar y caracterizar los virus mencionados que causan enfermedad y los que circulan en nuestro entorno con potencial patogénico.
Uno de los objetivos transversales del laboratorio consiste en la optimización de los métodos para la detección de estos virus y su aplicación para determinar incidencia, prevalencia y/o presencia de los virus en nuestro entorno.
Pero, además del desarrollo metodológico, es importante conocer el origen de los virus circulantes, sus relaciones antigénicas con virus relacionados, la patogenicidad de los diferentes aislados o las interacciones de los agentes con su huésped tanto en cultivo celular como en artrópodos vectores cuando esto resulta posible. Se intenta así, a través de la investigación, fortalecer nuestro papel como Laboratorio Nacional de Referencia para zoonosis.